Introducción a la Computación - Origen, Historia y Evolución - PDF

Summary

Este documento proporciona una introducción a la computación, abarcando su origen, evolución histórica y los hitos clave. Explora el hardware y software, desde el ábaco hasta las computadoras modernas y la inteligencia artificial. La computación ha transformado el mundo facilitando acceso a la información.

Full Transcript

INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN Origen, Historia y Evolución de la Computación ¿Qué es la computación? La computación es una ciencia que produce, desarrolla y estudia sistemas informáticos. Le interesan los dos aspectos: el hardware (CPUs, teclados e impresoras) y el software (p...

INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN Origen, Historia y Evolución de la Computación ¿Qué es la computación? La computación es una ciencia que produce, desarrolla y estudia sistemas informáticos. Le interesan los dos aspectos: el hardware (CPUs, teclados e impresoras) y el software (programas, aplicaciones, servicios y más). Esta disciplina combina varios conocimientos y teorías de la ingeniería, electrónica, matemática y lógica para crear sistemas y dispositivos capaces de procesar datos automáticamente. Historia de la Computación Volvamos a miles de años atrás, cuando las civilizaciones greco- romanas empezaron a usar herramientas, llamadas ábacos, para hacer cálculos. Eran marcos de madera o de mármol con Abaco pequeñas esferas, que se montaban en barras y se deslizaban libremente. Los ábacos no eran computadoras en el sentido que usamos la palabra hoy en día, ya que uno tenía que hacer cálculos en su cabeza y usar el ábaco solo para mantener la pista del resultado. Sin embargo, marcaron el primer paso hacia la computación. Historia de la Computación En 1642 Blaise Pascal revolucionó la forma de realizar cálculos al construir la Pascalina. Su invención, aunque únicamente capaz de sumar y restar, se volvió la precursora de las calculadoras mecánicas Maquina sumadora de Blaise Historia de la Computación En el año 1672, el matemático Gottfried Wilhelm Von Leibnitz, elaboró el primer dispositivo para hacer operaciones matemáticas de suma, resta, división, multiplicación y cálculo de la raíz cuadrada. Historia de la Computación La primera computadora, que era una máquina analítica, fue creada por Charles Babbage en 1822. La información se ingresaba mediante tarjetas perforadas. La máquina contaba con una memoria, un calculador, un dispositivo de entrada y de salida. Además, era capaz de ejecutar varios algoritmos. Historia de la Computación En 1944, IBM y Howard Aiken entregaron la primera computadora electromecánica Mark I a la Marina de Guerra de los Estados Unidos para ser usada en la investigación de campos magnéticos y el diseño de radares. Lo curioso es que fue en Mark I donde se detectó el primer bug (del inglés ‘insecto’). Fue una polilla muerta que causó un error al bloquear agujeros en la cinta perforada. Historia de la Computación La primera computadora electrónica, conocida como ENIAC, se creó en 1946. Pesaba 27 toneladas y consumía mucha energía. Sin embargo, era completamente digital y realizaba hasta 5 mil operaciones por segundo. A partir de ese momento, los avances en la computación empezaron a acelerar de tal manera que fue razonable agruparlos en etapas o “generaciones”: ENIAC Generaciones Primera generación (1940 – 1955) Segunda Generación (1955 – 1965) Tercera generación (1965 – 1970) Cuarta generación (1870 – 1984) Quinta generación (1984 – actualidad) Primera generación (1940 – 1955): Un grupo de científicos británicos crearon la computadora Colossus, que servía para interpretar mensajes durante la segunda guerra mundial. El aparato ocupaba una habitación y usaba válvulas de vacío, que amplificaban la señal eléctrica. El otro ejemplo conocido de esta época fue la UNIVAC, creada en 1951 en los Estados Unidos y usada para ejecutar censos. Segunda Generación (1955 – 1965) El reemplazo de válvulas de vacío por transistores permitió reducir el tamaño de las computadoras y su consumo de energía. En 1960 se creó la máquina PDP-1, en la que dos años después se jugó el primer videojuego de la historia, el Spacewar!. Tercera generación (1965 – 1970) Empezaron a emplear circuitos integrados, que ubicaban miles de transistores. Con esto lograron aumentar la capacidad de procesar información e hicieron los aparatos aún más pequeños. Se volvió evidente que los diversos modelos de máquinas no eran compatibles. La solución fue alcanzada en 1963, cuando se desarrolló el código ASCII, que permitió intercambiar datos entre las computadoras de diferentes fabricantes. Además, se estableció la primera comunicación entre computadoras llamada Arpanet, de la que se originó Internet. Cuarta generación (1870 – 1984) Se caracterizó por la invención de los microprocesadores. La velocidad de respuesta aumentó, con lo que se bajaron los precios y las computadoras se volvieron accesibles para el público. Aparecieron las famosas PCs (Personal Computer). En 1976, Steve Wozniak y Steve Job desarrollaron la Apple I. En 1980, IBM empezó la producción masiva de las PCs con procesadores Intel. Quinta generación (1984 – actualidad) Quinta generación (1984 – actualidad): Esta es la época en la que nos encontramos ahora. Hemos sido testigos de los primeros modelos de laptops o computadoras portátiles, internet y las redes de comunicación. Hablamos por Facebook, escogemos entre IOS y Android, vemos videos en YouTube y películas en Netflix. Hoy en día estamos en una transición hacia la sexta generación, que podemos definir como la era de la inteligencia artificial. Evolución de la Computación La computación ha evolucionado desde sistemas simples hasta las modernas computadoras digitales. Esto incluye el desarrollo de hardware y software, así como el crecimiento de las redes y el auge de la computación en la nube. Conclusión La computación ha transformado el mundo, facilitando el acceso a la información y mejorando nuestra calidad de vida. Comprender su origen y evolución es esencial para apreciar su impacto y su papel en el futuro.