Tema 1: Hematopoyesis y células sanguíneas (PDF)
Document Details
Uploaded by LighterEpiphany
Tags
Summary
Este documento resume el proceso de hematopoyesis, la formación y desarrollo de las células sanguíneas. Explica los diferentes modelos de estudio, la localización de la hematopoyesis en el desarrollo, el microambiente celular y los distintos tipos de progenitores. Es un texto esencial en la comprensión de la hematopoyesis en medicina o biología.
Full Transcript
Comisión 01 17/09/2024 Comisionista 1: Claudia Morales Afonso Correctora: Helena Rodríguez Capón Comisionista 2: Cathaysa Umpiérrez Bustos...
Comisión 01 17/09/2024 Comisionista 1: Claudia Morales Afonso Correctora: Helena Rodríguez Capón Comisionista 2: Cathaysa Umpiérrez Bustos Patología de la Sangre y la Hematopoyesis Docente: Joaquín Breña Atienza TEMA 1: Hematopoyesis y células sanguíneas 1. Hematopoyesis La hematopoyesis es un proceso que consiste en la formación y desarrollo de las células y elementos sanguíneos. Es un proceso activo por parte de la médula ósea en el que se producen muchas células que además tienen una vida media corta, por lo que hay un recambio continuo. 1.1. Modelos de estudio Modelo de colonias o cultivos celulares: es el más antiguo. Marcaje de precursores en base a los antígenos que expresan en membrana: técnicas de citometría de flujo que permiten separar estas células (proceso conocido como sorting). 1.2. Localización En el adulto se localiza mayoritariamente en la médula ósea, pero su localización cambia a lo largo del desarrollo. Al principio la hematopoyesis se sitúa en el saco vitelino del embrión, y a partir de la segunda semana es cuando se traslada fundamentalmente al hígado, pero también va a haber hematopoyesis en bazo, en tejido linfático y en el timo. No es hasta el séptimo mes del desarrollo fetal cuando la hematopoyesis se traslada a su lugar definitivo que es la médula ósea. La médula ósea está dentro de los huesos y tras el nacimiento va a ocupar prácticamente todas las cavidades óseas de todos los huesos. De los 5 a los 20 años la hematopoyesis que está en la médula ósea de todos los huesos va a ir centralizándose, se va a ir de los huesos largos va a ir desapareciendo y se va a quedar centralizada funfamentalmente en las vértebras, costillas, huesos ilíacos y esternón. De ahí que cuando vayamos a hacer un estudio de médula ósea siempre pinchemos el hueso ilíaco o el esternón. Esta centralización de la hematopoyesis (que se conoce como Ley de Newmann) empieza a partir de los 5 hasta los 20 años y se va perdiendo poco a poco la hematopoyesis (médula ósea roja) de los huesos largos y se va sustituyendo por grasa y se transforma en médula ósea amarilla. ¿Y de dónde van a salir todas las células sanguíneas? En el adulto existen tres tipos de células madres hematopoyéticas (stem cells): Totipotenciales: van a producir tejido embrionario y extraembrionario→ cualquier célula del cuerpo incluyendo tejidos extramebrionarios. Pluripotenciales: sólo producen tejido embrionario de las tres capas (ectodermo, mesodermo y endodermo), o sea → cualquier célula adulta o fetal, excepto tejido extramebrionario. Multipotenciales: producen células específicas de una capa germinal, en este caso, células sanguíneas. añadido del documento del aula virtual: Desde el punto de vista morfológico, la célula madre o stem hematopoyética es pequeña, mononucleada e irreconocible por microscopia convencional. Para identificarlas el método más utilizado es el inmunológico. 1 Comisión 01 17/09/2024 Comisionista 1: Claudia Morales Afonso Correctora: Helena Rodríguez Capón Comisionista 2: Cathaysa Umpiérrez Bustos Patología de la Sangre y la Hematopoyesis Docente: Joaquín Breña Atienza El estudio de la hematopoyesis tomó interés a finales del s. XX cuando se observó que ratones irradiados que presentaban aplasia afectando a la producción de todas las células sanguíneas, al inyectarles médula ósea, podían regenerar y formar colonias en el bazo (lugar donde ocurre la hematopoyesis en el ratón). 1.3. Microambiente También es importante el microambiente, que es el lugar donde están asentadas las células madre. Por un lado va a haber otras células que no son propiamente hematopoyéticas, como los adipocitos, células endoteliales, macrófagos, células encargadas de la remodelación ósea como el osteoclasto, los osteoblastos, fibroblastos, etc. Estas le van a dar la estructura al “estuche o caja” donde está toda la médula ósea. Y es muy importante también la distribución de esas células madre y de los progenitores en la médula ósea. De tal forma, cuando estudiamos la médula ósea normalmente pinchamos, aspiramos y extendemos la médula en un porta, pero a veces también hay que coger propiamente una biopsia, un trocito del hueso para ver cómo está distribuida toda la hematopoyesis. Estas células van a tener una función muy importante de sujeción de la célula madre, el anidamiento de la célula madre, va a intervenir en el desarrollo, la proliferación, interacción y adhesión de las células sanguíneas. Aparte de las células, también vamos a tener en el microambiente factores de crecimiento y proteínas como colágeno, fibronectina y laminina que nos va a dar la estructura propiamente de la médula ósea. Aunque en patología hematológica muchas veces lo que se ve afectado es la célula madre, hay que tener en cuenta que a veces puede haber patología del microambiente que también puede impedir una hematopoyesis adecuada. 1.4. Progenitores Volviendo al estudio de la hematopoyesis, clásicamente hemos hablado de unidades formadoras de colonias (CFU). Tenemos la primera célula primitiva que sería pluripotencial, siendo la unidad formadora de colonias linfoide y mieloide, y es a partir de aquí cuando se va a diferenciar la unidad formada de colonia linfoide por un lado y la multipotente mieloide por otro lado. En terminología clásica sería eso, la unidad formadora de colonias de la parte granulocítica, eritrocítica, megacariocítica y monocítica. Posteriormente vamos al segundo escalón donde hay células más comprometidas, donde están ya los progenitores mieloides o linfoides. En este caso hay dos tipos de células madre multipotenciales: LT (long term): capaces de producir o de mantener la hematopoyesis a largo plazo, más allá de 3-4 meses, se caracterizan por ser de poca cantidad en la médula ósea y por estar en un estado bastante quiescente. No expresan CD34 en su superficie. (CD34-) 2 Comisión 01 17/09/2024 Comisionista 1: Claudia Morales Afonso Correctora: Helena Rodríguez Capón Comisionista 2: Cathaysa Umpiérrez Bustos Patología de la Sangre y la Hematopoyesis Docente: Joaquín Breña Atienza ST (short term): expresan CD34 en su superficie. Hay que quedarse con el concepto de que el antígeno de superficie de la célula madre hematopoyética es este. (CD34+) De ahí va a aparecer el progenitor multipotente. Posteriormente, va a separarse la parte linfoide de la mieloide; el progenitor mieloide común y el progenitor linfoide común. El progenitor mieloide común, por un lado va a separar el progenitor megacariocitico y eritrocítico, y por el otro va a separar el progenitor granulocítico y monocítico. Y finalmente en la parte megacariocítica y eritrocítica, va a separar la parte de unidades formadoras de colonias de megacariocitos, que va a dar lugar al megacariocito y posteriormente a las plaquetas. A esta unidad formadora de colonias en la imagen se la llama BFU-E (burst) porque lo forma de manera explosiva, y luego ya de forma menos explosiva las CFU-E. A partir de ahí vamos a generar los hematíes. De la parte granulocítica y monocítica, tenemos las diferentes unidades formadoras de colonias del mastocito, del eosinófilo y del basófilo que van a dar lugar a esas células maduras. Y por otro lado, la parte granulocítica y monocítica va a separarse por la parte granulocítica para dar el neutrófilo y la parte monocítica para dar el monocito. El monocito después migra a los tejidos y se transforma en macrofagos, por ejemplo, en la médula ósea se convierte en osteoclasto (implicado en la destrucción de hueso). Aparte del progenitor granulomonocítico también van a salir unas células que no son hematológicamente puras y son poco habituales; las células dendríticas. Pueden venir tanto del progenitor mieloide como del linfoide, por lo que hay dos tipos de células dendríticas. Del progenitor linfoide común van a separarse fundamentalmente los tres linfocitos que ya conocen (B, T, NK) con sus precursores (proB, proT, proNK). Vamos a estudiar algo de morfología de cómo son, porque todas estas células no son reconocibles al microscopio, no es hasta que pasan al estadio de progenitor donde morfológicamente vamos a empezar a reconocerlas. Las podemos estudiar a veces con marcadores, citometría de flujo o marcadores genéticos. 1.5. Factores de crecimiento La regulación de toda la hematopoyesis viene determinada por una gran cantidad de factores de crecimiento e interleuquinas que actúan a diferentes niveles del proceso, hay que saberse fundamentalmente los siguientes, que se han conseguido sintetizar por ingeniería recombinante y han estado en uso como medicamentos para estimular la producción de la hematopoyesis 3 Comisión 01 17/09/2024 Comisionista 1: Claudia Morales Afonso Correctora: Helena Rodríguez Capón Comisionista 2: Cathaysa Umpiérrez Bustos Patología de la Sangre y la Hematopoyesis Docente: Joaquín Breña Atienza Stem cell factor e IL-3: ya no se usan, pero son factores de crecimiento que estimulan la producción de la parte mieloide, sobre todo a nivel precoz. EPO (eritropoyetina recombinante): actúa potenciando la producción de unidades formadoras de colonias eritroides. Se ha usado también para otros fines, como el dopaje en deportistas. Su acción estimula BFU-E y CFU-E. Importante en la insuficiencia renal. GM-CSF (Factor estimulante de colonias granulomonocíticas): también se dejó de usar como fármaco. G-FSC (Factor estimulante de colonia granulocítica): sí que actúa potenciando la producción de granulocito y todavía lo usamos mucho en los pacientes que reciben un tratamiento quimioterápico en el que bajan las defensas para que luego se recuperen pronto y disminuya el riesgo de infección. TPO (trombopoyetina): es el factor estimulante de la producción de megacariocitos y de plaquetas. No se utiliza, en su lugar se acude a los análogos o agonistas del receptor de la trombopoyetina recombinante. 2. Células hematopoyéticas Vamos a ir viendo el desarrollo de las distintas líneas celulares desde que ya son progenitores hematopoyéticos. La célula madre tiene capacidad de autorrenovación y diferenciación, mientras que el progenitor ya ha perdido la capacidad de autorrenovación y solo le queda diferenciarse a célula madura. 2.1. Serie eritroblástica o roja El progenitor que vamos a poder ver al microscopio de la serie del hematíe es el (1) proeritroblasto, seguido del (2) eritroblasto basófilo, el (3) eritroblasto policromatófilo, el (4) ortocromático y finalmente en sangre podemos ver (5) reticulocitos y hematíes. El resto de precursores o progenitores eritrocíticos no tienen porqué estar en la sangre. (1)Proeritroblasto Es la célula más inmadura de la serie roja que puede identificarse ópticamente. De gran tamaño (20-25 µ), con un núcleo redondo central también grande que ocupa la mayor parte de la célula. La cromatina muestra una estructura finamente reticulada y posee uno o dos nucléolos mal delimitados. El citoplasma, que tiene una tonalidad basófila intensa, se reduce a una delgada franja perinuclear en la que se aprecia una zona más clara, de forma semilunar, que corresponde al centrosoma. Puede presentar unas protrusiones citoplasmáticas a modo de casquetes, característicos de este estadio madurativo. Estas son tinciones panópticas, lo habitual es usar May-Grünwald Giemsa en hematología. Todavía tiene una tonalidad basófila porque aún no hay síntesis de hemoglobina, que es lo que le va a dar la tonalidad más anaranjada o rosácea. Es característico que puedan presentar algunos mamelones en el citoplasma y el núcleo es de cromatina laxa como en “papel de cebolla” (todavía no ha empezado a condensarse) y presenta uno o varios nucleolos, que son centros de replicación, típicos de los progenitores más inmaduros. (2) Eritroblasto basófilo 4 Comisión 01 17/09/2024 Comisionista 1: Claudia Morales Afonso Correctora: Helena Rodríguez Capón Comisionista 2: Cathaysa Umpiérrez Bustos Patología de la Sangre y la Hematopoyesis Docente: Joaquín Breña Atienza El proeritoblasto va a ir disminuyendo de tamaño (tengamos en cuenta que el objetivo es convertirse en un hematíe, célula mucho más pequeña) y se va condensando la cromatina del núcleo, pero sin cambios en citoplasma. Por ello, el eritroblasto es de menor tamaño (16 a 18 µ) y posee un núcleo central de cromatina algo más madura, con condensaciones cromatínicas que ocultan el nucléolo a nivel óptico. El citoplasma tiene un color basófilo intenso. La relación núcleo-citoplasma disminuye progresivamente debido a la reducción de tamaño nuclear. (3) policromatoforo (eritroblasto policromático o policromatófilo) Tiene un tamaño inferior (8-12 µ) y un núcleo redondo y central, cuya cromatina está fuertemente condensada. El citoplasma, en el que se ha iniciado poco a poco la síntesis hemoglobínica, va perdiendo basofilia y adquiere una tonalidad gris rosada, acidófila, propia de la hemoglobina. Es la última célula de la serie eritroblástica con capacidad mitótica. (4) eritroblasto ortocromático Muy pequeño (7-10 µ), con un núcleo intensamente picnótico (casi negro) y una cromatina muy condensada y homogénea. El citoplasma va aumentando su contenido hemoglobínico hasta adquirir la tonalidad propia del hematíe maduro. Cuando ya ha madurado, el núcleo es expulsado de la célula y posteriormente es fagocitado por las células del sistema mononuclear fagocítico de la médula ósea. Cuando esto ocurre y el núcleo se expulsa, la célula se transforma en reticulocito antes de salir al torrente sanguíneo. (5) reticulocito. Los reticulocitos, que son algo mayores que un hematíe adulto, se quedan en la médula ósea un par de días y luego migran a sangre periférica, ahí, tras 24h finaliza su maduración y se transforma en un hematíe maduro. Los reticulocitos no son visibles con las tinciones panópticas, usamos tinciones supravitales, como el cresilo brillante que consigue marcar los restos de organelas. Tiene cierta capacidad de síntesis de ARN, proteínas y hemoglobina gracias a la conservación de algunas mitocondrias, ribosomas y restos de retículo endoplasmático. Los hematíes no se tiñen, solo los reticulocitos. (5) hematíes Se caracterizan por su forma redonda de disco bicóncavo, con una palidez central que ocupa ⅓ del diámetro (porque la Hb que ha sintetizado va a estar en la periferia). 5 Comisión 01 17/09/2024 Comisionista 1: Claudia Morales Afonso Correctora: Helena Rodríguez Capón Comisionista 2: Cathaysa Umpiérrez Bustos Patología de la Sangre y la Hematopoyesis Docente: Joaquín Breña Atienza En la médula ósea tenemos en torno a un 60-65% de progenitores mieloides, 30-35% de precursores de serie roja, 10% de parte linfoide, 4-5% de serie monocítica y los megacariocitos no se cuantifican porque son células muy grandes pero poco abundantes (cada uno produce millones de plaquetas). 2.2. Serie granulopoyética La primera célula reconocible al microscopio es el mieloblasto, el cual se terminará transformando en un granulocito segmentado, ya sea en un neutrófilo, eosinófilo o basófilo. A modo de resumen: MIELOBLASTO → PROMIELOCITO → MIELOCITO → METAMIELOCITO → CAYADO/BANDA → GRANULOCITOS SEGMENTADOS 2.2.1.Mieloblasto - Presenta moderado citoplasma y todavía no tiene granulación. - Ligeramente basófilo (no tanto como el proeritroblasto) - Célula inmadura de mediano tamaño (15-20 µ,) - No debemos confundirlo cuando vemos blastos patológicos en leucemias, pues en estos sí hay granulación. - Zona central clara, que corresponde al centrosoma. - Núcleo grande con una cromatina laxa. Puede presentar nucleolos. 2.2.2. Promielocito - Mayor tamaño que el mieloblasto (se trata de la célula de la mielopoyesis más grande, 16-25µ). - Comienza a aparecer la granulación primaria azurófila y basófila. - Cromatina nuclear laxa. Todavía puede presentar nucleolos. - Forma redondeada u oval, con núcleo redondeado en posición algo excéntrica 2.2.3. Mielocito - Presenta un menor tamaño (12-18µ) en comparación con el promielocito. - Última célula con capacidad mitótica. - A partir de esta célula, comienza a producirse la granulación secundaria. En función del tipo de célula en el que se vaya transformar (eosinófilo/basófilo/neutrófilo) , el contenido de esta granulación será diferente. 6 Comisión 01 17/09/2024 Comisionista 1: Claudia Morales Afonso Correctora: Helena Rodríguez Capón Comisionista 2: Cathaysa Umpiérrez Bustos Patología de la Sangre y la Hematopoyesis Docente: Joaquín Breña Atienza NOTA: De hecho, el neutrófilo recibe su nombre puesto que se comporta de forma neutra ante su interacción con un colorante, obteniendo una coloración rosada , en comparación con el eosinófilo que tiene una coloración rojo- anaranjada brillante , mientras que la del basófilo será azulada-violeta oscuro. 2.2.4. Metamielocito - El núcleo comienza a segmentarse. - Menor tamaño. (10-15µ) - Presenta granulación secundaria. - La condensación cromatínica ya se aproxima a la de célula madura, pero aún no se ve en sangre. - Tiene las mismas características morfológicas que su precursor, a excepción de la forma del núcleo, el cual indica la indentación adoptando un aspecto reniforme (añadido del doc del aula virtual) 2.2.5. Cayado o banda - Recibe este nombre debido a la forma característica de su núcleo. - Podemos ver algunos en sangre periférica (alrededor del 2-3% en personas sanas, en cambio , si se supera esta cifra, podría ser patológico). 2.2.6. Granulocitos Segmentados 1. NEUTRÓFILOS - Célula madura con abundante citoplasma. - Fina granulación visible al microscopio óptico. - Núcleo segmentado en 3-4 lóbulos unidos por finos puentes de cromatina. 2. EOSINÓFILOS - Suele tener 2-3 lóbulos (lo más habitual es que presente 2). - Su coloración es rojo-anaranjada brillante. - Estas células se caracterizan por tener una buena visibilidad del núcleo al microscopio, es decir, este se puede ver de forma clara. 3. BASÓFILOS - Su granulación es muy basófila (muy oscura), lo que no nos permite diferenciar bien el núcleo, a diferencia de los eosinófilos. - Suele tener 3 lóbulos. 7 Comisión 01 17/09/2024 Comisionista 1: Claudia Morales Afonso Correctora: Helena Rodríguez Capón Comisionista 2: Cathaysa Umpiérrez Bustos Patología de la Sangre y la Hematopoyesis Docente: Joaquín Breña Atienza MASTOCITOS O CÉLULAS CEBADAS - No suelen observarse en sangre periférica. - Son muy similares a los basófilos. - Su granulación es muy densa, juntándose unos granos con otros , dando una imagen de basofilia extrema en todo el citoplasma de la célula. - Forma redondeada. - Si adquiere características fusiformes u ovalados y pierde granulación se tratará de un mastocito patológico. Son enfermedades poco frecuentes y suelen pertenecer a médulas óseas de pacientes con mastocitosis sistémica. NOTA (sacado del documento subido al aula virtual para un mejor entendimiento ): El mastocito o célula cebada parte de una célula germinal hematopoyética que sería la misma que la del basófilo. Al parecer, el timo desempeñaría una papel en la diferenciación de estas células a mastocito. En la médula se suelen observar en la zona del grumo medular. Mastocito normal Mastocito patológico Como se ha mencionado anteriormente, debemos recordar que entre el 60-65% de los progenitores son mieloides (más abundantes). Asimismo, la relación mielo-eritroide suele estar entre 3-2 frente a 1. 2.3. Serie monocítica Se van a diferenciar a macrófagos (pertenecen al SMF). De esta forma, en su maduración distinguiremos tres estadios: MONOBLASTO → PROMONOCITO → MONOCITO 2.3.1.Monoblasto - Es similar al mieloblasto, sin embargo presenta un menor tamaño y más nucleolos (4- 5). - Alta relación núcleo-plasmática (citoplasma escaso y basófilo). - Célula redondeada y regular con cromatina laxa. NOTA: el profesor comenta que insiste mucho en cómo se encuentra la cromatina, pues si esta es laxa, debemos asociarla a células indiferenciadas. 2.3.2.Promonocito - El núcleo comienza a ser más irregular. - Granulación fina que le da una coloración gris-azulada al citoplasma. - Tiene una cromatina algo más condensada que la de su precursor, a pesar de lo cual pueden ser visibles 1 o 2 nucléolos. 8 Comisión 01 17/09/2024 Comisionista 1: Claudia Morales Afonso Correctora: Helena Rodríguez Capón Comisionista 2: Cathaysa Umpiérrez Bustos Patología de la Sangre y la Hematopoyesis Docente: Joaquín Breña Atienza 2.3.3. Monocito - Irregularidad nuclear (forma de riñón). - Glóbulo blanco más grande de la sangre periférica. - Puede presentar vacuolas para ejercer su función fagocítica. A continuación , proyectó la foto de un macrófago que fue fagocitando hierro y destacó que alrededor de este se observaban múltiples eritroblastos en distintos estadios de maduración, los cuales se sitúan alrededor del macrófago para captar el hierro y de sintetizar la hemoglobina a partir del éste. Esto ocurre gracias a la eritrona, que es la unidad funcional de la hematopoyesis de la serie roja. Los macrófagos los veremos no en la sangre, sino en la médula ósea o en otros tejidos, de manera que en cada tejido el macrófago adapta su morfología en función de dónde se encuentre. 2.4. Serie megacariocítica-plaquetaria La serie plaquetaria se caracteriza porque va creciendo la célula, se va dividiendo el núcleo pero NO el citoplasma. PROMEGACARIOBLASTO → MEGACARIOBLASTO → PROMEGACARIOCITO→ MEGACARIOCITO 2.4.1. Promegacarioblasto - No se identifica morfológicamente en la médula ósea, sino con microscopía electrónica. - Identificación exclusivamente ultraestructural (peroxidasa plaquetaria) o inmunofenotípica 2.4.2. Megacarioblasto - Célula indiferenciada de pequeño tamaño. - Cromatina laxa. - Escaso citoplasma, intensamente basófilo, agranular, sin vestigios de granulogénesis y puede haber mamelones citoplasmáticos. 2.4.3. Promegacariocito - Todavía no se ha dividido del todo el núcleo. - Se comienza a producir la granulación presente en las plaquetas (gránulos densos o gránulos alfa). - Presenta bordes mal limitados y emite numerosas prolongaciones. 2.4.4. Megacariocito - Citoplasma extenso, rico en microtúbulos para luego fragmentarse y poder producir millones de plaquetas que pasan a la sangre periférica. - Se trata de la célula más grande de la médula ósea. - Coloración azul-rosada filamentosa , pues se encuentra compartimentalizado. 9 Comisión 01 17/09/2024 Comisionista 1: Claudia Morales Afonso Correctora: Helena Rodríguez Capón Comisionista 2: Cathaysa Umpiérrez Bustos Patología de la Sangre y la Hematopoyesis Docente: Joaquín Breña Atienza 2.5. Otras células medulares 1. Linfocitos - Células de pequeño tamaño (dentro de los glóbulos blancos, son las más pequeñas en sangre). - Cromatina densa (pues son células maduras). - Escaso citoplasma, sin granulación. - Coloración azulada. 2. Células plasmáticas - Se ven en poca cantidad en la médula ósea (3-4%) - Se encargan de producir inmunoglobulinas (anticuerpos) - Proceden de los linfocitos B 3. Macrófagos 4. Mastocitos o células cebadas 5. Osteoclastos - Células encargadas de llevar a cabo la resorción ósea - En el mieloma múltiple, se producirá una activación de este tipo celular (lesiones líticas) - Al m.o.no debemos confundirlos con los megacariocitos, los cuales son células multinucleadas. 6. Osteoblastos - Células formadoras de hueso. - Célula mononucleada con abundante citoplasma 7. Fibroblastos, adipocitos NOTA: Las dos células que no tienen núcleo son los hematíes y las plaquetas A modo de resumen, en sangre encontraremos: 1. Hematíes 2. Plaquetas: - Linfocitos (no seremos capaces de distinguir morfológicamente si se trata de un linfocito B, T o Nk, pues para esto necesitaremos marcadores de superficie) - Segmentados (neutrófilos, eosinófilos y basófilos, pues los mastocitos NO se verán en sangre) 3. Monocitos 3. Cuando las células de la médula se ven en la sangre Existen situaciones en las cuales las células inmaduras pueden verterse al torrente sanguíneo. 1. Mielemia/desviación a la izquierda - Presencia de elementos inmaduros de la serie blanca (más de un 5% de cayados, metamielocitos, promielocitos y mielocitos) en sangre. - Se puede encontrar asociada a granulación tóxica (refuerzo de la granulación). Esta última se encuentra asociada a procesos infecciosos graves (neumonías acompañadas por sepsis) - Se puede observar en situaciones en las que haya algún tipo de estrés medular, donde se produzca una gran activación de la hematopoyesis, como por ejemplo en infecciones graves, grandes quemados, infiltraciones medulares debidas a algún proceso neoplásico (metástasis o enfermedades hematológicas como la mielofibrosis) 10 Comisión 01 17/09/2024 Comisionista 1: Claudia Morales Afonso Correctora: Helena Rodríguez Capón Comisionista 2: Cathaysa Umpiérrez Bustos Patología de la Sangre y la Hematopoyesis Docente: Joaquín Breña Atienza 2. Eritroblastosis - Presencia de eritroblastos en sangre periférica. - Al igual que la mielemia, se encuentra presente en situaciones en las que se produzca una gran activación de la hematopoyesis, por ejemplo en hemopatías, hemorragias agudas graves, etc. 3. Síndrome Leucoeritroblástico - Presencia de granulocitos inmaduros y eritroblastos en sangre periférica. - Causas: invasión medular, hemólisis intensa o hemorragia aguda grave. - Dx: La historia clínica es la que nos va a orientar si es un proceso reactivo o no. - Añadido del documento subido al aula virtual: Descartada la anemia hemolítica o la hemorragia (producida por ejemplo en un accidente de tráfico) , lo cual es fácil, cabe pensar en la invasión medular. Ésta puede ser por células neoplásicas (por ejemplo, mieloptisis por metástasis de un tumor sólido o menos frecuentemente hematológico) o por fibrosis (como en la mielofibrosis) o granulomas, etc. Por lo tanto, descartada la hemólisis y hemorragia graves, debe examinarse la médula ósea, primero con un aspirado medular, pero en la mayoría de ocasiones éste no será suficiente y hay que realizar una biopsia de médula ósea. COMI X: 1. ¿Cuál de los siguientes no pertenece al SMF? a) Monocitos b) Eosinófilos c) Células dendríticas d) Macrófagos 2. En la siguiente secuencia: “mieloblasto→ mielocito → cayado → segmentado”, ¿qué estadío falta? a) Promegacariocito b) Promonocito c) Proeritroblasto d) Monoblasto e) Promielocito 3. En cuanto a la secuencia madurativa, señale la incorrecta: a) Proeritroblasto, eritroblasto basófilo, eritroblasto policromatófilo, eritroblasto ortocromático, reticulocito y hematíe M. b) Mieloblasto, promielocito, mielocito, metamielocito, cayado o banda y segmentado (neutrófilo, eosinófilo o basófilo). c) El mielocito es la última célula de la granulopoyesis con capacidad mitótica. d) Promegacarioblasto, promegacariocito, megacarioblasto, megacariocito y plaquetas. 4. Respecto a los reticulocitos, es cierto que: a) Son hematíes jóvenes que contienen restos de ARN. b) Se observan en sangre con tinciones habituales o panópticas. c) Su número es un reflejo del grado de actividad eritropoyética. d) Su número aumenta siempre que existe anemia. e) A y C son correctas. 5. En relación con los linfocitos y monocitos, señale lo que es CIERTO: 11 Comisión 01 17/09/2024 Comisionista 1: Claudia Morales Afonso Correctora: Helena Rodríguez Capón Comisionista 2: Cathaysa Umpiérrez Bustos Patología de la Sangre y la Hematopoyesis Docente: Joaquín Breña Atienza a) Son células muy pequeñas de citoplasma muy escaso. b) Pueden mostrar gránulos citoplasmáticos inespécificos. c) Por definición no poseen gránulos citoplasmáticos. d) Poseen granulación muy tosca que impide ver los límites nucleares. 6. Señale la incorrecta: a) El proeritroblasto es la célula más inmadura de la serie roja que puede identificarse ópticamente. b) La secuencia madurativa mieloide es: mieloblasto, promielocito, metamielocito, mielocito, cayado y segmentado. c) Tras nacer la médula ósea será el único foco hematopoyético normal. d) Los elementos medulares de la serie roja están desprovistos de granulación primaria. e) El pleocariocito es un tipo de neutrófilo. 7. ¿Cuál de los siguientes tipos celulares NO forma parte del sistema mononuclear fagocítico? a) Células dendríticas b) Basófilos c) Macrófagos RESPUESTAS: 1b, 2e 3d 4e 5b 6b 7b 12