Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal del Registro Electrónico de Apoderamientos de la Administración General del Estado en el ámbito estatal?
¿Cuál es la función principal del Registro Electrónico de Apoderamientos de la Administración General del Estado en el ámbito estatal?
- Coordinar la interconexión de todos los registros mercantiles y de la propiedad.
- Supervisar la actividad de los registros particulares de apoderamientos de cada organismo.
- Gestionar todos los trámites administrativos de los ciudadanos.
- Centralizar la información de los poderes otorgados a nivel nacional para actuar ante la Administración General del Estado. (correct)
¿Qué implicación tiene la interoperabilidad entre los registros electrónicos de apoderamientos (generales y particulares) de las Administraciones?
¿Qué implicación tiene la interoperabilidad entre los registros electrónicos de apoderamientos (generales y particulares) de las Administraciones?
- Se restringe el acceso a la información de los registros mercantiles y de la propiedad.
- Se facilita la verificación de la representación ante las Administraciones Públicas y la transmisión telemática de documentos entre registros. (correct)
- Se limita la creación de registros particulares de apoderamientos en cada organismo.
- Cada Administración mantiene la exclusividad sobre sus registros, sin acceso a información externa.
Si una persona desea otorgar un poder para que su representante realice trámites específicos ante una consejería autonómica, ¿qué tipo de poder debería inscribirse en los registros electrónicos de apoderamientos?
Si una persona desea otorgar un poder para que su representante realice trámites específicos ante una consejería autonómica, ¿qué tipo de poder debería inscribirse en los registros electrónicos de apoderamientos?
- Un poder para actuar ante cualquier Administración u Organismo concreto. (correct)
- Un poder para actuar ante cualquier organismo de la Administración General del Estado.
- Un poder específico para la realización de determinados trámites especificados en el poder, limitado a esa consejería autonómica.
- Un poder general para actuar en cualquier administración.
¿Cuál de los siguientes datos NO es obligatorio en los asientos de los registros electrónicos de apoderamientos?
¿Cuál de los siguientes datos NO es obligatorio en los asientos de los registros electrónicos de apoderamientos?
Una empresa quiere que su gestor realice todos los trámites administrativos en su nombre ante cualquier administración pública. ¿Qué tipo de poder debe otorgarle?
Una empresa quiere que su gestor realice todos los trámites administrativos en su nombre ante cualquier administración pública. ¿Qué tipo de poder debe otorgarle?
Además de los registros electrónicos de apoderamientos, ¿con qué otros registros deben ser interoperables estos registros?
Además de los registros electrónicos de apoderamientos, ¿con qué otros registros deben ser interoperables estos registros?
Si un organismo público crea su propio registro electrónico de apoderamientos, ¿qué requisito fundamental debe cumplir?
Si un organismo público crea su propio registro electrónico de apoderamientos, ¿qué requisito fundamental debe cumplir?
¿Cuál es la consecuencia de que los registros mercantiles sean interoperables con los registros electrónicos de apoderamientos?
¿Cuál es la consecuencia de que los registros mercantiles sean interoperables con los registros electrónicos de apoderamientos?
¿En qué situaciones las Administraciones Públicas pueden establecer la obligación de relacionarse electrónicamente?
¿En qué situaciones las Administraciones Públicas pueden establecer la obligación de relacionarse electrónicamente?
Si varios interesados en un procedimiento ante la Administración General del Estado no se ponen de acuerdo en el idioma a utilizar, ¿en qué idioma se tramitará el procedimiento?
Si varios interesados en un procedimiento ante la Administración General del Estado no se ponen de acuerdo en el idioma a utilizar, ¿en qué idioma se tramitará el procedimiento?
¿Qué deben hacer las Administraciones Públicas si un documento debe tener efectos fuera de la Comunidad Autónoma donde se tramita el procedimiento y está en una lengua cooficial distinta al castellano?
¿Qué deben hacer las Administraciones Públicas si un documento debe tener efectos fuera de la Comunidad Autónoma donde se tramita el procedimiento y está en una lengua cooficial distinta al castellano?
Un empleado público presenta una solicitud a la Administración en la que trabaja, ¿puede ser obligado a relacionarse electrónicamente?
Un empleado público presenta una solicitud a la Administración en la que trabaja, ¿puede ser obligado a relacionarse electrónicamente?
En un procedimiento tramitado por una Entidad Local, ¿qué norma determina el uso de la lengua?
En un procedimiento tramitado por una Entidad Local, ¿qué norma determina el uso de la lengua?
¿Cuál de las siguientes NO se considera un criterio para que un grupo de afectados tenga capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, según la Ley 39/2015?
¿Cuál de las siguientes NO se considera un criterio para que un grupo de afectados tenga capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, según la Ley 39/2015?
En un procedimiento administrativo relacionado con la protección del medio ambiente, ¿quiénes se considerarían interesados según el Artículo 4 de la Ley 39/2015?
En un procedimiento administrativo relacionado con la protección del medio ambiente, ¿quiénes se considerarían interesados según el Artículo 4 de la Ley 39/2015?
Un ciudadano desea presentar un recurso en nombre de su vecino, que se encuentra temporalmente incapacitado. ¿Qué debe hacer para acreditar su representación según la Ley 39/2015?
Un ciudadano desea presentar un recurso en nombre de su vecino, que se encuentra temporalmente incapacitado. ¿Qué debe hacer para acreditar su representación según la Ley 39/2015?
Una asociación defensora de los derechos de los consumidores no inició un procedimiento administrativo, pero considera que una nueva normativa sobre etiquetado de alimentos afecta negativamente los intereses de sus representados. ¿Puede personarse en el procedimiento como parte interesada?
Una asociación defensora de los derechos de los consumidores no inició un procedimiento administrativo, pero considera que una nueva normativa sobre etiquetado de alimentos afecta negativamente los intereses de sus representados. ¿Puede personarse en el procedimiento como parte interesada?
En el contexto de la Ley 39/2015, ¿qué implicación tiene que un interesado en un procedimiento administrativo fallezca durante su tramitación?
En el contexto de la Ley 39/2015, ¿qué implicación tiene que un interesado en un procedimiento administrativo fallezca durante su tramitación?
¿En qué casos un menor de edad NO tendrá capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas según la Ley 39/2015?
¿En qué casos un menor de edad NO tendrá capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas según la Ley 39/2015?
Un representante presenta una solicitud en nombre de una empresa, pero olvida adjuntar el documento que acredite su representación. ¿Qué puede hacer la Administración?
Un representante presenta una solicitud en nombre de una empresa, pero olvida adjuntar el documento que acredite su representación. ¿Qué puede hacer la Administración?
¿Qué tipo de certificados electrónicos son válidos para la identificación electrónica ante las Administraciones Públicas según el texto?
¿Qué tipo de certificados electrónicos son válidos para la identificación electrónica ante las Administraciones Públicas según el texto?
Si una persona física con plena capacidad de obrar designa un representante para actuar ante la Administración, ¿cómo se llevarán a cabo las comunicaciones y notificaciones?
Si una persona física con plena capacidad de obrar designa un representante para actuar ante la Administración, ¿cómo se llevarán a cabo las comunicaciones y notificaciones?
En relación con los sistemas de identificación del tipo c), ¿qué debe garantizarse respecto a la ubicación de los recursos técnicos para el tratamiento de datos?
En relación con los sistemas de identificación del tipo c), ¿qué debe garantizarse respecto a la ubicación de los recursos técnicos para el tratamiento de datos?
¿Qué condición deben cumplir las Administraciones Públicas si desean usar un sistema de identificación electrónica no basado en certificados cualificados (tipo c)?
¿Qué condición deben cumplir las Administraciones Públicas si desean usar un sistema de identificación electrónica no basado en certificados cualificados (tipo c)?
Si una Administración Pública comunica a la Secretaría General de Administración Digital su intención de utilizar un nuevo sistema de identificación electrónica (tipo c), ¿qué plazo debe transcurrir antes de que el sistema tenga eficacia jurídica?
Si una Administración Pública comunica a la Secretaría General de Administración Digital su intención de utilizar un nuevo sistema de identificación electrónica (tipo c), ¿qué plazo debe transcurrir antes de que el sistema tenga eficacia jurídica?
¿En qué caso el órgano estatal competente puede acudir a la vía jurisdiccional tras la comunicación de un nuevo sistema de identificación electrónica (tipo c)?
¿En qué caso el órgano estatal competente puede acudir a la vía jurisdiccional tras la comunicación de un nuevo sistema de identificación electrónica (tipo c)?
Una Administración Pública decide implementar un sistema de identificación electrónica basado en la letra c). ¿Qué debe garantizar con respecto a los sistemas basados en certificados electrónicos (letras a y b)?
Una Administración Pública decide implementar un sistema de identificación electrónica basado en la letra c). ¿Qué debe garantizar con respecto a los sistemas basados en certificados electrónicos (letras a y b)?
¿Qué implicación tiene el Reglamento (UE) 2016/679 en el uso de sistemas de identificación electrónica por las Administraciones Públicas?
¿Qué implicación tiene el Reglamento (UE) 2016/679 en el uso de sistemas de identificación electrónica por las Administraciones Públicas?
¿Cuál es el plazo que tiene la Secretaría de Estado de Seguridad para emitir su informe vinculante en caso de que el órgano estatal competente solicite acudir a la vía jurisdiccional por motivos de seguridad pública?
¿Cuál es el plazo que tiene la Secretaría de Estado de Seguridad para emitir su informe vinculante en caso de que el órgano estatal competente solicite acudir a la vía jurisdiccional por motivos de seguridad pública?
¿Qué requisito se establece para los recursos técnicos utilizados en los sistemas de firma electrónica según la letra c) del apartado anterior, especialmente en relación con las categorías especiales de datos del Reglamento (UE) 2016/679?
¿Qué requisito se establece para los recursos técnicos utilizados en los sistemas de firma electrónica según la letra c) del apartado anterior, especialmente en relación con las categorías especiales de datos del Reglamento (UE) 2016/679?
¿En qué situaciones las Administraciones Públicas pueden admitir los sistemas de identificación contemplados en la ley como sistemas de firma?
¿En qué situaciones las Administraciones Públicas pueden admitir los sistemas de identificación contemplados en la ley como sistemas de firma?
De acuerdo con el artículo 11, ¿qué es suficiente para que los interesados realicen cualquier actuación prevista en el procedimiento administrativo?
De acuerdo con el artículo 11, ¿qué es suficiente para que los interesados realicen cualquier actuación prevista en el procedimiento administrativo?
¿En qué casos las Administraciones Públicas requerirán obligatoriamente a los interesados el uso de la firma electrónica?
¿En qué casos las Administraciones Públicas requerirán obligatoriamente a los interesados el uso de la firma electrónica?
Si un interesado utiliza un sistema de firma de los previstos en el artículo 10, ¿cómo se considera su identidad?
Si un interesado utiliza un sistema de firma de los previstos en el artículo 10, ¿cómo se considera su identidad?
¿Qué ocurre con los datos recogidos para los sistemas de firma electrónica en relación con su transferencia a terceros países u organizaciones internacionales?
¿Qué ocurre con los datos recogidos para los sistemas de firma electrónica en relación con su transferencia a terceros países u organizaciones internacionales?
En el contexto de la obligatoriedad de que los recursos técnicos para la gestión de sistemas de firma estén en territorio de la Unión Europea, ¿qué entidades deben tener acceso a estos datos?
En el contexto de la obligatoriedad de que los recursos técnicos para la gestión de sistemas de firma estén en territorio de la Unión Europea, ¿qué entidades deben tener acceso a estos datos?
Las Administraciones Públicas deben garantizar el uso de sistemas de firma electrónica específicos. ¿Qué ocurre si permiten sistemas adicionales?
Las Administraciones Públicas deben garantizar el uso de sistemas de firma electrónica específicos. ¿Qué ocurre si permiten sistemas adicionales?
¿Qué condición NO permite la transferencia de datos a un tercer país u organización internacional según el texto?
¿Qué condición NO permite la transferencia de datos a un tercer país u organización internacional según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un sistema de firma electrónica que SIEMPRE es válido para relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un sistema de firma electrónica que SIEMPRE es válido para relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas?
¿Cuál de los siguientes NO es un sistema de firma válido para interactuar electrónicamente con las Administraciones Públicas?
¿Cuál de los siguientes NO es un sistema de firma válido para interactuar electrónicamente con las Administraciones Públicas?
Si una Administración Pública decide aceptar un nuevo sistema de firma electrónica, ¿qué paso DEBE realizar ANTES de que el sistema tenga validez jurídica?
Si una Administración Pública decide aceptar un nuevo sistema de firma electrónica, ¿qué paso DEBE realizar ANTES de que el sistema tenga validez jurídica?
Una Administración Pública acepta un sistema de identificación electrónica. ¿Qué implicación tiene esta aceptación frente a otras Administraciones Públicas?
Una Administración Pública acepta un sistema de identificación electrónica. ¿Qué implicación tiene esta aceptación frente a otras Administraciones Públicas?
¿Qué requisito DEBE cumplir una Administración Pública al comunicar un nuevo sistema de firma a la Secretaría General de Administración Digital?
¿Qué requisito DEBE cumplir una Administración Pública al comunicar un nuevo sistema de firma a la Secretaría General de Administración Digital?
¿Qué puede ocurrir durante el período de dos meses posteriores a la comunicación de un nuevo sistema de firma electrónica por parte de una administración pública?
¿Qué puede ocurrir durante el período de dos meses posteriores a la comunicación de un nuevo sistema de firma electrónica por parte de una administración pública?
¿Qué plazo tiene la Secretaría de Estado de Seguridad para emitir un informe vinculante en caso de que el órgano estatal competente por motivos de seguridad pública lo solicite tras la comunicación de un nuevo sistema de firma?
¿Qué plazo tiene la Secretaría de Estado de Seguridad para emitir un informe vinculante en caso de que el órgano estatal competente por motivos de seguridad pública lo solicite tras la comunicación de un nuevo sistema de firma?
¿En qué situación la Administración NO está obligada a traducir un documento al castellano en un procedimiento administrativo?
¿En qué situación la Administración NO está obligada a traducir un documento al castellano en un procedimiento administrativo?
Un empleado público presenta una solicitud a la Administración en la que trabaja para un trámite personal. ¿Puede la administración obligarle a relacionarse electrónicamente en este caso?
Un empleado público presenta una solicitud a la Administración en la que trabaja para un trámite personal. ¿Puede la administración obligarle a relacionarse electrónicamente en este caso?
En un procedimiento administrativo donde concurren varios interesados y existe discrepancia en cuanto a la lengua a utilizar, ¿qué lengua se utilizará para la tramitación principal del procedimiento?
En un procedimiento administrativo donde concurren varios interesados y existe discrepancia en cuanto a la lengua a utilizar, ¿qué lengua se utilizará para la tramitación principal del procedimiento?
¿Qué criterio NO justifica que una Administración establezca la obligatoriedad de relacionarse electrónicamente con ella?
¿Qué criterio NO justifica que una Administración establezca la obligatoriedad de relacionarse electrónicamente con ella?
Una empresa con sede en Barcelona desea presentar documentación ante la Administración General del Estado en catalán. ¿Qué ocurrirá?
Una empresa con sede en Barcelona desea presentar documentación ante la Administración General del Estado en catalán. ¿Qué ocurrirá?
¿Qué característica NO define la relación entre los registros electrónicos de apoderamientos generales y particulares de las Administraciones Públicas?
¿Qué característica NO define la relación entre los registros electrónicos de apoderamientos generales y particulares de las Administraciones Públicas?
Una persona quiere otorgar un poder a su abogado para que lo represente en un procedimiento específico ante la Agencia Tributaria. ¿Qué tipo de poder NO sería apropiado inscribir en los registros electrónicos de apoderamientos?
Una persona quiere otorgar un poder a su abogado para que lo represente en un procedimiento específico ante la Agencia Tributaria. ¿Qué tipo de poder NO sería apropiado inscribir en los registros electrónicos de apoderamientos?
Una empresa desea autorizar a un empleado a presentar documentos en su nombre ante el Ayuntamiento, pero solo durante un período de seis meses. ¿Qué información DEBE constar obligatoriamente en el asiento del registro electrónico de apoderamientos?
Una empresa desea autorizar a un empleado a presentar documentos en su nombre ante el Ayuntamiento, pero solo durante un período de seis meses. ¿Qué información DEBE constar obligatoriamente en el asiento del registro electrónico de apoderamientos?
¿Qué implicación tiene que los registros electrónicos de apoderamientos sean interoperables con los protocolos notariales?
¿Qué implicación tiene que los registros electrónicos de apoderamientos sean interoperables con los protocolos notariales?
Un ciudadano otorga un poder general a su gestor administrativo. Posteriormente, desea revocar ese poder. ¿Qué implicaciones tiene la inscripción inicial del poder en el registro electrónico?
Un ciudadano otorga un poder general a su gestor administrativo. Posteriormente, desea revocar ese poder. ¿Qué implicaciones tiene la inscripción inicial del poder en el registro electrónico?
En un registro electrónico de apoderamientos, ¿qué tipo de documento de identificación NO sería admisible para identificar al apoderado?
En un registro electrónico de apoderamientos, ¿qué tipo de documento de identificación NO sería admisible para identificar al apoderado?
¿Qué tipo de poder permite al apoderado actuar en nombre del poderdante ante cualquier Administración Pública para cualquier trámite?
¿Qué tipo de poder permite al apoderado actuar en nombre del poderdante ante cualquier Administración Pública para cualquier trámite?
Si un organismo público crea su propio registro electrónico de apoderamientos, ¿qué debe garantizar para cumplir con la normativa?
Si un organismo público crea su propio registro electrónico de apoderamientos, ¿qué debe garantizar para cumplir con la normativa?
¿Qué derecho fundamental, reconocido a los ciudadanos en su relación con las Administraciones Públicas, implica que los empleados públicos deben asistirles en el cumplimiento de sus deberes?
¿Qué derecho fundamental, reconocido a los ciudadanos en su relación con las Administraciones Públicas, implica que los empleados públicos deben asistirles en el cumplimiento de sus deberes?
Un ciudadano se siente perjudicado por una actuación administrativa. ¿A qué derecho puede acogerse para reclamar una compensación o reparación, si procede legalmente?
Un ciudadano se siente perjudicado por una actuación administrativa. ¿A qué derecho puede acogerse para reclamar una compensación o reparación, si procede legalmente?
Una persona física que no está obligada a relacionarse electrónicamente con la Administración, ¿puede cambiar su elección de comunicarse electrónicamente en un procedimiento ya iniciado?
Una persona física que no está obligada a relacionarse electrónicamente con la Administración, ¿puede cambiar su elección de comunicarse electrónicamente en un procedimiento ya iniciado?
Una asesoría jurídica representa a una empresa en un trámite administrativo. Dado que la empresa está obligada a relacionarse electrónicamente con la Administración, ¿cómo debe actuar la asesoría?
Una asesoría jurídica representa a una empresa en un trámite administrativo. Dado que la empresa está obligada a relacionarse electrónicamente con la Administración, ¿cómo debe actuar la asesoría?
¿Cuál de los siguientes colectivos está obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración Pública en el ejercicio de su actividad profesional?
¿Cuál de los siguientes colectivos está obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración Pública en el ejercicio de su actividad profesional?
Una asociación sin ánimo de lucro que gestiona proyectos sociales, ¿está obligada a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas?
Una asociación sin ánimo de lucro que gestiona proyectos sociales, ¿está obligada a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas?
Un abogado ejerce su profesión de forma independiente. ¿Está obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración para todos los trámites relacionados con su actividad?
Un abogado ejerce su profesión de forma independiente. ¿Está obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración para todos los trámites relacionados con su actividad?
Si un ciudadano otorga representación a un gestor administrativo para realizar trámites ante la Administración, ¿quién está obligado a relacionarse electrónicamente?
Si un ciudadano otorga representación a un gestor administrativo para realizar trámites ante la Administración, ¿quién está obligado a relacionarse electrónicamente?
¿Qué condición NO permite la transferencia de datos a un tercer país u organización internacional según el texto, en relación con los sistemas de firma electrónica?
¿Qué condición NO permite la transferencia de datos a un tercer país u organización internacional según el texto, en relación con los sistemas de firma electrónica?
¿Cuál de los siguientes NO es determinante para que un sistema de firma sea válido para interactuar electrónicamente con las Administraciones Públicas?
¿Cuál de los siguientes NO es determinante para que un sistema de firma sea válido para interactuar electrónicamente con las Administraciones Públicas?
Si una Administración Pública decide aceptar un nuevo sistema de firma electrónica (no cualificado), ¿qué paso DEBE realizar ANTES de que el sistema tenga validez jurídica?
Si una Administración Pública decide aceptar un nuevo sistema de firma electrónica (no cualificado), ¿qué paso DEBE realizar ANTES de que el sistema tenga validez jurídica?
¿Qué deben asegurar las Administraciones Públicas al utilizar los sistemas de firma electrónica previstos en la letra c) del artículo anterior en relación con la ubicación de los recursos técnicos?
¿Qué deben asegurar las Administraciones Públicas al utilizar los sistemas de firma electrónica previstos en la letra c) del artículo anterior en relación con la ubicación de los recursos técnicos?
Exceptuando decisiones de adecuación de la Comisión Europea o el cumplimiento de obligaciones internacionales del Reino de España, ¿qué restricción se aplica a la transferencia de datos de sistemas de firma electrónica a terceros paises?
Exceptuando decisiones de adecuación de la Comisión Europea o el cumplimiento de obligaciones internacionales del Reino de España, ¿qué restricción se aplica a la transferencia de datos de sistemas de firma electrónica a terceros paises?
¿En qué situación las Administraciones Públicas pueden admitir los sistemas de identificación como sistema de firma?
¿En qué situación las Administraciones Públicas pueden admitir los sistemas de identificación como sistema de firma?
Si un ciudadano utiliza un sistema de firma electrónica de los previstos en la ley para interactuar con la Administración, ¿qué se asume?
Si un ciudadano utiliza un sistema de firma electrónica de los previstos en la ley para interactuar con la Administración, ¿qué se asume?
Con carácter general, ¿qué es suficiente para que los interesados realicen cualquier actuación prevista en el procedimiento administrativo?
Con carácter general, ¿qué es suficiente para que los interesados realicen cualquier actuación prevista en el procedimiento administrativo?
¿En qué casos las Administraciones Públicas requerirán obligatoriamente a los interesados el uso de firma electrónica?
¿En qué casos las Administraciones Públicas requerirán obligatoriamente a los interesados el uso de firma electrónica?
Una empresa quiere presentar una solicitud para una subvención. ¿Qué medio de firma electrónica es obligatorio que utilice?
Una empresa quiere presentar una solicitud para una subvención. ¿Qué medio de firma electrónica es obligatorio que utilice?
¿Qué requisitos debe cumplir una administración pública si permite, adicionalmente a los sistemas previstos en las letras a) y b), otros sistemas de firma electrónica?
¿Qué requisitos debe cumplir una administración pública si permite, adicionalmente a los sistemas previstos en las letras a) y b), otros sistemas de firma electrónica?
¿En ausencia de una previsión legal específica, qué tipo de información NO están obligadas a facilitar las personas a la Administración?
¿En ausencia de una previsión legal específica, qué tipo de información NO están obligadas a facilitar las personas a la Administración?
Si una persona conoce información que identifica a otros interesados que no han comparecido en un procedimiento administrativo, ¿cuál es su deber?
Si una persona conoce información que identifica a otros interesados que no han comparecido en un procedimiento administrativo, ¿cuál es su deber?
¿Qué requisito indispensable debe cumplirse para que la comparecencia de una persona ante una oficina pública sea obligatoria?
¿Qué requisito indispensable debe cumplirse para que la comparecencia de una persona ante una oficina pública sea obligatoria?
En el caso de una citación obligatoria para comparecer ante una oficina pública, ¿qué información DEBE constar expresamente en la citación?
En el caso de una citación obligatoria para comparecer ante una oficina pública, ¿qué información DEBE constar expresamente en la citación?
Si un interesado comparece ante una Administración Pública, ¿qué tiene derecho a solicitar?
Si un interesado comparece ante una Administración Pública, ¿qué tiene derecho a solicitar?
Además de los documentos exigidos por la normativa, ¿qué otros documentos pueden aportar los interesados a un procedimiento administrativo?
Además de los documentos exigidos por la normativa, ¿qué otros documentos pueden aportar los interesados a un procedimiento administrativo?
Si un documento que un interesado debe aportar ya se encuentra en poder de la Administración actuante, ¿qué opciones tiene el interesado?
Si un documento que un interesado debe aportar ya se encuentra en poder de la Administración actuante, ¿qué opciones tiene el interesado?
En caso de que la Administración actuante ya posea un documento aportado por el interesado, ¿qué puede hacer la Administración?
En caso de que la Administración actuante ya posea un documento aportado por el interesado, ¿qué puede hacer la Administración?
Flashcards
Capacidad de obrar
Capacidad de obrar
Capacidad para actuar ante las Administraciones Públicas según las normas civiles.
Capacidad de obrar (menores)
Capacidad de obrar (menores)
Menores de edad pueden defender sus derechos si la ley lo permite, excepto si están incapacitados.
Capacidad de obrar (grupos)
Capacidad de obrar (grupos)
Grupos de afectados, uniones sin personalidad jurídica y patrimonios independientes, si la ley lo dice.
Interesado en el procedimiento
Interesado en el procedimiento
Signup and view all the flashcards
Intereses legítimos colectivos
Intereses legítimos colectivos
Signup and view all the flashcards
Transmisión de la condición de interesado
Transmisión de la condición de interesado
Signup and view all the flashcards
Actuación mediante representante
Actuación mediante representante
Signup and view all the flashcards
Acreditación de la representación
Acreditación de la representación
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Registro Electrónico de Apoderamientos de la AGE?
¿Qué es el Registro Electrónico de Apoderamientos de la AGE?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los registros particulares de apoderamientos?
¿Qué son los registros particulares de apoderamientos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué garantiza la interoperabilidad de los registros de apoderamientos?
¿Qué garantiza la interoperabilidad de los registros de apoderamientos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué permite la consulta a otros registros?
¿Qué permite la consulta a otros registros?
Signup and view all the flashcards
¿Qué información contienen los asientos en los registros de apoderamientos?
¿Qué información contienen los asientos en los registros de apoderamientos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un poder general?
¿Qué es un poder general?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un poder específico?
¿Qué es un poder específico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un poder para trámites específicos?
¿Qué es un poder para trámites específicos?
Signup and view all the flashcards
Identificación electrónica (a)
Identificación electrónica (a)
Signup and view all the flashcards
Identificación electrónica (b)
Identificación electrónica (b)
Signup and view all the flashcards
Identificación electrónica (c)
Identificación electrónica (c)
Signup and view all the flashcards
Garantía de sistemas a y b
Garantía de sistemas a y b
Signup and view all the flashcards
Ubicación de recursos técnicos
Ubicación de recursos técnicos
Signup and view all the flashcards
Datos especiales: ubicación
Datos especiales: ubicación
Signup and view all the flashcards
Acceso a los datos
Acceso a los datos
Signup and view all the flashcards
Plazo de eficacia jurídica
Plazo de eficacia jurídica
Signup and view all the flashcards
Obligación electrónica
Obligación electrónica
Signup and view all the flashcards
Excepción electrónica
Excepción electrónica
Signup and view all the flashcards
Lengua en la AGE
Lengua en la AGE
Signup and view all the flashcards
Opción de lengua cooficial
Opción de lengua cooficial
Signup and view all the flashcards
Conflicto de lenguas
Conflicto de lenguas
Signup and view all the flashcards
Sistemas de firma obligatorios
Sistemas de firma obligatorios
Signup and view all the flashcards
Ubicación de recursos técnicos de firma
Ubicación de recursos técnicos de firma
Signup and view all the flashcards
Acceso a datos de firma
Acceso a datos de firma
Signup and view all the flashcards
Transferencia de datos de firma
Transferencia de datos de firma
Signup and view all the flashcards
Identificación como firma
Identificación como firma
Signup and view all the flashcards
Identidad acreditada con firma
Identidad acreditada con firma
Signup and view all the flashcards
Acreditación de identidad general
Acreditación de identidad general
Signup and view all the flashcards
Uso obligatorio de firma
Uso obligatorio de firma
Signup and view all the flashcards
Transferencia de datos a terceros países
Transferencia de datos a terceros países
Signup and view all the flashcards
Aceptación de sistemas de identificación
Aceptación de sistemas de identificación
Signup and view all the flashcards
Medios de firma admitidos
Medios de firma admitidos
Signup and view all the flashcards
Firma electrónica cualificada y avanzada
Firma electrónica cualificada y avanzada
Signup and view all the flashcards
Sello electrónico cualificado y avanzado
Sello electrónico cualificado y avanzado
Signup and view all the flashcards
Otros sistemas de firma válidos
Otros sistemas de firma válidos
Signup and view all the flashcards
Comunicación a la Secretaría General
Comunicación a la Secretaría General
Signup and view all the flashcards
Plazo de evaluación de seguridad pública
Plazo de evaluación de seguridad pública
Signup and view all the flashcards
Registro Electrónico de Apoderamientos AGE
Registro Electrónico de Apoderamientos AGE
Signup and view all the flashcards
Registros Particulares de Apoderamientos
Registros Particulares de Apoderamientos
Signup and view all the flashcards
Interoperabilidad de Registros
Interoperabilidad de Registros
Signup and view all the flashcards
Comprobación de Representación
Comprobación de Representación
Signup and view all the flashcards
Información en Asientos de Apoderamiento
Información en Asientos de Apoderamiento
Signup and view all the flashcards
Tipología de Poder: General
Tipología de Poder: General
Signup and view all the flashcards
Tipología de Poder: Específico por Administración
Tipología de Poder: Específico por Administración
Signup and view all the flashcards
Tipología de Poder: Trámites Concretos
Tipología de Poder: Trámites Concretos
Signup and view all the flashcards
Uso de lengua cooficial
Uso de lengua cooficial
Signup and view all the flashcards
Traducción obligatoria
Traducción obligatoria
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la firma electrónica?
¿Qué es la firma electrónica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué acreditan los sistemas de firma?
¿Qué acreditan los sistemas de firma?
Signup and view all the flashcards
¿Qué sistemas de firma son válidos?
¿Qué sistemas de firma son válidos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la 'Lista de confianza'?
¿Qué es la 'Lista de confianza'?
Signup and view all the flashcards
¿Pueden las Administraciones usar otros sistemas de firma?
¿Pueden las Administraciones usar otros sistemas de firma?
Signup and view all the flashcards
¿A quién se comunica un nuevo sistema de firma?
¿A quién se comunica un nuevo sistema de firma?
Signup and view all the flashcards
¿Qué implica la aceptación por la AGE?
¿Qué implica la aceptación por la AGE?
Signup and view all the flashcards
Período de validación de un sistema de firma
Período de validación de un sistema de firma
Signup and view all the flashcards
Uso de lenguas oficiales
Uso de lenguas oficiales
Signup and view all the flashcards
Acceso a información pública
Acceso a información pública
Signup and view all the flashcards
Trato respetuoso
Trato respetuoso
Signup and view all the flashcards
Exigir responsabilidades
Exigir responsabilidades
Signup and view all the flashcards
Firma electrónica
Firma electrónica
Signup and view all the flashcards
Protección de datos
Protección de datos
Signup and view all the flashcards
Libre elección (personas físicas)
Libre elección (personas físicas)
Signup and view all the flashcards
Obligación electrónica (personas jurídicas)
Obligación electrónica (personas jurídicas)
Signup and view all the flashcards
Colaboración con la Administración
Colaboración con la Administración
Signup and view all the flashcards
Límites a la colaboración
Límites a la colaboración
Signup and view all the flashcards
Deber de identificación
Deber de identificación
Signup and view all the flashcards
Obligatoriedad de comparecencia
Obligatoriedad de comparecencia
Signup and view all the flashcards
Información en citación
Información en citación
Signup and view all the flashcards
Certificación de comparecencia
Certificación de comparecencia
Signup and view all the flashcards
Aportación de documentos
Aportación de documentos
Signup and view all the flashcards
Excepción de aportación
Excepción de aportación
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Capacidad de Obrar y Concepto de Interesado en el Procedimiento Administrativo
- Para los efectos de la Ley 39/2015, tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas:
- Personas físicas o jurídicas con capacidad de obrar según las normas civiles.
- Menores de edad en defensa de sus derechos e intereses permitidos por la ley, excepto incapacitados cuya incapacitación afecte a dichos derechos.
- Grupos de afectados, uniones sin personalidad jurídica y patrimonios independientes cuando la ley lo declare.
Concepto de Interesado
- Se consideran interesados en el procedimiento administrativo:
- Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos, individuales o colectivos.
- Quienes, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan verse afectados.
- Aquellos cuyos intereses puedan verse afectados y se personen antes de la resolución definitiva.
- Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales son titulares de intereses legítimos colectivos según la ley.
- Si la condición de interesado deriva de una relación jurídica transmisible, el derechohabiente sucede en tal condición.
Representación
- Los interesados con capacidad de obrar pueden actuar mediante representante, salvo manifestación en contra.
- Las personas físicas con capacidad de obrar y las personas jurídicas pueden representar a otros ante las Administraciones Públicas.
- La acreditación de la representación es obligatoria para formular solicitudes, presentar declaraciones, interponer recursos, desistir de acciones y gestiones en nombre de otro.
- La representación puede acreditarse por cualquier medio válido en derecho, incluyendo apoderamiento apud acta o inscripción en el registro electrónico de apoderamientos.
- El órgano competente debe incorporar al expediente la acreditación del representante y sus poderes.
- La falta de acreditación puede subsanarse en un plazo de diez días concedido por el órgano administrativo.
- Las Administraciones Públicas pueden habilitar a personas autorizadas para realizar transacciones electrónicas en representación, con validez presunta salvo previsión contraria.
- El interesado siempre puede comparecer por sí mismo.
Registros Electrónicos de Apoderamientos
- La Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales tendrán un registro electrónico general de apoderamientos.
- Deben inscribirse los poderes generales otorgados apud acta, presencial o electrónicamente, además del bastanteo realizado.
- En el ámbito estatal, este registro se conoce como el Registro Electrónico de Apoderamientos de la Administración General del Estado.
- Los registros de apoderamientos no impiden registros particulares para trámites específicos.
- Los registros generales y particulares deben ser interoperables.
- Se busca garantizar la interconexión, compatibilidad informática y transmisión telemática de documentos.
- Los registros permiten comprobar válidamente la representación mediante consulta a otros registros administrativos similares, al registro mercantil, de la propiedad, y a los protocolos notariales.
- Los registros mercantiles, de la propiedad y los protocolos notariales deben ser interoperables con los registros electrónicos de apoderamientos.
- Los asientos deben incluir información del poderdante, apoderado, fecha de inscripción, período de tiempo y tipo de poder otorgado.
- Los poderes deben corresponder a tipologías específicas: general, para cualquier actuación ante una Administración, o para trámites determinados.
- El apoderamiento «apud acta» se otorga mediante comparecencia electrónica o personal.
- Los poderes inscritos tienen una validez máxima de cinco años, pudiendo ser revocado o prorrogado por el poderdante.
- Las solicitudes de inscripción, revocación, prórroga o denuncia del poder pueden dirigirse a cualquier registro, surtiendo efectos desde la fecha de inscripción en el registro competente.
Pluralidad e Interesados
- En solicitudes con varios interesados, las actuaciones se realizarán con el representante o el interesado señalado, y en su defecto, con el que figure en primer término.
Nuevos Interesados
- Si durante la instrucción de un procedimiento se identifica a personas con derechos o intereses legítimos y directos que puedan resultar afectados por la resolución, se les comunicará la tramitación del procedimiento.
Sistemas de Identificación de los Interesados
- Las Administraciones Públicas deben verificar la identidad mediante el Documento Nacional de Identidad o documento equivalente.
- Los interesados pueden identificarse electrónicamente a través de:
- Certificados electrónicos cualificados de firma electrónica de prestadores confiables.
- Certificados electrónicos cualificados de sello electrónico de prestadores confiables.
- Otros sistemas validados por las Administraciones Públicas, con registro previo y comunicación a la Secretaría General de Administración Digital.
- Se debe asegurar la posibilidad de utilizar los sistemas de las letras a) y b) para todo procedimiento.
- Los recursos técnicos para los sistemas de identificación deben estar en la Unión Europea, además de cumplir con el Reglamento (UE) 2016/679 y garantizar el acceso por parte de las autoridades judiciales y administrativas.
- Estos datos no se transferirán fuera de la UE ni a organizaciones internacionales, salvo excepciones.
- La aceptación de uno de estos sistemas por la Administración General del Estado servirá para acreditar la identificación electrónica ante todas las Administraciones Públicas, salvo prueba en contrario.
Sistemas de Firma Admitidos
- Los interesados pueden firmar por cualquier medio que acredite la voluntad, consentimiento, integridad e inalterabilidad del documento.
- Si se relacionan electrónicamente, se consideran válidos:
- Sistemas de firma electrónica cualificada y avanzada con certificados cualificados.
- Sistemas de sello electrónico cualificado y avanzado con certificados cualificados.
- Cualquier otro sistema validado por las Administraciones Públicas, con registro previo y comunicación a la Secretaría General de Administración Digital.
- Se debe asegurar la posibilidad de utilizar los sistemas de las letras a) y b) para todos los procedimientos.
- Los recursos técnicos para los sistemas de firma deben estar en la Unión Europea, asegurando así la accesibilidad y seguridad de los datos
- La normativa reguladora puede permitir sistemas de identificación como firma si acreditan la voluntad y consentimiento de los interesados.
- Al utilizar un sistema de firma de este tipo, la identidad se entiende ya acreditada.
Uso de Medios de Identificación y Firma
- Para cualquier actuación en un procedimiento administrativo, basta con acreditar previamente la identidad por cualquier medio de identificación
- El uso obligatorio de firma se requiere para:
- Formular solicitudes.
- Presentar declaraciones responsables o comunicaciones.
- Interponer recursos.
- Desistir de acciones.
- Renunciar a derechos.
Asistencia en el Uso de Medios Electrónicos
- Las Administraciones Públicas deben garantizar el acceso a la Administración por medios electrónicos, proporcionando los canales y sistemas necesarios.
- Se asistirá a los interesados que lo soliciten en el uso de medios electrónicos, especialmente en identificación y firma electrónica.
- Si un interesado no dispone de medios electrónicos, un funcionario público podrá realizar válidamente su identificación o firma, con consentimiento expreso del interesado.
- La Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales mantendrán un registro actualizado de funcionarios habilitados para la identificación o firma, que será interoperable entre las Administraciones Públicas.
- Los funcionarios de las oficinas de asistencia en materia de registros estarán al menos en este registro.
Derechos de las Personas en sus Relaciones con las Administraciones Públicas
- Quienes tienen capacidad de obrar tienen los siguientes derechos:
- A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico.
- A ser asistidos en el uso de medios electrónicos.
- A utilizar las lenguas oficiales de su Comunidad Autónoma.
- Al acceso a la información pública.
- A ser tratados con respeto y deferencia.
- A exigir responsabilidades a las Administraciones Públicas.
- A obtener y utilizar medios de identificación y firma electrónica.
- A la protección de datos personales.
- A los derechos reconocidos en la Constitución y las leyes.
Estos derechos se entienden sin perjuicio de los reconocidos a los interesados en el procedimiento administrativo.
Derecho y Obligación de Relacionarse Electrónicamente
-
Las personas físicas pueden elegir comunicarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, salvo que estén obligadas a ello.
-
El medio elegido puede modificarse en cualquier momento.
-
Están obligados a relacionarse electrónicamente:
- Las personas jurídicas.
- Las entidades sin personalidad jurídica.
- Profesionales con colegiación obligatoria.
- Representantes de interesados obligados a relacionarse electrónicamente.
- Empleados públicos en trámites relacionados con su condición.
-
Las Administraciones Públicas pueden establecer la obligación de relacionarse electrónicamente para ciertos procedimientos y colectivos de personas físicas con capacidad económica, técnica o profesional.
Lengua de los Procedimientos
- En la Administración General del Estado, la lengua de los procedimientos es el castellano.
- Los interesados pueden utilizar la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma.
- En caso de discrepancia entre varios interesados, el procedimiento se tramitará en castellano, pero los documentos se expedirán en la lengua elegida por los interesados.
- En las Comunidades Autónomas y Entidades Locales, el uso de la lengua se ajustará a la legislación autonómica.
- La Administración Pública instructora debe traducir al castellano documentos que deban surtir efecto fuera del territorio de la Comunidad Autónoma.
Colaboración de las Personas
- Las personas colaborarán facilitando información e inspecciones, salvo que atente contra el honor, la intimidad o la comunicación de datos confidenciales de terceros
- Los interesados que conozcan datos de otros posibles interesados deben proporcionárselos a la Administración
- Las inspecciones con entrada en el domicilio requieren autorización del titular, según el artículo 100
Comparecencia de las Personas
- La comparecencia ante oficinas públicas solo es obligatoria si está previsto en una norma con rango de ley.
- La citación debe indicar lugar, fecha, hora, medios disponibles, objeto y efectos de no atenderla.
- Las Administraciones Públicas entregarán certificación acreditativa de la comparecencia.
Documentos Aportados por los Interesados
- Los interesados deben aportar los datos y documentos exigidos por las Administraciones Públicas.
- También pueden aportar otros documentos que consideren convenientes.
- Los interesados tienen derecho a no aportar documentos que ya estén en poder de la Administración.
- Las Administraciones Públicas deben recabar documentos electrónicamente a través de sus redes corporativas.
- Los informes preceptivos de otros órganos administrativos deben remitirse en diez días.
- Las Administraciones Públicas no deben exigir documentos originales, salvo que la normativa lo establezca.
- Tampoco deben exigir datos o documentos no exigidos o ya aportados anteriormente.
- Los documentos aportados tienen eficacia solo en el ámbito de las Administraciones Públicas.
- Los interesados se responsabilizarán de la veracidad de los documentos que presenten.
- Si se solicita un documento original en papel, el interesado debe obtener una copia auténtica electrónica según el artículo 27.
- Excepcionalmente, las Administraciones pueden solicitar el cotejo de las copias con el documento original si la relevancia lo exige o existen dudas sobre la calidad de la copia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.