Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes formas de sección transversal en un contenedor no sugiere inherentemente el transporte de materiales a presión atmosférica?
¿Cuál de las siguientes formas de sección transversal en un contenedor no sugiere inherentemente el transporte de materiales a presión atmosférica?
- Circular (correct)
- Todas las anteriores
- Policéntrica
- Elíptica
En el contexto del transporte de líquidos, ¿qué presión de servicio (aproximada) deben resistir las cisternas que descargan el producto por presión de aire?
En el contexto del transporte de líquidos, ¿qué presión de servicio (aproximada) deben resistir las cisternas que descargan el producto por presión de aire?
- Alrededor de 2 bar (correct)
- Presión atmosférica
- No necesitan resistir ninguna presión adicional
- Más de 5 bar
¿Qué factor no es crítico para los bomberos al identificar gases industriales contenidos en botellas durante una emergencia?
¿Qué factor no es crítico para los bomberos al identificar gases industriales contenidos en botellas durante una emergencia?
- La marca del fabricante de la botella (correct)
- El color de la botella
- La rapidez de la identificación
- La distancia a la que se puede identificar el gas
Según el Real Decreto 809/2021, ¿qué regulación específica aplica a los recipientes a presión transportables?
Según el Real Decreto 809/2021, ¿qué regulación específica aplica a los recipientes a presión transportables?
¿Cuál de los siguientes elementos no está cubierto por la ITC EP6 en relación con los recipientes a presión transportables?
¿Cuál de los siguientes elementos no está cubierto por la ITC EP6 en relación con los recipientes a presión transportables?
¿Qué tipo de recipientes a presión están explícitamente excluidos de la aplicación de la ITC EP6?
¿Qué tipo de recipientes a presión están explícitamente excluidos de la aplicación de la ITC EP6?
¿Qué normativa regula específicamente los extintores, quedando excluidos de la ITC EP6?
¿Qué normativa regula específicamente los extintores, quedando excluidos de la ITC EP6?
Dentro de los equipos respiratorios autónomos, ¿qué componente está excluido de la ITC EP6 y regulado por la ITC EP-5?
Dentro de los equipos respiratorios autónomos, ¿qué componente está excluido de la ITC EP6 y regulado por la ITC EP-5?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las materias explosivas según la clasificación ADR?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las materias explosivas según la clasificación ADR?
¿Qué propósito tiene la flegmatización en las materias explosivas de la Clase 1?
¿Qué propósito tiene la flegmatización en las materias explosivas de la Clase 1?
Un objeto que contiene una pequeña cantidad de material explosivo que no representa un riesgo significativo durante el transporte...?
Un objeto que contiene una pequeña cantidad de material explosivo que no representa un riesgo significativo durante el transporte...?
¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de agente flegmatizador?
¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de agente flegmatizador?
Si una sustancia no es explosiva por sí misma, pero puede formar una mezcla explosiva con aire, vapores o polvo, ¿cómo se clasifica según el ADR?
Si una sustancia no es explosiva por sí misma, pero puede formar una mezcla explosiva con aire, vapores o polvo, ¿cómo se clasifica según el ADR?
¿Qué indica el código de clasificación en la Clase 1?
¿Qué indica el código de clasificación en la Clase 1?
¿Cuál es el principal criterio para distinguir entre una materia explosiva y una materia pirotécnica?
¿Cuál es el principal criterio para distinguir entre una materia explosiva y una materia pirotécnica?
¿Cuál de las siguientes situaciones requeriría la flegmatización de una materia explosiva?
¿Cuál de las siguientes situaciones requeriría la flegmatización de una materia explosiva?
¿En qué situación es obligatorio colocar paneles naranja en los costados de un vehículo que transporta mercancías peligrosas?
¿En qué situación es obligatorio colocar paneles naranja en los costados de un vehículo que transporta mercancías peligrosas?
¿Qué información no debe mostrar un panel naranja en un vehículo que transporta bultos con mercancías peligrosas?
¿Qué información no debe mostrar un panel naranja en un vehículo que transporta bultos con mercancías peligrosas?
Un vehículo cisterna transporta ONU 1202 y ONU 1203, ¿en qué caso especial no sería necesario poner los paneles naranjas?
Un vehículo cisterna transporta ONU 1202 y ONU 1203, ¿en qué caso especial no sería necesario poner los paneles naranjas?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre 'placas-etiquetas' y 'etiquetas' según la normativa ADR?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre 'placas-etiquetas' y 'etiquetas' según la normativa ADR?
Un vehículo cisterna transporta varias materias peligrosas en compartimentos separados. ¿Cómo debe señalizarse?
Un vehículo cisterna transporta varias materias peligrosas en compartimentos separados. ¿Cómo debe señalizarse?
En el caso de un vehículo que transporta diferentes bultos con mercancías peligrosas incluidas en la lista de MMPP, ¿qué tipo de panel naranja debe llevar?
En el caso de un vehículo que transporta diferentes bultos con mercancías peligrosas incluidas en la lista de MMPP, ¿qué tipo de panel naranja debe llevar?
¿Qué información deben proporcionar los paneles naranja en los vehículos cisterna o unidades de transporte que transporten materias peligrosas?
¿Qué información deben proporcionar los paneles naranja en los vehículos cisterna o unidades de transporte que transporten materias peligrosas?
Si un vehículo cisterna transporta ONU 1202 y ONU 1203, ¿cómo se determina cuál es la 'materia más peligrosa' para la correcta señalización?
Si un vehículo cisterna transporta ONU 1202 y ONU 1203, ¿cómo se determina cuál es la 'materia más peligrosa' para la correcta señalización?
¿Cuál de los siguientes NO es un factor que contribuye al peligro de los polvos metálicos inflamados?
¿Cuál de los siguientes NO es un factor que contribuye al peligro de los polvos metálicos inflamados?
¿Qué propósito tiene la desensibilización de las materias autorreactivas?
¿Qué propósito tiene la desensibilización de las materias autorreactivas?
¿Cuál es la definición de TDAA (temperatura de descomposición autoacelerada)?
¿Cuál es la definición de TDAA (temperatura de descomposición autoacelerada)?
¿Cómo se anulan las propiedades explosivas de las materias explosivas sólidas desensibilizadas?
¿Cómo se anulan las propiedades explosivas de las materias explosivas sólidas desensibilizadas?
¿Qué característica principal define a las materias que polimerizan?
¿Qué característica principal define a las materias que polimerizan?
¿Cuál es el tiempo máximo en que una materia pirofórica se inflama al entrar en contacto con el aire?
¿Cuál es el tiempo máximo en que una materia pirofórica se inflama al entrar en contacto con el aire?
En el contexto del calentamiento espontáneo, ¿qué relación entre la producción y la pérdida de calor puede llevar a la combustión?
En el contexto del calentamiento espontáneo, ¿qué relación entre la producción y la pérdida de calor puede llevar a la combustión?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica principal de las materias corrosivas según el ADR?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica principal de las materias corrosivas según el ADR?
¿Qué condición de temperatura requiere que una materia lleve la marca para materiales transportados en caliente?
¿Qué condición de temperatura requiere que una materia lleve la marca para materiales transportados en caliente?
¿Qué condición principal diferencia a las materias que experimentan calentamiento espontáneo de las materias pirofóricas?
¿Qué condición principal diferencia a las materias que experimentan calentamiento espontáneo de las materias pirofóricas?
¿Cuál es el propósito principal de la marca de advertencia en unidades de transporte sometidas a fumigación?
¿Cuál es el propósito principal de la marca de advertencia en unidades de transporte sometidas a fumigación?
Según la normativa ADR, ¿en qué lugares debe colocarse la marca de mercancías transportadas en caliente en un contenedor cisterna?
Según la normativa ADR, ¿en qué lugares debe colocarse la marca de mercancías transportadas en caliente en un contenedor cisterna?
¿Qué materias se incluyen en la clase 9 según el ADR?
¿Qué materias se incluyen en la clase 9 según el ADR?
¿Cuál es el número máximo de bultos permitido en la categoría de cantidades exceptuadas que están exentas de cumplir con el ADR?
¿Cuál es el número máximo de bultos permitido en la categoría de cantidades exceptuadas que están exentas de cumplir con el ADR?
¿Qué criterio define principalmente a las 'materias corrosivas' según la normativa ADR?
¿Qué criterio define principalmente a las 'materias corrosivas' según la normativa ADR?
¿Dónde debe fijarse la marca de advertencia en unidades de transporte sometidas a fumigación?
¿Dónde debe fijarse la marca de advertencia en unidades de transporte sometidas a fumigación?
¿Cuál de los siguientes no es un uso primario de los equipos de detección y medición en la identificación de MMPP?
¿Cuál de los siguientes no es un uso primario de los equipos de detección y medición en la identificación de MMPP?
Un equipo de respuesta a emergencias se encuentra con una fuga de gas. ¿Cuál de los siguientes sentidos sería menos confiable para identificar el peligro?
Un equipo de respuesta a emergencias se encuentra con una fuga de gas. ¿Cuál de los siguientes sentidos sería menos confiable para identificar el peligro?
¿Qué tipo de instrumento es más adecuado para determinar rápidamente si una atmósfera contiene niveles peligrosos de vapores de disolventes?
¿Qué tipo de instrumento es más adecuado para determinar rápidamente si una atmósfera contiene niveles peligrosos de vapores de disolventes?
En un incidente con materiales peligrosos, ¿cuál es la limitación más crítica al usar los sentidos para identificar la presencia de riesgos?
En un incidente con materiales peligrosos, ¿cuál es la limitación más crítica al usar los sentidos para identificar la presencia de riesgos?
Si un equipo de respuesta detecta vegetación muerta inusual en un área, ¿qué tipo de fuga podría sospecharse razonablemente?
Si un equipo de respuesta detecta vegetación muerta inusual en un área, ¿qué tipo de fuga podría sospecharse razonablemente?
¿Qué factor es más importante al seleccionar un explosímetro para detectar atmósferas inflamables?
¿Qué factor es más importante al seleccionar un explosímetro para detectar atmósferas inflamables?
¿En qué situación sería más apropiado utilizar un medidor de pH en la escena de un incidente con materiales peligrosos?
¿En qué situación sería más apropiado utilizar un medidor de pH en la escena de un incidente con materiales peligrosos?
Un respondedor percibe un olor inusual en el aire que no puede identificar. ¿Cuál es el siguiente paso más seguro que debería tomar?
Un respondedor percibe un olor inusual en el aire que no puede identificar. ¿Cuál es el siguiente paso más seguro que debería tomar?
Flashcards
Contenedores de riesgo
Contenedores de riesgo
Contenedores diseñados para transportar materiales que representan un riesgo específico, como radiactivos, presurizados, criogénicos o corrosivos.
Secciones policéntricas y elípticas
Secciones policéntricas y elípticas
Indica que el depósito opera a presión atmosférica, común en el transporte de carburantes.
Sección transversal circular
Sección transversal circular
Usada para transportar gases, líquidos y sólidos pulverulentos o granulados, con o sin presión.
Depósitos presurizados
Depósitos presurizados
Signup and view all the flashcards
Identificación de gases industriales (botellas)
Identificación de gases industriales (botellas)
Signup and view all the flashcards
Real Decreto 809/2021
Real Decreto 809/2021
Signup and view all the flashcards
Recipientes a presión transportables
Recipientes a presión transportables
Signup and view all the flashcards
Excepciones ITC EP6
Excepciones ITC EP6
Signup and view all the flashcards
Paneles Naranja
Paneles Naranja
Signup and view all the flashcards
Panel naranja sin numerar (bultos)
Panel naranja sin numerar (bultos)
Signup and view all the flashcards
Panel naranja numerado (cisterna única)
Panel naranja numerado (cisterna única)
Signup and view all the flashcards
Panel naranja (cisternas con varias materias)
Panel naranja (cisternas con varias materias)
Signup and view all the flashcards
Información en paneles de cisternas
Información en paneles de cisternas
Signup and view all the flashcards
Excepción de panel naranja
Excepción de panel naranja
Signup and view all the flashcards
Diferencia entre etiqueta y placa-etiqueta
Diferencia entre etiqueta y placa-etiqueta
Signup and view all the flashcards
Dimensiones de las Etiquetas (ADR)
Dimensiones de las Etiquetas (ADR)
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el ADR?
¿Qué es el ADR?
Signup and view all the flashcards
¿Cuántas clases de MMPP hay en el ADR?
¿Cuántas clases de MMPP hay en el ADR?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las materias explosivas (Clase 1)?
¿Qué son las materias explosivas (Clase 1)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las materias pirotécnicas (Clase 1)?
¿Qué son las materias pirotécnicas (Clase 1)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los objetos explosivos (Clase 1)?
¿Qué son los objetos explosivos (Clase 1)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'flegmatizada'?
¿Qué significa 'flegmatizada'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un flegmatizador?
¿Qué es un flegmatizador?
Signup and view all the flashcards
¿Qué compone el código de clasificación de la Clase 1?
¿Qué compone el código de clasificación de la Clase 1?
Signup and view all the flashcards
Productos de combustión
Productos de combustión
Signup and view all the flashcards
Materias autorreactivas
Materias autorreactivas
Signup and view all the flashcards
Desensibilización
Desensibilización
Signup and view all the flashcards
Temperatura de descomposición autoacelerada (TDAA)
Temperatura de descomposición autoacelerada (TDAA)
Signup and view all the flashcards
Materias explosivas sólidas desensibilizadas
Materias explosivas sólidas desensibilizadas
Signup and view all the flashcards
Materias que polimerizan
Materias que polimerizan
Signup and view all the flashcards
Materias pirofóricas
Materias pirofóricas
Signup and view all the flashcards
Materias que experimentan calentamiento espontáneo
Materias que experimentan calentamiento espontáneo
Signup and view all the flashcards
Explosímetro
Explosímetro
Signup and view all the flashcards
Tubos colorimétricos
Tubos colorimétricos
Signup and view all the flashcards
Medidor de pH
Medidor de pH
Signup and view all the flashcards
Color (7° Sentidos)
Color (7° Sentidos)
Signup and view all the flashcards
Método 7° Sentidos
Método 7° Sentidos
Signup and view all the flashcards
Pistas sensoriales
Pistas sensoriales
Signup and view all the flashcards
Riesgos detectables
Riesgos detectables
Signup and view all the flashcards
Aplicación de la medición
Aplicación de la medición
Signup and view all the flashcards
Clase 8: Materias Corrosivas
Clase 8: Materias Corrosivas
Signup and view all the flashcards
Clase 9: Materias Peligrosas Diversas
Clase 9: Materias Peligrosas Diversas
Signup and view all the flashcards
Etiquetas ADR (doble función)
Etiquetas ADR (doble función)
Signup and view all the flashcards
Cantidades Exceptuadas
Cantidades Exceptuadas
Signup and view all the flashcards
Marca para materias transportadas en caliente
Marca para materias transportadas en caliente
Signup and view all the flashcards
Advertencia de fumigación
Advertencia de fumigación
Signup and view all the flashcards
Temperatura para etiquetado de 'caliente'
Temperatura para etiquetado de 'caliente'
Signup and view all the flashcards
Cantidades Limitadas
Cantidades Limitadas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Directiva 2012/18/UE (Seveso-III): Controla los riesgos de accidentes graves con sustancias peligrosas.
- Tradicionalmente conocida como SEVESO por un accidente en Italia en 1976, donde se liberó dioxina TCDD.
- La Unión Europea desarrolló esta normativa para prevenir accidentes con grandes cantidades de productos químicos.
Objetivo de la Directiva
- Controlar los riesgos de accidentes graves con sustancias peligrosas, especialmente químicas.
Evolución de la Directiva
- El accidente de Seveso en 1976 impulsó la legislación de prevención.
- La Directiva Seveso (82/501/CEE) se modificó tras accidentes como Bhopal, Toulouse y Enschede, dando lugar a Seveso-II (96/82/CE).
- Seveso-III (2012/18/UE) consideró cambios en la clasificación de productos químicos y el acceso a la información.
Ordenamiento Jurídico Español
- R.D. 1196/2003: Aprueba la directriz básica de protección civil para el control y planificación ante accidentes graves con sustancias peligrosas.
- Real Decreto 840/2015: Aprueba medidas de control de riesgos inherentes a accidentes graves con sustancias peligrosas, incorporando la Directiva 2012/18/UE (Seveso III).
- Este real decreto previene accidentes graves y limita sus consecuencias sobre la salud, los bienes y el medio ambiente.
Definiciones (Real Decreto 840/2015)
- Sustancia peligrosa: Toda sustancia o mezcla incluida en el anexo I de este Real Decreto.
- Accidente grave: Suceso como emisión, incendio o explosión importantes, que suponga un riesgo grave para la salud, los bienes o el medio ambiente.
- Establecimiento: Todo el emplazamiento bajo el control de un industrial donde se encuentran sustancias peligrosas.
Clasificación de Empresas
- Se clasifican en nivel superior e inferior, según la cantidad de sustancias presentes y el nivel de riesgo.
- Solo las de nivel superior están obligadas a tener un plan de emergencia exterior.
- Todas deben informar sobre las sustancias con las que trabajan y su riesgo.
Plan de Emergencia Exterior (PEE)
- Establecen las actuaciones ante incidentes que supongan un riesgo para el entorno de las industrias químicas.
- Regulan la coordinación de medios y recursos y las acciones para dar una respuesta rápida y eficaz.
- Incluyen medidas de prevención e información a la población.
Establecimientos de Nivel Superior en Zaragoza
- Empresas como Cepsa Comercial Petróleo (Zuera) almacenan gases licuados del petróleo (GLP).
- EXOLUM (Monzalbarba) maneja combustibles líquidos derivados del petróleo.
- Unión Derivan (Zuera) fabrica estearatos metálicos.
- Pikolín (Plataforma Logística de Zaragoza) fabrica productos de descanso.
- Productos QP (Ctra. Logroño, Utebo) fabrica productos para piscinas e higiene.
- Kuehne + Nagel (Plataforma Logística de Zaragoza) se encuentra en tramitación como SEVESO superior.
Establecimientos de Nivel Inferior en Zaragoza
- Air Liquide España S.A. (Ctra. Cogullada) almacena acetileno.
- Lecitrailer (Casetas) maneja GNL.
- Torraspapel (Avenida de Montañana) almacena metanol, oxígeno y acetileno.
Planes Especiales de Protección Civil en Aragón
- El Departamento competente elabora planes especiales aprobados por decreto del Gobierno de Aragón.
- Los planes se elaboran conforme a las directrices básicas del Gobierno de España.
PROCIRA
- El Plan Especial de Protección Civil ante riesgos radiológicos en Aragón (PROCIRA) establece requisitos sobre organización, criterios operativos y coordinación ante emergencias radiológicas.
- Busca reducir riesgos, mitigar consecuencias de accidentes, y evitar efectos adversos de las radiaciones ionizantes.
- Previene efectos deterministas y reduce efectos estocásticos graves en la salud.
PROCIMER
- El Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de accidentes en los transportes de mercancías peligrosas de Aragón(PROCIMER) establece los requisitos sobre organización, criterios operativos, medidas de prevención...
Funcionamiento de Procimer
- El plan especial de protección civil por accidentes con mercancías peligrosas tiene dos fases: alerta y emergencia
Fases de Activación del Procimer
- Fase de Alerta: Involucra accidentes tipo 1 o 2, sin activación formal del PROCIMER.
- Fase de Emergencia: Se activa con accidentes tipo 3, 4 o 5 o evolución desfavorable de un accidente tipo 1 o 2.
Niveles de Emergencia del Procimer
- Nivel 1: Las consecuencias controlables con los medios y recursos disponibles en Aragón.
- Nivel 2: Necesidad de ayuda del Gobierno central y/o otras comunidades.
- Nivel 3: Las consecuencias afectan al interés nacional.
Clasificación de Accidentes Terrestres de MMPP (RD. 387/1996)
- Tipo 1: Avería o accidente sin daños al continente.
- Tipo 2: Desperfectos en el continente, sin fuga.
- Tipo 3: Fuga o derrame.
- Tipo 4: Daños o incendio en el continente y fugas con llamas.
- Tipo 5: Explosión del contenido.
Medidas a Tomar Según el Tipo de Accidente
- Tipo 1: Señalizar la zona y trasladar el contenido si es posible.
- Tipo 2: Señalizar, establecer zonas de planificación, avisar a expedidor y transportista y constituir retén de bomberos.
- Tipo 3: Cortar el tráfico, establecer zonas de planificación, intentar tapar la fuga, trasladar si es posible, avisar al expedidor y transportista, evitar contaminación ambiental Y constituir reten de bomberos.
- Tipo 4: Cortar el tráfico, establecer zonas de planificación, evacuar heridos, refrigerar cisterna y seguir instrucciones de las fichas de seguridad. No usar agua si hay X en el panel.
- Tipo 5: Cortar tráfico, establecer zonas de planificación, extinguir fuegos.
Documentación
- El uso e interpretación de las fichas de seguridad, fichas de intervención y la carta de porte puede dar información muy valiosa a la hora de enfrentarnos a una situación de emergencia con mercancías peligrosas
Fichas de Seguridad: FISQ y FDS
- Las Fichas Internacionales de Seguridad Química (FISQ) recogen información esencial de seguridad y salud de sustancias químicas contrastada por un grupo de trabajo internacional..
- Las Ficha de Datos de Seguridad (FDS) deben ser facilitadas por el proveedor de la sustancia o mezcla y deben ser facilitadas de manera gratuita, en papel o por vía electrónica.
Información en las FISQ
- Identificación, incendio y explosión, exposición, derrames y fugas, clasificación y etiquetado.
- Información físico-química, efectos sobre la salud, límites de exposición laboral, medio ambiente, notas e información adicional.
Información en las FDS
- Identificación de la sustancia o mezcla y de la sociedad o empresas, identificación de los peligros, composición/información sobre los componentes entre otros
- Propiedades físicas y químicas, estabilidad y reactividad, información toxicológica, información ecológica.
- Consideraciones sobre eliminación
- Información reglamentaria.
Fichas de Intervención
- Las fichas de intervención son documentos creados para la intervención de los servicios de emergencias ante un accidente o incidente en el transporte por carretera o ferrocarril en el que se vea involucrada una sustancia que se considere mercancía peligrosa.
- Existen diferentes modelos : a) Fichas del Ministerio, b) Gobierno Vasco, c) Guia GRE (CANUTEC), d) ERIC
Carta de Porte
- Debe incluir número ONU, designación oficial de transporte, números de modelos de etiquetas y demás.
Identificación de Materias Peligrosas
- La identificación de las materias peligrosas implicadas será uno de los objetivos prioritarios de los equipos de bomberos.
- Métodos: lugar y actividad, tipo y forma de recipientes, señales y colores, placas y etiquetas, fichas y documentos, etc.
Elementos para Identificar Materias Peligrosas
- Lugar y actividad: Identificar la presencia de MMPP en supermercados, garajes, e incluso en nuestros hogares.
- Tipo y forma de los recipientes: Observar las características (tamaño, forma, del recipiente que contiene dicho producto.
Señales y Colores en la Identificación de Botellas de Gas
- Es imprescindible que los bomberos conozcamos la señalización de los gases industriales contenidos en botellas, y actuar correctamente en cada caso
- Recipientes con norma UNE EN 1089-3 deben estar marcados con la letra «N»
- La ojiva de la botella debe marcar el peligro.
- Colores de las Ojivas:
- Inerte: verde
- Oxidante: azul
- Tóxico: amarillo
- Inflamable: rojo
- Oxígeno: blanco
- Mezclas tóxicas Ilevarán: Amarillo
- Mezclas inflamables llevarán:Rojo
Placas y Etiquetas
- Se puede conocer el riesgo identificando un símbolo, señal pictograma, o código alfanumérico
Reglamento CLP
- El Reglamento CLP (clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas, siglas en inglés) introduce un sistema de clasificación y etiquetación de productos químicos que está basado en el Sistema Globalmente Armonizado de las Naciones Unidas
Indicaciones de peligro H (en inglés, Hazard)
- Estas indican frases que, asignadas a una clase o categoría de peligro, describen la naturaleza de los peligros de una sustancia o mezcla peligrosa, incluyendo el grado de peligro. Se agrupan en tres grupos: a) peligros físicos b) peligros para la salud umana c) peligros para el medio ambiente.
Consejos de prudencia P
- Estos describen la medida o medidas recomendadas para minimizar o evitar los efectos adversos causados por la exposición a una sustancia o mezcla peligrosa
Panel de Peligro
- Sirven para identificar la mercancía y el peligro que presenta en caso de verse involucrado la unidad de transporte en un accidente.
- Numero de identificación de peligro formado por cifras ( 2/3 cifras pudiendo ir precedidas de letra X)
Significado de Número de Identificación de Peligro
- 2: Emanación de gases a presión o reacción química.
- 3: Inflamabilidad de líquidos, vapores, gases o materia líquida susceptible de auto calentamiento.
- 4: Inflamabilidad de materia sólida o susceptible de auto calentamiento.
- 5: Comburente (favorece el incendio).
- 6: Toxicidad o peligro de infección.
- 7: Radiactividad.
- 8: Corrosividad.
- 9: Peligro de reacción violenta espontánea.
- X: indica que la materia reacciona peligrosamente con el agua.
Códigos de Identificación de Peligro Significativos
- 22: Gas licuado refrigerado, asfixiante.
- 33: Materia líquida muy inflamable (punto de inflamación inferior a 23° C).
- 333: Materia líquida pirofórica.
- X323: Materia líquida inflamable que reacciona peligrosamente con el agua desprendiendo gases inflamables.
Ubicación Paneles Naranja
- Las unidades de transporte llevarán dos paneles naranja uno en la parte delantera y otro en la parte posterior.
- Vehículos caja y cisternas con una materia :Panel naranja delante y detrás sin numerar.
- Cisternas varias materias : Delante y detrás sin numerar paneles naranjas numerados en los laterales.
Placas-Etiquetas
- La única diferencia entre estos dos conceptos es el tamaño del distintivo, ya que las etiquetas tienen unas dimensiones mínimas de 100 x 100 mm, mientras que las placas etiquetas tienen que tener al menos 250 x 250 mm
- A excepción de la Clase 1 y la 7, la mitad superior estará reservada exclusivamente para el símbolo convencional
Clase 1: Materias y Objetos Explosivos
- Son materias sólidas o líquidas (o mezclas) que pueden desprender gases a una temperatura, presión y velocidad tales que ocasionar daños a su entorno
- Divisones se presentan según grado de peligrosidad
- A los efectos de la clase 1, se conoce a estas materias en estado flegmatizada.
Clase 2: Gases
- Esta cubre los gases puros, las mezclas de gases, las mezclas de uno o varios gases con otras materias y los objetos que contengan tales materias.
- Tipos: Comprimidos, licuado, disuelto, asfixiante, etc
- Todos los gases deben estar en estado gaseoso a 20 °C y a una presión normalizada de 101,3 kPa
Clase 3 : Líquidos inflamables
- Esta clase cubre las materias y objetos que contengan materias de esta clase.
- a) A 50° C, tiene una tensión de vapor máxima de 300 kPa (3 bar) y que no es totalmente gaseosa a 20° C y 101,3 kPa.
- Materias líquida inflamable y sólidas en estado fundido
- Materias explosivas desensibilizadas
Clase 4.1: Materias Sólidas Inflamables
- Se incluyen: a) las materias y objetos sólidos fácilmente inflamables b) las materias autorreactivas sólidas o líquidas entre otras.
- Se conoce como desensibilización al proceso que insensibilizan las materias autorreactivas con un diluyente
Clase 4.2: Sustancias que pueden experimentar inflamación
- Esta incluye a las materias pirofóricas y materias que experimentan calentamiento espontáneo
Clase 4.3: Materias que, en contacto con el agua
- Esta clase abarca las materias y objetos que, por reacción con el agua, desprenden gases inflamables que pueden formar mezclas explosivas con el aire así como los objetos que contienen materias de esta clase.
Clase 5.2: Peróxidos Orgánicos
- Estos puede sufrir una descomposición explosiva exotérmica a temperaturas normal o elevada y en la que deben de evitarse el contacto de los peróxidos orgánicos con los ojos
Clase 6.1: Materias Tóxicas
- Esta clase cubre las materias tóxicas de las que, por experiencia, se sabe o cabe admitir, en base a experimentos realizados sobre animales, que pueden dañar a la salud del ser humano
- Se conoe como : DL50 (dosis letal media) con su respectiva toxicidad
Clase 6.2: Materias infecciosas
- Son materias de las que se sabe o de las que hay razones para creer que contienen agentes patógenos
Clase 7 Materias radiactivas
- Material inestable que sufriendo transformaciones atómicas y nucleares muy energéticas.
- La palabra "RADIOACTIVE" irá seguida de una barra vertical roja. (texto de etiqueta obligatorio en lado inferior de letras de esta
Conceptos y Unidades para Medir la Radiación
- Actividad: Número de desintegraciones que sufren los átomos de una sustancia por unidad de tiempo. -Unidad: Curio (sustituida por becquerel (Bq Bq) y Becquerel_Unidad de la actividad
- Dosis absorbida: Se mide en J/Kg y energía absorbida por unidad de Gray (Gy) -Dosis equivalente: Se mide en J/Kg y determina daño biológico (radiación gamma, etc)
Maneras de Disminuir la Dosis Recibida
- El tiempo: Menor tiempo exposición disminuyéndola de manera proporcional
- La distancia: La dosis disminuye cuadráticamente con la distancia.
- Blindaje: Interposición de blindajes.
Tipos de Dosímetros
- Dosímetros pasivos: termoluminiscencia
- Dosímetros Activos : Función principal medir dosis acumulada
Aparatos de Medición Radiológicos
- Radiación ambiental: Miden la tasa de dosis con nSv y con otras unidades
- Contaminación ambiental: Bq y Bq/m2
Clase 8: Materias Corrosivas
- Por materias corrosivas se entiende aquellas que, por su acción química, causan lesiones cutáneas irreversibles
Clase 9: Materias y objetos peligrosos diversos
Esta comprenden todos aquellas materias que suponen otros peligros más allá del resto de classes
Acciones de Mitigación
- Absorción: Los absorbentes industriales garantizan la seguridad en el lugar de trabajo y proteger el medio ambiente recogiendo las sustancias peligrosas.
- Cubrimiento o Supresión de vapor: Podemos reducir la emisión de vapores desde los charcos de producto líquido ,a la vez de evitar la incidencia directa de los rayos solares
- Dilución: Antes de aplicar este método es imprescindible cerciorarse de que la sustancia a diluir no a reactiva al agua
- Retención o Contención: Consiste en el empleo de barreras físicas o diques para impedir el avance de la sustancia derramada
Propiedades Físico-Químicas
- Es importante definir las temperaturas de Ebullición y fusión, y realizar una adecuada función que sirvan para poder llevar a cabo las medidas de seguridad oportunas .
- Además de la Presión de vapor y la densidad.
TLV (Valores Límite Umbral):
- Es aquel que la mayoria de los trabajadores pueden exponerse sin sufrir efectos y con sus determinados tipos de concentracion/tipo de vapor existente
Índices para Fugas de Sustancias Tóxicas
- AEGL ,ERPG, TEEL
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.