Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el virus del herpes es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el virus del herpes es incorrecta?
- El VHS2 se asocia principalmente con infecciones por debajo de la cintura.
- Ambos tipos de herpes pueden permanecer en estado de latencia.
- El VHS1 tiende a infectar la región por encima de la cintura.
- Las infecciones primarias por herpes siempre son asintomáticas. (correct)
¿Qué mecanismo se utiliza por el virus del herpes para replicarse?
¿Qué mecanismo se utiliza por el virus del herpes para replicarse?
- Replicación mediante ADN polimerasa celular.
- Replicación a través de encapsidación en el núcleo. (correct)
- Replicación únicamente en el citoplasma.
- Replicación utilizando polimerasa celular de ARN.
Las recidivas de infecciones por herpes pueden ser desencadenadas por:
Las recidivas de infecciones por herpes pueden ser desencadenadas por:
- Infecciones bacterianas previas.
- Vacunación previa.
- Factores hormonales y estrés. (correct)
- Cambio de dieta.
¿Cuál de los siguientes tipos de transmisión no es comúnmente asociado con el virus del herpes?
¿Cuál de los siguientes tipos de transmisión no es comúnmente asociado con el virus del herpes?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las infecciones víricas es falsa?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las infecciones víricas es falsa?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el herpes labial es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el herpes labial es correcta?
¿Qué característica es típica de la gingivoestomatitis herpética aguda?
¿Qué característica es típica de la gingivoestomatitis herpética aguda?
¿Cuál es la tasa de infección en la población por HSV-2?
¿Cuál es la tasa de infección en la población por HSV-2?
¿Qué sucede durante la reactivación del virus varicela-zoster?
¿Qué sucede durante la reactivación del virus varicela-zoster?
¿Cuál es la principal vía de transmisión de la infección neonatal por HSV?
¿Cuál es la principal vía de transmisión de la infección neonatal por HSV?
¿Cuál de las siguientes características es verdadera respecto a los picornavirus?
¿Cuál de las siguientes características es verdadera respecto a los picornavirus?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la enfermedad manos-pies-boca es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la enfermedad manos-pies-boca es incorrecta?
¿Qué información es correcta acerca de la parotiditis?
¿Qué información es correcta acerca de la parotiditis?
¿Cuál de las siguientes vías de transmisión no corresponde a los enterovirus?
¿Cuál de las siguientes vías de transmisión no corresponde a los enterovirus?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el virus del sarampión es cierta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el virus del sarampión es cierta?
¿Qué enfermedad se caracteriza por vesículas en la región posterior de la boca y síntomas de fiebre y dolor de garganta?
¿Qué enfermedad se caracteriza por vesículas en la región posterior de la boca y síntomas de fiebre y dolor de garganta?
¿Cuál es la principal proteína involucrada en el genoma de los picornavirus?
¿Cuál es la principal proteína involucrada en el genoma de los picornavirus?
¿Cuál es la duración típica de los síntomas en la parotiditis?
¿Cuál es la duración típica de los síntomas en la parotiditis?
¿Qué tipo de virus son los enterovirus?
¿Qué tipo de virus son los enterovirus?
¿Cuál de las siguientes características no corresponde a la infección por Coxsackie A?
¿Cuál de las siguientes características no corresponde a la infección por Coxsackie A?
Flashcards
Virus Herpes
Virus Herpes
Los virus herpes son ADN de doble cadena con envoltura, tegumento, de gran tamaño y que se replican en el núcleo celular. Son frágiles y la mayoría de la población está infectada. Persisten de por vida en estado de latencia, dando síntomas diferentes en la infección primaria y en las recidivas.
VHS1 vs. VHS2
VHS1 vs. VHS2
La infección por VHS1 es más común por encima de la cintura, mientras que la VHS2 es más común por debajo de la cintura.
Gingivoestomatitis Herpética
Gingivoestomatitis Herpética
La gingivoestomatitis herpética es la manifestación más frecuente de la infección primaria por VHS1, afectando principalmente a niños. Se caracteriza por fiebre, inapetencia, enantema gingival y lesiones vesiculosas en la cavidad oral que progresan a úlceras.
Panadizo Herpético
Panadizo Herpético
Signup and view all the flashcards
Replicación del Virus Herpes
Replicación del Virus Herpes
Signup and view all the flashcards
Herpes Labial
Herpes Labial
Signup and view all the flashcards
VHS-2
VHS-2
Signup and view all the flashcards
Varicela
Varicela
Signup and view all the flashcards
Herpes Zoster
Herpes Zoster
Signup and view all the flashcards
Picornavirus
Picornavirus
Signup and view all the flashcards
Enterovirus
Enterovirus
Signup and view all the flashcards
Herpangina
Herpangina
Signup and view all the flashcards
Enfermedad de manos, pies y boca
Enfermedad de manos, pies y boca
Signup and view all the flashcards
Parotiditis
Parotiditis
Signup and view all the flashcards
Virus del sarampión
Virus del sarampión
Signup and view all the flashcards
Paramyxovirus
Paramyxovirus
Signup and view all the flashcards
Cultivo viral
Cultivo viral
Signup and view all the flashcards
Shell-vial
Shell-vial
Signup and view all the flashcards
Inmunofluorescencia (IF)
Inmunofluorescencia (IF)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Otros virus de interés en odontología
- Los virus de ADN de doble cadena (ds) con envoltura, como los Herpes, son de interés odontológico.
- La mayoría de la población está infectada con estos virus, que permanecen latentes de por vida, dando síntomas distintos en la infección primaria y en las recidivas.
- Los anticuerpos neutralizantes y las células T citotóxicas (LTCD8) son las mejores defensas.
- Los diferentes virus tienen distintos receptores, dando lugar a cuadros clínicos diversos.
- Las células donde se mantienen latentes también varían entre los virus.
- La varicela y el herpes zóster pueden prevenirse con vacuna, mientras que otros virus pueden ser oncogénicos.
- Se clasifican en tres subfamilias con ocho especies.
- Las vías de transmisión incluyen contacto estrecho, saliva, gotitas respiratorias, vía sexual (VHS, CMV), perinatal (VHS, varicela, CMV), transplante y transfusión (CMV, VEB).
- La persistencia de estos virus en el organismo está influenciada por factores como estrés y hormonas.
Virus Herpes
- El ADN (ds) de los virus Herpes presenta envolturas, tegumento grande y replicación nuclear.
- Son frágiles y pertenecen a la misma familia.
- Infección común, con latencia de por vida y síntomas distintos en infecciones primarias y recidivas.
Replicación
- La transcripción viral ocurre en tres fases:
- Proteínas precoces inmediatas
- Proteínas precoces
- Proteínas tardías.
- La replicación del ADN viral, se da por la ADN polimerasa viral, en el núcleo.
- La encapsidación y liberación del virus se da por exocitosis.
Infecciones por VHS1 y VHS2
- VHS1 tiene mayor frecuencia por encima de la cintura.
- VHS2 tiene mayor frecuencia por debajo de la cintura
- VHS1 puede afectar encías, faringe, etc.
- VHS2 con mayor frecuencia afecta genitales, perianal etc
VHS 1
- El 70-80% de la población está infectada con VHS1.
- La infección primaria se caracteriza por gingivoestomatitis, faringitis herpética, y panadizo herpético.
- Las reactivaciones incluyen herpes labial e intraoral, encefalitis y queratoconjuntivitis.
VHS 2
- El 15-20% de la población está infectada con VHS2.
- La infección primaria suele presentar manifestaciones sistémicas con fiebre, cefalea, mialgias, úlceras en genitales, disuria y adenopatías, hasta formas subclínicas.
- La infección neonatal suele ocurrir por contacto con la madre, y a veces la infección es diseminada.
- La recurrencia es leve y breve, con una duración media de 10 días.
Virus varicela-zoster
- Transmisión: aérea, gotitas respiratorias, saliva.
- Infección muy contagiosa, que se presenta generalmente en la infancia.
- Latencia en ganglios craneales, torácicos y lumbosacros.
- Clínica: faringitis, exantema pápulo-vesicular en piel y mucosa oral, formación de costras.
- Reactivación: herpes zóster, neuralgia dolorosa y duradera en tronco y espalda.
Diagnóstico
- Tinción para visualizar inclusiones nucleares por inmunofluorescencia (IF).
- Cultivo celular para observar efectos citopáticos por IF.
- Pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar el virus.
- Detección de antígenos para diagnóstico rápido
EBV (HV-4)
- Causa mononucleosis infecciosa
- Infecta linfocitos B, latencia y linfomas.
- Transmisión por saliva.
- Mayoría de la población está infectada.
- Fase con replicación activa (antígenos tempranos) y latencia.
- Fase replicación activa se caracteriza por antígenos.
- Pruebas de anticuerpos, especialmente heterófilos, para ayudar al diagnóstico.
CMV
- Serotipo único, similar a otros virus.
- Transmisión común por saliva, vía sexual, transfusión y trasplantes.
- Infección asintomática o síndrome mononucleósico leve.
- Infecciones en diferentes sistemas como ID sistémicas, neumonías, hepatitis, etc.
- Causa común de enfermedades congénitas.
Picornavirus
- RNA (ss+) sin envoltura.
- Una de las familias más extensas de virus.
- Virus pequeños, con más de 230 miembros en 5 géneros.
- Incluyen enterovirus (poliovirus, coxsackie A y B, echovirus), rinovirus, hepanafivirus, cardiovirus y aftavirus.
- Transmisión: fecal-oral, fómites, respiratoria.
- Coxsackie causa infecciones graves en adultos.
- Es resistente a agentes externos
- Caracterizada por infecciones leves, a infecciones graves.
Parotiditis
- Inflamación de glándulas salivales, origen vírico.
- Transmisión por saliva y fómites, desde antes de los síntomas.
- Se afectan principalmente las parótidas y, en menor medida, las glándulas submaxilares y sublinguales.
- Presencia de síntomas como fiebre, escalofríos, cefalea y dolor en parótidas.
- Dura aproximada de 7 días. Auto limitada
Género Morbillivirus (Sarampión)
- RNA (ss-) con envoltura.
- Enfermedad exantemática clásica (viremia, enfermedad general).
- Transmisión por aire, con gotitas respiratorias.
- Tos, coriza, conjuntivitis, fotofobia. Manchas de Koplik.
- Complicaciones más severas en edades extremas.
Papilomavíridae
- DNA cadena doble circular, sin envoltura.
- Géneros que afectan a los humanos, con 118 genotipos.
- DNA codifica genes que estimulan proliferación celular, facilitando la replicación viral.
- Se asocia con lesiones benignas en piel o mucosa, y también relacionado con ciertas neoplasias.
- Transmisión por contacto de piel con lesiones, relaciones sexuales, o al parto.
Epidemiología de virus infecciosos
- Resistentes a la inactivación, transmisión por contacto con fómites.
- Alto riesgo: Tipos de HPV 16,18,31,45 relacionados a displasia cervical.
- Factores de riesgo: Tabaquismo, relaciones sexuales múltiples, antecedentes familiares e inmunodepresión.
Enfermedades clínicas (virus)
- Verrugas: Proliferación benigna en piel.
- Verrugas anogenitales y lesiones perineales.
- Displasia o neoplasia cervical: Enfermedad de transmisión sexual común, frecuentemente asintomática.
- Tumores benignos (papiloma oral, laríngeo).
- Hiperplasia epitelial (enfermedad de Heck).
Diagnóstico y Tratamiento
- Histología, Papanicolau, PCR.
- Remisión espontánea, métodos químicos y extirpación quirúrgica.
- Prevención: vacunas, uso de preservativos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda los virus de ADN de doble cadena, como los herpes, y su relevancia en odontología. Se exploran aspectos como la latencia, vías de transmisión, y la importancia de los anticuerpos en la defensa contra estos virus. También se mencionan las vacunas disponibles y los tipos de virus oncológicos.