Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)
20 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes grupos del VIH-1 no se considera un grupo principal?

  • Grupo N (correct)
  • Grupo O (correct)
  • Grupo Q
  • Grupo M
  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la resistencia del VIH a desinfectantes es correcta?

  • Puede ser inactivado por desinfectantes de baja concentración de etanol.
  • Es relativamente resistente a la luz ultravioleta. (correct)
  • Es altamente resistente al hipoclorito de sodio.
  • No es sensible a la exposición a 56°C.
  • ¿Qué función tiene la proteína gp120 en el ciclo de vida del VIH?

  • Forma el poro para la entrada del core viral.
  • Genera las espículas del virión.
  • Transcribe el RNA viral a DNA.
  • Se une al receptor CD4 en células inmunes. (correct)
  • Durante cuál de las siguientes etapas del ciclo replicativo del VIH se trasforma el RNA en DNA?

    <p>Transcripción inversa (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué enzima es esencial para la inserción del DNA del VIH en el genoma del huésped?

    <p>Integrasa (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué mecanismo contribuye a la linfopenia de CD4 en pacientes con SIDA?

    <p>Destrucción de linfocitos T-CD4+ por efectos citopáticos directos del VIH (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las infecciones oportunistas asociadas con el SIDA es incorrecta?

    <p>El sarcoma de Kaposi es un tipo de infección viral. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica principal de la etapa avanzada del SIDA?

    <p>Infección activa por múltiples patógenos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de infección fúngica es común en pacientes con SIDA y puede causar meningitis criptocócica?

    <p>Cryptococcus neoformans (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes mecanismos NO es un proceso relacionado con la pérdida de linfocitos T-CD4+ en el SIDA?

    <p>Aumento en la producción de células T auxiliares (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente un mecanismo de escape viral del VIH?

    <p>Establecimiento de latencias prolongadas y reactivaciones frecuentes. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condición es necesaria para la transmisión efectiva del VIH?

    <p>El virus debe estar presente en fluidos corporales en cantidades suficientes. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal proteína estructural del VIH que se detecta en suero a los 11-13 días de infección?

    <p>Antígeno p24. (A)</p> Signup and view all the answers

    En las pruebas de laboratorio para el diagnóstico del VIH, ¿cuál es la técnica confirmatoria más comúnmente utilizada?

    <p>Prueba de Western Blot (WB). (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los anticuerpos en la infección por VIH es correcta?

    <p>Alcanzan su concentración máxima a las 10-12 semanas post-infección. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la fase eclipse de la infección por VIH?

    <p>El virus se disemina al tejido linfoide sin que haya respuesta inmune. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función cumplen los correceptores CCR5 y CXCR4 en la infección por VIH?

    <p>Permiten la entrada del virus en las células T específicas mediante la unión con gp120. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica distintiva del síndrome retroviral agudo en la infección por VIH?

    <p>Altas cargas virales y presencia de síntomas clínicos leves en más del 75% de los pacientes. (A)</p> Signup and view all the answers

    Durante la infección por VIH, ¿quiénes son los principales blancos de la infección?

    <p>Los linfocitos T CD4 y los macrófagos. (B)</p> Signup and view all the answers

    En la patogenicidad del VIH, ¿cuál es el efecto de la respuesta inmune al final de la fase aguda?

    <p>Control parcial de la infección con disminución de la viremia. (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Grupos principales del VIH

    El VIH se clasifica en tres grupos principales:

    • Grupo M (principal): Responsable de la mayoría de las infecciones por VIH en todo el mundo.
    • Grupo O: Se encuentra principalmente en África Occidental.
    • Grupo N: Se ha encontrado en Camerún.

    Sensibilidad del VIH

    El VIH es vulnerable al calor y a ciertos desinfectantes.

    • Sensible al calor: Se inactiva a altas temperaturas (por ejemplo, 180°C durante 1 hora).
    • Desinfectantes efectivos: Hipoclorito de sodio (lejía), etanol (alcohol), glutaraldehído e yodo-povidona.

    Ciclo replicativo del VIH

    El VIH infecta las células inmunitarias y se replica en su interior.

    Unión del VIH a las células

    La proteína gp120 del VIH se une al receptor CD4 y a los co-receptores CCR5 o CXCR4 en la superficie de las células inmunitarias.

    Signup and view all the flashcards

    Integración del VIH

    El VIH integra su material genético (ADN) en el genoma de la célula huésped, permitiendo la replicación viral continua.

    Signup and view all the flashcards

    Receptor CD4

    La proteína CD4 es un receptor que se encuentra en la superficie de las células T, monocitos, macrófagos y otras células del sistema inmune. El VIH utiliza este receptor para ingresar a las células y replicarse.

    Signup and view all the flashcards

    Cepas M-trópicas del VIH

    Las cepas del VIH que utilizan el receptor CCR5 para entrar en las células se denominan M-trópicas. Estas cepas infectan principalmente a monocitos, macrófagos y células T.

    Signup and view all the flashcards

    Cepas T-trópicas del VIH

    Las cepas del VIH que utilizan el receptor CXCR4 para entrar en las células se denominan T-trópicas. Estas cepas infectan principalmente a células T.

    Signup and view all the flashcards

    Fase de eclipse del VIH

    La fase de eclipse del VIH es el período de tiempo entre la infección inicial y la aparición de síntomas. Durante esta fase, el virus se replica en el sistema inmune y se propaga a otros tejidos.

    Signup and view all the flashcards

    Infección aguda o primaria por VIH

    La infección aguda o primaria por VIH es la fase después de la fase de eclipse. Durante esta fase, el virus se replica rápidamente y causará síntomas como fiebre, fatiga y ganglios linfáticos inflamados. Esta fase activa la respuesta inmune del cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Pruebas de Detección de Antikuerpos para el VIH

    Las pruebas de Detección de anticuerpos (ELISA o EIA) sirven como prueba inicial o de "tamizaje" para detectar la presencia de anticuerpos contra el VIH. Si la prueba resulta positiva, se realiza una prueba confirmatoria, como la prueba de Western Blot (WB), para identificar la presencia de proteínas del VIH.

    Signup and view all the flashcards

    Pruebas complementarias para el seguimiento del VIH

    El recuento de linfocitos CD4/CD8 ayuda a monitorear el estado del sistema inmunológico en personas con VIH. También se evalúa la carga viral (PCR) para determinar la cantidad de virus en la sangre.

    Signup and view all the flashcards

    Antígeno p24

    La proteína p24 es una de las principales proteínas que componen el VIH. La presencia de p24 en la sangre se detecta alrededor de 11-13 días después de la infección y es una prueba de gran sensibilidad en las primeras etapas.

    Signup and view all the flashcards

    Anticuerpos contra el VIH

    Los anticuerpos contra el VIH se detectan en la sangre aproximadamente 3-4 semanas después de la infección, alcanzando su pico entre las 10-12 semanas.

    Signup and view all the flashcards

    RNA-VIH

    El RNA-VIH se detecta mediante técnicas de amplificación como la PCR. La detección de RNA-VIH es posible alrededor de las 2 semanas después de la infección.

    Signup and view all the flashcards

    Estadio SIDA

    Es la fase avanzada de la infección por el VIH, caracterizada por un conteo de linfocitos T CD4 menor a 200 células/mm3, lo que provoca un debilitamiento del sistema inmunitario y aumenta la susceptibilidad a infecciones oportunistas y cánceres.

    Signup and view all the flashcards

    Linfocitos TCD4 (menor 200 CEL/MM3)

    Se refiere a un número de linfocitos T CD4 por debajo de 200 células/mm3, lo que indica una inmunodeficiencia severa y facilita la aparición de enfermedades oportunistas.

    Signup and view all the flashcards

    Infección Oportunista

    Un tipo de infección que afecta a las personas con un sistema inmunitario debilitado, como en el caso del SIDA, y que normalmente no causarían problemas en personas con un sistema inmunitario sano.

    Signup and view all the flashcards

    DAÑO DE LAS CÉLULAS CD4

    El VIH afecta principalmente a los linfocitos T CD4 y a las células de la estirpe de los macrófagos, lo que conduce a una reducción en el número de linfocitos T CD4.

    Signup and view all the flashcards

    Mecanismos de linfopenia CD4

    La infección por VIH puede provocar la destrucción de los linfocitos T CD4 a través de diversos mecanismos: 1. Efecto citopático directo; 2. Mecanismos inmunomediados; 3. Apoptosis inducida por proteínas virales; 4. Bloqueo en la regeneración linfocitaria; 5. Hiperactivación y agotamiento del sistema inmunitario.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

    • El VIH es un retrovirus que se caracteriza por una alta capacidad de mutación.
    • El VIH es termosensible; puede ser inactivado por calor seco (180°C/1h), vapor (autoclave: 121°C, 1 ATMósfera, 20 minutos) o exposición a 56°C durante 30 minutos.
    • El VIH es relativamente resistente a las radiaciones ionizantes y a la luz ultravioleta.
    • Se reproduce rápidamente
    • Se clasifica en dos tipos principales: VIH-1 y VIH-2.
    • VIH-1 es más agresivo que VIH-2, siendo más común a nivel mundial.
    • Tipos de VIH-1: a, b, c, d, e, f, g, h, j, k.
    • Tipos de VIH-2: a, b, c, …e
    • El virus se disemina desde el sitio de ingreso (mucosa anal o vaginal) al sistema monocito/macrófago y a todo el tejido linfoide.

    Estructura/Características del VIH

    • El VIH es un virus esférico envuelto de 90-130nm de diámetro.
    • Su genoma consta de dos hebras simples de ARN.
    • El VIH tiene una cápside proteica (p24) que envuelve el ARN viral y otras proteínas esenciales para la replicación.
    • Presenta una bicapa lipídica.
    • Incluye proteínas de superficie como gp120 y gp41.

    Ciclo Replicativo del VIH

    • Entrada: El VIH se une a los receptores CD4 y correceptores (como CCR5 o CXCR4) de las células del sistema inmunitario, principalmente linfocitos TCD4.
    • Desencapsidación: El material genético liberado del virus, el ARN se libera.
    • Transcripción inversa: El ARN viral se convierte en ADN.
    • Integración: El ADN incorpora el ADN de la célula del huésped.
    • Transcripción y traducción: El genoma del virus se copia, traduciendo generando nuevas proteínas virales.
    • Ensamblaje: Nuevos viriones se forman.
    • Salida: Los nuevos viriones liberan la célula infectada para infectar otras células.

    Patogenia del VIH

    • La primoinfección está caracterizada por un período de viremia con grandes cantidades de CD4+ infectados. Los síntomas presentan carga viral alta.
    • Infección aguda (síndrome retroviral agudo): Dura entre 2-4 semanas.
    • Etapa crónica (latencia clínica): No presenta síntomas o presenta síntomas muy leves hasta presentar enfermedades oportunistas.
    • Etapa de SIDA: El recuento de linfocitos T CD4+ es menor a 200 células /mm3. Se desarrolla carga viral elevada y múltiples infecciones oportunistas.

    Patogenia VIH

    • El CD4 es el principal receptor para el VIH.
    • El VIH tiene tropismo selectivo por los linfocitos T CD4+ y los macrófagos.
    • La infección se inicia en las zonas donde los linfocitos T CD4+ están concentrados (ganglios linfáticos).
    • La pérdida de CD4 conlleva a una progresiva supresión del sistema inmunológico.

    Diagnóstico del VIH

    • Screening: ELISA/EIA para detectar anticuerpos contra el VIH.
    • Confirmatorio: Western Blot para confirmar la infección y diferenciar los anticuerpos.
    • Carga viral (PCR): Para determinar la cantidad de ARN viral (cantidad del virus) en la sangre.
    • Recuento de linfocitos CD4/CD8: Para evaluar la salud del sistema inmunitario.

    Marcadores Virología

    • Antigeno p24.

    • Anticuerpos.

    • ARN-VIH.

    • El ELISA de 4ª generación.

    • Es posible detectar el ARN del VIH en algunos días.

    Transmisión del VIH

    • Relaciones sexuales sin protección (vía anal, vaginal, o buco-genital).
    • Uso compartido de agujas e instrumentos no esterilizados.
    • De la madre al niño (durante el embarazo, parto o lactancia).
    • Transfusiones de sangre contaminadas.

    Factores de Riesgo de Contagio

    • Conducta sexual de riesgo (con varias parejas, sin preservativo).
    • Consumo de drogas intravenosas (inyectables).
    • Transfusión de sangre.

    Profilaxis Pre-Exposición (PrEP)

    • La PrEP es una intervención biomédica dirigida a prevenir la transmisión del VIH en personas seronegativas.
    • Requiere vigilancia médica para monitorización clínica y de la función renal.
    • Las personas infectados por el VIH no pueden utilizar PrEP.

    Profilaxis Post-Exposición (PPE)

    • La PPE es una terapia que se administra en un plazo de 72 horas post-exposición.
    • Es una manera de reducir el riesgo de adquirir el VIH tras un posible contacto de riesgo.
    • La terapia se realiza con la prescripción de un médico especialista y se realiza durante 28 días.

    Tratamiento del VIH

    • HAART (terapia antirretroviral de alta eficacia).
    • Objetivos:
    • Controlar Carga Viral.
    • Mantener el recuento CD4.

    Inhibidores de la transcriptasa inversa

    • Análogos de nucleósidos (AZT, ddI, ddC, 3TC, ABC, FTC, TDF).
    • No análogos de nucleósidos (Nevirapina, Efavirenz).

    Inhibidores de la Proteasa

    • Indinavir, Saquinavir, Ritonavir, Amprenavir, Lopinavir.

    Inhibidores de la Integrasa

    • Raltegravir.

    Inhibidores de la Fusión

    • Enfuvirtida.
    • Maraviroc.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario examina las características y la estructura del VIH, un retrovirus notorio por su capacidad de mutación y su resistencia a varios métodos de inactivación. Los participantes aprenderán sobre los tipos de VIH y cómo se disemina en el cuerpo humano.

    More Like This

    HIV and AIDS Quiz
    10 questions

    HIV and AIDS Quiz

    HelpfulJadeite avatar
    HelpfulJadeite
    HIV Structure and Characteristics
    38 questions
    Inmunopatogenia del VIH
    86 questions

    Inmunopatogenia del VIH

    TroubleFreeBronze avatar
    TroubleFreeBronze
    Virology and HIV Overview
    9 questions

    Virology and HIV Overview

    TransparentFir1741 avatar
    TransparentFir1741
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser