Vías de Administración de Medicamentos

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes vías de administración se usa para inyectar medicamentos directamente en una vena?

  • Intravenosa (correct)
  • Subcutánea
  • Intradérmica
  • Intramuscular

La vía intramuscular es la más rápida en cuanto a la absorción del medicamento.

False (B)

¿Cuál de las siguientes vías de administración tiene una absorción más lenta y se usa para inyecciones en la piel?

  • Intradérmica (correct)
  • Subcutánea
  • Intramuscular
  • Intravenosa

¿Qué tipo de aguja se utiliza para la vía intradérmica?

<p>Agudas muy finas y cortas, diseñadas específicamente para este tipo de inyección</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes vías de administración utiliza el tracto gastrointestinal?

<p>Enterales (C)</p> Signup and view all the answers

La vía oral es la vía más común para administrar medicamentos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes vías de administración se usa para aplicar medicamentos directamente en la piel?

<p>Tópica Cutánea (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de medicamentos se pueden administrar por vía rectal?

<p>Medicamentos que no se pueden administrar por vía oral</p> Signup and view all the answers

La vía inhalatoria se utiliza para administrar medicamentos directamente en los pulmones.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes vías de administración se usa para administrar medicamentos directamente en el ojo?

<p>Oftálmica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son algunas desventajas de la vía tópica?

<p>Absorción variable, irritación local y riesgo de sensibilización</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una desventaja de la vía inhalatoria?

<p>Requiere técnica de inhalación correcta (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja tiene la vía tópica cutánea en comparación con otras vías?

<p>Evita el primer paso hepático (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes formas farmacéuticas se utiliza en la vía oftálmica?

<p>Gotas oftálmicas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué desventaja está asociada a la vía nasal?

<p>Irritación local y alteración del olfato (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma farmacéutica no corresponde a la vía tópica cutánea?

<p>Gotas nasales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la vía ótica es considerada fácil de administrar?

<p>Se aplica directamente en el oído externo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un potencial riesgo de usar medicamentos por vía ótica?

<p>Infección si el tímpano está perforado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica de la vía tópica puede llevar a un problema de sensibilización?

<p>Uso prolongado de medicamentos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes vías de administración tiene una acción rápida en el sistema respiratorio?

<p>Vía nasales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto negativo puede presentar la vía tópica cutánea?

<p>Puede causar manchas en la ropa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una desventaja común de la vía intravenosa?

<p>Riesgo de embolismo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la vía subcutánea en comparación con la vía intramuscular?

<p>Es menos dolorosa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ángulo se recomienda para la inserción de la aguja en la vía intramuscular?

<p>90 grados (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes vías suele administrar volúmenes más reducidos?

<p>Vía intradérmica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la ventaja principal de la vía intravenosa sobre la vía subcutánea?

<p>Absorción más rápida (C)</p> Signup and view all the answers

En la vía intradérmica, ¿qué tipo de agujas se utilizan?

<p>Agujas muy finas y cortas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la vía intramuscular?

<p>Absorción más rápida que la subcutánea (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal desventaja de la vía subcutánea?

<p>Irritación local (C)</p> Signup and view all the answers

En cuanto al volumen de medicación, ¿qué se puede administrar por vía intramuscular?

<p>Entre 2-5 ml (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué vía de administración se caracteriza por un riesgo de extravasación?

<p>Vía intravenosa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la técnica de inyección intradérmica es correcta?

<p>La formación de una pápula confirma la correcta administración. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja se asocia con la vía sublingual de administración de medicamentos?

<p>Ofrece una absorción rápida y evita el metabolismo de primer paso hepático. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una desventaja de la vía rectal de administración de medicamentos?

<p>Absorción irregular y puede ser incómoda. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Para qué se utiliza comúnmente la inyección intradérmica?

<p>Pruebas de alergia y algunas vacunas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica de las inyecciones intradérmicas?

<p>El ángulo de inserción es entre 10 y 15 grados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una desventaja de la inyección intradérmica?

<p>Requiere una técnica muy precisa. (A)</p> Signup and view all the answers

En relación a la vía oral, ¿cuál es una desventaja específica mencionada?

<p>Presenta biodisponibilidad variable debido al metabolismo de primer paso hepático. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué riesgo existe, aunque sea bajo, en la inyección intradérmica?

<p>Infección. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vía sublingual es incorrecta?

<p>Es adecuada para todos los tipos de medicamentos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal lugar de aplicación para las inyecciones intradérmicas?

<p>La parte superior de la espalda. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Vías Parenterales

La administración de medicamentos directamente en el organismo, evitando el tracto gastrointestinal.

Vía Intravenosa (IV)

El medicamento se inyecta directamente en una vena.

Agujas para vía intravenosa

Se utilizan agujas finas y largas, como las agujas mariposa o las agujas sobre aguja.

Ángulo de inserción (IV)

El bisel de la aguja se introduce con un ángulo de 15-30 grados.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de la vía IV

Acción rápida, permite administrar grandes volúmenes y diferentes tipos de soluciones.

Signup and view all the flashcards

Desventajas de la vía IV

Riesgo de infección, embolismo, extravasación y flebitis.

Signup and view all the flashcards

Vía Intramuscular (IM)

El medicamento se inyecta en el músculo.

Signup and view all the flashcards

Agujas para vía intramuscular

Se utilizan agujas de calibre medio y largo.

Signup and view all the flashcards

Ángulo de inserción (IM)

El ángulo de inserción varía según el músculo, pero generalmente es de 90 grados.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de la vía IM

Absorción más lenta que la IV, pero más rápida que la subcutánea.

Signup and view all the flashcards

Desventajas de la vía IM

Dolor, molestia y riesgo de daño a nervios o vasos sanguíneos.

Signup and view all the flashcards

Volumen de la vía IM

Generalmente se administran volúmenes de 2-5 ml.

Signup and view all the flashcards

Vía Subcutánea (SC)

El medicamento se inyecta en el tejido subcutáneo.

Signup and view all the flashcards

Agujas para vía subcutánea

Se utilizan agujas cortas y de calibre fino.

Signup and view all the flashcards

Ángulo de inserción (SC)

El ángulo de inserción es de 45 grados.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de la vía SC

Absorción más lenta que la IM, pero menos dolorosa.

Signup and view all the flashcards

Desventajas de la vía SC

Irritación local y absorción irregular.

Signup and view all the flashcards

Volumen de la vía SC

Se administran volúmenes pequeños, generalmente de 1-2 ml.

Signup and view all the flashcards

Vías Enterales

La administración de medicamentos que utilizan el tracto gastrointestinal.

Signup and view all the flashcards

Vía Oral

El medicamento se ingiere por vía bucal.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de la vía oral

Es la vía más común, cómoda y segura.

Signup and view all the flashcards

Desventajas de la vía oral

Biodisponibilidad variable debido al metabolismo de primer paso hepático.

Signup and view all the flashcards

Formas farmacéuticas para la vía oral

Comprimidos, cápsulas, líquidos, etc.

Signup and view all the flashcards

Vía Sublingual

El medicamento se coloca debajo de la lengua.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de la vía sublingual

Absorción rápida y evita el metabolismo de primer paso hepático.

Signup and view all the flashcards

Desventajas de la vía sublingual

No todos los medicamentos pueden administrarse por esta vía.

Signup and view all the flashcards

Vía Rectal

El medicamento se introduce en el recto.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de la vía rectal

Útil en pacientes que no pueden tomar medicamentos por vía oral, como niños pequeños o pacientes con náuseas.

Signup and view all the flashcards

Desventajas de la vía rectal

Absorción irregular y puede ser incómoda.

Signup and view all the flashcards

Vía Tópica Cutánea

El medicamento se aplica de forma directa sobre la piel, ya sea sana o con alguna lesión.

Signup and view all the flashcards

Formas Farmacéuticas Tópicas

Son las formas en que se puede aplicar un medicamento tópicamente, como cremas, pomadas, geles, etc.

Signup and view all the flashcards

Acción Local (Tópica)

Es una ventaja de la vía tópica cutánea ya que el medicamento actúa directamente en la zona afectada.

Signup and view all the flashcards

Vía Inhalatoria

El medicamento se administra en forma de aerosol, nebulizado o polvo seco para que llegue a los pulmones.

Signup and view all the flashcards

Acción Rápida (Inhalatoria)

Es una ventaja de la vía inhalatoria, pues el medicamento actúa rápido en el sistema respiratorio.

Signup and view all the flashcards

Técnica De Inhalación Correcta

Es la técnica de inhalar el medicamento de forma correcta.

Signup and view all the flashcards

Vía Nasal

El medicamento se aplica en forma de gotas o spray, directamente en la nariz.

Signup and view all the flashcards

Absorción Rápida (Nasal)

Es una ventaja de la vía nasal, ya que el medicamento se absorbe rápido.

Signup and view all the flashcards

Vía Oftálmica

El medicamento se coloca directamente en el ojo mediante gotas o ungüentos.

Signup and view all the flashcards

Acción Local (Oftálmica)

Es una ventaja de la vía oftálmica, ya que el medicamento actúa en el ojo sin afectar el resto del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Vía Intradérmica

La vía intradérmica inyecta el medicamento en la capa superficial de la piel, utilizando agujas muy finas y cortas.

Signup and view all the flashcards

Velocidad de Absocion

La velocidad de absorción de un medicamento depende de la vía de administración.

Signup and view all the flashcards

Volumen de Administración

El volumen de medicamento administrado varía según la vía, el tipo de medicamento y necesidades del paciente.

Signup and view all the flashcards

Riesgos de Vías Parenterales

Cada vía parenteral tiene riesgos específicos, como infección, embolismo, extravasación o flebitis.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Agujas

Las agujas utilizadas en las vías parenterales varían en tamaño y grosor según la vía y el tejido a inyectar.

Signup and view all the flashcards

Angulo de Insercion

El ángulo de inserción de la aguja varía según la vía parenteral utilizada, por ejemplo, 90 grados para intramuscular y 45 grados para subcutánea.

Signup and view all the flashcards

Inyección intradérmica

Una técnica de inyección que coloca el medicamento en la capa dérmica de la piel.

Signup and view all the flashcards

Ángulo de inserción intradérmica

El ángulo de la aguja debe ser muy pequeño, generalmente de 10 a 15 grados, para asegurar que el medicamento se deposite en la capa superior de la piel.

Signup and view all the flashcards

Volumen de inyección intradérmica

Se inyecta un volumen muy pequeño, generalmente de 0.1 a 0.2 ml de medicamento.

Signup and view all the flashcards

Lugares de aplicación intradérmica

Lugares comunes para aplicar una inyección intradérmica: el antebrazo y la parte superior de la espalda.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de la vía intradérmica

La absorción lenta del medicamento permite una respuesta inmunológica más prolongada. Reduce el riesgo de efectos secundarios.

Signup and view all the flashcards

Desventajas de la vía intradérmica

La inyección intradérmica puede causar ligera molestia o picazón, y existe un pequeño riesgo de infección.

Signup and view all the flashcards

Usos de la vía intradérmica

La vía intradérmica se usa para pruebas de alergia, algunas vacunas (como la de tuberculosis) y estudios dermatológicos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Vías de Administración de Medicamentos

  • Las vías parenterales introducen medicamentos directamente en el organismo, evitando el tracto gastrointestinal.

Vía Intravenosa (IV)

  • Descripción: El medicamento se inyecta directamente en una vena.
  • Agujas: Se utilizan agujas de calibre fino y largo (ej. mariposa, sobre aguja).
  • Ángulo: El bisel de la aguja se introduce con un ángulo de 15-30 grados.
  • Ventajas: Acción rápida, permite administrar grandes volúmenes y diferentes soluciones.
  • Desventajas: Riesgo de infección, embolismo, extravasación y flebitis.
  • Volumen: Varía según el medicamento y el paciente, desde pequeños volúmenes hasta grandes infusiones.

Vía Intramuscular (IM)

  • Descripción: El medicamento se inyecta en el músculo.
  • Agujas: Se utilizan agujas de calibre medio y largo.
  • Ángulo: El ángulo de inserción varía según el músculo, generalmente de 90 grados.
  • Ventajas: Absorción más lenta que la intravenosa, pero más rápida que la subcutánea.
  • Desventajas: Dolor, molestias y riesgo de daño a nervios o vasos sanguíneos.
  • Volumen: Generalmente se administran volúmenes de 2-5 ml.

Vía Subcutánea (SC)

  • Descripción: El medicamento se inyecta en el tejido subcutáneo.
  • Volumen: Generalmente se administran volúmenes de 2-5 ml.

Vía Intradérmica

  • Agujas: Se utilizan agujas muy finas y cortas, diseñadas específicamente para esta vía.
  • Ángulo: Se inserta con un ángulo bajo, generalmente entre 10 y 15 grados.
  • Ventajas: Absorción lenta, respuesta inmunológica prolongada, y mínima absorción sistémica.
  • Volumen: Generalmente entre 0.1 y 0.2 ml.
  • Lugar de Aplicación: Antebrazo y parte superior de la espalda.

Vías Enterales

  • Estas vías utilizan el tracto gastrointestinal para la administración de medicamentos.

Vía Oral

  • Descripción: El medicamento se ingiere por vía bucal.
  • Ventajas: Vía más común, cómoda y segura.
  • Desventajas: Biodisponibilidad variable debido al metabolismo de primer paso hepático.
  • Formas Farmacéuticas: Comprimidos, cápsulas, líquidos, etc.

Vía Sublingual

  • Descripción: El medicamento se coloca debajo de la lengua.
  • Ventajas: Absorción rápida y evita el metabolismo de primer paso hepático.
  • Desventajas: No todos los medicamentos pueden administrarse por esta vía.

Vía Rectal

  • Descripción: El medicamento se introduce en el recto.
  • Ventajas: Útil en pacientes que no pueden tomar medicamentos por vía oral, como niños pequeños o pacientes con náuseas.
  • Desventajas: Absorción irregular y puede ser incómoda.

Vía Tópica Cutánea

  • Descripción: El medicamento se aplica directamente sobre la piel sana o lesionada.
  • Formas Farmacéuticas: Cremas, pomadas, geles, lociones, parches transdérmicos.
  • Ventajas: Acción local, evita el primer paso hepático.
  • Desventajas: Absorción variable y puede manchar la ropa.

Vía Inhalatoria

  • Descripción: El medicamento se administra en forma de aerosoles, nebulizado o polvo seco, llegando directamente a los pulmones.
  • Formas Farmacéuticas: Inhaladores dosificadores, nebulizadores, polvos para inhalar.
  • Ventajas: Acción rápida y directa sobre el sistema respiratorio.
  • Desventajas: Técnica de inhalación correcta es esencial, riesgo de irritación local.

Vía Nasal

  • Descripción: El medicamento se administra en forma de gotas o spray nasal.
  • Formas Farmacéuticas: Gotas nasales, sprays nasales.
  • Ventajas: Acción local sobre las mucosas nasales, absorción rápida.
  • Desventajas: Irritación local y puede alterar el olfato.

Vía Oftálmica

  • Descripción: El medicamento se instila directamente en el ojo.
  • Formas Farmacéuticas: Gotas oftálmicas, ungüentos oftálmicos.
  • Ventajas: Acción local sobre el ojo, evita efectos sistémicos.
  • Desventajas: Riesgo de contaminación, puede causar visión borrosa temporal.

Vía Ótica

  • Descripción: El medicamento se instila en el oído externo o medio.
  • Formas Farmacéuticas: Gotas óticas.
  • Ventajas: Acción local, fácil de administrar.
  • Desventajas: Riesgo de infección si el tímpano está perforado.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Parenteral Routes Overview
10 questions
Routes of Drug Administration Quiz
25 questions
Drug Administration Routes Overview
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser