Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una complicación de la administración endovenosa que implica la acumulación de sangre en el tejido subcutáneo?
¿Cuál es una complicación de la administración endovenosa que implica la acumulación de sangre en el tejido subcutáneo?
- Embolia gaseosa
- Hematoma (correct)
- Flebitis
- Extravasación
La venoclisis permite la administración de líquidos a través de una vena periférica principalmente cuando el paciente puede ingerir líquidos.
La venoclisis permite la administración de líquidos a través de una vena periférica principalmente cuando el paciente puede ingerir líquidos.
False (B)
¿Qué se debe hacer con los guantes después de finalizar el procedimiento de administración endovenosa?
¿Qué se debe hacer con los guantes después de finalizar el procedimiento de administración endovenosa?
Retirarlos y realizar lavado de manos.
La __________ es una complicación que ocurre cuando un medicamento sale de la luz de la vena.
La __________ es una complicación que ocurre cuando un medicamento sale de la luz de la vena.
Empareja las complicaciones con sus descripciones:
Empareja las complicaciones con sus descripciones:
¿Cuál es uno de los usos de la vía intravenosa?
¿Cuál es uno de los usos de la vía intravenosa?
La venoclisis se utiliza para administrar pequeñas cantidades de medicamentos.
La venoclisis se utiliza para administrar pequeñas cantidades de medicamentos.
¿Cuáles son las zonas idóneas para la punción en la administración intravenosa?
¿Cuáles son las zonas idóneas para la punción en la administración intravenosa?
La administración intravenosa se realiza a través de una __________.
La administración intravenosa se realiza a través de una __________.
Empareja las siguientes formas de administración intravenosa con su descripción:
Empareja las siguientes formas de administración intravenosa con su descripción:
¿Cuánto tiempo tarda la absorción de un medicamento administrado por vía intravenosa?
¿Cuánto tiempo tarda la absorción de un medicamento administrado por vía intravenosa?
Las venas del miembro inferior se utilizan frecuentemente para la administración intravenosa.
Las venas del miembro inferior se utilizan frecuentemente para la administración intravenosa.
Menciona una razón por la cual se prefiere la vía intravenosa en casos de urgencia.
Menciona una razón por la cual se prefiere la vía intravenosa en casos de urgencia.
¿Cuál de los siguientes equipos NO se usa en la venoclisis?
¿Cuál de los siguientes equipos NO se usa en la venoclisis?
Es necesario realizar asepsia en el sitio de la venipuntura antes de insertar el abocat.
Es necesario realizar asepsia en el sitio de la venipuntura antes de insertar el abocat.
¿Qué posición debe tener el paciente durante la aplicación de la venoclisis?
¿Qué posición debe tener el paciente durante la aplicación de la venoclisis?
Antes de iniciar la venoclisis, se debe realizar un ________ de manos.
Antes de iniciar la venoclisis, se debe realizar un ________ de manos.
¿Qué se utiliza para distender las venas del brazo durante la venipuntura?
¿Qué se utiliza para distender las venas del brazo durante la venipuntura?
Relaciona el equipo con su función:
Relaciona el equipo con su función:
La adición de medicamentos a la venoclisis es un procedimiento raro y poco común.
La adición de medicamentos a la venoclisis es un procedimiento raro y poco común.
¿Qué documento se debe actualizar después de administrar la venoclisis?
¿Qué documento se debe actualizar después de administrar la venoclisis?
¿Cuál es el tamaño más común de las agujas utilizadas para la vía endovenosa?
¿Cuál es el tamaño más común de las agujas utilizadas para la vía endovenosa?
¿Cuál es una de las funciones del equipo de venoclisis mencionado?
¿Cuál es una de las funciones del equipo de venoclisis mencionado?
Se debe realizar la antisepsia en forma circular de afuera hacia adentro.
Se debe realizar la antisepsia en forma circular de afuera hacia adentro.
La interrupción de la venoclisis se debe hacer sin el uso de antiséptico.
La interrupción de la venoclisis se debe hacer sin el uso de antiséptico.
¿Qué debe hacerse para preparar al paciente antes de una punción endovenosa?
¿Qué debe hacerse para preparar al paciente antes de una punción endovenosa?
La aguja debe ser introducida a un ángulo de ____ grados.
La aguja debe ser introducida a un ángulo de ____ grados.
¿Qué acción se debe realizar si persiste la hemorragia en el sitio de punción tras la retirada de la venoclisis?
¿Qué acción se debe realizar si persiste la hemorragia en el sitio de punción tras la retirada de la venoclisis?
¿Cuál es la función del torniquete en el procedimiento de vía endovenosa?
¿Cuál es la función del torniquete en el procedimiento de vía endovenosa?
El uso de extensión DISS permite contar con ___ vías de acceso para administración de fluidos endovenosos.
El uso de extensión DISS permite contar con ___ vías de acceso para administración de fluidos endovenosos.
Asocia los tipos de dispositivos con su función:
Asocia los tipos de dispositivos con su función:
Empareja los pasos con su propósito correspondiente:
Empareja los pasos con su propósito correspondiente:
¿Qué se debe usar para cubrir la punción tras retirar el abocat?
¿Qué se debe usar para cubrir la punción tras retirar el abocat?
Se debe aplicar la antisepsia utilizando algodón humedecido con _____.
Se debe aplicar la antisepsia utilizando algodón humedecido con _____.
¿Qué se debe hacer si es difícil localizar las venas del paciente?
¿Qué se debe hacer si es difícil localizar las venas del paciente?
El microgotero permite un pasaje rápido de soluciones al torrente sanguíneo.
El microgotero permite un pasaje rápido de soluciones al torrente sanguíneo.
¿Cuál es la dosificación aproximada del microgotero?
¿Cuál es la dosificación aproximada del microgotero?
¿Cuál es uno de los propósitos de una transfusión sanguínea?
¿Cuál es uno de los propósitos de una transfusión sanguínea?
La hemolisis se refiere a la producción excesiva de glóbulos rojos en la médula ósea.
La hemolisis se refiere a la producción excesiva de glóbulos rojos en la médula ósea.
¿Qué se debe determinar antes de realizar una transfusión sanguínea?
¿Qué se debe determinar antes de realizar una transfusión sanguínea?
El tamaño recomendado de las agujas para transfusiones en adultos es de calibre _____ o _____.
El tamaño recomendado de las agujas para transfusiones en adultos es de calibre _____ o _____.
Relaciona los tipos de anemia con su causa:
Relaciona los tipos de anemia con su causa:
¿Cuál de los siguientes pasos es necesario antes de extraer una muestra de sangre?
¿Cuál de los siguientes pasos es necesario antes de extraer una muestra de sangre?
Las reacciones adversas más peligrosas en transfusiones se deben a errores en la identificación del donante.
Las reacciones adversas más peligrosas en transfusiones se deben a errores en la identificación del donante.
¿Qué material se debe utilizar para administrar sangre durante una transfusión?
¿Qué material se debe utilizar para administrar sangre durante una transfusión?
Flashcards
Vía intravenosa
Vía intravenosa
Administración de medicamentos directamente al torrente sanguíneo a través de una vena.
Inyección intravenosa
Inyección intravenosa
Administración de pequeñas cantidades de medicamento a través de una vena.
Venoclisis
Venoclisis
Introducción de grandes volúmenes de líquidos a través de una vena.
Zonas de administración IV
Zonas de administración IV
Venas del antebrazo, dorso de la mano, flexura del codo y miembro inferior, aunque menos frecuentes. Es importante encontrar una vena accesible.
Signup and view all the flashcards
Vena basílica
Vena basílica
Vena en el antebrazo, usada comúnmente en la administración intravenosa.
Signup and view all the flashcards
Vena Cefálica
Vena Cefálica
Vena en el antebrazo, usada comúnmente en la administración intravenosa.
Signup and view all the flashcards
Vena mediana basílica
Vena mediana basílica
Una vena del antebrazo, cercana a la vena basílica y cefálica. Es una vena común utilizada para tratamientos intravenosos.
Signup and view all the flashcards
Venotomía
Venotomía
Procedimientos para acceder a una vena en casos urgentes donde no se encuentra vena accesible.
Signup and view all the flashcards
Preparación física del paciente (vía intravenosa)
Preparación física del paciente (vía intravenosa)
Colocar al paciente en la postura adecuada para la inserción de la aguja.
Signup and view all the flashcards
Aplicación de torniquete (vía intravenosa)
Aplicación de torniquete (vía intravenosa)
Aplicacion de ligadura alrededor del miembro, 5 cm por encima del sitio de punción. Inducir al paciente a cerrar el puño para mejorar la visibilidad de la vena.
Signup and view all the flashcards
Antisepsia (vía IV)
Antisepsia (vía IV)
Limpiar el área alrededor de la punción con algodón humedecido en alcohol, de forma circular y hacia afuera. Secar el área.
Signup and view all the flashcards
Control del retorno venoso (vía IV)
Control del retorno venoso (vía IV)
Aspirar con la jeringa para garantizar que la aguja está dentro de la vena. Se observa el flujo de sangre.
Signup and view all the flashcards
Angulo de punción (vía IV)
Angulo de punción (vía IV)
Inyectar la aguja con el bisel hacia arriba, generalmente a 15-30 grados. El ángulo depende de la profundidad de la vena.
Signup and view all the flashcards
Introducción lenta de la aguja (vía IV)
Introducción lenta de la aguja (vía IV)
Introducir la aguja en la vena de manera gradual y cuidadosa.
Signup and view all the flashcards
Presionar sitio de punción (vía IV)
Presionar sitio de punción (vía IV)
Colocar una torunda de algodón en el sitio de punción y realizar presión por 3-5 minutos para detener hemorragias.
Signup and view all the flashcards
Fija la jeringa
Fija la jeringa
Sujeta la jeringa firmemente con el pulgar de la mano no dominante durante la inyección.
Signup and view all the flashcards
Complicaciones de la vía intravenosa
Complicaciones de la vía intravenosa
Posibles problemas que pueden surgir al administrar medicamentos o líquidos a través de una vena.
Signup and view all the flashcards
Hematoma (complicación IV)
Hematoma (complicación IV)
Acumulación de sangre debajo de la piel, a menudo causada por una punción intravenosa.
Signup and view all the flashcards
Extravasación (complicación IV)
Extravasación (complicación IV)
Salida del medicamento fuera de la vena, pudiendo causar daño tisular.
Signup and view all the flashcards
Flebitis (complicación IV)
Flebitis (complicación IV)
Inflamación de la vena causada por una mala técnica de inserción.
Signup and view all the flashcards
Equipo de venoclisis
Equipo de venoclisis
Conjunto de elementos necesarios para realizar una venoclisis, incluyendo porta sueros, llave de triple vía, abocat, cuenta gotas y otros.
Signup and view all the flashcards
Abocat
Abocat
Aguja fina y flexible que se inserta en la vena para la administración de líquidos y medicamentos.
Signup and view all the flashcards
Preparación psicológica del paciente
Preparación psicológica del paciente
Comunicación clara y tranquilizadora con el paciente antes de la venoclisis, explicando el procedimiento para reducir la ansiedad.
Signup and view all the flashcards
Preparación física del paciente
Preparación física del paciente
Posicionamiento adecuado del paciente, limpieza del sitio de punción y aplicación de un torniquete para facilitar la venipuntura.
Signup and view all the flashcards
Asepsia del sitio
Asepsia del sitio
Limpieza del área donde se va a colocar la venoclisis, utilizando antiséptico de forma circular, de adentro hacia afuera, para evitar infecciones.
Signup and view all the flashcards
Inserción del abocat
Inserción del abocat
Introducir el abocat en la vena con un ángulo de 15 grados, asegurando que se observe sangre en la cámara trasera antes de retirar la ligadura.
Signup and view all the flashcards
Fijación del abocat
Fijación del abocat
Adherir el abocat al brazo del paciente utilizando esparadrapo para evitar movimientos accidentales.
Signup and view all the flashcards
Llave de triple vía
Llave de triple vía
Un dispositivo que permite la conexión de múltiples vías intravenosas o la administración de medicamentos en combinación con otras soluciones. Permite un acceso flexible a la vía intravenosa.
Signup and view all the flashcards
Interrupción de la venoclisis
Interrupción de la venoclisis
El proceso de detener la infusión intravenosa de manera segura y limpia. Se realiza cerrando la llave de paso, retirando el esparadrapo y el catéter, y presionando la zona de punción hasta detener la hemorragia.
Signup and view all the flashcards
Extensión DISS
Extensión DISS
Un dispositivo que se conecta a la vía intravenosa permitiendo la administración de fluidos y medicamentos a través de múltiples vías.
Signup and view all the flashcards
¿Por qué se utiliza la extensión DISS?
¿Por qué se utiliza la extensión DISS?
Se utiliza para administrar medicamentos intravenosos en volutrol, contar con una vía de emergencia y para administrar soluciones IV con horario.
Signup and view all the flashcards
Microgotero
Microgotero
Un dispositivo que administra medicamentos y soluciones concentradas a través de una vía intravenosa en forma de microgotas, evitando irritar las venas.
Signup and view all the flashcards
¿Por qué se utiliza un microgotero?
¿Por qué se utiliza un microgotero?
Se utiliza para administrar medicamentos y soluciones concentradas que requieren mayor disolución, impidiendo la irritación de las venas y la piel. Permite un control preciso del flujo de la solución.
Signup and view all the flashcards
Transfusión Sanguínea
Transfusión Sanguínea
La administración de sangre humana a través de una vía intravenosa para restituir el fluido sanguíneo y mantener la hemostasia.
Signup and view all the flashcards
Dosificación aproximada del Microgotero
Dosificación aproximada del Microgotero
Un microgotero administra aproximadamente 60 microgotas por mililitro de solución.
Signup and view all the flashcards
Terapéutica de restitución hematológica
Terapéutica de restitución hematológica
Tratamiento que busca restablecer los componentes sanguíneos deficientes, utilizando derivados como plasma, proteínas, glóbulos rojos y plaquetas.
Signup and view all the flashcards
¿Qué puede causar anemia?
¿Qué puede causar anemia?
La anemia puede ser causada por la aplasia medular (la médula ósea no produce glóbulos suficientes) o la hemolisis (destrucción de los glóbulos rojos).
Signup and view all the flashcards
Hemorragia Interna
Hemorragia Interna
Pérdida de sangre dentro del cuerpo, como en un embarazo ectópico roto o desprendimiento prematuro de la placenta.
Signup and view all the flashcards
Hemorragia Externa
Hemorragia Externa
Pérdida de sangre que se puede observar desde el exterior, como la causada por heridas de accidentes.
Signup and view all the flashcards
Pruebas previas a la transfusión
Pruebas previas a la transfusión
Antes de la transfusión, se deben determinar el grupo sanguíneo, el factor Rh y realizar pruebas cruzadas para asegurar la compatibilidad entre la sangre del donante y la del receptor.
Signup and view all the flashcards
Consentimiento informado
Consentimiento informado
Es necesario obtener la autorización del paciente antes de la transfusión, especialmente si es la primera vez que se le administra.
Signup and view all the flashcards
Temperatura de la sangre
Temperatura de la sangre
La temperatura de la sangre no debe ser superior a 37°C durante la transfusión para evitar la hemolisis (destrucción de los glóbulos rojos).
Signup and view all the flashcardsStudy Notes
Información General
- La presentación corresponde a la Universidad Norbert Wiener, con el apoyo de la Arizona State University.
- Se indica que la presentación está relacionada con la semana 15.
- El tema principal de la presentación es la "Vía Intravenosa".
- El docente/equipo docente es Flor Marlene Felix Saravia.
- La presentación busca brindar una educación de clase mundial en el Perú.
- La presentación incluye material sobre valores universales como integridad, libertad y servicio.
Etiquetas para Sesiones Remotas Zoom - Síncronas
- Ingresar a la sesión de Zoom con anticipación (5 minutos antes).
- Usar el nombre completo al ingresar.
- Activar micrófono y cámara para la interacción en clase.
- Silenciar el micrófono al ingresar o esperar la instrucción del docente.
- Usar la función "levantar la mano" para hacer preguntas.
- Respetar a los compañeros y al docente.
- Usar el chat para consultas.
Curso: Nombre del Curso
- Los temas abordados incluyen Vía Intravenosa, Venoclisis y Transfusión Sanguínea.
Valores
- Integridad: Responsabilidad en decisiones, coherencia en acciones y palabras, inspiración en la realización personal.
- Libertad: Reconocer la autonomía de las personas, promover la innovación, respetar las ideas con apertura al diálogo.
- Servicio: Brindar alta calidad, desarrollar lo mejor de uno mismo y servir con empatía y compromiso.
Misión
- Transformar vidas formando profesionales innovadores, éticos y con una visión global a través de una educación de clase mundial desde el Perú.
Visión
- Ser la primera opción de educación superior para los jóvenes en Lima y provincias, reconocidos por su calidad acreditada y el éxito de los egresados, impulsados por Arizona State University.
Universidad Norbert Wiener
- Ofrece formación profesional y humanística para la autorrealización personal.
- Brinda educación de calidad, certificada y acreditada, alineada con intereses y aspiraciones sociales.
- Posee certificación ISO 9001.
Servicio Académico Integral
- Brinda una experiencia educativa excepcional.
- Calidad en todas las áreas y niveles.
Conectándonos: Nuestros Saberes Previos
- Se presenta material visual relacionado con el tema (como insumos médicos).
Logro de la Sesión
- El estudiante conoce correctamente el procedimiento de venopunción y transfusión sanguínea al finalizar la sesión.
Vía Endovenosa o Intravenosa
- Administración de medicamentos directamente a la circulación sanguínea a través de una vena.
- Se utiliza cuando se requiere una absorción inmediata (15-20 segundos)
- Existen dos formas: Inyección intravenosa y venoclisis.
Zonas de Administración
- Venas del codo y antebrazo, dorso de mano, miembro inferior.
- Se debe tener cuidado en las zonas de punción.
Equipo
- Se indican los elementos necesarios (jeringas, agujas, ligaduras, alcohol, guantes, etc.).
Procedimiento
- Preparación psicológica y física del paciente.
- Lavado de manos y colocación de guantes.
- Colocación de ligaduras.
- Aplicación de compresas tibias.
Vía Endovenosa (Continuación)
- Procedimiento para la asepsia del área de punción.
- Colocación de la aguja en ángulo.
- Aspirar el material para asegurar la entrada a la vena.
Venoclisis
- Administración de líquidos en una vena periférica, indicada para pacientes que no pueden ingerirlos.
- Elección del sitio según comodidad y estado de las venas.
Equipo de Venoclisis
- Se indica el equipo necesario (soluciones, porta-sueros, guantes, alcohol, ligaduras, etc.).
Procedimiento de Venoclisis
- Preparaciones psicológica y física del paciente
- Colocación del equipo y la preparación del sitio de venoclisis
- Administración de la solución.
- Asepsia y punción exacta
- Colocación de torundas.
- Descartar materiales y lavado de manos.
- Registros.
Adicion de Medicamentos a la Venoclisis
- Se añaden medicamentos a la venoclisis para un suministro continuo y lento.
Interrupción de la Venoclisis
- Cierre de la llave de paso.
- Retirada cuidadosa del material.
Calculo para el Goteo de Soluciones Endovenosas
- Fórmula para determinar el número de gotas por minuto.
Extensión Dis con Llave Triple o Doble Vía
- Uso de extensiones para acceso a dos o tres vías intravenosas.
- Indicaciones y usos en administración de fluidos endovenosos.
Microgotero
- Descripción del instrumento para administración de medicamentos y antibióticos.
- Explicación sobre su funcionamiento y uso en la administración lenta.
Transfusión Sanguínea
- Restitución de fluidos y hemostasia mediante transfusiones sanguíneas.
- Protocolo para prevención de complicaciones durante la transfusión.
Accidentes Transfusionales
- Hemolisis por incompatibilidad de grupo sanguíneo.
- Signos y síntomas como escalofríos, taquicardia, ictericia, y oliguria.
Actividades
- Presentación en grupos de cuadros sinópticos sobre vías intravenosas, venoclisis y transfusiones sanguíneas.
Retroalimentación
- Sesión para que los estudiantes reflexionen sobre lo aprendido.
¡Gracias!
- Mensaje de agradecimiento del equipo de la presentación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.