Variantes y Anomalías Dentales en Incisivos
40 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué caracteriza a una variante morfológica dental?

  • Diferencia que no altera esencialmente la forma dental (correct)
  • Alteración fundamental de la forma dental
  • Requiere de modelos para su identificación
  • Ocurre con frecuencia en la población
  • ¿Cuál de los siguientes tipos de dientes no presenta variantes morfológicas diferentes?

  • Dientes temporales
  • Dientes preliminares
  • Todos presentan variantes (correct)
  • Dientes permanentes
  • ¿Qué tipo de variante morfológica dental presenta la forma más rugosa y es asociada con enanismo radicular?

  • Tipo V
  • Tipo II
  • Tipo I
  • Tipo IV (correct)
  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las anomalías morfológicas es correcta?

    <p>Alteran fundamentalmente la forma dental (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de fosa lingual está presente en el tipo II de las variantes de cara lingual de incisivos?

    <p>Dividida y profunda (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal del tipo I de las variantes morfológicas dentales?

    <p>Menor concavidad y sin prolongación hacia incisal (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se puede afirmar sobre la distribución de variantes morfológicas según el sexo?

    <p>No muestran preferencia específica por sexo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de variante se denomina “diente en pala”?

    <p>Tipo V (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tipo de premolar inferior que se caracteriza por tener cresta y carecer de surco?

    <p>Tipo I (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes premolares es más frecuente en la población guatemalteca?

    <p>Premolar oriental (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características describe al 'Utom Azteca'?

    <p>Se adosa a la superficie proximal del primer premolar superior (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tubérculo se localiza en la foseta distal de los premolares inferiores?

    <p>Tubérculo distal (B)</p> Signup and view all the answers

    En el resumen de los premolares, ¿cuál de las siguientes variantes es considerada bilateral?

    <p>Tubérculo distal (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tipo de cara oclusal que tiene la cúspide DL menor que la mitad de la cúspide DB?

    <p>Tipo II (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué variante está asociada principalmente a personas de descendencia asiática?

    <p>Premolar oriental (D)</p> Signup and view all the answers

    El odontoma evaginado se presenta generalmente en qué tipo de premolar inferior?

    <p>Segundo premolar inferior (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tipo más frecuente de caninos superiores en Guatemala?

    <p>Tipo III (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de canino es considerado el menos frecuente?

    <p>Tipo IV (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características describe al tipo IV de caninos?

    <p>Concavidad marcada y pozuelo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué variante se asocia comúnmente con las etnias de descendencia asiática?

    <p>Tipo III de caninos (A)</p> Signup and view all the answers

    Según GV Black, ¿cuál es la característica principal del tipo H de premolares?

    <p>Dos cúspides B y L y fosetas M y D (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de premolar es el menos frecuente según la clasificación de GV Black?

    <p>Tipo U (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la configuración básica del tipo Y de premolares?

    <p>Dos fosetas, una cúspide bucal y dos linguales (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes variantes se refiere a la forma de los incisivos y caninos?

    <p>Ranura linguo proximal (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la forma de la compresión-molar de perro descrita?

    <p>Tetracuspídeo con forma elipsoidal (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la frecuencia del tubérculo de Carabelli en el primer molar superior?

    <p>30% (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las variantes de cara oclusal del segundo molar superior?

    <p>Tipo ll (B), Tipo III (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es el complejo de Carabelli?

    <p>Una quinta cúspide permanente (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la frecuencia de la cresta transversa en los molares?

    <p>11% (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué describe una ranura linguioproximal?

    <p>Una ranura en la cara lingual (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de diente paramolar siempre tiene un complemento pulpar?

    <p>Diente Paramolar adherido (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje de los casos presenta el tubérculo de Carabelli en el diente primario cuando aparece en el diente permanente?

    <p>70% (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se localiza el diente paramolar anterior libre?

    <p>Cerca de la cúspide mesial del segundo molar superior. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes variantes bilaterales es más frecuente en personas de descendencia caucásica?

    <p>Tubérculo de Carabelli. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica del segundo molar inferior?

    <p>Es la pieza más simétrica con todas las cúspides iguales. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de molar inferior presenta surcos mesiobucales hacia mesial y linguales hacia distal?

    <p>Tipo I - Y5 - Dryophitecus. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se encuentra el tubérculo de Selenka con mayor frecuencia?

    <p>En el primer molar inferior permanente, en negros. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la relación entre los molares primarios y permanentes donde se encuentra el tubérculo sextum?

    <p>40%. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de las variantes de cara oclusal de molares inferiores?

    <p>El tipo II presenta surcos alineados y es más frecuente en guatemaltecos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué descripción se aplica al parastilo en el primer molar inferior?

    <p>Es un tubérculo en la superficie bucal de la cúspide MB. (D)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Variantes y Anomalías Dentales

    • Variante: Diferencia que no altera la forma esencial de la pieza dental, pero se puede identificar sin modelos o imágenes.
    • Anomalía: Variación rara que puede alterar fundamentalmente la forma dental.

    Consideraciones Generales

    • Las variantes morfológicas no muestran predilecciones por sexo.
    • No hay variantes específicas para hombres o mujeres.
    • Algunas variantes presentan mayor frecuencia en grupos poblacionales específicos.
    • No se ha observado que haya variantes morfológicas más frecuentes en dientes preliminares que en dientes permanentes en guatemaltecos.

    Variantes de la Cara Lingual de Incisivos

    • Tipo I: Concavidad leve, rebordes proximales, superficie lisa. Común en dientes anteroinferiores.
    • Tipo II: Fosa lingual más profunda, dividida por el cingulum.
    • Tipo III: Prolongaciones del cíngulo hacia incisal, común en razas caucásicas.
    • Tipo IV: Tres prolongaciones hacia incisal, asociadas con enanismo radicular, menos frecuentes.
    • Tipo V: "Diente en pala" con rebordes marginales pronunciados y fosa lingual profunda. Más frecuente.

    Frecuencia en Caninos

    • Caninos superiores: Tipo III más común, Tipo IV menos frecuente.
    • Caninos inferiores: Tipo II más común, Tipo IV menos frecuente.

    Variantes de la Cara Oclusal de Premolares

    • Clasificación de GV Black: Se centra en la configuración de surcos y cúspides.
    • Tipo H: Dos cúspides (bucal y lingual) en premolares, más común en sup.
    • Tipo U: Cúspides linguales pequeñas, menos frecuente.
    • Tipo Y: Una cúspide bucal y dos linguales, frecuente y forma cuadrada.

    Premolar Oriental y Otras Variantes

    • Premolar Oriental: Elevación tubercular en premolares, frecuencia del 2%, más común en segundo premolar inferior tipo H.
    • Utom Azteca: Variante morfológica de diente paramolar, más frecuente en primer premolar superior.

    Variantes de la Cara Oclusal de Molares Superiores

    • Tipo I: Romboidal, con cúspide distolingual más pequeña.
    • Tipo II: Trapezoidal, cúspide distolingual menor o igual a la bucal.
    • Tipo III: Triangular, sin cúspide distolingual.

    Tubérculo de Carabelli

    • Elevación que aparece en molares superiores, especialmente en el primer molar.
    • Frecuencia del 30% en la población guatemalteca, mayor en descendencia caucásica.

    Variantes de Molares Inferiores

    • Tipo I: Mesial bucal más angosta que la lingual.
    • Tipo II: Mesial bucal y lingual del mismo ancho.
    • Tipo III: Mesial bucal más ancha.

    Tubérculos en Molares Inferiores

    • Tuberculum Sextum: Elevación entre cúspides, más frecuente en poblaciones asiáticas.
    • Tubérculo de Selenka: Ubicado en la cara oclusal, frecuente en el primer molar inferior.

    Resumen de Variantes

    • Dientes anteriores: Variantes de cara lingual, caninos con características específicas.
    • Premolares: Variantes en cara oclusal y presencia de tubérculos distales.
    • Molares superiores: Variedad en la morfología oclusal y tubérculo de Carabelli.
    • Molares inferiores: Diversidad de formas con una tendencia a la simetría.

    Consideraciones Etno-Dentales

    • Variantes pueden tener preferencia según etnias específicas, como la ascendencia asiática y caucásica.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario aborda las variantes y anomalías dentales, centrándose en la morfología de los incisivos. Se explorarán las diferencias entre las variantes, así como su frecuencia en grupos poblacionales específicos. Conoce más sobre las características únicas que pueden presentar estos dientes.

    More Like This

    Dental Anomalies Quiz
    14 questions

    Dental Anomalies Quiz

    CleanlyConnemara avatar
    CleanlyConnemara
    Dental Anomalies and Conditions Quiz
    164 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser