Variables del Gasto Cardíaco

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué factor contribuye al aumento del volumen sistólico?

  • Disminución de la frecuencia cardíaca
  • Aumento de la contractilidad (correct)
  • Disminución de la contractilidad
  • Aumento de la poscarga

¿Cuál de los siguientes factores NO afecta la precarga del corazón?

  • Volumen de sangre circulante
  • Presión arterial diastólica (correct)
  • Volumen diastólico final ventricular
  • Tono venoso

¿Qué efecto tiene un vasodilatador arterial en la poscarga?

  • Reduce la poscarga (correct)
  • Aumenta la poscarga
  • Disminuye la contractilidad
  • No afecta la poscarga

¿Cuál es el impacto de la hipertensión crónica sobre el ventrículo izquierdo (VI)?

<p>Hipertrofia del VI (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con el volumen sistólico en un corazón que falla debido a disfunción sistólica?

<p>Disminuye el volumen sistólico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la aumentación de la demanda cardíaca de oxígeno?

<p>Aumento de la frecuencia cardíaca y aumento de la poscarga (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la digoxina sobre el intercambio Na+/Ca2+?

<p>Aumenta el Ca2+ intracelular (A)</p> Signup and view all the answers

Según la ley de Laplace, la tensión de la pared del ventrículo está determinada por qué factores?

<p>Presión y radio (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Variables del Gasto Cardíaco

  • El Gasto Cardíaco (GC) es la cantidad de sangre bombeada por el corazón por minuto.
  • Se calcula multiplicando el Volumen Sistólico (VS) por la Frecuencia Cardíaca (FC).
  • El VS es la cantidad de sangre bombeada por el corazón en cada latido.
  • El VS está afectado por la contractilidad, la postcarga y la precarga.

Contractilidad

  • La contractilidad es la fuerza de contracción del músculo cardíaco.
  • Un aumento de la contractilidad aumenta el VS.
  • La contractilidad se ve afectada por la estimulación de catecolaminas a través del receptor β1:
    • Activación de la proteína quinasa A.
    • Fosforilación de la fosfolambano.
    • Aumento de la actividad de la ATPasa de Ca2+.
    • Mayor almacenamiento de calcio en el retículo sarcoplásmico.
  • La contractilidad se ve afectada por la disminución de la concentración extracelular de sodio.
  • La digoxina bloquea la bomba de Na+ / K+ mejorando la contractilidad.

Precarga

  • La precarga es el estiramiento del músculo cardíaco al final de la diástole.
  • Se representa mediante el volumen diastólico final ventricular.
  • La precarga depende del tono venoso y del volumen de sangre circulante.

Postcarga

  • La postcarga es la resistencia que el corazón debe vencer para expulsar la sangre.
  • Se representa mediante la presión arterial media (MAP).
  • Una mayor tensión de la pared, de acuerdo con la ley de Laplace, aumenta la postcarga.
  • El ventrículo izquierdo (VI) compensa la mayor postcarga engrosándose (hipertrofia) para disminuir la tensión de la pared.

Demanda Cardíaca de Oxígeno

  • La demanda miocárdica de oxígeno está influenciada por la contractilidad, la poscarga, la frecuencia cardíaca y el diámetro del ventrículo.

El Seno Coronario

  • El seno coronario transporta la sangre desoxigenada del corazón de vuelta a la circulación.
  • Contiene la mayor parte de la sangre desoxigenada del cuerpo.

Insuficiencia Cardíaca

  • La insuficiencia cardíaca se asocia a una disminución del volumen sistólico.
  • Se caracteriza por la disfunción sistólica y/o diastólica.
  • La disfunción sistólica se refiere a la incapacidad del corazón para bombear sangre de manera eficaz.
  • La disfunción diastólica se refiere a la incapacidad del corazón para relajarse y llenarse de sangre de manera eficaz.

Factores que Disminuyen la Contractilidad y el Volumen Sistólico

  • Bloqueo de los receptores β1.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Acidosis.
  • Hipoxia/hipercapnea.
  • Bloqueadores de los canales de calcio no dihidropiridínicos.

Precarga y Postcarga en Insuficiencia Cardíaca

  • Los vasodilatadores (p.ej., nitroglicerina) disminuyen la precarga.
  • Los vasodilatadores arteriales (p.ej., hidralazina) disminuyen la postcarga.
  • Los inhibidores de la ECA y los bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA) disminuyen tanto la precarga como la postcarga.

Hipertrofia del Ventrículo Izquierdo

  • La hipertensión crónica (aumento de la presión arterial media) provoca hipertrofia del VI.
  • La tensión de la pared en el corazón sigue la ley de Laplace:
    • Tensión de la pared = Presión x Radio / (2 x Espesor de la pared).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team
Use Quizgecko on...
Browser
Browser