Valoración inicial de víctimas

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo de la valoración primaria en primer lugar?

  • Determinar si la vía aérea está permeable
  • Evaluar la función cerebral del paciente
  • Comprobar si el paciente responde de forma coherente
  • Establecer la gravedad del paciente y realizar intervenciones para solucionar problemas que supongan un riesgo vital (correct)

¿Qué se debe comprobar primero en la valoración primaria?

  • Vía aérea (correct)
  • Respiración
  • Evaluación función cerebral
  • Circulación

¿Qué se debe conocer antes de comenzar la valoración secundaria de una víctima?

  • Si la víctima responde de forma coherente
  • Si la función cerebral de la víctima es razonable
  • Si todas las víctimas están conscientes y respiran (correct)
  • Si la vía aérea de la víctima está permeable

¿Cuál es el primer paso en la evaluación rápida de una víctima?

<p>Vía aérea (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se puede inferir si un paciente responde de forma coherente al preguntarle '¿qué le ha pasado'?

<p>El cerebro está perfundido y la función neurológica es razonable (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer si el paciente no responde al preguntarle '¿qué le ha pasado'?

<p>Comenzar la valoración primaria (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer si la vía aérea del paciente está abierta?

<p>Comprobar la respiración (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe preguntar al paciente si la vía aérea está abierta y respira con normalidad?

<p>¿Qué le ha pasado? (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de la valoración secundaria?

<p>Identificar lesiones o enfermedades que no comprometan inmediatamente la vida del paciente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer antes de comenzar la valoración secundaria de una víctima?

<p>Conocer si todas las víctimas están conscientes y respiran (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la frecuencia respiratoria que indica una respiración normal?

<p>Entre 12 y 20 respiraciones al minuto (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la ausencia de respiraciones en un paciente?

<p>Apnea (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué señala la aparición de ruidos al respirar en un paciente?

<p>Problema de entrada o salida del aire (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica el hundimiento de las costillas al observar los movimientos del tórax de un paciente?

<p>Esfuerzo respiratorio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los signos precoces de shock que se menciona en el texto?

<p>Taquicardia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe evaluar para determinar la cantidad de oxígeno que llega al cerebro en un paciente en shock?

<p>Función cerebral (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe realizar para evitar lesiones y mantener la cabeza en la línea media en un paciente con alteración neurológica?

<p>Proteger al paciente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe realizar en un espacio cerrado para evitar la pérdida de calor en un paciente en shock?

<p>La exposición del paciente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué busca detectar la valoración secundaria en un paciente en shock?

<p>Lesiones o problemas no identificados en la valoración primaria (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe evaluar cada 5 minutos en un paciente en shock?

<p>Constantes vitales (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué parte del cuerpo se debe prestar atención a las venas dilatadas, esfuerzo excesivo al respirar, heridas, deformidades de las vértebras y edema en un paciente en shock?

<p>Cuello (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué parte del cuerpo se debe prestar atención a los movimientos respiratorios, movimientos de tiraje y asimetrías en un paciente en shock?

<p>Tórax (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe vigilar y mover con cuidado en un paciente en shock?

<p>ABC (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se realiza la valoración secundaria en un paciente en shock?

<p>De la cabeza a los pies, prestando atención a distintas zonas del cuerpo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un signo de fuga de aire en la pared torácica según el texto?

<p>Crepitantes a la palpación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer si un paciente en shock presenta priapismo?

<p>Trasladar urgentemente al paciente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede indicar la presencia de hemorragia vaginal en una víctima según el texto?

<p>Lesión vaginal o uterina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe valorar en las extremidades de un paciente en shock?

<p>Circulación, sensibilidad, fuerza, movimiento espontáneo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer si un paciente presenta rigidez y defensa a la palpación en el abdomen?

<p>Evacuar lo más rápido posible (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe realizar al mover al paciente con contusiones, erosiones o heridas en la espalda?

<p>Considerar la espalda como un bloque y trasladar con mucho cuidado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer si el paciente orina sangre según el texto?

<p>Evacuar al paciente lo antes posible (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe vigilar al mover al paciente con heridas, arrancamientos o punciones en la pelvis?

<p>ABC (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Valoración y actuación ante un paciente en shock

  • El shock se produce cuando la sangre no llega a las células, llevando a la muerte celular y al fallecimiento del paciente si no se soluciona.
  • Los signos precoces de shock incluyen taquicardia, aumento de respiraciones, palidez y frialdad cutánea, alteración del estado mental, pulso débil y llenado capilar retardado, sudoración.
  • Se debe evaluar la función cerebral para determinar la cantidad de oxígeno que llega al cerebro.
  • Se debe proteger al paciente con alteración neurológica para evitar lesiones y mantener la cabeza en la línea media.
  • Se debe realizar la exposición del paciente en un espacio cerrado para evitar la pérdida de calor.
  • La valoración secundaria busca detectar lesiones o problemas no identificados en la valoración primaria.
  • Se debe seguir la regla OPUMA para averiguar lo ocurrido, antecedentes personales, última ingesta de alimentos o líquidos, medicación y alergias.
  • Se debe evaluar constantes vitales cada 5 minutos y prestar atención a deformidades, hematomas, movimientos faciales y pupilas en la cabeza y cara del paciente.
  • En el cuello, se debe prestar atención a las venas dilatadas, esfuerzo excesivo al respirar, heridas, deformidades de las vértebras y edema.
  • En el tórax, se debe prestar atención a los movimientos respiratorios, movimientos de tiraje y asimetrías.
  • Se debe vigilar ABC, mover al paciente con cuidado y trasladarlo rápidamente a un centro sanitario en caso de lesiones graves.
  • La valoración secundaria se realiza de la cabeza a los pies, prestando atención a distintas zonas del cuerpo para detectar lesiones o problemas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Valoración Inicial en Emergencias
60 questions
Politrauma: Valoración Inicial y ABCDE
29 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser