Uso y Manejo de Micropipetas
5 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes rangos de volumen NO es típico para el uso de una micropipeta?

  • 10-100 μL
  • 0.1-1 μL
  • 20-2000 μL (correct)
  • 1000-5000 μL
  • ¿Qué acción se recomienda al terminar de usar una micropipeta?

  • Dejarla en su mínimo volumen
  • Ajustar el volumen a cero
  • Dejarla en su máximo volumen (correct)
  • Limpiarla inmediatamente con agua
  • ¿Cuál es un error común al manejar la micropipeta al tomar una muestra?

  • Presionar el émbolo hasta el segundo punto de resistencia
  • Suprimir la presión del émbolo demasiado rápido (correct)
  • Mantener la micropipeta en posición horizontal
  • Colocar la punta a más de 1 mm de profundidad
  • ¿Por qué es importante mantener la micropipeta en posición vertical durante su uso?

    <p>Para garantizar que el líquido no toque el filtro (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer antes de cargar la micropipeta con una muestra?

    <p>Verificar que la punta esté bien sujeta (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Rango de micropipeta

    Los volúmenes específicos para los cuales una micropipeta está diseñada y calibrada para transferir con precisión.

    Puntos de resistencia

    Los dos puntos en el émbolo de la micropipeta donde se presenta resistencia al movimiento, marcando las etapas de aspiración y expulsión de líquidos.

    Manejo vertical de la micropipeta

    Mantener la micropipeta lo más recta posible para evitar que la muestra entre en contacto con el filtro del cono de acoplamiento.

    Aspiración de muestra (primer punto)

    Oprimir el émbolo de la micropipeta hasta el primer tope para aspirar el liquido, manteniéndolo en la punta a una profundidad menor a un mm.

    Signup and view all the flashcards

    Expulsión de muestra

    Colocar la punta de la micropipeta en el recipiente de destino (tubo), desplazar el émbolo hacia arriba y soltar lentamente, manteniendo la pipeta en el líquido durante un segundo.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Uso y Manejo de Micropipetas

    • Las micropipetas son instrumentos esenciales en biología molecular para transferir volúmenes exactos de líquidos.
    • Diferentes tipos de micropipetas permiten distintos rangos de trabajo, incluyendo: 0.1-1 μL, 0.5-10 μL, 10-100 μL, 20-200 μL, 100-1000 μL, 1000-5000 μL.
    • Usar la micropipeta fuera de su rango de volumen la descalibrará.
    • Evitar que la muestra toque el filtro del cono de acoplamiento manteniendo la micropipeta verticalmente.
    • Dejar la micropipeta en su máximo volumen al finalizar el uso.

    Llenado de la Micropipeta

    • Colocar una punta adecuada.
    • Colocar el pulgar sobre el mando para controlar la presión.
    • Explorar los dos puntos de resistencia (alto/tope).
    • Tomar muestra: Oprimir el émbolo hasta el 1er tope, sumergir la punta en el líquido y retirar lentamente.
    • Mantener la micropipeta en el líquido un segundo para evitar que se aspire aire.

    Expulsión de la Muestra

    • Llevar la micropipeta al tubo de destino (1.5 mL).
    • Apoyar la punta en la pared del tubo.
    • Oprimir el émbolo hasta el 2do tope para expulsar completamente el líquido.
    • Manejar con precaución con muestras de alta viscosidad.

    Calibración de la Micropipeta

    • Comprobar la calibración ahorra tiempo y recursos.
    • Evaluar la exactitud (E%) y el coeficiente de variación (CV%) para cada micropipeta en diferentes volúmenes.
      • Micropipeta P1000: 300 μL y 1000 μL.
      • Micropipeta P200: 60 μL y 200 μL.
      • Micropipeta P10: 3 μL y 10 μL.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario aborda el correcto uso y manejo de micropipetas, un instrumento clave en biología molecular. Se cubrirán aspectos como el llenado y la expulsión de muestras, así como las precauciones necesarias para asegurar precisión en las mediciones. Ideal para estudiantes y profesionales en el campo de la biología y química.

    More Like This

    Micropipette Handling Techniques
    11 questions
    Micropipette Practice Exercise
    40 questions
    Protein Measurement Techniques
    40 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser