Urgencias Pediátricas
24 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes es la causa más común de shock distributivo en niños?

  • Choque obstructivo
  • Sepsis (correct)
  • Choque hipovolémico
  • Choque cardiogénico

La anafilaxia es una reacción sistémica que puede ser mortal y es mediada por IgE.

True (A)

¿Qué tipo de shock se produce por una obstrucción física del flujo sanguíneo?

Choque obstructivo

La administración de __________ es crucial en el tratamiento del shock hipovolémico en niños.

<p>líquidos</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de shock con su descripción:

<p>Choque hipovolémico = Causado por reducción de volumen circulante Choque cardiogénico = Fallo en la bomba cardíaca Choque neurogénico = Pérdida del tono venoso simpático Choque obstructivo = Obstrucción física del flujo sanguíneo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas no está asociada al shock?

<p>Sudoración excesiva (B)</p> Signup and view all the answers

El shock neurogénico es un trastorno común que ocurre después de lesiones medulares.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para un niño con shock hipovolémico?

<p>Infusión de líquidos</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento del choque anafiláctico?

<p>Abordar broncoconstricción y vasodilatación (D)</p> Signup and view all the answers

La pérdida de sangre por cada 1 mL requiere la suplementación de 3 mL de cristaloide.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de choque requiere la administración de vasopresores como norepinefrina o epinefrina?

<p>Choque neurogénico</p> Signup and view all the answers

El choque distributivo incluye el _____ y el control de la infección.

<p>restablecimiento de la estabilidad hemodinámica</p> Signup and view all the answers

Asocia el tipo de choque con su tratamiento correspondiente:

<p>Choque hipovolémico = Infusión de cristaloides Choque distributivo = Control de infección Choque anafiláctico = Epinefrina Choque cardiogénico = Administración de oxígeno</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la cantidad recomendada de cristaloide isotónico a administrar en el choque neurogénico?

<p>20 mL/kg (A)</p> Signup and view all the answers

No existen intervenciones farmacológicas eficaces para el choque hipovolémico.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer si un paciente con choque hemorrágico no responde a la terapia inicial?

<p>Considerar la transfusión de glóbulos rojos</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una causa frecuente de choque en niños?

<p>Hipovolemia debido a enfermedad diarreica (D)</p> Signup and view all the answers

La taquiarritmia no se considera una de las causas del choque en pacientes pediátricos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Nombra dos condiciones que pueden causar choque distributivo en niños.

<p>Sepsis y enfermedades cardiacas congénitas.</p> Signup and view all the answers

El choque hipovolémico puede resultar de una __________ respecto a la pérdida de líquido.

<p>hemorragia</p> Signup and view all the answers

Relaciona el tipo de shock con su descripción:

<p>Shock hipovolémico = Pérdida significativa de volumen sanguíneo Shock distributivo = Disminución del resistencial vascular Shock obstructivo = Obstrucción del flujo sanguíneo Shock cardiogénico = Fallos cardíacos primarios</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un síntoma del shock en niños?

<p>Frecuencia cardíaca disminuida (B)</p> Signup and view all the answers

Las quemaduras son una causa suficiente para provocar shock en niños.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer inicialmente en el manejo del shock hipovolémico?

<p>Restaurar el volumen intravascular.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Shock hemorrágico

Disminución del volumen sanguíneo, generalmente por pérdida de sangre, que reduce la presión arterial y el flujo sanguíneo a los tejidos.

Tratamiento Shock Hemorrágico

Infusiones rápidas de cristaloides isotónicos en bolos (20 mL/kg), hasta 3 bolos (60 mL/kg). Por cada 1 ml sangre perdida, 3 ml de cristaloides. Considerar transfusiones de glóbulos rojos si necesario. No hay fármacos específicos

Shock distributivo

Shock causado por una expansión anormal del sistema vascular, lo que reduce la presión arterial y el flujo sanguíneo a los tejidos

Tratamiento Shock Distributivo

Estabilización hemodinámica e identificar/controlar la infección.

Signup and view all the flashcards

Shock anafiláctico

Reacción alérgica grave que causa broncoconstricción y vasodilatación.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento Shock Anafiláctico

Prioriza abordar los problemas de broncoconstricción y vasodilatación.

Signup and view all the flashcards

Shock neurogénico

Disminución del tono vascular, por lo general por una lesión en el sistema nervioso, que reduce la presión arterial.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento Shock Neurogénico

Oxígeno, ventilación, acceso vascular, análisis, bolos de cristaloides (20 ml/kg). Estudios complementarios, posición cabeza abajo, vasopresores (norepinefrina, epinefrina) si necesario, refrigeración/calentamiento.

Signup and view all the flashcards

Sepsis

La etiología más común de shock distributivo en niños.

Signup and view all the flashcards

Anafilaxia

Reacción alérgica sistémica potencialmente mortal a un estímulo exógeno.

Signup and view all the flashcards

Shock cardiogénico

Falla en la bomba del corazón, reduciendo el gasto cardíaco.

Signup and view all the flashcards

Shock obstructivo

Obstrucción del flujo sanguíneo, causando un deterioro del gasto cardíaco.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento hipovolemia no hemorrágica

Infusión y retención de líquidos son la clave para su tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Bolos de solución isotónica

Administración de 20 ml/kg de solución isotónica, repetible hasta 3 veces si no mejora.

Signup and view all the flashcards

Parada cardiorrespiratoria (PCR) en pediatría

Interrupción repentina y potencialmente reversible de la circulación sanguínea y la respiración en niños, generalmente secundaria a un fallo respiratorio o circulatorio.

Signup and view all the flashcards

Causas de PCR en pediatría (PCP)

Pueden ser fallos respiratorios (obstrucción vía aérea, asma, neumonía), fallos circulatorios (deshidratación, hemorragia), fallos cardiacos primarios (arritmias), o problemas graves en el Sistema Nervioso Central (SNC).

Signup and view all the flashcards

Shock en pediatría

Disminución del flujo sanguíneo a los órganos, causado por diferentes problemas como deshidratación, hemorragia o infecciones bacterianas (sepsis).

Signup and view all the flashcards

Causas de shock en pediatría

Incluyen hipovolemia (perdida de líquidos), hemorragias, infecciones graves (sepsis), problemas cardiacos, envenenamientos y arritmias.

Signup and view all the flashcards

Fallo respiratorio infantil

Problemas en la respiración del niño, como por ejemplo la obstrucción de la vía aérea o infecciones respiratorias.

Signup and view all the flashcards

Fallo circulatorio infantil

Problemas en el sistema circulatorio del niño que impiden que la sangre fluya correctamente a los órganos.

Signup and view all the flashcards

Traumatismo craneoencefálico (TCE) infantil

Lesión en el cerebro o en el cráneo del niño, causado por un golpe o un impacto.

Signup and view all the flashcards

Hipovolemia

Bajo volumen de sangre en el cuerpo del niño, generalmente causado por deshidratación o hemorragia.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Urgencias Pediátricas

  • El triángulo pediátrico (evaluación primaria, secundaria y terciaria) se centra en la apariencia, el trabajo respiratorio y la circulación cutánea.
  • La apariencia es el factor más importante, indicando la perfusión y oxigenación cerebral del paciente.
  • Se evalúa el tono muscular (normal o hipotónico), la reactividad a estímulos, el consuelo, la mirada y el lenguaje/llanto.
  • El trabajo respiratorio se evalúa mediante la auscultación de ruidos patológicos, que indican patologías en las vías respiratorias.
  • La circulación cutánea evalúa la función cardiaca y la perfusión de los órganos. Se observa la palidez, cianosis y el cutis radicular.
  • Los signos visuales como el tiraje, retracciones, aleteo nasal y cabeceo indican mayor esfuerzo respiratorio.
  • La taquipnea es un signo importante, evaluada considerando la edad del paciente.
  • La posición anómala como la postura "en trípode" es también un dato importante.

RCP Pediátrico Básico

  • La parada cardiorrespiratoria (PCR) es la interrupción brusca de la circulación sanguínea y la respiración.
  • Las causas de PCR pediátrica pueden ser fallo respiratorio, fallo circulatorio o fallo cardiaco primario.

Interpretación

  • La tabla 1 muestra los estados fisiológicos según las alteraciones en los lados del triángulo pediátrico y causas comunes.
  • Los estados fisiológicos incluyen normalidad y alteración (alto riesgo) en apariencia, trabajo respiratorio y circulación cutánea.
  • Hay múltiples causas relacionadas a cada estado (ej. hipoglucemia, dificultad respiratoria, shock compensado, etc.).

Shock

  • Las causas más frecuentes de shock en niños incluyen hipovolemia, hemorragia traumática y sepsis.
  • Las etapas del shock son compensada, hipotensiva e irreversible.
  • El shock hipotensivo se caracteriza por la disminución de la presión arterial y disfunción orgánica.
  • El shock irreversible está asociado a daños irreversibles en órganos y muerte.

Quemaduras

  • La fisiopatología de las quemaduras se centra en la pérdida de calor, fluidos y barrera contra infecciones.
  • Se clasifican según: profundidad, porcentaje de superficie corporal afectada, ubicación y asociación con otras lesiones.
  • Las quemaduras superficiales son rojas, dolorosas y afectan solo epidermis.
  • Las de segundo grado afectan epidermis y dermis superficial, con ampollas.
  • Las de tercer/cuarto grado afectan toda la piel, son insensibles y pueden requerir reconstrucción/injerto.

BRUE (Evento Breve, Resuelto e Inexplicable)

  • Se caracteriza por ser breve, resuelto e inexplicable, con síntomas de cambio en la respiración, color, tono muscular o nivel de respuesta en niños menores de 1 año.
  • Se debe descartar otras posibles causas médicas.
  • La mayoría de los BRUE tienen origen desconocido.

Intoxicación por Sustancias

  • Los productos más comunes de intoxicación en niños incluyen cosméticos, productos de limpieza y analgésicos.
  • Los signos y síntomas dependen del tóxico, pero pueden incluir coma, convulsiones, compromiso cardiovascular u otros hallazgos.
  • El manejo depende de la sustancia específica y de otros factores.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Urgencias PDF

Description

Este cuestionario abarca conceptos clave en urgencias pediátricas, incluyendo el triángulo pediátrico y la evaluación de signos vitales críticos. Además, se revisa la técnica de RCP básica en niños. Perfecto para profesionales de la salud y estudiantes en el área médica.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser