Untitled Quiz
46 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes formulaciones farmacéuticas se administra comúnmente por vía parenteral para proporcionar nutrientes directamente al torrente sanguíneo?

  • Emulsiones lipídicas para nutrición parenteral. (correct)
  • Cremas tópicas con vitaminas y minerales.
  • Soluciones orales de glucosa y electrolitos.
  • Supositorios rectales con probióticos.

¿Qué factor es menos probable que influya en la velocidad de absorción de un fármaco administrado por vía intramuscular (IM)?

  • La administración concomitante de vasoconstrictores.
  • El color del envase del fármaco. (correct)
  • Las características fisicoquímicas del fármaco.
  • El riego sanguíneo en el sitio de inyección.

En la administración intramuscular, ¿en qué zona de inyección se esperaría la absorción más rápida del fármaco?

  • Deltoides. (correct)
  • Glúteos
  • Vasto lateral de la pierna.
  • Tejido subcutáneo del abdomen.

¿Cuál de las siguientes vías de administración parenteral se utiliza comúnmente para fármacos que necesitan acceder directamente al sistema nervioso central (SNC)?

<p>Intratecal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué precaución no es esencial al administrar un fármaco por vía intramuscular?

<p>Utilizar siempre la vía intravenosa en lugar de la intramuscular en pacientes con insuficiencia circulatoria (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de la administración parenteral en comparación con la administración oral?

<p>Es más conveniente y cómoda para el paciente. (C)</p> Signup and view all the answers

Un paciente requiere un medicamento que se degrada rápidamente en el tracto gastrointestinal. ¿Cuál vía de administración sería la MÁS adecuada?

<p>Intravenosa (B)</p> Signup and view all the answers

En la administración vaginal de fármacos, ¿qué factor fisiológico NO influye directamente en la biodisponibilidad del medicamento?

<p>La motilidad gástrica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de las formas farmacéuticas líquidas orales?

<p>Mayor estabilidad del principio activo en comparación con otras formas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes vías de administración parenteral NO se considera una vía extravascular?

<p>Intraarterial (B)</p> Signup and view all the answers

Para asegurar la calidad de un fármaco administrado vía parenteral, ¿cuál de las siguientes características NO es esencial?

<p>Coloración (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica de los comprimidos sublinguales es MENOS importante para asegurar una correcta administración y absorción del fármaco?

<p>Color llamativo para fácil identificación. (C)</p> Signup and view all the answers

Un médico necesita administrar un fármaco directamente en un órgano específico para evitar efectos sistémicos. ¿Cuál vía de administración parenteral sería la más adecuada?

<p>Intraarterial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones clínicas representa la aplicación MÁS adecuada para la administración rectal de un fármaco?

<p>Paciente con vómitos persistentes que impide la administración oral. (A)</p> Signup and view all the answers

En una situación de emergencia donde se requiere un efecto farmacológico rápido y sistémico, ¿cuál es la vía de administración parenteral preferida?

<p>Intravenosa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO coincide con las características de los liofilizados?

<p>Son de baja absorción. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes formulaciones farmacéuticas NO es comúnmente utilizada para la administración vaginal?

<p>Emulsiones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes formas farmacéuticas líquidas orales es MÁS adecuada para la administración de principios activos liposolubles como vitaminas?

<p>Emulsión fluida (A)</p> Signup and view all the answers

En la administración sublingual de medicamentos, ¿por qué se recomienda permanecer unos segundos sin deglutir después de la aplicación?

<p>Para facilitar la absorción del medicamento a través de la mucosa sublingual. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de acción de los enemas se utiliza principalmente para preparar al paciente antes de una colonoscopia?

<p>Acción mecánica laxante-evacuante. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la administración de supositorios tiene un efecto de primer paso parcial?

<p>Porque las venas hemorroidales superiores drenan parcialmente al sistema porta hepático. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO influye directamente en la velocidad de absorción de un fármaco administrado por vía parenteral?

<p>La velocidad de metabolismo hepático del fármaco. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de los implantes en la administración parenteral de fármacos?

<p>Liberar el principio activo a velocidad constante durante un período prolongado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de afección NO sería apropiada la administración intraarticular de un fármaco?

<p>Infección sistémica generalizada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica que favorece la absorción de fármacos a través de la vía inhalatoria?

<p>Baja permeabilidad al agua. (C)</p> Signup and view all the answers

Las membranas celulares actúan como barreras de permeabilidad selectiva. ¿Qué propiedad de un fármaco facilitaría su paso a través de la membrana por difusión simple?

<p>Alta liposolubilidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procesos implica el movimiento de un fármaco a través de una membrana celular en contra de un gradiente de concentración?

<p>Transporte activo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo de transporte a través de la membrana celular utiliza proteínas transportadoras, pero no requiere energía?

<p>Difusión facilitada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores influye directamente en la capacidad de un fármaco para atravesar las membranas celulares por difusión simple?

<p>El grado de ionización del fármaco. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es un factor que influye directamente en la absorción de un fármaco?

<p>La temperatura ambiente al momento de la administración. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica del intestino delgado lo convierte en el principal sitio de absorción para la mayoría de los fármacos administrados por vía oral?

<p>Su gran superficie y vascularización. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el tamaño de la partícula en la absorción de sustancias inhaladas en el sistema respiratorio?

<p>Determina el sitio de absorción y la magnitud de retención. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia la absorción de un fármaco administrado directamente en el torrente sanguíneo, comparado con uno administrado por vía oral?

<p>El fármaco administrado directamente en el torrente sanguíneo se distribuye inmediatamente a los tejidos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso describe la retención de moléculas en la superficie de un material, como en el caso de polvos aplicados en la piel?

<p>Adsorción. (B)</p> Signup and view all the answers

Un paciente tiene problemas de absorción de fármacos en el intestino delgado. ¿Qué factor relacionado con el sitio de absorción podría estar contribuyendo a este problema?

<p>El flujo sanguíneo reducido en el intestino delgado. (A)</p> Signup and view all the answers

Un nuevo fármaco se administra por vía oral, pero se descubre que tiene una absorción muy limitada. ¿Qué propiedad fisicoquímica del compuesto podría ser la causa principal de esta baja absorción?

<p>Un alto peso molecular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal razón por la que los polvos para aplicación externa tienen un efecto refrescante en la piel?

<p>Proporcionan un área extra para la pérdida de calor por evaporación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la importancia de la biodisponibilidad en la distribución de fármacos?

<p>La biodisponibilidad indica la cantidad de fármaco que llega a la circulación sistémica y está disponible para su distribución. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la unión de un fármaco a las proteínas plasmáticas a su distribución y actividad farmacológica?

<p>Disminuye la fracción libre del fármaco, reduciendo su distribución y limitando su actividad. (D)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con hipoproteinemia, ¿qué efecto se esperaría en la distribución y la actividad de un fármaco que normalmente se une en gran medida a las proteínas plasmáticas?

<p>Aumento de la fracción libre del fármaco y mayor riesgo de toxicidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes compartimentos acuosos del organismo es un sitio primario para la distribución de fármacos?

<p>Líquido intracelular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes proteínas plasmáticas es la principal responsable de la unión a fármacos, especialmente aquellos de carácter ácido?

<p>Albúmina. (A)</p> Signup and view all the answers

Durante el embarazo, la concentración de proteínas plasmáticas puede aumentar. ¿Cómo podría afectar este cambio a la distribución de un fármaco que se une significativamente a estas proteínas?

<p>Disminuiría la fracción libre del fármaco, posiblemente reduciendo su efecto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica del talco de calidad farmacéutica es más relevante para su aplicación tópica?

<p>Su presentación como un polvo fino que se esparce y adhiere fácilmente a la piel. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un fármaco tiene una alta afinidad por las proteínas plasmáticas, ¿qué implicación tiene esto para su volumen de distribución (Vd)?

<p>El Vd será bajo, indicando que el fármaco se concentra principalmente en el plasma. (C)</p> Signup and view all the answers

Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la administración parenteral?

Administración de fármacos mediante inyección en lugar de por vía oral o a través del tracto gastrointestinal.

¿Qué fármacos se pueden administrar mediante emulsiones lipídicas?

Emulsiones lipídicas, vitamina K (solución oleosa), anfotericina B (liposomas), ciclosporina (solución oleosa, emulsión lipídica).

¿Para qué se utiliza la vía intradérmica?

Anestesia local, vacunas, pruebas de sensibilización o alergia.

¿Cuáles son los lugares de inyección intramuscular?

Deltoides, glúteos y vasto lateral de la pierna; la velocidad de absorción depende del riego sanguíneo y características del preparado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué factores afectan la absorción intramuscular?

Zona bien irrigada, masaje, hialuronidasas y vasodilatadores favorecen la absorción; soluciones viscosas, oleosas y vasoconstrictores disminuyen la absorción.

Signup and view all the flashcards

Liofilizados

Formas farmacéuticas muy porosas, hidrófilas y dispersables en agua, adecuadas para comprimidos, cápsulas o inyectables.

Signup and view all the flashcards

Jarabe

Forma oral líquida que es una solución acuosa con alta concentración de azúcar.

Signup and view all the flashcards

Elixir

Forma oral líquida con base hidroalcohólica y sabor dulce.

Signup and view all the flashcards

Suspensión

Forma oral líquida donde el fármaco está suspendido en un líquido, no disuelto completamente.

Signup and view all the flashcards

Administración Sublingual

Vía de administración donde el fármaco se coloca debajo de la lengua.

Signup and view all the flashcards

Supositorio

Forma farmacéutica sólida de administración rectal que se derrite liberando el medicamento.

Signup and view all the flashcards

Enema

Preparación líquida para administración rectal para limpieza o medicación.

Signup and view all the flashcards

Liberación rápida

Ventaja de las formas orales líquidas sobre las sólidas.

Signup and view all the flashcards

Implantes (farmacéuticos)

Implantes sólidos y estériles que liberan el principio activo a velocidad constante.

Signup and view all the flashcards

Administración Vaginal de Medicamentos

Administración de fármacos con efecto local o sistémico a través de la vagina.

Signup and view all the flashcards

Administración intra-articular

Administración de medicamentos en el líquido sinovial de una articulación.

Signup and view all the flashcards

Factores que Afectan la Biodisponibilidad Vaginal

El espesor del epitelio vaginal, la composición del fluido y el pH.

Signup and view all the flashcards

Formas Farmacéuticas Vaginales

Soluciones, comprimidos, óvulos, geles, espumas y anillos vaginales.

Signup and view all the flashcards

Administración Inhalatoria

Acción local y sistémica a través de aerosoles o gases.

Signup and view all the flashcards

Absorción de fármacos

El proceso de traslado del fármaco desde el sitio de administración hasta los tejidos donde actúa.

Signup and view all the flashcards

Administración Parenteral

Medicamentos administrados directamente en el cuerpo, saltando el tracto gastrointestinal. Incluye intra-vascular y extra-vascular.

Signup and view all the flashcards

Vías Intra-vasculares Parenterales

Intra-arterial, intra-cardíaca e intra-venosa son tipos de administración...

Signup and view all the flashcards

Membranas celulares

Actúan como barreras, permitiendo o impidiendo el paso de medicamentos.

Signup and view all the flashcards

Vías Extra-vasculares Parenterales

Intra-dérmica, intra-peritoneal, intra-tecal, epidural, intra-muscular, subcutánea e intra-articular son tipos de administración...

Signup and view all the flashcards

Mecanismos de transporte de fármacos

Difusión simple, filtración, transporte activo, difusión facilitada y pinocitosis.

Signup and view all the flashcards

Difusión simple

Movimiento de sustancias a través de una membrana debido a una diferencia de concentración.

Signup and view all the flashcards

Requerimientos de Inyectables Parenterales

Esterilidad, apirogenicidad, isotonicidad, neutralidad y ausencia de partículas.

Signup and view all the flashcards

Biodisponibilidad Parenteral

No hay fase de absorción, resultando en una biodisponibilidad del 100% y mínima variabilidad interindividual.

Signup and view all the flashcards

Características para difusión simple

Sustancias liposolubles y de bajo peso molecular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la absorción?

Paso de sustancias desde el sitio de administración hasta la sangre.

Signup and view all the flashcards

Propiedades fisicoquímicas importantes para la absorción

Tamaño molecular, peso molecular y naturaleza ácida o alcalina.

Signup and view all the flashcards

Propiedades de la preparación farmacéutica que influyen en la absorción

Formulación, tamaño de partículas y excipientes.

Signup and view all the flashcards

Características del sitio de absorción

Superficie, espesor de la membrana, flujo sanguíneo, pH y motilidad.

Signup and view all the flashcards

¿Medicamentos de acción local requieren absorción?

No requieren ser absorbidos para actuar.

Signup and view all the flashcards

¿Principal lugar de absorción de fármacos orales?

Intestino delgado

Signup and view all the flashcards

¿Órgano importante para la absorción de gases y vapores?

Pulmones

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la adsorción?

Retención de átomos, iones o moléculas en la superficie de un material.

Signup and view all the flashcards

Talco Farmacéutico

Silicato de magnesio hidratado, polvo fino blanco/grisáceo, se esparce y adhiere a la piel.

Signup and view all the flashcards

Distribución de fármacos

Proceso por el cual las moléculas de los fármacos alcanzan su sitio de acción tras la absorción.

Signup and view all the flashcards

Biodisponibilidad

Cantidad de medicamento que llega a la sangre después de la administración y está disponible para su distribución.

Signup and view all the flashcards

Líquido Intracelular

Líquido dentro de las células.

Signup and view all the flashcards

Proteínas plasmáticas

Albúmina, Glucoproteína ácida (A1), Lipoproteínas, Metabglobulinas.

Signup and view all the flashcards

Fármaco unido a proteína

Fracción del fármaco unida a proteínas plasmáticas, por lo que es inactiva porque no puede atravesar membranas.

Signup and view all the flashcards

Fracción Libre de un Fármaco

La porción libre del fármaco, no unida a proteínas, que es capaz de atravesar las membranas biológicas y ejercer su efecto.

Signup and view all the flashcards

Proteínas y Enfermedad

En embarazo ↑ proteínas plasmáticas, fármacos se fijan más. En hipoproteinemia ↓ la fijación, ↑ fármaco libre y toxicidad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Farmacocinética

  • Estudia el movimiento de los fármacos en el organismo a través de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación.
  • Define lo que el organismo le hace al fármaco.
  • El contenido teórico-temático incluye VALADME (LADME), formas farmacéuticas, condiciones y vías de administración, mecanismos generales de absorción, procesos de biotransformación (metabolismo) y vías de eliminación.
  • VALADME (LADME) abarca vías de administración, liberación, absorción, distribución, metabolismo (biotransformación) y excreción.

Liberación

  • Es el proceso de suministrar una cantidad terapéutica de fármaco al sitio apropiado del organismo para alcanzar rápidamente la concentración deseada y mantenerla.
  • Las fases de liberación de fármacos varían en rapidez, siendo las soluciones las más rápidas y los comprimidos recubiertos los más lentos.
  • Las etapas del proceso de liberación son:
    • Disgregación: Fragmentación del fármaco en trozos más pequeños.
    • Disolución: Se da en todas las formas farmacéuticas excepto en las soluciones.
    • Difusión: El fármaco ya disuelto debe llegar al lugar de absorción.

Formas Farmacéuticas de Liberación Modificada

  • Retardada: Se libera en un momento distinto al de la administración, por ejemplo, con cubierta entérica o sensible al pH.
  • Controlada: Incluye acción sostenida (membrana semipermeable) y acción prolongada (matrices inertes lipídicas o hidrófilas).
  • Ejemplos de liberación modificada: CC, XR, retard.

Factores que Afectan la Disolución

  • Relacionados con el medio de disolución: pH, viscosidad y temperatura.
  • Relacionados con las propiedades físico-químicas del fármaco: forma cristalina, formación de complejos, tamaño de partícula y superficie específica.
  • Relacionados con la formulación: excipientes y tensoactivos.
  • Relacionados con el proceso tecnológico: procedimiento de fabricación, fuerza de compresión, disgregación y almacenamiento.

Formas Farmacéuticas

  • Son la disposición individualizada de sustancias medicinales (principios activos) y excipientes para constituir un medicamento.
  • Implican cómo se prepara un medicamento para su administración.
  • Se clasifican según su estado físico en sólidas, semisólidas, líquidas y gaseosas.
    • Las formas sólidas incluyen polvos, granulados, cápsulas, comprimidos, tabletas, supositorios, óvulos e implantes.
    • Las formas semisólidas abarcan pomadas, pastas, cremas, geles y emplastes.
    • Las formas líquidas incluyen soluciones, suspensiones, emulsiones, jarabes, elixires, lociones, linimentos e inyectables.
    • Las formas gaseosas son aerosoles.
  • Clasificación según la vía de administración:oral, rectal y vaginal, tópica y subcutánea, oftálmica y ótica, parenteral e inhalatoria
    • Oral: polvos, granulados, comprimidos, cápsulas, jarabes, suspensiones y emulsiones.
    • Rectal y vaginal: supositorios, enemas, óvulos, comprimidos vaginales y dispositivos intrauterinos.
    • Tópica y subcutánea: pomadas, cremas, geles, pastas, parches e implantes.
    • Oftálmica y ótica: colirios, pomadas, emulsiones, insertos oftálmicos y gotas.
    • Parenteral: inyectables para vía intravascular (intravenosa, intra-arterial) o extravascular (intradérmica, subcutánea, intramuscular, intratecal, epidural, intra-peritoneal).
    • Inhalatoria: gases medicinales (anestésicos) y aerosoles.

Vía Oral

  • Es la forma farmacéutica más utilizada.
  • Inconvenientes: dificultad para deglutir, sabor e irritación gástrica.
  • Los fármacos se absorben principalmente en el intestino delgado, dependiendo del pH.
  • Factores que afectan la biodisponibilidad: velocidad de vaciado gástrico, forma farmacéutica, motilidad intestinal, presencia de alimentos y presencia de medicamentos.
  • Forma oral sólida:
    • Mayor estabilidad química debido a la ausencia de agua.
    • Evita problemas de incompatibilidad entre principios activos.
    • Enmascara sabores desagradables y permite regular la liberación de principios activos.
    • Tipos: comprimidos, cápsulas, formas de liberación modificada, polvos, granulados y liofilizados.
    • Comprimidos: bajo coste, precisión en la dosificación y prolongado periodo de validez, pero limitado uso en pacientes que no pueden deglutir y problemas de biodisponibilidad.
    • Cápsulas: buena estabilidad y biodisponibilidad, fácil elaboración, pero mayor coste y limitaciones de contenido. No pueden fraccionarse.
    • Formas de liberación modificada: mejores pautas posológicas, mejor perfil farmacocinético y reducción de efectos adversos, pero peor control en situaciones de sobredosis o reacciones adversas.
      • Los polvos se administran disueltos en agua u otra bebida con dosis unitarias en bolsas.
      • Los granulados incluyen principios activos, azúcares y coadyuvantes que sirven para fármacos o relleno de cápsulas, muy porosas e hidrófilas.
  • Forma oral líquida:
    • Habitualmente soluciones, emulsiones o suspensiones con los principios activos.
    • Incluye jarabes (solución acuosa edulcorada) y elixires (solución hidroalcohólica edulcorada).
    • Las suspensiones y suspensiones extemporáneas se preparan al momento para administrar principios activos poco solubles en agua.
    • Las emulsiones fluidas (principios activos liposolubles: vitaminas) y tisanas (baja concentración de principios activos) también son líquidos para administración oral.
    • Liberan rápidamente el principio activo y permiten una dosificación fácil.
    • Son particularmente adecuadas para niños, pero tienen mayor contaminación microbiológica y menor estabilidad.

Forma de Administración Sublingual

  • Implica una rápida absorción debido a la mucosa muy vascularizada.
  • Evita el efecto de primer paso.
  • Se utiliza en comprimidos y aerosoles.
    • Los comprimidos son redondeados, elípticos o biconvexos y pequeños para evitar la deglución.
    • Los aerosoles se aplican dirigiendo el chorro a la región sublingual, cerrando la boca y permaneciendo unos segundos sin deglutir.

Forma de Administración Rectal

  • Tiene una absorción más lenta que la gastrointestinal.
  • Incluye supositorios que se funden en el recto y enemas líquidos de absorción colónica rápida (lipófilos).
  • Existen tres tipos de acciones: mecánica (laxante), tópica localizada (antihemorroidales) y sistémica (antitérmicos).
  • Los supositorios tienen un efecto de primer paso parcial y medicamentos con marcado metabolismo hepático.
  • Utilidad: pacientes con vómitos, inconscientes, intolerancia por olor o sabor y medicamentos de acción local.
  • Los enemas tienen elevada biodisponibilidad en velocidad y se utilizan como laxantes evacuantes y para medicamentos de acción local y absorción colónica.

Forma de Administración Vaginal

  • Involucra la administración de medicamentos con efecto local o sistémico.
  • La biodisponibilidad depende del grosor del epitelio vaginal, la composición del fluido y el pH.
  • Incluye soluciones, comprimidos, óvulos, gel, espumas y anillos vaginales (anticonceptivos).

Formas de Administración Parenteral

  • Intra-vascular:
    • Intra-arterials
    • Intra-cardia
    • Intra-venosa
  • Extra-vascular:
    • Intra-dérmica
    • Intra-peritoneal
    • Intra-tecal
    • Epidural
    • Intra-muscular
    • Subcutánea
    • Intra-articular
  • Los inyectables son disoluciones, emulsiones o suspensiones estériles y apirógenas.
  • Intra-arterial: Utilidad en contrastes en radiología y citostáticos dirigidos a órganos, con el principio activo inyectado en una arteria que irriga el órgano.
  • Intravenosa: Es la vía de urgencia, administrada en forma de bolo o perfusión.
  • No hay fase de absorción y se alcanza una biodisponibilidad del 100%.
  • Las soluciones deben ser acuosas, las emulsiones lipídicas son una excepción.
  • La intra-dérmica tiene una absorción lenta y se usa para anestesia local, vacunas y pruebas de sensibilización o alergia.
  • La intra-peritoneal tiene absorción ultrarrápida, común para antibióticos y antineoplásicos.
  • La intra-tecal y epidural se utilizan para fármacos que deben acceder al SNC (anestésicos, opiáceos, antibióticos y citostáticos), las cuales deben ser isotónicas.
  • La intramuscular es una vía rápida (soluciones acuosas y oleosas), con velocidad de absorción que depende del flujo sanguíneo y características del lugar.
  • La subcutánea es similar a la intramuscular, pero con absorción más lenta y menor volumen, en la que se usan anti-coagulados
  • Los implantes son sólidos y estériles de material biocompatible para anticonceptivos hormonales, análogos de LHRH, antagonistas de opiáceos, aversivos del alcohol y antineoplásicos.
  • La intra-articular es la administración en el seno del líquido sinovial para la artritis cristalina, infecciosa o inflamatoria, osteoartritis, sinovitis traumática y drenaje, además de anti-inflamatorios, anestésicos y analgésicos.

Factores que Favorecen o Disminuyen la Absorción Intramuscular

  • Favorece: Zona bien irrigada (deltoides>vasto>glúteos), masaje en la zona, hialuronidasas y vasodilatadores.
  • Disminuye: Soluciones viscosizadas, oleosas (depot) y vasoconstrictores.

Precauciones para la Administración Intramuscular

  • Se pueden lesionar vasos y nervios.
  • Pueden aparecer parálisis del nervio ciático (glúteo), hematomas, endurecimientos, infecciones y choque anafiláctico.
  • Está contraindicada en pacientes anticoagulados y con insuficiencia circulatoria.

Forma de Administración Inhalatoria

  • Características: gran superficie, alta permeabilidad al agua, gases y sustancias lipófilas.
  • Las células alveolares poseen actividad metabólica.
  • Tiene acción local y sistémica.
  • Incluye aerosoles, oxígeno medicinal y anestésicos generales.

Absorción

  • Los fármacos ejercen su efecto al llegar a su sitio de acción.
  • Requiere que las sustancias se trasladen desde el sitio de contacto con el organismo hasta los tejidos, cruzando barreras selectivas.
  • Las membranas celulares actúan como barreras, permitiendo el paso selectivo de medicamentos.
  • Mecanismos:
    • Transporte pasivo: difusión simple y filtración, no requieren energía.
    • Transporte especializado: transporte activo, difusión facilitada y pinocitosis requeiren energía, lo que permite que las membranas se crucen con las células.
  • Es el paso de las sustancias desde el sitio de colocación hasta la sangre, requiriendo la liberación, disolución e ingreso en el organismo.
  • Depende de propiedades fisicoquímicas del compuesto, de la preparación farmacéutica y del sitio.
    • La preparación farmacéutica debe estar disuelta para que el fármaco se absorba.
    • Influye el tamaño de las partículas y la presencia de excipientes en la formulación.
    • La superficie y espesor de membrana, flujo sanguíneo, pH y motilidad del tubo digestivo son importantes.

Absorción en el Aparato Gastrointestinal

  • Los medicamentos administrados por vía oral se absorben en diferentes trayectos del tractoGI.
  • Las propiedades fisicoquímicas del fármaco determinan si se absorben en el estómago (ácido) o en el intestino (neutro).
  • El intestino delgado es el principal lugar de absorción de medicamentos orales.

Absorción en el Aparato Respiratorio

  • Los pulmones son una ruta importante para la absorción de gases y vapores por su gran superficie y vascularización.
  • El tamaño de la partícula determina el sitio y la magnitud de la retención de la sustancia inhalada.

Adsorción

  • Es el proceso por el que átomos, iones o moléculas quedan retenidas en la superficie de un material.
  • Los polvos para aplicación externa son útiles aplicándose en la piel.
  • Tienen un efecto refrescante al proporcionar un área extra para la pérdida de calor.
  • El talco de calidad farmacéutica se esparce fácilmente y se adhiere sobre la piel con facilidad.

Distribución de los Fármacos

  • Comienza tras la absorción y se refiere al proceso en el que las moléculas del medicamento llegan a su sitio de acción.
  • Es la repartición de fármacos en diversos tejidos tras llegar a la circulación general, según el sistema porta, hígado, riñón, intestino etc
  • La distribución depende de la biodisponibilidad del fármaco.
  • En el organismo existen tres compartimentos acuosos donde los fármacos se pueden distribuir: líquido intracelular, líquido extracelular (intersticial) e intravascular (plasma).
  • Cantidad del medicamento que llega a la sangre después de su sitio de administración y está disponible para ser distribuida en las diferentes partes del organismo.

Unión de los Fármacos a las Proteínas Plasmáticas

  • Los fármacos se combinan con las proteínas plasmáticas al llegar a la circulación.
  • Proteínas involucradas; albúmina, glucoproteína ácida (A1), lipoproteínas alfa y beta y metabglobulinas.
  • La albúmina es la principal proteína del plasma en término de la unión con los fármacos.
  • La fracción del fármaco unida a proteínas es farmacológicamente inactiva y no puede atravesar las membranas biológicas.
  • La fracción libre es activa.
  • La fracción de proteínas plasmática con los fármacos actúa como un reservorio que libera lentamente.
  • Factores que aumentan o dismuniyen la union.
    • Aumenta: Embarazo.
    • Disminuye: Estados hipoproteinémicos.
  • Las proteínas plasmáticas permiten el transporte y almacenamiento del farmaco.
  • La distribución de los fármacos no es uniforme, ya que varía según el tejido.

Distribución de las Drogas en los Líquidos del Organismo

  • La velocidad de distribución es rápida.
  • Una vez en la circulación, pasan a los tejidos en 15-20 minutos y se fijan en las células.

Redistribución o Depósito de los Fármacos

  • Muchos fármacos se acumulan en las células a concentración superior que en el plasma debido a su combinación con proteínas o grasa.
  • Los metales pesados (mercurio, bismuto) se fijan y depositan en riñón, hígado y bazo.
  • La digoxina se acumula en corazón, hígado y riñón.

Factores que Modifican la Distribución

  • Tamaño del órgano: La distribución es proporcional al tamaño.
  • Flujo sanguíneo del tejido: Mayor flujo sanguíneo implica mayor cantidad de fármaco en menor tiempo.
  • Unión a proteínas: Los fármacos unidos a las proteínas plasmáticas tienen una distribución limitada.
  • Solubilidad: Los fármacos liposolubles se distribuyen en mayor concentración en tejidos con mayor concentración de grasa (tejido adiposo y cerebro).
  • Volumen de distribución: Es el espacio en el que un fármaco está disponible.
    • Volumen de distribución aumentado = la concentración plasmática disminuye.
    • El volumen de distribución menor = las concentraciones plasmáticas aumentan.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Farmacocinética PDF

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser