Dificil tema 15-1
30 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el propósito principal de revisar el programa de tratamiento del agua?

  • Comprobar el estado de conservación y limpieza de la instalación
  • Verificar que se estén utilizando los productos químicos adecuados
  • Realizar un seguimiento del funcionamiento de los sistemas físicos
  • Detectar cambios en los parámetros del agua del sistema (correct)
  • ¿Qué se debe comprobar durante la revisión del programa de mantenimiento y revisión?

  • La frecuencia de revisión del programa de tratamiento
  • La presencia de sedimentos en el agua
  • La eficacia de los productos químicos utilizados
  • El buen estado de conservación y limpieza de las partes de la instalación (correct)
  • ¿Qué se debe realizar si se detecta algún componente deteriorado en la instalación?

  • Proceder a su reparación o sustitución (correct)
  • Verificar la eficacia de los productos químicos utilizados
  • Realizar un seguimiento del estado de conservación y limpieza
  • Revisar el programa de tratamiento del agua
  • ¿Cuál es la periodicidad mínima para realizar las actividades del programa de mantenimiento y revisión?

    <p>La establecida en el PPCL (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es lo que se debe revisar durante la revisión del programa de mantenimiento y revisión?

    <p>El estado de conservación y limpieza general (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es lo que puede alterar el buen funcionamiento de la instalación?

    <p>La presencia de sedimentos y productos de la corrosión (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el período mínimo de enfriamiento natural después de alcanzar los 60 ºC en la red?

    <p>2 horas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe realizar en la instalación que no puede alcanzar temperaturas de 70 ºC?

    <p>Desinfección con biocidas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de la desinfección antes de la puesta en servicio de elementos nuevos?

    <p>Llevar el desinfectante a todo el sistema (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuánto tiempo antes de la apertura del vaso o del uso de la instalación se debe poner en funcionamiento el sistema de circulación?

    <p>10 minutos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de instalaciones se encuentran en la Parte D?

    <p>Sistemas de agua climatizada o con temperaturas similares (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de elementos no requieren recirculación?

    <p>Bañeras o vasos sin recirculación (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el paso previo a la desinfección?

    <p>Limpiar y desinfectar las incrustaciones y adherencias (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacerse con los filtros después de la desinfección?

    <p>Lavarlos y enjuagarlos con agua de aporte (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué es importante controlar el pH durante la desinfección?

    <p>Para asegurarse de que el desinfectante sea efectivo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacerse después de finalizar el tiempo de contacto con el desinfectante?

    <p>Neutralizar la cantidad de biocida (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo final de la desinfección?

    <p>Permitir el uso de la instalación con agua de calidad (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacerse con las boquillas después de la desinfección?

    <p>Montarlas nuevamente y aclarar con agua de aporte (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe incluirse en los ensayos analíticos realizados in situ?

    <p>La cuantificación de los parámetros y los límites de detección (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se considera en la valoración de la calidad del agua o de la efectividad del programa de mantenimiento y revisión?

    <p>Las determinaciones realizadas por el responsable técnico (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se realizará el muestreo en instalaciones con circuito de retorno?

    <p>En los puntos terminales, los acumuladores de agua caliente y los depósitos de agua fría (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántos puntos de muestreo se deben recoger en cada muestreo?

    <p>Mínimo 5 puntos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de la toma de muestra sin purga en los puntos terminales?

    <p>Determinar la colonización del punto terminal (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puntos de la instalación se deben recoger en cada muestreo?

    <p>Un punto en el depósito, un punto en el acumulador, un punto en el circuito de retorno, dos puntos medios de la instalación y cada uno de los puntos terminales (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es lo que se recomienda tomar en muestra sin purga en un punto terminal?

    <p>El primer litro de agua después de abrir el punto terminal (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe considerar al determinar los puntos de muestreo?

    <p>El tamaño y características de la instalación (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué es importante tomar muestras en puntos terminales de agua mezclada con temperaturas por debajo de 50 ºC?

    <p>Porque la Legionella spp. crece y se multiplica con mayor facilidad (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa la toma de muestra con purga en los puntos terminales?

    <p>La calidad del agua circulante suministrada (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es lo que se debe priorizar al momento de muestrear puntos terminales?

    <p>Las duchas, por ser puntos de mayor exposición (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es lo que se busca cubrir al muestrear diferentes sectores de la instalación?

    <p>Toda la instalación, considerando el número de plantas del edificio o la extensión horizontal de la red interior de distribución (B)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Programa de Tratamiento del Agua

    • El programa de tratamiento del agua se realizará para prevenir la tendencia agresiva o incrustante del agua.
    • Se pueden utilizar productos químicos, sistemas físicos o físico-químicos para el tratamiento del agua.
    • El programa de tratamiento del agua se revisará cuando se detecten cambios en los parámetros contemplados en la tabla 1.

    Aspectos Generales

    • Las actividades del programa de mantenimiento y revisión se realizarán con la periodicidad establecida en el PPCL.
    • En la revisión, se comprobará el correcto funcionamiento y el buen estado de conservación y limpieza de todas las partes de la instalación.
    • Se revisará el estado de conservación y limpieza general para detectar la presencia de sedimentos, incrustaciones, productos de la corrosión, lodos y cualquier otra circunstancia que altere o pueda alterar el buen funcionamiento de la instalación.
    • Si se detecta algún componente deteriorado, se procederá a su reparación o sustitución.

    Desinfección

    • Antes de la puesta en funcionamiento por primera vez, se debe realizar una limpieza y desinfección del sistema.
    • Los elementos nuevos deben desinfectarse antes de su puesta en servicio con biocida autorizado.
    • Diariamente, se pondrá en funcionamiento el sistema de circulación para hacer llegar el agua con desinfectante a todos los elementos del sistema.
    • Se puede realizar la desinfección mediante la inyección de calor o biocidas.

    Sistemas de Agua Climatizada

    • Antes de la puesta en funcionamiento por primera vez, se debe realizar una limpieza y desinfección del sistema.
    • Los elementos nuevos deben desinfectarse antes de su puesta en servicio con biocida autorizado.
    • Diariamente, se pondrá en funcionamiento el sistema de circulación para hacer llegar el agua con desinfectante a todos los elementos del sistema.
    • Se debe realizar una desinfección térmica cuando la temperatura del agua sea de al menos 70 ºC durante un mínimo de 2 horas.

    Acciones Posteriores

    • Después de la desinfección, se deben vaciar los vasos, depósitos, circuitos, filtros, etc. y aclarar las paredes.
    • Se debe montar nuevamente las boquillas y aclarar con agua de aporte.
    • Se debe volver a llenar con agua de aporte y restablecer las condiciones de uso normales.
    • Se debe realizar un lavado y enjuague de los filtros.

    Puntos de Muestreo

    • En instalaciones sin circuito de retorno, el muestreo se realizará en función de los puntos terminales representativos de la instalación.
    • En instalaciones con circuito de retorno, el muestreo se realizará en función de los puntos terminales, los acumuladores de agua caliente y los depósitos de agua fría representativos de la instalación.
    • Se debe recoger muestra del agua como mínimo de los siguientes puntos de la instalación:
      • Un punto en el depósito.
      • Un punto en el acumulador.
      • Un punto en el circuito de retorno.
      • Dos puntos medios de la instalación.
      • Cada uno de los puntos terminales identificados.

    Toma de Muestra

    • La toma de muestra puede realizarse de dos maneras diferentes:
      • Sin purga (sin dejar correr el agua): Representa la colonización del punto terminal.
      • Con purga (dejando correr el agua): Representa la calidad del agua circulante suministrada al grifo o la ducha.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser