Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el concepto básico de obligación en el contexto del derecho privado?
¿Cuál es el concepto básico de obligación en el contexto del derecho privado?
La obligación es una relación pecuniaria entre personas donde se crean derechos y deberes que deben cumplirse.
¿Qué relación existe entre contratos y obligaciones?
¿Qué relación existe entre contratos y obligaciones?
Los contratos son actos que generan obligaciones entre las partes involucradas.
¿Por qué es importante el derecho de obligaciones en la vida diaria?
¿Por qué es importante el derecho de obligaciones en la vida diaria?
Es fundamental porque permite la cooperación y el cumplimiento de acuerdos en las relaciones sociales.
Menciona una diferencia entre las obligaciones y los derechos de familia.
Menciona una diferencia entre las obligaciones y los derechos de familia.
¿Cómo se relacionan las obligaciones con la economía de las personas en sociedad?
¿Cómo se relacionan las obligaciones con la economía de las personas en sociedad?
¿Qué clases de relaciones pueden dar lugar a obligaciones?
¿Qué clases de relaciones pueden dar lugar a obligaciones?
¿Cuál es el papel de la cooperación en el contexto de las obligaciones?
¿Cuál es el papel de la cooperación en el contexto de las obligaciones?
¿Cómo pueden las obligaciones influir en la cohesión social?
¿Cómo pueden las obligaciones influir en la cohesión social?
¿Qué se entiende por obligación según el CCC?
¿Qué se entiende por obligación según el CCC?
¿Cuál es el impacto social de las obligaciones en la vida en sociedad?
¿Cuál es el impacto social de las obligaciones en la vida en sociedad?
¿Qué implica el incumplimiento de una obligación según el CCC?
¿Qué implica el incumplimiento de una obligación según el CCC?
¿Qué etapas menciona el contenido sobre el proceso de cooperación y reparación en casos de responsabilidad extracontractual?
¿Qué etapas menciona el contenido sobre el proceso de cooperación y reparación en casos de responsabilidad extracontractual?
Define brevemente la 'relación jurídica' en el contexto de las obligaciones.
Define brevemente la 'relación jurídica' en el contexto de las obligaciones.
¿Qué papel juega el interés lícito en la definición de obligaciones en el CCC?
¿Qué papel juega el interés lícito en la definición de obligaciones en el CCC?
En el caso de daños ocasionados, ¿qué debe considerarse para la reparación?
En el caso de daños ocasionados, ¿qué debe considerarse para la reparación?
Explica la estructura del CCC en relación a las obligaciones.
Explica la estructura del CCC en relación a las obligaciones.
¿Qué características debe tener una prestación para ser considerada licita?
¿Qué características debe tener una prestación para ser considerada licita?
¿Cómo se determina una prestación cuando es de tipo fungible?
¿Cómo se determina una prestación cuando es de tipo fungible?
¿Cuál es la importancia de que una prestación sea susceptible de valoración económica?
¿Cuál es la importancia de que una prestación sea susceptible de valoración económica?
¿Qué tipo de intereses puede representar la obligación para el acreedor?
¿Qué tipo de intereses puede representar la obligación para el acreedor?
¿Qué derecho tiene el acreedor respecto al deudor según el concepto de obligación?
¿Qué derecho tiene el acreedor respecto al deudor según el concepto de obligación?
Define qué se entiende por 'prestación' en el contexto de las obligaciones.
Define qué se entiende por 'prestación' en el contexto de las obligaciones.
¿Qué se entiende por causa fuente en las obligaciones?
¿Qué se entiende por causa fuente en las obligaciones?
¿Qué distingue a la causa fin de la causa fuente en el contexto de las obligaciones?
¿Qué distingue a la causa fin de la causa fuente en el contexto de las obligaciones?
¿Cuál es la implicación del incumplimiento de una obligación?
¿Cuál es la implicación del incumplimiento de una obligación?
¿Qué ocurre si una prestación no tiene un valor económico perceivable?
¿Qué ocurre si una prestación no tiene un valor económico perceivable?
¿Cómo se diferencia el contenido de los derechos de familia de los derechos patrimoniales?
¿Cómo se diferencia el contenido de los derechos de familia de los derechos patrimoniales?
¿Qué caracteriza a un derecho real en comparación con un derecho personal?
¿Qué caracteriza a un derecho real en comparación con un derecho personal?
Proporciona un ejemplo de una obligación que represente un interés extrapatrimonial.
Proporciona un ejemplo de una obligación que represente un interés extrapatrimonial.
¿Quiénes son considerados incapaces de ejercicio según el CCC en el art. 24?
¿Quiénes son considerados incapaces de ejercicio según el CCC en el art. 24?
Ejemplifica qué son las obligaciones propter rem.
Ejemplifica qué son las obligaciones propter rem.
Menciona las características de los derechos personales o creditorios.
Menciona las características de los derechos personales o creditorios.
¿Qué diferencia existe entre menores que no cuentan con suficiencia de edad y madurez, y aquellos que sí?
¿Qué diferencia existe entre menores que no cuentan con suficiencia de edad y madurez, y aquellos que sí?
¿Cuál es el objeto en el contexto de las obligaciones según el CCC?
¿Cuál es el objeto en el contexto de las obligaciones según el CCC?
¿Qué tipo de sanción se aplica generalmente a los derechos de familia frente a los derechos creditorios?
¿Qué tipo de sanción se aplica generalmente a los derechos de familia frente a los derechos creditorios?
¿Qué condiciones debe cumplir la prestación que constituye el objeto de una obligación?
¿Qué condiciones debe cumplir la prestación que constituye el objeto de una obligación?
¿Qué se considera una prestación imposible según el artículo 725?
¿Qué se considera una prestación imposible según el artículo 725?
¿Qué implica que un objeto debe ser 'licito' en el contexto del CCC?
¿Qué implica que un objeto debe ser 'licito' en el contexto del CCC?
¿Por qué un mueble no puede ser objeto de hipoteca según el contenido presentado?
¿Por qué un mueble no puede ser objeto de hipoteca según el contenido presentado?
¿Cómo se define la imposibilidad física de un objeto?
¿Cómo se define la imposibilidad física de un objeto?
¿Qué es la causa fuente en el contexto de las obligaciones?
¿Qué es la causa fuente en el contexto de las obligaciones?
¿Cómo se establece la existencia de una obligación según la normativa?
¿Cómo se establece la existencia de una obligación según la normativa?
¿Qué implica la interpretación restrictiva de la obligación?
¿Qué implica la interpretación restrictiva de la obligación?
¿Cuál es la diferencia entre causa fin inmediata y causa fin mediata?
¿Cuál es la diferencia entre causa fin inmediata y causa fin mediata?
¿Qué sucede si la causa no es expresada en el acto?
¿Qué sucede si la causa no es expresada en el acto?
¿Cuándo se considera irrelevante el motivo que lleva a una persona a obligarse?
¿Cuándo se considera irrelevante el motivo que lleva a una persona a obligarse?
¿Qué requisitos se mencionan para que una obligación sea válida según el artículo 726?
¿Qué requisitos se mencionan para que una obligación sea válida según el artículo 726?
¿Cuál es la relevancia de la causa en el acto abstracto de una obligación?
¿Cuál es la relevancia de la causa en el acto abstracto de una obligación?
Flashcards
Obligación
Obligación
Relación jurídica entre dos o más personas que crea un deber jurídico de realizar una prestación.
Relaciones pecuniarias
Relaciones pecuniarias
Relaciones económicas entre personas.
Contrato
Contrato
Acto donde nacen obligaciones. Es un acuerdo de voluntades entre partes.
Derechos reales
Derechos reales
Signup and view all the flashcards
Derechos de familia
Derechos de familia
Signup and view all the flashcards
Cooperación social
Cooperación social
Signup and view all the flashcards
Red económica
Red económica
Signup and view all the flashcards
Vínculo jurídico
Vínculo jurídico
Signup and view all the flashcards
Obligación (Concepto)
Obligación (Concepto)
Signup and view all the flashcards
Relación Jurídica (Obligación)
Relación Jurídica (Obligación)
Signup and view all the flashcards
Interés Legítimo (Obligación)
Interés Legítimo (Obligación)
Signup and view all the flashcards
Prestación (Obligación)
Prestación (Obligación)
Signup and view all the flashcards
Acreedor
Acreedor
Signup and view all the flashcards
Deudor
Deudor
Signup and view all the flashcards
Incumplimiento de la obligación
Incumplimiento de la obligación
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad extracontractual (ej.)
Responsabilidad extracontractual (ej.)
Signup and view all the flashcards
Prestación
Prestación
Signup and view all the flashcards
Interés lícito
Interés lícito
Signup and view all the flashcards
Derechos creditorios
Derechos creditorios
Signup and view all the flashcards
Obligaciones propter rem
Obligaciones propter rem
Signup and view all the flashcards
Incapaces de ejercicio
Incapaces de ejercicio
Signup and view all the flashcards
Menores con madurez
Menores con madurez
Signup and view all the flashcards
Sujetos de la obligación
Sujetos de la obligación
Signup and view all the flashcards
Objeto de la obligación
Objeto de la obligación
Signup and view all the flashcards
Objeto imposible
Objeto imposible
Signup and view all the flashcards
Objeto prohibido
Objeto prohibido
Signup and view all the flashcards
Posible jurídica
Posible jurídica
Signup and view all the flashcards
Interés patrimonial
Interés patrimonial
Signup and view all the flashcards
Licitud
Licitud
Signup and view all the flashcards
Determinada o determinable
Determinada o determinable
Signup and view all the flashcards
¿Qué implica que una prestación sea susceptible de valoración económica?
¿Qué implica que una prestación sea susceptible de valoración económica?
Signup and view all the flashcards
Interés extrapatrimonial
Interés extrapatrimonial
Signup and view all the flashcards
Causa fuente
Causa fuente
Signup and view all the flashcards
Causa fin
Causa fin
Signup and view all the flashcards
Regulaciones de causa final
Regulaciones de causa final
Signup and view all the flashcards
Artículo 726
Artículo 726
Signup and view all the flashcards
Prueba de la obligación
Prueba de la obligación
Signup and view all the flashcards
Interpretación restrictiva
Interpretación restrictiva
Signup and view all the flashcards
Causa fin inmediata
Causa fin inmediata
Signup and view all the flashcards
Causa fin mediata
Causa fin mediata
Signup and view all the flashcards
Presunción de la causa
Presunción de la causa
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Unidad N° 1: Obligaciones
- Asignatura: Instituciones de Derecho Privado II
- Autora: Abg. Lorena Echevarría
- Universidad: Universidad Provincial del Sudoeste
- Año: 2019
- Ubicación Geográfica: Bahía Blanca, Argentina
Obligación: Concepto
- Las relaciones pecuniarias entre individuos son relaciones de obligación.
- Las acciones cotidianas crean obligaciones, incluyendo los contratos.
- La cooperación social y la reparación de daños son objetivos de las obligaciones.
- Se evidencia en ejemplos como un accidente deportivo con necesidad de atención médica y rehabilitación.
- Refiere a la circulación y distribución de la riqueza, protegiendo los intereses en la cooperación social.
- El Código Civil y Comercial (CCC) unifica el código civil con el comercial en un solo cuerpo.
- El CCC se divide en un título preliminar y 4 capítulos : Derecho, Ley, Ejercicio, etc.
Comparación con los Derechos de Familia
- Los derechos creditorios tienen contenido patrimonial.
- Los derechos de familia implican deberes extrapatrimoniales (ej: educación de los hijos, alimentos).
Comparación con los Derechos Reales
- Los derechos patrimoniales se dividen en reales y personales.
- Los derechos reales (ej: dominio) crean una relación directa entre una persona y una cosa.
- Los derechos personales (o creditorios) implican una relación entre dos o más personas. (ej obligaciones propter rem).
- Las obligaciones propter rem son obligaciones que pesan sobre el propietario de una cosa determinada y que viajan con dicha cosa.
- Ejemplo de ello es la deuda por expensas comunes en propiedad horizontal.
Elementos de la Obligación
- Sujetos: Son las personas (humanas o jurídicas) involucradas en la obligación: el acreedor (sujeto activo) y el deudor (sujeto pasivo).
- Objeto: La prestación, que es la actividad que el deudor debe realizar (dar, hacer o no hacer algo).
- Debe ser posible, lícita, determinada o determinable, susceptible de valoración económica y corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.
- Ejemplos de objetos: un mueble, una suma de dinero, una tarea.
Causa
-
Causa fuente: Es el hecho que origina la obligación (ej: un contrato).
-
Causa fin: Es la finalidad perseguida por las partes al crear la obligación.
- Debe ser lícita.
-
Interés patrimonial o extrapatrimonial: El interés del acreedor puede no ser sólo económico, sino también moral, científico, cultural, religioso o altruista.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el concepto de obligaciones en el ámbito del Derecho Privado II, según lo presentado por la Abg. Lorena Echevarría. Se analizan las relaciones pecuniarias, contratos, y la importancia del Código Civil y Comercial. A través de ejemplos prácticos, se demuestra cómo las obligaciones impactan la cooperación social y la distribución de la riqueza.