Unidad 7: Obras de Cimentación

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Listen to an AI-generated conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la principal función de los cimientos en una estructura?

  • Aislar térmicamente el edificio del terreno.
  • Absorber las vibraciones sísmicas para proteger la estructura.
  • Transmitir al terreno la carga del edificio de manera segura. (correct)
  • Impermeabilizar la base del edificio contra la humedad ascendente.

¿Cuál de los siguientes factores es el más importante al construir cimientos?

  • La resistencia a la compresión del material de los cimientos.
  • El costo de los materiales de construcción.
  • La estética visual de los cimientos.
  • La mayor o menor resistencia del terreno. (correct)

¿Qué problema puede causar un asentamiento diferencial excesivo en un edificio?

  • Reducción del riesgo de humedades en la estructura.
  • Deformaciones de distintos grados en el edificio. (correct)
  • Mejora en la acústica interior del edificio.
  • Aumento de la eficiencia energética del edificio.

¿Cuál de los siguientes NO es un factor que el terreno impone a los cimientos?

<p>Valor de las cargas transmitidas. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Por qué es importante situar los cimientos a una profundidad donde el contenido de agua sea permanente?

<p>Para evitar modificaciones de las características mecánicas del terreno. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué puede ocurrir si no se supera la cota de socavaciones al construir cimientos?

<p>Se corre el riesgo de tener desplazamientos ruinosos de los cimientos. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo se soluciona generalmente el problema de la variación de la humedad y la cota de heladas en España para la construcción de cimientos?

<p>Realizando los cimientos por debajo de 50 o 70 cm a partir de la cota del terreno natural. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de aumentar la superficie de soporte de todos los cimientos para solucionar la excesiva deformación entre el estrato de apoyo y los subyacentes?

<p>Disminuir la presión sobre el suelo. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un principio general para la ejecución de los fundamentos?

<p>Situar la base de cimentaciones en terrenos sin afianzar. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los cimientos según los principios generales de la fundamentación?

<p>Dirigir los esfuerzos de la estructura hasta el suelo y distribuirlos para evitar tensiones mayores a las que puede soportar. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes materiales es el más utilizado en la construcción de cimientos debido a su capacidad para absorber esfuerzos de tracción?

<p>Hormigón armado. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la resistencia característica mínima recomendada para hormigones armados en cimentaciones?

<p>25 N/mm2. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Por qué es importante que la base del fundamento sea perpendicular a la carga aplicada?

<p>Para asegurar una distribución uniforme de la carga. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la recomendación al hormigonar cimientos en terrenos desnivelados?

<p>Escalonar el cimiento. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer al realizar los cimientos para asegurar la continuidad con los elementos estructurales verticales?

<p>Dejar los hierros de espera o placas de anclaje. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un tipo de cimentación superficial?

<p>Zapatos aislados. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un tipo de cimentación profunda?

<p>Pilones. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifican los zapatos según sus medidas?

<p>Maciza, rígida, flexible. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de utilizar zapatos aislados como cimentación de pilares?

<p>Ampliar la superficie de carga para que el terreno pueda soportarla. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Por qué es necesario considerar el recubrimiento en la armadura de los zapatos?

<p>Para evitar posibles corrosiones. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de los zapatos arriostrados?

<p>Unir dos o más pilares para distribuir la carga de manera más eficiente. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿En qué situación se utiliza un zapato combinado?

<p>Cuando la distancia entre los zapatos aislados es demasiado pequeña o pueden superponerse. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué tipo de solución de cimentación se utiliza cuando la transmisión de cargas se realiza de forma lineal y uniforme, como en muros o paredes?

<p>Cimentación continua o corrida. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Por qué se utilizan zapatos excéntricos?

<p>Para centrar la carga en cimientos donde los pilares o muros están en los límites del terreno. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué solución se utiliza comúnmente para corregir el momento de fuerzas en un zapato excéntrico?

<p>Unir el zapato a otro zapato con una viga centradora (riostra). (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuándo es conveniente construir una losa o placa en lugar de zapatos aislados?

<p>Cuando la superficie de los zapatos necesarios supera el 50% de la superficie a construir. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué ventaja ofrece la construcción de una losa continua en términos de asentamiento?

<p>Consigue reducir posibles riesgos de asentamiento. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un tipo de losa de cimentación?

<p>Losa nervada. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de las losas de grosor constante?

<p>Se apoyan directamente en los pilares y se utilizan para soportar estructuras con cargas equilibradas. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuándo se plantean losas con capitel?

<p>Cuando las cargas son importantes. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Por qué es conveniente que las losas nervadas vuelen alrededor de la línea de fachada de un edificio?

<p>Para crear una zanja perimetral hormigonada en forma de aro (zuncho). (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso en el proceso constructivo de las losas?

<p>Replantear la excavación. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los muros pantalla en la construcción?

<p>Realizar cimientos, especialmente en ciudades para la construcción de sótanos. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué problema principal solucionan los sistemas enriostrados (anclajes) en muros pantalla?

<p>Las deformaciones del soporte. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso en el proceso constructivo de un muro pantalla?

<p>Construir un murete guía. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué se utiliza para la excavación del pozo de panel en la construcción de muros pantalla?

<p>Una cuchara bivalva. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Por qué se utilizan encofrados de junta lateral en la construcción de muros pantalla?

<p>Para asegurar la continuidad de la excavación y servir de guía. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué función tiene la bentonita en la construcción de muros pantalla?

<p>Sujetar las paredes de la excavación y taponar las vías de agua. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Por qué se descabotan los paneles en la construcción de muros pantalla?

<p>Para descubrir las armaduras y eliminar el hormigón de mala calidad. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la viga de coronación en un muro pantalla?

<p>Anudar las cabezas de los paneles y colocar los anclajes de los soportes estructurales futuros. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿En qué situaciones se utilizan pilotes?

<p>Cuando la capa de terreno resistente se encuentra a mucha profundidad. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el elemento constructivo que transmite la carga de la estructura a los pilotes?

<p>El encepado. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de una cimentación de pilotes flotante?

<p>Se construye sobre un terreno homogéneo de baja resistencia, transmitiendo la carga por rozamiento del fuste. (D)</p>
Signup and view all the answers

Flashcards

¿Cuál es la función de los cimientos?

Transmiten la carga del edificio al terreno.

¿Qué factores del terreno influyen en la cimentación?

Profundidad, capacidad de asiento, nivel freático, socavaciones, congelaciones y humedad.

¿Qué factores del edificio influyen en la cimentación?

Valor y características de las cargas, capacidad de asiento y estructuras cercanas.

¿En qué influye la profundidad del estrato resistente?

Dimensiones y forma de los cimientos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre si se sobrecarga un suelo saturado?

Puede causar deformaciones verticales (asentamientos).

Signup and view all the flashcards

¿Qué pasa si varía el contenido de agua en el suelo?

Modificaciones en las características mecánicas del terreno.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se resuelve el problema de heladas en España?

Cimientos por debajo de 50-70 cm de la cota del terreno natural.

Signup and view all the flashcards

¿Qué determinan las cargas transmitidas por la estructura?

La superficie de la base de los cimientos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se soluciona la diferente carga sobre el terreno?

Aumentar la superficie de soporte de los cimientos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el paredado (mampostería)?

Son cimientos con piedras colocadas en seco o en hormigón.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el hormigón ciclópeo?

Añadir piedras grandes al hormigón para ahorrar material.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la ventaja del hormigón armado?

Puede absorber posibles esfuerzos de tracción.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo debe ser la base del fundamento?

Perpendicular a la carga.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hay que hacer al construir los cimientos para pilares?

Dejar hierros de espera o placas de anclaje.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tipos de cimentaciones superficiales?

Aislados, combinados, continuos/corridos y losas.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tipos de cimentaciones profundas?

Pozos/pilaritos, pilones y muros pantalla.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tipos de zapatos según sus medidas?

Maciza, rígida y flexible.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tipos de zapatos según su tipología?

Aisladas/combinadas, continuas/corridas y excéntricas.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo trabaja el zapato macizo?

Trabaja sólo a compresión.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo trabaja el zapato rígido?

Es como la maciza pero con armadura. Trabaja por bielas y tirantes.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo trabaja el zapato flexible?

Soporta esfuerzos de compresión y tracción. Trabaja como viga.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo del zapato aislado?

Ampliar la superficie de carga.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se arma el zapato aislado?

Se arma la parte inferior con una malla de barras cruzadas.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se usa el zapato combinado?

Cuando la distancia entre zapatos es muy pequeña.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se usa la cimentación continua o corrida?

Transmisión de cargas lineal y uniforme.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se usan los zapatos excéntricos?

Si el pilar o muro de carga está en los límites del terreno.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la solución más utilizada para el zapato excéntrico?

Unir el zapato a otro con una viga centradora.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se hace si el terreno tiene poca resistencia?

Construir una losa o placa que sirva de soporte a toda la estructura.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se consigue al repartir las cargas en una superficie continua?

Reducir posibles riesgos de asentamiento.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se suelen utilizar las losas de cimentación?

Terrenos con baja capacidad que no soportan las presiones elevadas.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se adopta la solución de losa?

Cuando la superficie de los zapatos supera el 50% de la superficie a construir.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las losas de grosor constante?

Losas o placas de hormigón armado de sección constante.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se puede hacer si una losa es excesivamente grande?

El canto o perfil de una losa puede aliviarse.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las losas nervadas?

Disponen de vigas longitudinales y transversales.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los pasos constructivos de las losas?

Replantear, nivelar, hormigón de limpieza, armadura, verter hormigón y nivelar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los muros pantalla?

Muros de contención que transmiten la carga de la estructura al terreno.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo trabajan los muros en ménsula?

Trabajan en voladizo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué utiliza el sistema de enriostatos en muros pantalla?

Anclaje de muro en el terreno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se utiliza en el proceso constructivo del muro pantalla?

Murete guía y cuchara bivalva.

Signup and view all the flashcards

¿Para qué se colocan encofrados de junta lateral?

Para evitar salidas de hormigón fresco.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Unidad 7. Obras de Cimentación

  • La unidad se engloba dentro del módulo de construcción, del curso 1CM OIDR, y está guiada por el profesor Salvador Ordaz Grande.

Introducción y Consideraciones Generales

  • Los edificios deben soportar el peso de sus componentes (paredes, techos, etc.), contenido (electrodomésticos, muebles) y estructura (pilares, muros, vigas).
  • Los edificios también deben ser capaces de resistir cargas relacionadas con el clima, tales como la nieve, la lluvia y el viento.
  • Las cimentaciones unen estas cargas con el terreno, transfiriendo el peso del edificio al mismo.
  • Los cimientos deben transmitir eficientemente el peso del edificio dentro de los límites establecidos por el terreno, siendo más grandes que pilares/paredes.
  • La resistencia del suelo es el factor técnico más importante a considerar en la construcción de cimientos.
  • Los cimientos superficiales distribuyen el peso sobre un área amplia, mientras que los cimientos profundos distribuyen el peso a través de diferentes capas del suelo.
  • El asentamiento ocurre cuando un cimiento se hunde bajo el peso del edificio, en mayor o menor grado.
  • El asentamiento diferencial, cuando varía entre diferentes puntos, puede causar deformaciones.
  • Para evitar estos problemas, los cimientos deben distribuir las cargas para reducir o evitar asentamientos perjudiciales.

La Cimentación con Relación al Edificio

  • El terreno influye en las características de los cimientos, incluyendo la profundidad del estrato resistente y la capacidad de asentamiento.
  • Las variaciones del nivel freático, socavaciones por corrientes subterráneas, congelación y humedad también son factores importantes.
  • La estructura del edificio influye en la cimentación, considerando el valor y las características de las cargas transmitidas.
  • La capacidad de asentamiento diferencial y total, así como la influencia de estructuras cercanas deben ser tomadas en cuenta.
  • La profundidad del estrato resistente determina las dimensiones y la forma de los cimientos.
  • Los estratos resistentes superficiales se solucionan con zapatas o losas
  • Los estratos resistentes profundos se resuelven con pilotes y muros pantalla.
  • La sobrecarga de suelos saturados puede causar asentamientos importantes debido a la expulsión parcial del agua.
  • La profundidad del nivel freático varía según la zona y las condiciones, requiriendo considerar factores como ruptura de canalizaciones y excavaciones.
  • Las modificaciones en el contenido de agua del suelo pueden alterar las características mecánicas del terreno.
  • Los cimientos deben situarse a una profundidad donde el contenido de agua y las características del suelo sean constantes.
  • La cota de socavaciones debe superarse para evitar desplazamientos ruinosos.
  • La profundidad de los cimientos puede estar condicionada por las heladas y la variación de humedad.
  • En España, los cimientos se construyen generalmente por debajo de 50-70 cm para evitar alteraciones por hielo y humedad.
  • Las cargas transmitidas por la estructura determinan el tamaño de los cimientos para evitar tensiones superiores a la resistencia del suelo.
  • Los asentamientos diferenciales ocurren por deformación excesiva del estrato de apoyo o por cargas desiguales en muros y pilares.
  • Estos asentamientos se solucionan aumentando la superficie de soporte o las dimensiones de los cimientos que soportan mayor carga.
  • Las estructuras cercanas pueden causar problemas en paredes medianeras debido a las cargas del inmueble vecino.

Principios Generales para Determinar la Fundamentación y Función

  • Los fundamentos deben calcularse siempre por exceso, aplicando coeficientes de seguridad necesarios.
  • Es necesario conocer a fondo el terreno.
  • La base de las cimentaciones debe situarse donde no haya riesgo de heladas.
  • Se debe desconfiar de los terrenos sin consolidar.
  • Y que se tengan en cuenta las capas freáticas.
  • La función de los cimientos es dirigir los esfuerzos proporcionados por la estructura al suelo.
  • Los esfuerzos deben distribuirse para evitar tensiones mayores a la capacidad del suelo.
  • El coeficiente de seguridad aplicado debe absorber posibles inexactitudes en el cálculo de la capacidad portante.

Materiales Utilizados en la Cimentación

  • Paredado (mampostería): comúnmente usado en construcciones antiguas, consiste en cimientos hechos con piedras colocadas en seco o en hormigón.
  • Fábrica de cerámica: también común en construcciones antiguas, aunque actualmente no se utilizan baldosas cerámicas.
  • Hormigón ciclópeo: añade piedras grandes para ahorrar material, aunque ha caído en desuso salvo en construcciones auxiliares.
  • Hormigón en masa: utilizado solo en edificaciones con poca carga y terrenos homogéneos y resistentes.
  • Hormigón armado: el material más utilizado en cimientos, capaz de absorber esfuerzos de tracción y prevenir asentamientos.

Aspectos Importantes Sobre los Fundamentos

  • La resistencia característica mínima para hormigones en masa es de 20 N/mm², y para hormigones armados, 25 N/mm².
  • La base del fundamento debe ser siempre perpendicular a la carga y escalonarse en terrenos con desnivel.
  • El hormigonado del cimiento debe realizarse en una sola fase, con operaciones especiales en caso de interrupción.
  • Al hacer los cimientos, se deben dejar hierros o placas de anclaje para la continuidad con elementos estructurales verticales o pilares metálicos.

Tipo de Cimentaciones

  • Superficiales: Zapatos aislados, Zapatos combinados, Zapatos continuos o corridos, Losas.
  • Profundas: Pozos o pilaritos, Pilones, Muros pantalla.

Zapatos (Cimentación Superficial)

  • Según sus medidas: Maciza, Rígida, Flexible.
  • Según su tipología: Aisladas y combinadas, Continuas o corridas, Excéntricas.

Zapatos según sus Medidas

  • Los zapatos se clasifican según sus medidas o el tipo de elemento estructural que soportan: maciza, rígida y flexible.
  • Zapato Maciza: trabaja solo a compresión, común en zapatos continuos más que aislados.
  • No necesita armadura, aunque es recomendable colocar una pequeña si la carga es considerable.
  • Zapato Rígido: similar al zapato macizo, pero con un armado de 25 a 40 kg por cada m³. Trabaja por bielas y tirantes.
  • Zapato Flexible: soporta esfuerzos de compresión y tracción; la armadura reparte los esfuerzos en la parte baja del zapato, funcionando como viga.

Zapatos según su Tipología

  • Zapato Aislado: sirve como cimentación de pilares o elementos estructurales puntuales, ampliando la superficie de carga.
  • Suelen ir con arriostradas con riostras de hormigón armado de sección inferior al zapato.
  • Los zapatos macizos no se arman, mientras que los rígidos o flexibles sí.
  • Se arma la parte inferior con una malla de barras cruzadas, separadas no más de 30 cm.
  • Se debe tener en cuenta el recubrimiento (entre 5 y 10 cm) para evitar corrosiones.
  • Las barras deben ser mínimo de 12 mm de diámetro.
  • La armadura longitudinal del pilar debe estar unida a la malla, requiriendo armaduras de espera iguales a las del pilar.
  • El solapamiento mínimo es de 30 veces el diámetro de la barra mayor del pilar.
  • La Norma Tecnológica NTE-CSZ regula los zapatos aislados de hormigón en masa o armado para soportes verticales.
  • Zapato Combinado: se usa cuando la distancia entre zapatas es pequeña.
  • Primer problema: la dificultad de sujetar las tierras al abrir los pozos.
  • Segundo problema: influencia del suelo activo de un zapato sobre el contiguo.
  • Cimentación continua o corrida: solución de cimentación superficial para transmisiones de carga lineal y uniforme.
  • Aplica lo regulado por la Norma Tecnológica NTE-CSC.
  • Zapatos Excéntricos (o de medianera): un pilar o muro de carga soportado en los límites del terreno requiere un cimiento excéntrico.
  • Para corregir esto, se correge el momento de fuerzas M riostrante, uniendo el zapato a otro con una viga centradora. También se puede unir al zapato próxio haciéndolo un zapato combinado.

Losas (Cimentación Superficial)

  • Si el suelo es poco resistente, donde los zapatos tienden a unirse, es conveniente una losa como soporte de la estructura.
  • Transmiten las cargas al terreno mediante una superficie igual o mayor a la de la obra.
  • Al distribuir las cargas en una área continua, se reducen riesgos de asentamiento.
  • Se utilizan en terrenos con baja capacidad portante que no soportan las presiones elevadas de las zapatos.
  • También se elige esta solución cuando la superficie de los zapatos supera el 50% de la superficie a construir.
  • La Norma Tecnológica a consultar para losas de cimentación es la NTE-CSL.

Tipos de Losas

  • Losas de Grosor Constante: placas de hormigón armado de sección constante que soportan estructuras con cargas y luz equilibradas.
  • El armado se compone de mallas simétricas de barras de acero corrugado, con refuerzo adicional en las zonas de apoyo de los pilares.
  • Losas con Capitel: para grandes cargas, se alivia el canto de la losa y se incorpora un capitel entre la losa y el pilar.
  • El armado es similar al de las losas de grosor constante, con refuerzo adicional en el capitel.
  • Losas Nervadas: vigas longitudinales y transversales que enlazan los pies de los pilares, para cargas desequilibradas.
  • El grosor es de 20 cm.
  • Las vigas de unión de los pilares actúan y deben calcularse como zapatos continuos (corrugados) bidireccionales.
  • Definen en sus nudos los puntos de arranque de los pilares, creando una zanja perimetral hormigonada en forma de aro.

Proceso Constructivo de las Losas

  • El primer paso es nivelar la excavación.
  • Seguimos con: replanteo de la losa y del encofrado perimetral.
  • Luego, replantear ejes de pilares, arquetas y fundidos de ascensores.
  • Se coloca la armadura inferior (bidireccional), las esperas de los pilares y los caballitos para colocar la armadura superior.
  • Se vierte el hormigón de forma continua y se vibra.
  • La nivelación final permite un acabado con regla vibrador.
  • El proceso se realiza de una vez y sin juntas de hormigonado.

Muros Pantalla (Cimentación Profunda)

  • Tipo de cimentación para sótanos en edificios entre medianeras.
  • Son muros de contención que transfieren la carga de la estructura al terreno, construidos antes del vaciado.
  • Sirven para conseguir muros de contención de menor grosor, cubriendo las necesidades constructivas.
  • Estos muros requieren elementos adicionales para estabilidad.
  • El muro debe soportar empujes del terreno y problemas por agua.
  • La norma tecnológica es la NTE-CCP.

Sistemas Autoportantes

  • Dentro de los sistemas de muros pantalla autoportantes se encuentran los muros en ménsula (voladizo).
  • Presentan una parte empotrada bajo el nivel de excavación.
  • Estos muros contrarrestan los empujes del terreno entre dos planos horizontales excavados a distinto nivel.
  • La altura máxima de excavación puede estar entre 5 y 10 metros.
  • Para alturas superiores, se modelan contrafuertes en el suelo. Estos pueden ser interiores o exteriores
  • Los contrafuertes actúan como anclajes planos y reducen el empotramiento.

Sistemas Enriostatos (Anclajes)

  • Otro sistema son los enriostamientos mediante el anclaje de muro en el terreno.
  • Se ancla el soporte en uno o más niveles a medida que avanzan las excavaciones.
  • Se hace mediante cables empotrados en perforaciones de poco diámetro, inyectados con cemento.
  • Este sistema permite alcanzar alturas de excavación de más de 20 m.
  • El sistema de excavaciones mediante anclajes ha desplazado las excavaciones apuntaladas y alcanza profundidades de 30 m con un empotramiento de 3 m.

Proceso Constructivo del Muro Pantalla

  • Se debe construir previamente un murete guía de 0.8 a 1.5 metros de profundidad para definir el recorrido de la máquina de vaciado.
  • La excavación del pozo se realiza con una cuchara bivalva, con o sin bentonita.
  • Se utilizan encofrados de junta lateral para moldear las juntas entre paneles, asegurando la continuidad de la excavación.
  • Estos encofrados se colocan verticalmente y se empotran para evitar salidas de hormigón. Se extraen horas después del hormigonado.
  • Luego se coloca la armadura del panel y se vierte el hormigón mediante una tubería.
  • Se coloca una tolva para recibir el hormigón, que desplaza los lodos. El hormigonado se realiza sin interrupciones.
  • Seguidamente, se descabotan los paneles (romper los últimos 50 cm) para descubrir las armaduras y eliminar el hormigón de mala calidad.
  • Finalmente, se realiza la viga de coronación y se procede a la excavación.
  • La bentonita se utiliza para la estabilidad, convirtiéndose en líquido al agitarse y taponando vías de agua.

Pilotes (Cimentación Profunda)

  • Los pilotes se utilizan cuando no es posible realizar una cimentación superficial.
  • Se trata de piezas largas enclavadas en el terreno que se empotran hasta transmitir las cargas al terreno, dividiendo la carga entre distintos pilotes.
  • La estructura se compone de: Punta (base), Cabeza, Fuste, Encepado.
  • Y una Viga de traba: Viga que enriostra a los encepados.

Situaciones Donde se Utilizan Pilotes

  • Cuando la carga transmitida por el edificio no puede distribuirse con cimentación superficial.
  • Cuando los estratos donde se ubica el cimiento pueden producir asentamientos imprevisibles.
  • Cuando el terreno presenta grandes variaciones estacionales.
  • En edificaciones sobre agua.
  • Cuando los cimientos están solicitados a tracción.
  • Cuando sea necesario resistir cargas inclinadas.

Tipos de Pilotes Según su Trabajo

  • Cimentación de Pilotes Rígida: el piloto trabaja esencialmente por la punta.
  • Se confía totalmente el soporte sobre este terreno, aunque exista siempre una ligera descarga por rozamiento del fuste cuando atraviesa los estratos menos resistentes.
  • Cimentación de Pilotes Flotante: se trata del pilote que se construye sobre un terreno homogéneo pero de baja resistencia.
  • La carga que transmite a los terrenos se realiza totalmente por rozamiento del fuste del pilote.
  • Se utiliza cuando los pilotes están actuando totalmente en una capa poco resistente y no se apoyan en ningún estrato resistente, siendo transmitida toda la carga por rozamiento.

Encepado

  • Generalmente los pilotes trabajan en grupo (mínimo dos pilotes).
  • El encepado es el elemento constructivo que transmite la carga de la estructura a los pilotes.
  • Son elementos robustos y fuertemente armados que unen las cabezas de los pilotes.
  • Como en los zapatos aislados, los pilotes encepados también deben enriostrarse para evitar los desplazamientos laterales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser