Podcast
Questions and Answers
¿Qué son los nutrientes?
¿Qué son los nutrientes?
Los nutrientes son sustancias que necesita el organismo para realizar sus funciones básicas. Deben obtenerse de la dieta, ya que el cuerpo no los sintetiza ni produce.
¿Cuáles son las tres funciones básicas de los nutrientes?
¿Cuáles son las tres funciones básicas de los nutrientes?
- Proporcionar energía, contribuir a la estructura del cuerpo y regular los procesos químicos. (correct)
- Proporcionar energía, estimular la producción de glóbulos rojos y regular la absorción de calcio.
- Proporcionar energía, fortalecer los huesos y regular el sistema inmunitario.
- Aumentar la masa muscular, fortalecer los huesos y regular el sistema digestivo.
El cuerpo humano puede producir todos los nutrientes que necesita.
El cuerpo humano puede producir todos los nutrientes que necesita.
False (B)
¿Qué tipo de nutrientes son las vitaminas y los minerales?
¿Qué tipo de nutrientes son las vitaminas y los minerales?
¿Qué grupo de nutrientes proporciona protección mecánica a los órganos?
¿Qué grupo de nutrientes proporciona protección mecánica a los órganos?
Empareja las funciones con los nutrientes correspondientes:
Empareja las funciones con los nutrientes correspondientes:
¿Qué son los hidratos de carbono?
¿Qué son los hidratos de carbono?
¿Qué son los monosacáridos?
¿Qué son los monosacáridos?
¿Cuál de los siguientes monosacáridos es el principal fuente de energía para las células?
¿Cuál de los siguientes monosacáridos es el principal fuente de energía para las células?
¿Cuál es el azúcar común?
¿Cuál es el azúcar común?
La lactosa es el azúcar de la leche.
La lactosa es el azúcar de la leche.
¿Qué es el almidón?
¿Qué es el almidón?
¿Qué es el glucógeno?
¿Qué es el glucógeno?
¿Qué es la fibra dietética?
¿Qué es la fibra dietética?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un tipo de fibra insoluble?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un tipo de fibra insoluble?
¿Cuál es la principal función de los hidratos de carbono en el organismo?
¿Cuál es la principal función de los hidratos de carbono en el organismo?
El exceso de glúcidos se almacena en el hígado y en menor cantidad en el músculo en forma de glucógeno.
El exceso de glúcidos se almacena en el hígado y en menor cantidad en el músculo en forma de glucógeno.
¿Cuál de las siguientes funciones NO es una función de la fibra dietética?
¿Cuál de las siguientes funciones NO es una función de la fibra dietética?
¿En qué tipo de alimentos se encuentran los hidratos de carbono?
¿En qué tipo de alimentos se encuentran los hidratos de carbono?
¿Qué son los lípidos?
¿Qué son los lípidos?
Los lípidos proporcionan energía inmediata al organismo.
Los lípidos proporcionan energía inmediata al organismo.
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un tipo de lípido?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un tipo de lípido?
¿Qué tipo de lípidos son los ácidos grasos?
¿Qué tipo de lípidos son los ácidos grasos?
¿Qué son los ácidos grasos?
¿Qué son los ácidos grasos?
¿Cuál de los siguientes ácidos grasos es el más abundante en nuestra alimentación?
¿Cuál de los siguientes ácidos grasos es el más abundante en nuestra alimentación?
Los ácidos grasos saturados se asocian con niveles de colesterol elevados.
Los ácidos grasos saturados se asocian con niveles de colesterol elevados.
¿Qué son los ácidos grasos insaturados?
¿Qué son los ácidos grasos insaturados?
El ácido linoleico es un ácido graso omega-3.
El ácido linoleico es un ácido graso omega-3.
¿Cuál de los siguientes ácidos grasos es esencial para el organismo?
¿Cuál de los siguientes ácidos grasos es esencial para el organismo?
¿Qué son las proteínas?
¿Qué son las proteínas?
Los aminoácidos esenciales deben ser aportados necesariamente por la dieta.
Los aminoácidos esenciales deben ser aportados necesariamente por la dieta.
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función de las proteínas?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función de las proteínas?
¿Cuál de los siguientes alimentos NO es una buena fuente de proteínas?
¿Cuál de los siguientes alimentos NO es una buena fuente de proteínas?
Las proteínas de origen animal tienen un mayor valor biológico que las de origen vegetal.
Las proteínas de origen animal tienen un mayor valor biológico que las de origen vegetal.
¿Qué es la complementación proteica?
¿Qué es la complementación proteica?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función de las vitaminas?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función de las vitaminas?
Las vitaminas hidrosolubles se almacenan en el organismo en grandes cantidades.
Las vitaminas hidrosolubles se almacenan en el organismo en grandes cantidades.
¿Cuál es la principal función de la vitamina B1 o tiamina?
¿Cuál es la principal función de la vitamina B1 o tiamina?
¿Cuál es la principal función de la vitamina B2 o riboflavina?
¿Cuál es la principal función de la vitamina B2 o riboflavina?
¿Cuál es la principal función de la vitamina B5 o ácido pantoteico?
¿Cuál es la principal función de la vitamina B5 o ácido pantoteico?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una buena fuente de vitamina B5?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una buena fuente de vitamina B5?
¿Cuál es la principal función de la vitamina B6 o piridoxina?
¿Cuál es la principal función de la vitamina B6 o piridoxina?
La vitamina B9 o ácido fólico es necesaria para la formación del ADN y ARN.
La vitamina B9 o ácido fólico es necesaria para la formación del ADN y ARN.
¿Cuál es la principal función de la vitamina B12 o cobalamina?
¿Cuál es la principal función de la vitamina B12 o cobalamina?
¿Cuál es la principal función de la vitamina C o ácido ascórbico?
¿Cuál es la principal función de la vitamina C o ácido ascórbico?
La vitamina D se almacena en el organismo en grandes cantidades y, por tanto, no es necesario consumirla a diario.
La vitamina D se almacena en el organismo en grandes cantidades y, por tanto, no es necesario consumirla a diario.
¿Cuál es la principal función de la vitamina D?
¿Cuál es la principal función de la vitamina D?
Los minerales se encuentran en cantidades muy pequeñas en el organismo.
Los minerales se encuentran en cantidades muy pequeñas en el organismo.
¿Cuál es la principal función del calcio?
¿Cuál es la principal función del calcio?
El ácido oxálico, el ácido fítico y la fibra dificultan la absorción del calcio.
El ácido oxálico, el ácido fítico y la fibra dificultan la absorción del calcio.
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una buena fuente de calcio?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una buena fuente de calcio?
¿Cuál es la principal función del fósforo?
¿Cuál es la principal función del fósforo?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una buena fuente de fósforo?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una buena fuente de fósforo?
El hierro hemo se absorbe mejor que el hierro no hemo.
El hierro hemo se absorbe mejor que el hierro no hemo.
La deficiencia de cobre es un problema común en la población.
La deficiencia de cobre es un problema común en la población.
¿Cuál es la principal función del manganeso?
¿Cuál es la principal función del manganeso?
El agua es un nutriente esencial para el organismo.
El agua es un nutriente esencial para el organismo.
¿Qué es la termorregulación?
¿Qué es la termorregulación?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función del agua?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función del agua?
Una deshidratación del 10% puede producir la muerte.
Una deshidratación del 10% puede producir la muerte.
¿Cuál es el principal órgano que regula el balance hídrico?
¿Cuál es el principal órgano que regula el balance hídrico?
Las bebidas alcohólicas de baja graduación son útiles para la correcta hidratación.
Las bebidas alcohólicas de baja graduación son útiles para la correcta hidratación.
Se recomienda beber agua solo cuando se tiene sed.
Se recomienda beber agua solo cuando se tiene sed.
La ingesta diaria recomendada de agua es la misma para todas las personas.
La ingesta diaria recomendada de agua es la misma para todas las personas.
Flashcards
Nutrientes
Nutrientes
Sustancias químicas que se encuentran en los alimentos y nuestro organismo descompone, transforma y utiliza para obtener energía, formar y mantener estructuras corporales y regular los procesos metabólicos.
Macronutrientes
Macronutrientes
Nutrientes que necesitamos en grandes cantidades, como proteínas, hidratos de carbono y grasas.
Micronutrientes
Micronutrientes
Nutrientes que necesitamos en pequeñas cantidades pero son imprescindibles para las funciones orgánicas.
Hidratos de carbono
Hidratos de carbono
Signup and view all the flashcards
Hidratos de carbono simples
Hidratos de carbono simples
Signup and view all the flashcards
Monosacáridos
Monosacáridos
Signup and view all the flashcards
Glucosa
Glucosa
Signup and view all the flashcards
Galactosa
Galactosa
Signup and view all the flashcards
Fructosa
Fructosa
Signup and view all the flashcards
Disacáridos
Disacáridos
Signup and view all the flashcards
Sacarosa
Sacarosa
Signup and view all the flashcards
Lactosa
Lactosa
Signup and view all the flashcards
Maltosa
Maltosa
Signup and view all the flashcards
Hidratos de carbono complejos
Hidratos de carbono complejos
Signup and view all the flashcards
Hidratos de carbono complejos digeribles
Hidratos de carbono complejos digeribles
Signup and view all the flashcards
Glucógeno
Glucógeno
Signup and view all the flashcards
Hidratos de carbono complejos no digeribles
Hidratos de carbono complejos no digeribles
Signup and view all the flashcards
Fibra dietética
Fibra dietética
Signup and view all the flashcards
Fibra insoluble
Fibra insoluble
Signup and view all the flashcards
Fibra soluble
Fibra soluble
Signup and view all the flashcards
Función energética (hidratos de carbono)
Función energética (hidratos de carbono)
Signup and view all the flashcards
Función plástica (hidratos de carbono)
Función plástica (hidratos de carbono)
Signup and view all the flashcards
Función de reserva (hidratos de carbono)
Función de reserva (hidratos de carbono)
Signup and view all the flashcards
Función de la fibra dietética
Función de la fibra dietética
Signup and view all the flashcards
Necesidades y recomendaciones de hidratos de carbono
Necesidades y recomendaciones de hidratos de carbono
Signup and view all the flashcards
Efectos del consumo excesivo de hidratos de carbono
Efectos del consumo excesivo de hidratos de carbono
Signup and view all the flashcards
Recomendaciones de hidratos de carbono complejos
Recomendaciones de hidratos de carbono complejos
Signup and view all the flashcards
Intolerancia a los carbohidratos
Intolerancia a los carbohidratos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Unidad 3: Nutrientes
- Los nutrientes son sustancias químicas que el cuerpo necesita para realizar funciones básicas como dar energía, formar estructuras y regular procesos químicos.
- Los nutrientes esenciales son aquellos que el cuerpo no puede producir y deben obtenerse de la dieta.
- Macronutrientes: Se necesitan en grandes cantidades. Incluyen hidratos de carbono, proteínas y grasas.
- Micronutrientes: Se necesitan en pequeñas cantidades. Incluyen vitaminas y minerales.
2.1 Funciones Generales de los Nutrientes
- Función Energética: Proporcionan energía para el funcionamiento del cuerpo y la regulación de la temperatura corporal.
- Función Plástica o Reparadora: Sirven como bloques de construcción para formar y renovar las estructuras del cuerpo.
- Función Reguladora: Controlan las reacciones químicas dentro de las células.
Sección 3: Hidratos de carbono
- Los hidratos de carbono son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Proporcionan una fuente de energía y están presentes en alimentos como cereales, frutas y verduras.
- Se clasifican en monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos, según el número de unidades de azúcar en la molécula.
- Algunos hidratos de carbono son digeribles y asimilables (almidón), mientras que otros no lo son (fibra dietética).
Sección 4: Lípidos
- Los lípidos son una forma concentrada de energía y se clasifican en grasas saturadas e insaturadas.
- Las funciones de los lípidos incluyen la reserva de energía, la formación de membranas celulares y el transporte de vitaminas liposolubles.
Sección 5: Proteínas
- Las proteínas son polímeros de aminoácidos. Son esenciales para el crecimiento y reparación de tejidos, y actúan como enzimas y hormonas.
- Se clasifican en proteínas esenciales y no esenciales según la capacidad del cuerpo para producirlas.
- Hay proteínas, como las globulinas, que se consideran de alto valor biológico al aportar todos los aminoácidos necesarios.
- Otras proteínas necesitan complementar otras fuentes para proporcionar todos los aminoácidos necesarios.
Sección 6: Vitaminas
- Las vitaminas son micronutrientes esenciales para el funcionamiento del organismo y no aportan energía.
- Se clasifican en hidrosolubles y liposolubles, según su capacidad para disolverse en agua o grasas.
- Cada vitamina cumple funciones específicas y una deficiencia puede causar diferentes trastornos en el organismo.
Sección 7: Minerales
- Los minerales son micronutrientes esenciales que no aportan energía y cumplen funciones importantes en diversas reacciones biológicas del cuerpo.
- Se clasifican en macrominerales (necesarios en grandes cantidades como calcio) y microminerales (necesarios en pequeñas cantidades como hierro).
- Algunos ejemplos de funciones de los minerales son la formación de huesos, la transmisión de impulsos nerviosos y la formación de hemoglobina.
Sección 8: Agua
- El agua es un componente esencial para el funcionamiento del organismo ya que facilita las reacciones químicas y el transporte de nutrientes, y realiza la regulación temperatura.
- El agua se obtiene de la ingesta, los alimentos y la producción metabólica, y se pierde por la orina, sudoración y respiración.
- El balance hídrico es importante para la salud y el consumo de agua debería corresponder a las perdidas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
En esta unidad exploraremos los diferentes tipos de nutrientes, su importancia para el cuerpo y sus funciones esenciales. Aprenderás sobre macronutrientes y micronutrientes, así como las funciones que cumplen en la regulación y construcción del organismo.