Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el origen etimológico de la palabra 'Derecho' y qué significa?
¿Cuál es el origen etimológico de la palabra 'Derecho' y qué significa?
La palabra 'Derecho' proviene del latín 'directum', que significa 'dirigir' o 'guiar'.
Según la doctrina, ¿cómo se define el Derecho?
Según la doctrina, ¿cómo se define el Derecho?
El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los individuos en la sociedad.
¿Qué opinión tienen los académicos sobre la naturaleza del Derecho?
¿Qué opinión tienen los académicos sobre la naturaleza del Derecho?
Los académicos coinciden en que el Derecho es normativo y obligatorio, aunque difieren en su definición exacta.
¿Cómo define Thomas Hobbes el concepto de Ley?
¿Cómo define Thomas Hobbes el concepto de Ley?
¿Qué es el deber según el contenido proporcionado?
¿Qué es el deber según el contenido proporcionado?
¿Cuál es la relación entre el deber y el Derecho?
¿Cuál es la relación entre el deber y el Derecho?
¿Cómo se considera la Ley según Dr. Fernando Hinestrosa?
¿Cómo se considera la Ley según Dr. Fernando Hinestrosa?
¿Qué idea central expresa Immanuel Kant sobre el Derecho?
¿Qué idea central expresa Immanuel Kant sobre el Derecho?
¿Cuál es la relación entre la naturaleza humana y el Derecho Natural?
¿Cuál es la relación entre la naturaleza humana y el Derecho Natural?
¿Por qué son consideradas las normas morales internas y uncoercibles?
¿Por qué son consideradas las normas morales internas y uncoercibles?
Menciona dos características que distingan las normas morales de las normas legales.
Menciona dos características que distingan las normas morales de las normas legales.
¿Qué tipos de normas existen según su ámbito de aplicación?
¿Qué tipos de normas existen según su ámbito de aplicación?
¿Qué propósito tienen las normas morales según el texto?
¿Qué propósito tienen las normas morales según el texto?
¿Por qué es importante la libertad en el cumplimiento de las normas morales?
¿Por qué es importante la libertad en el cumplimiento de las normas morales?
¿De qué manera se relacionan la moral y el Derecho en términos de creación de orden?
¿De qué manera se relacionan la moral y el Derecho en términos de creación de orden?
¿Por qué las normas no dependen de la voluntad del legislador según el Derecho Natural?
¿Por qué las normas no dependen de la voluntad del legislador según el Derecho Natural?
¿Cómo se define el deber legal en el contexto de las normas jurídicas?
¿Cómo se define el deber legal en el contexto de las normas jurídicas?
¿Cuál es la diferencia entre el deber legal y la conducta moral o religiosa?
¿Cuál es la diferencia entre el deber legal y la conducta moral o religiosa?
¿Qué papel juegan las normas en la convivencia social?
¿Qué papel juegan las normas en la convivencia social?
¿Qué sucede cuando se incumple un deber legal?
¿Qué sucede cuando se incumple un deber legal?
¿Cuál es el objetivo principal de las normas jurídicas?
¿Cuál es el objetivo principal de las normas jurídicas?
Menciona dos tipos de normas que derivan del derecho natural.
Menciona dos tipos de normas que derivan del derecho natural.
¿Qué caracteriza a las normas jurídicas en su naturaleza bilateral?
¿Qué caracteriza a las normas jurídicas en su naturaleza bilateral?
¿En qué sentido se puede entender el término 'norma'?
¿En qué sentido se puede entender el término 'norma'?
¿Cómo se diferencian las normas unilaterales de las bilaterales?
¿Cómo se diferencian las normas unilaterales de las bilaterales?
¿Qué se entiende por cooperación en el cumplimiento de una norma legal?
¿Qué se entiende por cooperación en el cumplimiento de una norma legal?
¿Qué son las normas internas y cómo se diferencian de las externas?
¿Qué son las normas internas y cómo se diferencian de las externas?
¿Cuál es la función de las normas en la regulación del comportamiento humano?
¿Cuál es la función de las normas en la regulación del comportamiento humano?
¿Qué ocurre si una norma jurídica no es cumplida voluntariamente?
¿Qué ocurre si una norma jurídica no es cumplida voluntariamente?
Proporciona un ejemplo de una norma unilateral en la vida cotidiana.
Proporciona un ejemplo de una norma unilateral en la vida cotidiana.
¿Por qué se consideran coercitivas las normas jurídicas?
¿Por qué se consideran coercitivas las normas jurídicas?
Define las normas externas y proporciona un ejemplo.
Define las normas externas y proporciona un ejemplo.
¿Qué caracteriza a las normas morales según Recaséns Siches y Del Vecchio?
¿Qué caracteriza a las normas morales según Recaséns Siches y Del Vecchio?
¿Cómo se definen las normas religiosas y cuál es su propósito principal?
¿Cómo se definen las normas religiosas y cuál es su propósito principal?
¿Qué relación tienen las normas morales con las normas religiosas?
¿Qué relación tienen las normas morales con las normas religiosas?
¿Qué influencia ha tenido el pensamiento religioso en el derecho occidental?
¿Qué influencia ha tenido el pensamiento religioso en el derecho occidental?
¿Cuál es la función de las normas sociales en la convivencia humana?
¿Cuál es la función de las normas sociales en la convivencia humana?
¿Cómo pueden las normas sociales ser codificadas y qué ejemplos existen?
¿Cómo pueden las normas sociales ser codificadas y qué ejemplos existen?
¿Qué papel desempeñan las autoridades en el cumplimiento de las normas sociales?
¿Qué papel desempeñan las autoridades en el cumplimiento de las normas sociales?
¿Qué tipo de sanción se atribuye a las normas religiosas y quién las representa en la Tierra?
¿Qué tipo de sanción se atribuye a las normas religiosas y quién las representa en la Tierra?
¿Cómo se distingue el homicidio doloso del homicidio negligente?
¿Cómo se distingue el homicidio doloso del homicidio negligente?
Define qué son normas incoercibles y proporciona un ejemplo.
Define qué son normas incoercibles y proporciona un ejemplo.
¿Qué son normas coercibles y qué justificación legal tienen?
¿Qué son normas coercibles y qué justificación legal tienen?
Explica el concepto de normas autónomas y proporciona un ejemplo.
Explica el concepto de normas autónomas y proporciona un ejemplo.
¿Cómo define Kelsen la relación entre las normas dentro de un sistema legal?
¿Cómo define Kelsen la relación entre las normas dentro de un sistema legal?
Describe la pirámide estándar de Hans Kelsen.
Describe la pirámide estándar de Hans Kelsen.
¿Cuál es la diferencia entre normas heterónomas y autónomas?
¿Cuál es la diferencia entre normas heterónomas y autónomas?
Por qué es importante entender el concepto de jerarquía en el sistema legal según Kelsen?
Por qué es importante entender el concepto de jerarquía en el sistema legal según Kelsen?
Flashcards
Ley Natural
Ley Natural
Las normas naturales derivan de la naturaleza humana y no de la voluntad del legislador. Son necesarias, inmutables y objetivas, no dependen de ninguna voluntad e impuestas por la propia naturaleza humana. Son normas intrínsecas al ser humano.
Normas Morales
Normas Morales
Las normas morales son directrices de la ética, que buscan el bien y evitan el mal. Regulan la conciencia individual, impulsando el desarrollo humano a través de la libertad.
Moralidad y Ley
Moralidad y Ley
La moralidad y la ley buscan crear orden, pero el orden moral difiere del orden legal. Las normas morales son imperativas, unilateral y buscan la realización del bien interior.
Características de las normas morales
Características de las normas morales
Signup and view all the flashcards
Tipos de Normas
Tipos de Normas
Signup and view all the flashcards
Naturaleza social del ser humano
Naturaleza social del ser humano
Signup and view all the flashcards
Origen del Derecho
Origen del Derecho
Signup and view all the flashcards
Propósito del Derecho
Propósito del Derecho
Signup and view all the flashcards
Naturaleza del Derecho
Naturaleza del Derecho
Signup and view all the flashcards
Definición de Derecho
Definición de Derecho
Signup and view all the flashcards
Definición de Derecho según Hobbes
Definición de Derecho según Hobbes
Signup and view all the flashcards
Definición de Derecho según Hinestrosa
Definición de Derecho según Hinestrosa
Signup and view all the flashcards
Definición de Derecho según Kant
Definición de Derecho según Kant
Signup and view all the flashcards
Diferencia entre Deber y Derecho
Diferencia entre Deber y Derecho
Signup and view all the flashcards
Deber legal
Deber legal
Signup and view all the flashcards
Deber legal (conducta)
Deber legal (conducta)
Signup and view all the flashcards
Deber legal (características)
Deber legal (características)
Signup and view all the flashcards
Normas
Normas
Signup and view all the flashcards
Norma (sentido amplio)
Norma (sentido amplio)
Signup and view all the flashcards
Norma (Latu Sensu)
Norma (Latu Sensu)
Signup and view all the flashcards
Norma (Stricto Sensu)
Norma (Stricto Sensu)
Signup and view all the flashcards
Normas morales: autonomía
Normas morales: autonomía
Signup and view all the flashcards
Normas religiosas: origen divino
Normas religiosas: origen divino
Signup and view all the flashcards
Normas religiosas: organización
Normas religiosas: organización
Signup and view all the flashcards
Normas religiosas: sanción superior
Normas religiosas: sanción superior
Signup and view all the flashcards
Normas morales y religiosas: enfoque interno
Normas morales y religiosas: enfoque interno
Signup and view all the flashcards
Normas sociales: convivencia
Normas sociales: convivencia
Signup and view all the flashcards
Normas sociales: ejemplos
Normas sociales: ejemplos
Signup and view all the flashcards
Normas sociales: formalización
Normas sociales: formalización
Signup and view all the flashcards
Normas legales
Normas legales
Signup and view all the flashcards
Naturaleza bilateral de las normas legales
Naturaleza bilateral de las normas legales
Signup and view all the flashcards
Carácter externo de las normas legales
Carácter externo de las normas legales
Signup and view all the flashcards
Carácter coercitivo de las normas legales
Carácter coercitivo de las normas legales
Signup and view all the flashcards
Norma unilateral
Norma unilateral
Signup and view all the flashcards
Norma bilateral
Norma bilateral
Signup and view all the flashcards
Norma interna
Norma interna
Signup and view all the flashcards
Norma externa
Norma externa
Signup and view all the flashcards
Normas Coercibles
Normas Coercibles
Signup and view all the flashcards
Normas Incoercibles
Normas Incoercibles
Signup and view all the flashcards
Normas Autónomas
Normas Autónomas
Signup and view all the flashcards
Normas Heterónomas
Normas Heterónomas
Signup and view all the flashcards
Pirámide de Kelsen
Pirámide de Kelsen
Signup and view all the flashcards
Norma Fundamental
Norma Fundamental
Signup and view all the flashcards
Normas Derivadas
Normas Derivadas
Signup and view all the flashcards
Principio de Jerarquía
Principio de Jerarquía
Signup and view all the flashcards
Study Notes
La Unidad 2: Derecho y Normas Jurídicas
- Concepto de Derecho:
- Proviene del latín "directum," que significa dirigir o encaminar.
- Busca educar al hombre socialmente y estudiar su conducta.
- Se crearon normas para una convivencia correcta.
- Doctrinariamente, es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta en sociedad.
- Se considera una ciencia normativa y obligatoria, establecida por el gobierno con fuerza coercitiva.
- Varias figuras (Hobbes, Hinestrosa, Kant, Marx y Engels) han definido el derecho de diferentes maneras.
Concepto de Deber y Deber Jurídico
- Deber:
- Es la obligación de cumplir un mandato, un "hacer" o "no hacer."
- Incluir el acatamiento a la norma con sanción si no se cumple.
- Derecho:
- Regula la conducta social.
- Es sancionado por el Estado.
- Diferencia entre deber y derecho (jurídico):
- El deber es una forma de conducta, el derecho, la exigencia.
- Ejemplo: El pago de impuestos es un deber, mientras que los servicios públicos son un derecho derivado del pago de impuestos.
Concepto de Norma
- Definición:
- Generalmente derivan del Derecho Natural, originando las leyes naturales y sociales.
- Clasificación:
- Morales, religiosas, sociales y jurídicas.
- Las normas buscan regular el comportamiento humano.
- Normas Latu Sensu (Amplias):
- Cualquier regla de comportamiento, obligatoria o no.
- Normas Stricto Sensu (Estrechas):
- Imponen deberes o conceden derechos.
Leyes Naturales
- Definición: Derivadas del Derecho Natural.
- Origen: En la naturaleza humana, no en la voluntad del legislador.
- Caracteristicas: Inmutables, objetivas y necesarias
- Relacionan con la conducta humana en sociedad.
Tipos de Normas
- Morales: Orientan al bien, basadas en la conciencia individual. Buscan la realización de valores y el desarrollo trascendente del ser humano.
- Religiosas: Establecidas conforme a la divinidad, regulan el comportamiento humano para con su(s) dios(es).
- Sociales: Buscan facilitar la convivencia, relacionadas a la urbanidad y el trato social.
- Jurídicas: Regulan la conducta de los individuos, persiguiendo un ordenamiento justo. (Con énfasis en la exterioridad, bilateralidad y la posibilidad de coacción).
Clasificación de las Normas
- Unilaterales: Una parte es la facultada para exigir el cumplimiento de la obligación.
- Bilaterales: Dos partes con deberes y derechos recíprocos.
- Internas: Determinadas por la intención del individuo.
- Externas: Basadas en el resultado material de la conducta.
- Coercibles: El Estado puede imponer y hacer cumplir con el uso de la fuerza.
- Incoercibles: Su cumplimiento depende de la voluntad individual.
- Autónomas: El individuo crea las normas para sí mismo.
- Heterónomas: Las normas vienen impuestas por una autoridad externa
La Pirámide de Kelsen
- Un sistema de normas jurídicas de un Estado con diferentes niveles de jerarquía, desde la Constitución hasta las sentencias.
- Se basa en el principio de jerarquía normativa.
- La base de la pirámide son las sentencias, las leyes, y en la cima está la Norma Fundamental.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora los conceptos fundamentales de derecho y normas jurídicas. Aprenderás sobre la evolución del derecho, su definición como ciencia normativa y las diferencias entre deber y derecho. Este cuestionario está diseñado para ayudarte a comprender la importancia de las normas en la convivencia social.