Podcast
Questions and Answers
¿Qué tipo de muestra se debe conservar en frigorífico y protegida de la luz?
¿Qué tipo de muestra se debe conservar en frigorífico y protegida de la luz?
- Orina
- Semen
- Esputo
- Heces (correct)
Cuál de los siguientes estudios no se realiza típicamente en una muestra de orina?
Cuál de los siguientes estudios no se realiza típicamente en una muestra de orina?
- Estudio microbiológico
- Estudio sanguíneo (correct)
- Estudio citológico
- Estudio parasitológico
¿Cuál es el procedimiento correcto para recoger una muestra de orina de 24 horas?
¿Cuál es el procedimiento correcto para recoger una muestra de orina de 24 horas?
- Se debe beber más agua antes de recolectar.
- Se descarta la primera orina de la mañana. (correct)
- Se recoge orina solo en la tarde.
- Se recolecta toda la orina en un solo recipiente.
El análisis coprocultivo requiere descartar cuántas muestras diferentes para ser negativo en patógenos?
El análisis coprocultivo requiere descartar cuántas muestras diferentes para ser negativo en patógenos?
¿Qué sustancia se utiliza para estudiar la presencia de grasa en heces?
¿Qué sustancia se utiliza para estudiar la presencia de grasa en heces?
El carácter del semen se describe como:
El carácter del semen se describe como:
Para realizar un test de Guayacol se necesita una muestra de:
Para realizar un test de Guayacol se necesita una muestra de:
Cuál de las siguientes secreciones digestivas se obtiene sin estimulación salival?
Cuál de las siguientes secreciones digestivas se obtiene sin estimulación salival?
¿Qué componente no se debe consumir antes de realizar un análisis de orina?
¿Qué componente no se debe consumir antes de realizar un análisis de orina?
El esputo se utiliza en el diagnóstico de:
El esputo se utiliza en el diagnóstico de:
Flashcards
Análisis bioquímico de orina
Análisis bioquímico de orina
Un examen de orina que analiza la cantidad de ciertos compuestos en la orina, incluyendo proteínas, glucosa, sangre y cetonas.
Urocultivo
Urocultivo
Una muestra de orina que se utiliza para analizar la presencia de bacterias, hongos u otros microorganismos.
Hematoquecia
Hematoquecia
La presencia de sangre en las heces. Puede indicar una variedad de problemas, desde hemorroides hasta cáncer colorrectal.
Parasitología fecal
Parasitología fecal
Signup and view all the flashcards
Estudio citológico de orina
Estudio citológico de orina
Signup and view all the flashcards
Hemoptisis
Hemoptisis
Signup and view all the flashcards
Estudio del moco en el esputo
Estudio del moco en el esputo
Signup and view all the flashcards
Cultivo de esputo
Cultivo de esputo
Signup and view all the flashcards
Estudio citológico del semen
Estudio citológico del semen
Signup and view all the flashcards
Espermograma
Espermograma
Signup and view all the flashcards
Study Notes
UD5 Muestras de Excreciones y Secreciones
- Las muestras estudiadas incluyen: orina, heces, secreciones digestivas (saliva, jugo gástrico, jugo duodenal), esputo y semen.
-
Orina
-
La orina es un líquido excretado por el riñón, almacenado en la vejiga y expulsado por la uretra. Este proceso es parte esencial de la función renal y de la homeostasis del cuerpo, permitiendo la eliminación de desechos y el equilibrio hídrico y electrolítico.
-
La composición normal de la orina incluye 95% de agua y 5% de fracción sólida, que se compone de sales minerales (2%), y moléculas orgánicas (3%). Las sales minerales, como el sodio, potasio y cloro, juegan un papel crucial en varias funciones celulares y en la regulación del equilibrio ácido-base del organismo.
-
En adición a la urea, que constituye aproximadamente el 2% de la orina, esta también incluye otros compuestos como creatinina y ácido úrico, que son productos del metabolismo del cuerpo. La creatinina es un producto de la descomposición de la creatina en los músculos y es un indicador importante de la función renal. El ácido úrico resulta de la degradación de purinas, y niveles elevados pueden estar asociados con condiciones como la gota. Estos elementos son importantes para el equilibrio de sustancias en la sangre y la función renal, indicando así la eficiencia del riñón en el procesamiento de desechos.
-
En condiciones normales, la orina no contiene hemoglobina, eritrocitos (glóbulos rojos), leucocitos, proteínas, glucosa, cetonas, nitritos, bilirrubina ni pigmentos biliares. La presencia de cualquiera de estos elementos puede indicar una afección médica subyacente, como infecciones, enfermedades renales, desordenes metabólicos, o hemorragias internas, alertando a los médicos sobre la necesidad de realizar más pruebas diagnósticas.
-
El estudio de las muestras de orina permite detectar alteraciones en diversas funciones fisiológicas. A través de análisis de orina, como el cultivo, la prueba de tira reactiva y el examen microscópico, se pueden obtener información sobre la salud general del paciente, estado de hidración, y la funcionalidad del sistema urológico, lo que hace que el análisis de orina sea una herramienta clave en la práctica médica.
Heces
- Las heces son el producto de desecho de la digestión que se expulsa a través del ano.
- Durante su trayecto a través del tubo digestivo, los alimentos sufren procesos de digestión, absorción y excreción
- La composición normal de las heces incluye 70% de agua y 30% de sólidos.
- Los sólidos incluyen bacterias, residuos indigeribles de los alimentos (como celulosa), pequeñas cantidades de alimentos no digeridos, secreciones intestinales, bilis, pigmentos biliares, sales biliares, leucocitos, materia inorgánica (principalmente calcio y fosfatos), y células epiteliales.
- Las características físicas normales de las heces incluyen consistencia blanda, color marrón amarillento y aspecto homogéneo. Diferentes colores o consistencias pueden indicar problemas de salud.
Secreciones digestivas (Saliva)
- La saliva es producida por las glándulas salivales, y ayuda a reblandecer los alimentos, a lubricar el bolo alimenticio, y a comenzar la digestión de algunos carbohidratos mediante la acción de la enzima amilasa.
- La composición normal de la saliva es principalmente agua, con iones (potasio, cloro, bicarbonato), enzimas (amilasa y lisozima), proteínas (mucina) y otros componentes (como la IgA).
- Los análisis de saliva pueden evaluar diversos aspectos, como niveles hormonales (sexuales, suprarrenales, melatonina), presencia de tóxicos (drogas, doping), diagnóstico odontológico (presencia de bacterias) y pruebas genéticas (paternidad). La recolección puede ser con o sin estimulación.
Jugo Gástrico
- El jugo gástrico es un líquido producido en las glándulas del estómago principalmente por agua, ácido clorhídrico, enzimas y mucina.
- La obtención puede hacerse tramite una sonda.
- El estudio del pH, el color (transparente, amarillo, rojizo, verdoso) del jugo gástrico puede indicar diversas alteraciones.
Jugo Duodenal
- El jugo duodenal es un líquido producido en la luz duodenal. Se forma con secreciones de la mucosa duodenal, del páncreas exocrino y del hígado.
- El diagnóstico de infecciones (principalmente por Giardia o estrongiloides), y procesos inflamatorios se utiliza la aspiración de líquido duodenal. La obtención puede ser por métodos similares a la gástrica ó endoscópicos.
- El análisis del color (incoloro, más amarillo o rojizo), puede indicar patologías como obstrucción biliar, exceso de bilis, y presencia de sangre
- Estudios citológicos pueden evaluar células presentes.
- Estudios bioquímicos pueden determinar enzimas (amilasa, lipasas, proteasas, peptidasas, maltasas).
Esputo
- El esputo es una secreción producida por los pulmones y vías bronquiales que se expulsa en procesos de tos.
- La composición normal de esputo incluye agua, glucoproteínas, y células epiteliales.
- Estudios microbiológicos ayudan a identificar microorganismos presentes que indican posibles patologías como infecciones bacterianas.
Semen
- El semen es una solución compleja compuesta principalmente por espermatozoides suspendidos en un líquido llamado plasma seminal.
- La composición del semen incluye espermatozoides, L-carnitina (epidídimo), fructosa, aminoácidos, fósforo, potasio (vesículas seminales), ácido cítrico, fosfatasa ácida, calcio, sodio, zinc, enzimas y fibrolisina (próstata).
- El seminograma, también conocido como espermiograma o espermograma, evalúa la calidad del semen en cuanto a volumen, viscosidad, pH, liquefaación, conteo de espermatozoides, motilidad, vitalidad y morfología de los espermatozoides, y presencia de leucocitos.
- Aspectos bioquímicos, microbiológicos, y genéticos (cariotipo, FISH, fragmentación de ADN), se usan para analizar muestras de semen.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario cubre el estudio de las muestras de excreciones y secreciones, incluyendo orina, heces y otros fluidos. Se explorará la composición, función y análisis de cada tipo de muestra. Aprenderás sobre la importancia de estas pruebas en el diagnóstico médico.