Tumores del SNC y sus síntomas
35 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes síntomas no se considera un síntoma inespecífico asociado a tumores del SNC?

  • Irritabilidad excesiva
  • Crisis convulsivas (correct)
  • Deterioro de la memoria
  • Cefalea intensa
  • ¿Cuál es la característica principal del vértigo asociado a tumores del SNC?

  • Aparece solo al cambiar de posición
  • Se siente como un mareo profundo y confusión (correct)
  • Es rotatorio y provoca sensación de giro de objetos
  • Es constante e incapacitante
  • Sobre el crecimiento de los tumores del SNC, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

  • La mayoría son primarios y no metástasis
  • Cualquiera de los tumores puede ser benigno o maligno (correct)
  • El crecimiento es uniforme entre todos los tumores
  • Todos los tumores del SNC son malignos
  • ¿Qué porcentaje de los pacientes con tumores cerebrales sufre crisis convulsivas?

    <p>20-50% (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es la causa más frecuente de los tumores del SNC?

    <p>Cánceres sistémicos que hacen metástasis (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un síntoma típico de hipertensión intracraneal?

    <p>Cefalea (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué causa puede generar anisocoria en un paciente con hipertensión intracraneal?

    <p>Compresión del III par craneal (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una prueba diagnóstica clave para la hipertensión intracraneal?

    <p>Tomografía axial computarizada (TAC) (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tumores está asociado a una evolución rápida y son considerados de alto grado?

    <p>Tumores anaplásicos de grado III (B)</p> Signup and view all the answers

    La pérdida de fuerza en extremidades es un síntoma que puede depender de:

    <p>La localización del tumor (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de estas opciones describe mejor los tumores de grado I?

    <p>Benignos y de crecimiento lento (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un síntoma de alerta grave que se puede presentar en hipertensión intracraneal?

    <p>Vómitos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes aspectos NO se evalúa en la exploración física de un paciente con sospecha de hipertensión intracraneal?

    <p>Función cardíaca (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una complicación potencial de la derivación ventricular para drenaje de LCR?

    <p>Infección (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones se utiliza para prevenir las convulsiones en cuidados postoperatorios?

    <p>Fármacos antiepilépticos (B)</p> Signup and view all the answers

    En una cirugía de los nervios periféricos, ¿cuál de las siguientes técnicas no implica la continuidad del nervio?

    <p>Liberación (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué medicamentos se podrían administrar para tratar el edema cerebral en cuidados postoperatorios?

    <p>Dexametasona (A), Furosemida (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de estas opciones describe adecuadamente el propósito de la tubulización en cirugía de nervios periféricos?

    <p>Proporcionar un soporte para la regeneración nerviosa (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factor podría aumentar la presión intracraneal después de una cirugía craneal?

    <p>Aumento de la presión intraabdominal (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fármaco antiséptico es importante para prevenir infecciones en cirugía de vías transesfenoidales?

    <p>Antibióticos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la causa más común de obstrucción del líquido cefalorraquídeo que podría requerir una derivación?

    <p>Hidrocefalia congénita (B), Tumores (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tumor más frecuente en el sistema nervioso central en niños?

    <p>Meduloblastoma (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de vía de diseminación es la más común para las metástasis en el SNC?

    <p>Hematógena (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la supervivencia media del glioblastoma multiforme?

    <p>14 meses (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tratamiento se considera curativo en tumores benignos si se realiza completamente?

    <p>Cirugía (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor a los meningiomas?

    <p>Son típicamente benignos y de crecimiento lento (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la vía principal de metastatización del meduloblastoma?

    <p>Líquido cefalorraquídeo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes tumores es el más frecuente en el sistema nervioso central?

    <p>Metástasis (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tratamiento se considera para los tumores inoperables?

    <p>Radioterapia como tratamiento único (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes tumores es conocido por ser el más maligno y de aparición en adultos entre 50 y 60 años?

    <p>Glioblastoma multiforme (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se utiliza en el tratamiento de la hipertensión intracraneal?

    <p>Corticoides y diuresis osmótica (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué procedimiento se utiliza para acceder al contenido intracraneal y evacuar hematomas?

    <p>Trepanación (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tumor más frecuente que metastatiza al SNC desde el pulmón?

    <p>Melanoma (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de cirugía es menos invasiva y se utiliza para tumores hipofisarios?

    <p>Transesfenoidal (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tumor generalmente tiene un diagnóstico tardío debido a su naturaleza benigna y de crecimiento lento?

    <p>Meningioma (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Tumores del SNC

    Crecimiento anormal de las células del sistema nervioso central que puede ser benigno o maligno.

    Síntomas inespecíficos de tumores del SNC

    Síntomas generales que pueden indicar la presencia de un tumor en el SNC. Incluyen cambios en las funciones mentales, cefalea, náuseas y vómitos.

    Crisis convulsivas en tumores del SNC

    Un tipo de síntoma que puede ser indicativo de un tumor en el SNC. Las convulsiones pueden ser únicas o múltiples y pueden preceder otros síntomas en meses o años.

    Tumor del SNC primario

    Un tumor del SNC que se origina en el propio sistema nervioso central.

    Signup and view all the flashcards

    Tumor del SNC metastásico

    Un tumor del SNC que se origina en otro lugar del cuerpo y se propaga al sistema nervioso central.

    Signup and view all the flashcards

    Hipertensión intracraneal

    Aumento anormal de la presión dentro del cráneo, causada por un exceso de sangre, líquido cefalorraquídeo o masa cerebral.

    Signup and view all the flashcards

    Cefalea en la hipertensión intracraneal

    Dolor de cabeza, especialmente intenso por la mañana.

    Signup and view all the flashcards

    Vómitos en la hipertensión intracraneal

    Vómitos sin náuseas, que se producen por la presión en el cerebro.

    Signup and view all the flashcards

    Edema de papila

    Hinchazón del disco óptico, ubicado en el fondo del ojo, visible mediante un examen ocular.

    Signup and view all the flashcards

    Anisocoria

    Dilatación de la pupila de un solo ojo, provocada por la compresión del nervio oculomotor (tercer par craneal).

    Signup and view all the flashcards

    Somnolencia y letargo

    Somnolencia y disminución del nivel de conciencia, causado por la compresión del cerebro.

    Signup and view all the flashcards

    Complicaciones graves de la hipertensión intracraneal

    Hernias cerebrales

    Signup and view all the flashcards

    Síntomas específicos de los tumores cerebrales

    Un conjunto de signos y síntomas que dependen de la ubicación del tumor en el cerebro y las áreas específicas que se ven afectadas.

    Signup and view all the flashcards

    Derivación ventricular

    Procedimiento quirúrgico para drenar el líquido cefalorraquídeo (LCR) en casos de obstrucción de la circulación del LCR.

    Signup and view all the flashcards

    Derivación ventricular: Tipos

    Método que se utiliza para aliviar la presión intracraneal desviando el LCR desde un ventrículo cerebral hacia el peritoneo, la aurícula o la médula lumbar.

    Signup and view all the flashcards

    Diuréticos y Corticoides

    Medicamentos utilizados para disminuir el edema cerebral después de una cirugía craneal.

    Signup and view all the flashcards

    Antiepilépticos

    Fármacos administrados después de una cirugía craneal para prevenir las convulsiones.

    Signup and view all the flashcards

    Presión intraabdominal

    Precaución principal que se debe considerar durante la recuperación de una cirugía craneal ya que un aumento en la presión del abdomen puede elevar la presión intracraneal.

    Signup and view all the flashcards

    Cirugía de nervios periféricos: Técnicas

    Técnicas que se aplican sobre un nervio lesionado para liberar la presión, reubicar el nervio o restaurar su función.

    Signup and view all the flashcards

    Sutura nerviosa

    Procedimiento que une los extremos de un nervio cortado para permitir que se regenere y restablezca la función.

    Signup and view all the flashcards

    Injerto nervioso

    Técnica que utiliza un injerto de tejido nervioso, generalmente del nervio sural, para puentear un espacio entre dos extremos de un nervio cortado.

    Signup and view all the flashcards

    Astrocitoma Quístico del Cerebelo

    Es el tumor del sistema nervioso central (SNC) más frecuente en niños, pero no el más maligno.

    Signup and view all the flashcards

    Glioblastoma Multiforme

    Es un tipo de tumor maligno del SNC que se desarrolla en la glía, un tejido de soporte del cerebro.

    Signup and view all the flashcards

    Meduloblastoma

    Es un tumor maligno que afecta al cerebro y la médula espinal, siendo el más común en niños. Se caracteriza por su rápida propagación a través del líquido cefalorraquídeo.

    Signup and view all the flashcards

    Meningioma

    Tumor benigno que se origina en la aracnoides, una membrana que recubre el cerebro y la médula espinal. Es el tumor benigno más común del SNC.

    Signup and view all the flashcards

    Metástasis del SNC

    Se refieren a la propagación de células tumorales desde un sitio primario a otra parte del cuerpo, incluyendo el SNC.

    Signup and view all the flashcards

    Adenomas Hipofisarios

    Es un tipo de tumor benigno que se desarrolla en la glándula pituitaria, situada en la base del cráneo.

    Signup and view all the flashcards

    Neurinoma

    Es un tumor que afecta los nervios craneales. Se denomina también neuroma acústico.

    Signup and view all the flashcards

    Astrocitoma

    Es un tipo de tumor que se desarrolla en los astrocitos, unas células que sostienen las neuronas en el cerebro.

    Signup and view all the flashcards

    Oligodendroglioma

    Es un tipo de tumor que se desarrolla en los oligodendrocitos, células que producen la mielina, la capa protectora de las neuronas.

    Signup and view all the flashcards

    Tumores Cerebrales

    Conjunto de tumores del cerebro que pueden ser de diferentes tipos y con diferentes grados de malignidad.

    Signup and view all the flashcards

    Tumores Medulares

    Conjunto de tumores que afectan la médula espinal y se presentan con diferentes características y grados de agresividad.

    Signup and view all the flashcards

    Radioterapia

    Tratamiento médico que utiliza radiación para destruir las células cancerosas.

    Signup and view all the flashcards

    Quimioterapia

    Tratamiento que se aplica a través de la administración de fármacos diseñados para atacar las células cancerosas.

    Signup and view all the flashcards

    Cirugía Craneal

    Procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción completa o parcial de un tumor del cerebro.

    Signup and view all the flashcards

    Neurocirugía Esterotáxica

    Procedimiento quirúrgico que utiliza equipos especiales de alta precisión para acceder a zonas profundas del cerebro.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Tumores del Sistema Nervioso Central (SNC)

    • La frecuencia de tumores del SNC es de 1 a 8 casos por cada 100.000 habitantes al año.
    • Representan un 6% de los casos oncológicos.
    • Son una patología neurológica frecuente.
    • Implica un crecimiento anormal de las células del SNC.

    Generalidades

    • Existen numerosos tipos de tumores en el SNC, tanto benignos como malignos.
    • En la mayoría de los casos (3/4), los tumores del SNC son metástasis de cánceres sistémicos.
    • Algunos tipos de tumores tienden a crecer en áreas específicas del SNC, provocando síndromes específicos.
    • La velocidad de crecimiento de los tumores del SNC es variable.

    Síntomas

    • Se clasifican en cuatro tipos de manifestaciones clínicas:
      • Síntomas inespecíficos relacionados con el deterioro de las capacidades mentales y cognitivas. (Ejemplos: incapacidad para realizar tareas cotidianas, irritabilidad, inestabilidad emocional, deterioro de memoria, indiferencia social, falta de iniciativa, apatía...).
      • Crisis convulsivas.
      • Síntomas de hipertensión intracraneal.
      • Síntomas específicos de la existencia de un tumor intracraneal.
      • Ceefalea (intensidad variable, con frecuencia nocturna o al despertar, tipo profundo y no pulsátil).
      • Vértigo/Mareo (no rotatorio, sensación de aturdimiento, confusión y desequilibrio al cambiar de posición).

    Síntomas inespecíficos (I y II)

    • Cambios en las funciones mentales, como dificultad en las tareas diarias, irritabilidad, inestabilidad emocional, deterioro de la memoria.
    • Indiferencia ante acciones sociales, falta de iniciativa y apatía.
    • Cefalea de intensidad variable (leve o intensa), frecuentemente durante la noche o al despertar, de tipo profundo y no pulsátil.

    Síntomas inespecíficos (III)

    • Sensación de aturdimiento, confusión y desequilibrio al cambiar de posición.

    Crisis convulsivas

    • Un 20-50% de los pacientes con tumores cerebrales presentan convulsiones.
    • Ante una crisis convulsiva en un adulto sin antecedentes, hay que considerar la posibilidad de un tumor.
    • Las crisis epilépticas pueden ser únicas o múltiples, y preceder a otros síntomas en meses o años.

    Hipertensión intracraneal

    • Factores que intervienen en la presión intracraneal: sangre, líquido cefalorraquídeo y masa cerebral.
    • El efecto "masa" del tumor provoca la compresión de estructuras, generando edema secundario y, finalmente, hipertensión intracraneal.
    • Síntomas típicos de hipertensión intracraneal: cefaleas, vómitos y edema de papila.
    • Otros síntomas asociados: anisocoria (dilatación pupilar unilateral) por compresión del tercer nervio craneal, somnolencia, letargo, alteración de la respiración, acúfenos, vértigos por compresión del octavo nervio craneal, hernias cerebrales (muy grave) y coma.

    Síntomas específicos

    • Los síntomas varían según la localización del tumor, afectando a la parte del parénquima cerebral comprimida, afectada o destruida.
    • Algunas manifestaciones son la pérdida de fuerza/sensibilidad en extremidades, disfagia, diplopía, disartria o trastornos visuales.

    Estudio del paciente (Historia clínica)

    • Se debe evaluar la presencia de otros diagnósticos de cáncer.
    • En caso contrario, se debe realizar un examen general completo que incluya la valoración de piel, cardiovascular, respiratorio, digestivo, mamas y adenopatías.

    Estudio del paciente (Exploración física)

    • Exploración general del paciente (ya mencionado).
    • Exploración neurológica:
      • Pares craneales, fondo de ojo, motilidad, sensibilidad.
      • Equilibrio, reflejos, esfínteres.
      • Funciones superiores: atención, memoria, capacidad de concentración, comprensión lectora y escrita.

    Diagnóstico

    • Pruebas principales: TAC, RM y angiografía.

    Clasificación

    • Determina la malignidad del tumor según características histológicas.
    • Tumores de evolución lenta (grado I y II): benignos (grado I), con crecimiento lento y circunscritos (grado I), con crecimiento lento pero límites imprecisos o de extensión (grado II).
    • Tumores de evolución rápida (grado III y IV): anaplásicos (grado III), con rápida evolución y malignos (grado IV), con muy rápido crecimiento en todas las regiones.

    Tumores más frecuentes

    • Metástasis: 75%. Los orígenes más comunes son pulmón (45%) y mama (15%). El melanoma es el tumor que con mayor frecuencia metastatisa al SNC.
    • Tumores primarios: Astrocíticos y Oligodendrogliales (20%), Glioblastoma multiforme (14%), Astrocitomas (3%), Oligodendroglioma (2%), Otros (1%). Meningiomas (40%), Adenomas hipofisarios (18%), Neurinoma y pares craneales (8%), Linfomas (2%), Otros (10%).

    Astrocitomas y Oligodendrogliomas

    • Glioblastoma multiforme: Tumor muy maligno, con edad de prevalencia entre 50 y 60 años, localizado en los hemisferios cerebrales y con una supervivencia media de 14 meses. El tratamiento suele incluir cirugía, quimioterapia y radioterapia.
    • Astrocitoma: Baja malignidad, frecuente en la infancia, localizado en el tronco cerebral y cerebelo. El tratamiento suele incluir cirugía y radioterapia, con mejor supervivencia.
    • Meduloblastoma: Tumor maligno del SNC más frecuente en niños. Tiene como localización la porción quística del cerebelo, metastatiza a través del LCR y el tratamiento incluye cirugía, radioterapia y quimioterapia, con una supervivencia del 50% a los 5 años.

    Meningiomas

    • Se originan en la aracnoides.
    • Habitualmente son benignos, encapsulados y de crecimiento lento.
    • Frecuente diagnóstico tardío.
    • El tratamiento es la cirugía.
    • La incompleta exéresis suele conllevar una recidiva.

    Tumores medulares

    • Similares a los cerebrales.
    • Metástasis (mama, próstata...).
    • Ependimomas, Glioblastoma multiforme, meningiomas.
    • Síntoma predominante: dolor.

    Tratamiento de los tumores del SNC

    • Tratamiento de los síntomas: analgésicos, fármacos anticonvulsivantes, drenaje del LCR (catéter).
    • Tratamiento de la hipercapnia (intubar), corticoides (dexametasona) y diuresis osmótica (manitol).
    • Tratamiento del tumor: cirugía (radica en la erradicación óptima), radioterapia (tratamiento complementario o como único tratamiento para tumores inoperables), y quimioterapia (específico para algunos tumores como el meduloblastoma).

    Cirugía Craneal

    • En el SNC, la cirugía se enfoca en lo siguiente:
      • Evacuar coágulos sanguíneos o abscesos.
      • Erradicar el tumor (si es posible).
      • Disminuir la presión intracraneal.
      • Tomar biopsias.
    • Vías de abordaje:
      • Trepanación.
      • Craneotomía (supratentorial o infratentorial).
      • Transesfenoidal (tumores hipofisarios).
    • Derivación ventricular para drenaje de LCR.
    • Cuidados postoperatorios: tratamiento del edema, prevención de convulsiones, control del dolor, prevención de infecciones (especialmente en la vía transesfenoidal), etc.

    Cirugía de los nervios periféricos

    • Indicada cuando un nervio está atrapado o presenta una lesión traumática o tumoral (neuroma).
    • Técnicas quirúrgicas para los nervios periféricos:
      • Liberación.
      • Transposición.
      • Neurolisis (exoneurolisis y endoneurolisis).
      • Sutura nerviosa.
      • Injerto (donación del nervio sural).
      • Tubulización.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Sistema Nervioso Central II PDF

    Description

    Este cuestionario examina diversos aspectos relacionados con los tumores del sistema nervioso central (SNC), incluyendo síntomas, causas y pruebas diagnósticas. Es ideal para estudiantes de medicina o profesionales de la salud que deseen profundizar en este tema crítico. Verás preguntas sobre el vértigo, hipertensión intracraneal y características de los tumores.

    More Like This

    Neurology Module 7: CNS Tumors
    10 questions
    clinmed2test3: CNS Neoplasms ppt
    15 questions
    CNS Disorders and Tumors
    18 questions

    CNS Disorders and Tumors

    GuiltlessRocket767 avatar
    GuiltlessRocket767
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser