Túbulos renales y asa de Henle
16 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes condiciones patológicas se asocia más directamente con una alteración funcional del túbulo colector renal que simula un estado de hiperactividad mineralocorticoide, resultando en hipertensión y alcalosis hipopotasémica?

  • Síndrome de Gitelman, que implica una disfunción del cotransportador de Na-Cl en el túbulo contorneado distal.
  • Acidosis tubular renal tipo II (ATR II), afectando la reabsorción de bicarbonato en el túbulo contorneado proximal.
  • Enfermedad de Liddle, donde hay una sobreactivación de los canales de sodio epiteliales (ENaC) en el túbulo colector. (correct)
  • Síndrome de Bartter, caracterizado por la pérdida de función del cotransportador Na-K-2Cl en la rama ascendente gruesa del asa de Henle.

La administración de acetazolamida, un inhibidor de la anhidrasa carbónica, resulta en una disminución significativa de la reabsorción de bicarbonato en el túbulo contorneado distal, llevando a una acidosis metabólica hiperclorémica.

False (B)

¿Cuál es el mecanismo celular principal mediante el cual la furosemida ejerce su efecto diurético en el asa de Henle ascendente, y cómo este mecanismo impacta la capacidad de concentración de la orina?

Inhibición del cotransportador Na-K-2Cl; disminuye la capacidad de concentración urinaria.

En el contexto de la fisiología renal, la alteración genética que resulta en la pérdida de función del cotransportador de cloruro de sodio (Na-Cl) en el túbulo contorneado distal se conoce como Síndrome de ________.

<p>Gitelman</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes diuréticos con su sitio principal de acción en la nefrona:

<p>Furosemida = Asa de Henle ascendente Hidroclorotiazida = Túbulo contorneado distal Espironolactona = Túbulo colector Acetazolamida = Túbulo contorneado proximal</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procesos fisiológicos se ve más directamente afectado por la presencia de acuaporinas en la porción descendente del asa de Henle?

<p>Reabsorción pasiva de agua impulsada por el gradiente osmótico medular. (B)</p> Signup and view all the answers

La inhibición farmacológica del eje renina-angiotensina-aldosterona (RAA) exclusivamente afecta la función del túbulo colector, sin tener un impacto significativo en la hemodinámica glomerular o la tasa de filtración glomerular (TFG).

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Describa el papel específico del aparato yuxtaglomerular en la regulación de la presión arterial, y detalle cómo la mácula densa detecta cambios en la concentración de cloruro de sodio y responde a estos cambios.

<p>El aparato yuxtaglomerular regula la presión arterial mediante la secreción de renina en respuesta a cambios en la concentración de NaCl detectados por la mácula densa. Disminuciones en el NaCl estimulan la liberación de renina, activando el sistema renina-angiotensina-aldosterona.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes mecanismos de acción describe con mayor precisión la función de la espironolactona, la esplerenona y la firinenona en el túbulo colector?

<p>Antagonismo de los receptores de mineralocorticoides, disminuyendo la transcripción de genes que codifican para canales ENaC y bombas Na+/K+ ATPasa. (A)</p> Signup and view all the answers

En el túbulo contorneado proximal, la inhibición completa de la anhidrasa carbónica (AC) 4 y AC 2 resultaría en la excreción urinaria completa de todo el bicarbonato filtrado, sin afectar significativamente la reabsorción de glucosa.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En pacientes con síndrome de Gitelman, ¿qué adaptación fisiológica específica del túbulo contorneado distal contribuye a la característica normocalcemia observada en esta tubulopatía?

<p>Aumento compensatorio de la reabsorción de calcio a través de la vía paracelular.</p> Signup and view all the answers

En el asa de Henle descendente gruesa, la alta permeabilidad al agua facilitada por las acuaporinas es crucial para el mecanismo de ______, permitiendo la concentración de la orina en condiciones de deshidratación.

<p>contracorriente</p> Signup and view all the answers

Empareje las tubulopatías mencionadas con su principal manifestación clínica relacionada con el equilibrio ácido-base:

<p>ATR II (Acidosis Tubular Renal Tipo II) = Acidosis metabólica hiperclorémica Síndrome de Bartter = Alcalosis metabólica hipocalémica Síndrome de Liddle = Alcalosis metabólica hipocalémica Ninguna de las anteriores = Desequilibrio ácido-base no significativo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión el papel del aparato yuxtaglomerular en el túbulo contorneado distal?

<p>Control de la presión arterial a través de la regulación de la secreción de renina en respuesta a cambios en el flujo de NaCl detectados por la mácula densa. (B)</p> Signup and view all the answers

La administración crónica de furosemida, un diurético de asa, conduce invariablemente a una disminución permanente en la capacidad de concentración urinaria debido a la inhibición irreversible del cotransportador NaK2Cl en el asa de Henle ascendente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismos celulares específicos permiten que el túbulo colector sea considerado una 'nefrona inteligente' en la regulación fina del equilibrio de sodio y agua?

<p>Expresión diferencial de canales ENaC y acuaporinas regulada por hormonas como la aldosterona y la vasopresina.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Túbulo colector

Reabsorbe el 3-5% de solutos y es importante para el equilibrio ácido-base. Afectado en tubulopatías como Liddle.

Túbulo contorneado proximal

Reabsorbe el 70% de $HCO_3$, Na, Cl, K y glucosa. Afectado en ATR II y Fanconi.

Túbulo contorneado distal

Reabsorbe 5-10% de Na/Cl. Importante para la función del aparato yuxtaglomerular.

Asa de Henle descendente gruesa

Altamente permeable al agua debido a las acuaporinas.

Signup and view all the flashcards

Asa de Henle ascendente

Reabsorbe 10-30% de Na, K, Cl y Mg. Impermeable al agua.

Signup and view all the flashcards

Diuréticos del túbulo colector

Espironolactona, esplerenona y firinenona. Amilorida y triamtereno bloquean ENaC

Signup and view all the flashcards

Anhidrasa Carbónica (AC) 4 y AC 2

Enzimas cruciales en el túbulo proximal para reabsorción de bicarbonato.

Signup and view all the flashcards

Diuréticos del Asa de Henle ascendente

Furosemida y Bumetanida

Signup and view all the flashcards

Función del túbulo proximal

Reabsorbe el 70% del bicarbonato ($HCO_3$), sodio (Na), cloruro (Cl), potasio (K), y el 100% de la glucosa.

Signup and view all the flashcards

Acetazolamida

Inhibe la anhidrasa carbónica, reduciendo la reabsorción de bicarbonato en el túbulo proximal.

Signup and view all the flashcards

Función del asa de Henle ascendente

Reabsorbe 10-30% de sodio (Na), potasio (K), y cloruro (Cl). Es impermeable al agua.

Signup and view all the flashcards

Furosemida y bumetanida

Inhiben el cotransportador NaK2Cl en el asa de Henle ascendente, disminuyendo la reabsorción de sodio.

Signup and view all the flashcards

Función del túbulo distal

Reabsorbe 5-10% de sodio (Na) y cloruro (Cl). Es sensible a las tiazidas.

Signup and view all the flashcards

Tiazidas

Inhiben el cotransportador de Na/Cl en el túbulo contorneado distal.

Signup and view all the flashcards

Función del túbulo colector

Reabsorbe 3-5% de solutos y regula el equilibrio ácido-base.

Signup and view all the flashcards

Amilorida y Triamtereno

Bloquean los canales ENaC en el túbulo colector, disminuyendo la reabsorción de sodio.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Túbulo colector

  • El movimiento de solutos es del 3-5%.
  • El movimiento de agua ocurre.
  • El equilibrio ácido-base se caracteriza por acidosis-alcalosis intercaladas.
  • Las tubulopatías asociadas incluyen el síndrome de Liddle, que causa hipertensión, hipocalemia y alcalosis.
  • Aumento de la reabsorción mineral corticoide (TRM) conduce al aldosteronismo.
  • También se asocia con el síndrome y la enfermedad de Cushing, junto con corticoides exógenos.
  • Los diuréticos como la espironolactona, la esplerenona y la firinenona se utilizan.
  • La amilorida y el triamtereno bloquean los canales ENaC.
  • Clínicamente, es relevante para la nefrona inteligente y el eje renina-angiotensina-aldosterona.

Túbulo contorneado proximal

  • El movimiento de solutos implica la reabsorción del 70% de HCO3, Na, Cl, K, 10% de Mg y el 100% de glucosa.
  • El movimiento de agua ocurre.
  • El manejo del ácido base involucra AC 4 y AC 2.
  • Las tubulopatías asociadas incluyen ATR II y Fanconi, que puede causar toduria.
  • Los diuréticos como la acetazolamida y el manitol se utilizan.
  • Clínicamente, está relacionado con la glucosuria, mediada porel SGLT2, la DM2, el síndrome de Fanconi y los transportadores de aniones y cationes.

Túbulo contorneado distal

  • El movimiento de solutos implica la reabsorción del 5-10% de Na/Cl.
  • El movimiento de agua también ocurre.
  • En el manejo del ácido base, se secreta H-Cl, protegiendo contra la alcalosis.
  • El síndrome de Gitelman (hiponatremia, hipotensión, hipocalemia y normocalcemia) es una tubulopatía asociada y no causa litos.
  • Se utilizan diuréticos tiazídicos como la hidroclorotiazida y la clortalidona..
  • Clínicamente es relevante para el aparato yuxtaglomerular (mesangio, mácula densa y arteriola aferente).

Asa de Henle descendente gruesa

  • No hay movimiento de solutos (0%).
  • El movimiento de agua es significativo debido a la presencia de acuaporinas.
  • No está involucrado el sistema ácido-base
  • No hay tubulopatías asociadas.
  • No se utilizan diuréticos.
  • Clínicamente, contribuye al mecanismo de contracorriente, importante para el control de la presión arterial (PA), la regulación hemodinámica y la concentración de orina.

Asa de Henle Ascendente

  • El movimiento de solutos implica un 10-30% de cotransportador (NaK2Cl) y la reabsorción del 70% de Mg.
  • No ocurre movimiento de agua.
  • Reabsorbe ácidos, protegiendo contra la alcalosis.
  • El síndrome de Bartter (hiponatremia, hipocalemia, hipotensión, hipercalciuria y alcalosis metabólica) → litiasis renal es una tubulopatía asociada.
  • Se utilizan diuréticos como furosemida (menos potente), bumetanida (más potente) y torasemida (potencia intermedia).
  • Clínicamente contribuye al mecanismo de contracorriente .

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Apuntes sobre los túbulos renales, el asa de Henle y el movimiento de solutos y agua. Se explican el equilibrio ácido-base y las tubulopatías. Se estudian los diuréticos y la importancia clínica de cada sección.

More Like This

Renal Tubules and Functions Quiz
5 questions
Renal Tubule Anatomy Quiz
28 questions
Túbulos renales y asas de Henle
15 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser