Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes diuréticos actúa bloqueando ENaC en el túbulo colector?
¿Cuál de los siguientes diuréticos actúa bloqueando ENaC en el túbulo colector?
- Acetazolamida
- Amilorida (correct)
- Furosemida
- Espironolactona
El asa de Henle descendente gruesa es impermeable al agua.
El asa de Henle descendente gruesa es impermeable al agua.
False (B)
¿Qué porcentaje aproximado de solutos se reabsorbe en el túbulo contorneado proximal?
¿Qué porcentaje aproximado de solutos se reabsorbe en el túbulo contorneado proximal?
70%
El síndrome de ___________ se asocia con hiponatremia, hipotensión, hipocalemia y normocalcemia, pero sin formación de litos.
El síndrome de ___________ se asocia con hiponatremia, hipotensión, hipocalemia y normocalcemia, pero sin formación de litos.
Asocie cada segmento del túbulo renal con su principal función en la regulación ácido-base:
Asocie cada segmento del túbulo renal con su principal función en la regulación ácido-base:
¿Cuál de las siguientes tubulopatías se asocia con alcalosis metabólica, hipopotasemia e hipertensión?
¿Cuál de las siguientes tubulopatías se asocia con alcalosis metabólica, hipopotasemia e hipertensión?
¿Qué enzima, ubicada en las células del túbulo contorneado proximal, es inhibida por la acetazolamida?
¿Qué enzima, ubicada en las células del túbulo contorneado proximal, es inhibida por la acetazolamida?
La administración crónica de altas dosis de un mineralocorticoide específico resulta en un cuadro clínico que mimetiza una tubulopatía particular. ¿Cuál es esta tubulopatía y cuál es este mineralocorticoide?
La administración crónica de altas dosis de un mineralocorticoide específico resulta en un cuadro clínico que mimetiza una tubulopatía particular. ¿Cuál es esta tubulopatía y cuál es este mineralocorticoide?
El asa de Henle descendente gruesa es permeable al agua gracias a la presencia de acuaporinas.
El asa de Henle descendente gruesa es permeable al agua gracias a la presencia de acuaporinas.
¿Qué estructura renal juega un papel crucial en el control de la presión arterial, regulación hemodinámica y concentración de orina a través del mecanismo contracorriente?
¿Qué estructura renal juega un papel crucial en el control de la presión arterial, regulación hemodinámica y concentración de orina a través del mecanismo contracorriente?
El síndrome de ______ se asocia con hiponatremia, hipotensión, hipocalemia y normocalcemia, sin formación de litos.
El síndrome de ______ se asocia con hiponatremia, hipotensión, hipocalemia y normocalcemia, sin formación de litos.
Relacione cada túbulo renal con su principal sitio de acción de los siguientes diuréticos:
Relacione cada túbulo renal con su principal sitio de acción de los siguientes diuréticos:
¿Cuál de las siguientes tubulopatías se asocia con hipertensión, hipocalemia y alcalosis, y se relaciona con un aumento en la actividad mineralocorticoide (RM)?
¿Cuál de las siguientes tubulopatías se asocia con hipertensión, hipocalemia y alcalosis, y se relaciona con un aumento en la actividad mineralocorticoide (RM)?
Un paciente presenta glucosuria sin hiperglucemia. ¿Cuál de las siguientes condiciones es la causa más probable?
Un paciente presenta glucosuria sin hiperglucemia. ¿Cuál de las siguientes condiciones es la causa más probable?
¿Cuál es la implicación clínica principal del 'eje renina-angiotensina-aldosterona' en relación con el túbulo colector, y por qué se considera a este último una 'nefrona inteligente'?
¿Cuál es la implicación clínica principal del 'eje renina-angiotensina-aldosterona' en relación con el túbulo colector, y por qué se considera a este último una 'nefrona inteligente'?
Flashcards
Túbulo Colector
Túbulo Colector
Reabsorbe 3-5% de solutos y permite el movimiento de agua. Regula el equilibrio ácido-base a través de células intercaladas.
Túbulo Contorneado Proximal
Túbulo Contorneado Proximal
Reabsorbe aproximadamente el 70% de bicarbonato, sodio, cloro, potasio, 10% de magnesio, y el 100% de la glucosa.
Túbulo Contorneado Distal
Túbulo Contorneado Distal
Reabsorbe 5-10% de Na/Cl y permite la reabsorción de agua. Importante para proteger contra la alcalosis a través de la secreción de H+.
Asa de Henle Descendente Gruesa
Asa de Henle Descendente Gruesa
Signup and view all the flashcards
Asa de Henle Ascendente
Asa de Henle Ascendente
Signup and view all the flashcards
Tubulopatía de Liddle
Tubulopatía de Liddle
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Fanconi
Síndrome de Fanconi
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Gitelman
Síndrome de Gitelman
Signup and view all the flashcards
Amilorida y Triamtereno
Amilorida y Triamtereno
Signup and view all the flashcards
Glucosuria renal
Glucosuria renal
Signup and view all the flashcards
Mecanismo contracorriente
Mecanismo contracorriente
Signup and view all the flashcards
Acetazolamida
Acetazolamida
Signup and view all the flashcards
Tiazidas
Tiazidas
Signup and view all the flashcards
Furosemida y Bumetanida
Furosemida y Bumetanida
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Bartter
Síndrome de Bartter
Signup and view all the flashcards
Corticoides exógenos
Corticoides exógenos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Túbulo colector
- El movimiento de solutos se da en un 3-5%.
- Hay movimiento de agua.
- El equilibrio ácido-base presenta acidosis-alcalosis intercaladas.
- Las tubulopatías incluyen el síndrome de Liddle (hipertensión, hipocalemia, alcalosis), cuyo tratamiento se enfoca en el aldosteronismo, el síndrome y enfermedad de Cushing, y los corticoides exógenos.
- Los diuréticos que actúan aquí son espironolactona, esplerenona y firinenona; amiloride y triamtereno bloquean los canales ENaC.
- Clínicamente importante para la función de la nefrona inteligente y el eje renina-angiotensina-aldosterona.
Túbulo contorneado proximal
- El movimiento de solutos es de 70% HCO3, Na, Cl, K, 10% Mg, y 100% glucosa.
- Hay movimiento de agua.
- En el equilibrio ácido-base están involucrados AC 4 y AC 2.
- Las tubulopatías incluyen ATR II y Fanconi (toduria).
- Los diuréticos utilizados son acetazolamida y manitol.
- Clínicamente relevante por la glucosuria vinculada a SGLT2, DM2, el síndrome de Fanconi, y transportadores de aniones y cationes.
Túbulo contorneado distal
- El movimiento de solutos reabsorbe 5-10% de Na/Cl.
- Hay movimiento de agua.
- El equilibrio ácido-base produce H-CL protegiendo contra la alcalosis
- La tubulopatía asociada es el síndrome de Gitelman (hiponatremia, hipotensión, hipocalemia y normocalcemia) que no produce litos.
- Los diuréticos que actúan en este túbulo son las tiazidas (hidroclorotiazida y clortalidona).
- Clínicamente importante en el aparato yuxtaglomerular (mesangio, mácula densa y arteriola aferente).
Asa de Henle descendente gruesa
- El movimiento de solutos es nulo (0%).
- Presenta alta permeabilidad al agua gracias a las acuaporinas.
- No participa en la regulación ácido-base.
- No se asocian tubulopatías.
- No se utilizan diuréticos en esta sección.
- El mecanismo contracorriente es fundamental para el control de la presión arterial, la hemodinámica renal y la concentración de la orina.
Asa de Henle ascendente
- El movimiento de solutos es del 10-30% vía cotransportador (NaK2Cl) y 70% de magnesio (Mg).
- No hay movimiento de agua.
- Reabsorbe ácidos, protegiendo contra la alcalosis.
- La tubulopatía asociada es el síndrome de Barter (hiponatremia, hipocalemia, hipotensión, hipercalciuria y alcalosis metabólica), predisponiendo a litiasis renal.
- Los diuréticos que actúan aquí son furosemida (menos potente), bumetanida (más potente) y torasemida (potencia intermedia).
- Este segmento es clave dentro del mecanismo contracorriente.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Estudio de los túbulos renales y las asas de Henle, incluyendo el túbulo colector y el túbulo contorneado proximal. Se describen los movimientos de solutos y agua, su papel en el equilibrio ácido-base y las tubulopatías asociadas. También se mencionan los diuréticos que actúan en estos túbulos.