Tema 3. El Tribunal Constitucional. Organización, composición y atribuciones.
250 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Quién preside el Tribunal Constitucional en ausencia del Presidente y el Vicepresidente?

  • El Magistrado con mayor antigüedad en la abogacía.
  • El Decano de los Magistrados.
  • El Magistrado más antiguo en el cargo. (correct)
  • El Magistrado más joven en el cargo.

¿Cuántos Magistrados componen cada una de las Salas del Tribunal Constitucional?

  • Cinco Magistrados.
  • Diez Magistrados.
  • Seis Magistrados. (correct)
  • Doce Magistrados.

¿Quién preside la Sala Segunda del Tribunal Constitucional?

  • El Vicepresidente del Tribunal. (correct)
  • El Presidente del Tribunal.
  • El Magistrado más joven de la Sala.
  • El Magistrado más antiguo de la Sala.

¿Cuál es el número de miembros que integran el Tribunal Constitucional?

<p>Doce miembros. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mayoría se requiere en la primera votación para elegir al Presidente del Tribunal Constitucional?

<p>Mayoría absoluta. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por cuánto tiempo es elegido el Presidente del Tribunal Constitucional?

<p>Tres años, con posibilidad de una sola reelección. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes asuntos corresponde conocer al Tribunal Constitucional en Pleno?

<p>Conflictos constitucionales de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas. (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de empate en la última votación para elegir al Presidente del Tribunal Constitucional, ¿quién es propuesto?

<p>El Magistrado de mayor edad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de recursos no conoce el Pleno del Tribunal Constitucional?

<p>Recursos de amparo que la Sala correspondiente les defiera. (D)</p> Signup and view all the answers

Las resoluciones del Tribunal Constitucional, ¿pueden ser enjuiciadas por algún órgano jurisdiccional del Estado?

<p>No, bajo ninguna circunstancia. (B)</p> Signup and view all the answers

Si el Tribunal Constitucional anula un acto o resolución, ¿qué debe hacer previamente?

<p>Motivarlo y dar audiencia al Ministerio Fiscal y al órgano autor del acto o resolución. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la composición de las Secciones del Tribunal Constitucional?

<p>El Presidente o quien le sustituya y dos Magistrados. (A)</p> Signup and view all the answers

En el proceso de elección del Vicepresidente del Tribunal Constitucional, ¿qué procedimiento se sigue en caso de empate persistente en las votaciones?

<p>Se propone al Magistrado con mayor antigüedad en el cargo y, en caso de igualdad, el de mayor edad. (C)</p> Signup and view all the answers

El Pleno del Tribunal Constitucional puede deferir a las Salas el conocimiento de un recurso. ¿Qué debe hacer al atribuir a la Sala el conocimiento del recurso?

<p>Señalar la doctrina constitucional de aplicación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a las Secciones del Tribunal Constitucional según el texto?

<p>Conocimiento y resolución de aquellos asuntos de amparo que la Sala correspondiente les defiera. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una función del Presidente del Tribunal Constitucional?

<p>Elaborar el presupuesto del Tribunal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué quorum se requiere para que el Tribunal en Pleno pueda adoptar acuerdos?

<p>Dos tercios de los miembros que lo compongan en cada momento. (D)</p> Signup and view all the answers

En caso de que una Sala del Tribunal Constitucional considere necesario apartarse de la doctrina constitucional precedente, ¿qué debe hacer?

<p>Someter la cuestión a la decisión del Pleno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se distribuyen los asuntos entre las Salas del Tribunal Constitucional?

<p>Según un turno establecido por el Pleno a propuesta de su Presidente. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué principio deben garantizar los órganos al realizar propuestas de nombramiento de los Magistrados del Tribunal Constitucional?

<p>Presencia equilibrada de mujeres y hombres. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un Magistrado del Tribunal Constitucional ocupa el cargo por un plazo no superior a tres años, ¿puede ser propuesto para otro período inmediato?

<p>Sí, está permitido según lo establecido en el texto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si hay un retraso en la renovación por tercios de los Magistrados del Tribunal Constitucional?

<p>A los nuevos Magistrados designados se les restará del mandato el tiempo de retraso en la renovación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Con cuántos meses de anticipación el Presidente del Tribunal Constitucional debe solicitar a los órganos competentes que inicien el procedimiento para la designación de nuevos Magistrados?

<p>Cuatro meses. (C)</p> Signup and view all the answers

En el Tribunal Constitucional, ¿quién elabora el presupuesto?

<p>El Tribunal en Pleno. (A)</p> Signup and view all the answers

Si una Sección del Tribunal Constitucional tiene discrepancia entre sus miembros, ¿cuántos miembros se requieren para tomar una decisión?

<p>Tres. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes nombran a los Magistrados del Tribunal Constitucional?

<p>El Rey. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con el mandato del Presidente y Vicepresidente del Tribunal Constitucional si no coincide con la renovación del Tribunal?

<p>Se prorroga para que finalice con la renovación del Tribunal. (B)</p> Signup and view all the answers

Las vacantes de los Magistrados del Tribunal Constitucional, ¿cómo se cubren?

<p>Con arreglo al mismo procedimiento utilizado para la designación del Magistrado que causó la vacante. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Hasta cuándo continúan en el ejercicio de sus funciones los Magistrados del Tribunal Constitucional?

<p>Hasta que hayan tomado posesión quienes hubieren de sucederles. (C)</p> Signup and view all the answers

En los casos previstos en determinados párrafos especificados en el texto, ¿a quién puede atribuirse la decisión de fondo en el trámite de admisión?

<p>A la Sala. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de conflictos conoce el Tribunal Constitucional según la Constitución Española?

<p>Conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando el Gobierno impugna una disposición de una Comunidad Autónoma ante el Tribunal Constitucional?

<p>La impugnación produce la suspensión de la disposición, sujeta a ratificación o levantamiento por el Tribunal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes están legitimados para interponer un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?

<p>Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un juez considera que una ley aplicable en un caso es contraria a la Constitución, ¿qué debe hacer?

<p>Plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efectos tienen las sentencias del Tribunal Constitucional?

<p>Valor de cosa juzgada a partir de su publicación sin posibilidad de recurso. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué regula la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional?

<p>El funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A quién está sometido el Tribunal Constitucional en el ejercicio de sus funciones?

<p>Solo a la Constitución y a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una atribución del Tribunal Constitucional?

<p>Gestionar el sistema penitenciario. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de recursos puede conocer el Tribunal Constitucional?

<p>Recurso de amparo, recurso de inconstitucionalidad y cuestión de inconstitucionalidad. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cómo se publican las sentencias del Tribunal Constitucional?

<p>En el Boletín Oficial del Estado, con los votos particulares si los hubiere. (B)</p> Signup and view all the answers

En relación con la competencia del Tribunal Constitucional, ¿qué ocurre con las cuestiones prejudiciales?

<p>El Tribunal Constitucional solo conoce de cuestiones prejudiciales si están directamente relacionadas con la materia de que conoce, a los efectos del enjuiciamiento constitucional. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede hacer el Tribunal Constitucional para preservar su jurisdicción?

<p>Declarar la nulidad de actos o resoluciones que menoscaben su jurisdicción. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿quiénes pueden interponer un recurso de inconstitucionalidad?

<p>El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que las sentencias del Tribunal Constitucional tengan plenos efectos frente a todos?

<p>Que obligan a todos los poderes públicos y a los ciudadanos. (A)</p> Signup and view all the answers

Si el Tribunal Constitucional declara inconstitucional parte de una ley, ¿qué ocurre con el resto de la ley?

<p>La vigencia de la ley subsistirá en la parte no afectada por la inconstitucionalidad, salvo que el fallo disponga otra cosa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de normas o actos no son susceptibles de ser declarados inconstitucionales por el Tribunal Constitucional?

<p>Los actos administrativos sin fuerza de Ley. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente un requisito para ser nombrado miembro del Tribunal Constitucional?

<p>Ser jurista de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional. (C)</p> Signup and view all the answers

Además de los preceptos constitucionales, ¿qué otro tipo de leyes debe considerar el Tribunal Constitucional para apreciar la conformidad o disconformidad de una Ley?

<p>Leyes que delimitan las competencias del Estado y las Comunidades Autónomas. (C)</p> Signup and view all the answers

Un abogado es propuesto como Magistrado del Tribunal Constitucional, pero también es directivo de un sindicato. ¿Qué debe hacer para poder tomar posesión del cargo?

<p>Cesar en su cargo directivo en el sindicato antes de tomar posesión como Magistrado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones podría llevar al Tribunal Constitucional a declarar la inconstitucionalidad de un Decreto-ley?

<p>Si el Decreto-ley regula una materia reservada a Ley Orgánica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las dos vías principales para promover la declaración de inconstitucionalidad de una Ley en España?

<p>El recurso de inconstitucionalidad y la cuestión de inconstitucionalidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si un individuo propuesto como Magistrado del Tribunal Constitucional no cesa en su actividad incompatible dentro del plazo establecido?

<p>Se entiende que no acepta el cargo de Magistrado del Tribunal Constitucional. (D)</p> Signup and view all the answers

En general, ¿qué ocurre con la vigencia y aplicación de una Ley cuando se admite un recurso o cuestión de inconstitucionalidad contra ella?

<p>Se mantiene su vigencia y aplicación, salvo excepción. (B)</p> Signup and view all the answers

Un funcionario público es nombrado Magistrado del Tribunal Constitucional. ¿En qué situación administrativa pasa a encontrarse en su carrera de origen?

<p>Servicios especiales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A partir de qué momento se puede interponer un recurso de inconstitucionalidad contra una Ley?

<p>Desde su publicación oficial. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Ante quién prestan juramento o promesa el Presidente y los demás Magistrados del Tribunal Constitucional al asumir su cargo?

<p>Ante el Rey. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿por qué no pueden ser perseguidos los Magistrados del Tribunal Constitucional?

<p>Por las opiniones expresadas en el ejercicio de sus funciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no está legitimado para interponer un recurso de inconstitucionalidad contra una Ley estatal?

<p>Un Ayuntamiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una causa de cese de un Magistrado del Tribunal Constitucional?

<p>Haber sido amonestado por el Presidente del Tribunal Supremo. (D)</p> Signup and view all the answers

Si una Comunidad Autónoma considera que una Ley del Estado afecta su ámbito de autonomía, ¿qué órgano está legitimado para interponer un recurso de inconstitucionalidad?

<p>Los órganos colegiados ejecutivos y las Asambleas de la Comunidad Autónoma. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo para formular un recurso de inconstitucionalidad una vez publicada la Ley impugnada?

<p>Tres meses. (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de que un Magistrado del Tribunal Constitucional deje de atender con diligencia los deberes de su cargo, ¿quién decide su cese y qué mayoría se requiere?

<p>El Tribunal en Pleno, por mayoría de las tres cuartas partes de sus miembros. (D)</p> Signup and view all the answers

Un Magistrado del Tribunal Constitucional es procesado por un delito. ¿Qué medida puede adoptarse mientras se resuelve sobre su posible cese?

<p>Se le puede suspender por el Tribunal como medida previa. (D)</p> Signup and view all the answers

En la demanda de un recurso de inconstitucionalidad, ¿qué debe precisarse?

<p>El precepto constitucional que se entiende infringido. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes actos no puede ser objeto de un recurso de inconstitucionalidad?

<p>Una Orden Ministerial. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mayoría se requiere para que el Tribunal acuerde la suspensión de uno de sus Magistrados como medida previa a la resolución sobre su cese?

<p>Tres cuartas partes de los miembros. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un Juez considera que una Ley aplicable a un caso que está juzgando podría ser inconstitucional, ¿qué debe hacer?

<p>Plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante cuánto tiempo tiene derecho un Magistrado del Tribunal Constitucional a recibir una remuneración de transición tras su cese, si ha desempeñado el cargo durante un mínimo de tres años?

<p>Un año. (A)</p> Signup and view all the answers

La desestimación por razones de forma de un recurso de inconstitucionalidad, ¿impide que la misma Ley pueda ser objeto de una cuestión de inconstitucionalidad?

<p>No, la misma Ley puede ser objeto de una cuestión de inconstitucionalidad en otro proceso. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un Magistrado del Tribunal Constitucional procede de un Cuerpo de funcionarios con derecho a jubilación, ¿cómo se computa el tiempo de desempeño de sus funciones constitucionales a efectos de jubilación?

<p>Se computa y se calcula sobre el total de las remuneraciones del último año como Magistrado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Ante qué órgano jurisdiccional se exige la responsabilidad criminal de los Magistrados del Tribunal Constitucional?

<p>Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué caso se suspende la aplicación de una ley cuando se admite un recurso de inconstitucionalidad?

<p>Cuando el Gobierno impugna una ley autonómica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio fundamental deben seguir los Magistrados del Tribunal Constitucional en el ejercicio de su función?

<p>Imparcialidad y dignidad inherentes a la misma. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una Ley ordinaria modifica una Ley aprobada con carácter orgánico, ¿qué puede ocurrir?

<p>Puede ser declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional. (B)</p> Signup and view all the answers

En relación con la inamovilidad de los Magistrados del Tribunal Constitucional, ¿en qué casos pueden ser destituidos o suspendidos?

<p>Por alguna de las causas que la Ley establece. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisito NO es necesario para que el Presidente del Gobierno o los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas puedan interponer un recurso de inconstitucionalidad en el plazo de nueve meses?

<p>Que en la Comisión Bilateral se adopte un acuerdo sobre la modificación del texto normativo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué plazo tiene el Tribunal Constitucional para dictar sentencia una vez que las partes se han personado y han formulado alegaciones tras la admisión a trámite de una demanda?

<p>Diez días, salvo que se necesite un plazo más amplio que no exceda de treinta días. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de una cuestión de inconstitucionalidad promovida por un Juez o Tribunal, ¿qué debe concretar el órgano judicial al plantear la cuestión al Tribunal Constitucional?

<p>El precepto constitucional que se supone infringido y la justificación de la dependencia de la decisión del proceso respecto a la validez de la norma. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con las actuaciones en el proceso judicial cuando se plantea una cuestión de constitucionalidad?

<p>Se suspenden provisionalmente hasta que el Tribunal Constitucional decide si admite o no la cuestión. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué puede hacer el Tribunal Constitucional al recibir las actuaciones relativas a una cuestión de inconstitucionalidad?

<p>Rechazar la cuestión si faltan las condiciones procesales o si la cuestión suscitada es notoriamente infundada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo común e improrrogable que se concede a las partes y al Ministerio Fiscal para alegar sobre la pertinencia de plantear la cuestión de inconstitucionalidad antes de que el órgano judicial adopte su decisión definitiva?

<p>10 días. (B)</p> Signup and view all the answers

Una vez publicada en el Boletín Oficial del Estado la admisión a trámite de la cuestión de inconstitucionalidad, ¿qué plazo tienen quienes sean parte en el procedimiento judicial para personarse ante el Tribunal Constitucional?

<p>15 días. (C)</p> Signup and view all the answers

Después de personarse ante el Tribunal Constitucional, ¿de cuánto tiempo disponen las partes en el procedimiento judicial para formular alegaciones?

<p>15 días. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si un juez considera que una norma con rango de Ley aplicable al caso puede ser contraria a la Constitución?

<p>Debe plantear la cuestión de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional. (A)</p> Signup and view all the answers

Si la Comisión Bilateral de Cooperación acuerda iniciar negociaciones para resolver discrepancias sobre una ley, ¿qué pueden instar?

<p>La modificación del texto normativo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la posibilidad de intentar de nuevo la cuestión de inconstitucionalidad en las sucesivas instancias o grados?

<p>Se puede intentar de nuevo en tanto no se llegue a sentencia firme. (A)</p> Signup and view all the answers

En el caso de que se presente el recurso de inconstitucionalidad en el plazo de nueve meses, ¿a qué puede hacer referencia el acuerdo adoptado en el seno de la Comisión Bilateral?

<p>A la invocación o no de la suspensión de la norma. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer el órgano judicial si decide plantear la cuestión de inconstitucionalidad?

<p>Elevar al Tribunal Constitucional la cuestión junto con testimonio de los autos principales y las alegaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿A quién da traslado el Tribunal Constitucional de la demanda una vez que esta es admitida a trámite?

<p>Al Congreso de los Diputados, al Senado, al Gobierno y, si el recurso es contra una ley autonómica, a los órganos legislativo y ejecutivo de la Comunidad Autónoma. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de decisión adopta el órgano judicial sobre la pertinencia de plantear la cuestión de inconstitucionalidad?

<p>Un auto que no es susceptible de recurso de ninguna clase. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes autoridades NO recibe traslado de la cuestión de inconstitucionalidad por parte del Tribunal Constitucional?

<p>El Consejo General del Poder Judicial. (A)</p> Signup and view all the answers

Una vez que el Tribunal Constitucional da traslado de la cuestión, ¿cuál es el plazo común improrrogable que tienen las autoridades para personarse y formular alegaciones?

<p>Quince días. (D)</p> Signup and view all the answers

Después de concluido el plazo para presentar alegaciones, ¿cuál es el plazo general que tiene el Tribunal Constitucional para dictar sentencia en un procedimiento de inconstitucionalidad?

<p>Quince días. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los procedimientos de inconstitucionalidad, ¿qué efecto tienen las sentencias del Tribunal Constitucional desde su publicación en el «Boletín Oficial del Estado»?

<p>Efectos generales, vinculando a todos los Poderes Públicos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si el Tribunal Constitucional declara la inconstitucionalidad de una ley?

<p>Se declara la nulidad de los preceptos impugnados y, en su caso, de aquellos a los que deba extenderse por conexión o consecuencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué casos las sentencias declaratorias de inconstitucionalidad de leyes permiten revisar procesos fenecidos con fuerza de cosa juzgada?

<p>Solo en el caso de los procesos penales o contencioso-administrativos referentes a un procedimiento sancionador que resulten en una reducción de la pena o sanción. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derechos y libertades son susceptibles de amparo constitucional según el texto?

<p>Solo los derechos reconocidos en los artículos 14 a 29 de la Constitución y la objeción de conciencia del artículo 30. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto proporcionado, ¿frente a qué tipo de acciones u omisiones protege el recurso de amparo constitucional?

<p>Frente a las violaciones de derechos y libertades originadas por los poderes públicos del Estado, Comunidades Autónomas y demás entes públicos. (C)</p> Signup and view all the answers

En un recurso de amparo constitucional, ¿qué tipo de pretensiones pueden hacerse valer?

<p>Únicamente las pretensiones dirigidas a restablecer o preservar los derechos o libertades por razón de los cuales se formuló el recurso. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo para recurrir en amparo constitucional decisiones o actos sin valor de Ley emanados de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas?

<p>Tres meses desde que la decisión o acto es firme según las normas internas de las Cámaras o Asambleas. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un juez o tribunal tiene conocimiento de una sentencia del Tribunal Constitucional que afecta al proceso que está juzgando, ¿cuál es el efecto inmediato?

<p>El juez o tribunal queda vinculado a la sentencia constitucional desde el momento en que tiene conocimiento de ella. (B)</p> Signup and view all the answers

¿A quién debe el Tribunal Constitucional comunicar inmediatamente las sentencias recaídas en cuestiones de inconstitucionalidad?

<p>Al órgano judicial competente para la decisión del proceso. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el criterio que debe seguir la jurisprudencia de los tribunales de justicia en relación con las leyes, disposiciones o actos enjuiciados por el Tribunal Constitucional?

<p>La jurisprudencia debe entenderse corregida por la doctrina derivada de las sentencias y autos que resuelvan los procesos constitucionales. (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de que una sentencia declare la inconstitucionalidad de una ley, ¿puede el Tribunal Constitucional extender la declaración de nulidad a otros preceptos de la misma ley?

<p>Sí, puede extender la declaración de nulidad a aquellos otros preceptos de la misma ley a los que deba extenderse por conexión o consecuencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con las partes en un proceso judicial cuando el órgano judicial competente recibe la notificación de una sentencia del Tribunal Constitucional sobre una cuestión de inconstitucionalidad relacionada con dicho proceso?

<p>Las partes quedan vinculadas por la sentencia constitucional desde el momento en que son notificadas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición NO es necesaria para que las violaciones de derechos y libertades, originadas por actos del Gobierno, den lugar a un recurso de amparo?

<p>Que la violación del derecho sea imputable de modo inmediato y directo a una acción u omisión del órgano judicial. (A)</p> Signup and view all the answers

En un proceso judicial donde se alega la vulneración de un derecho fundamental, ¿cuál es el plazo para interponer un recurso de amparo constitucional una vez notificada la resolución?

<p>20 días (C)</p> Signup and view all the answers

Un ciudadano considera que una resolución judicial firme ha vulnerado sus derechos fundamentales. ¿Sobre qué debe fundarse el recurso de amparo que interponga?

<p>En la infracción de los preceptos constitucionales que reconocen los derechos o libertades susceptibles de amparo. (C)</p> Signup and view all the answers

Si la violación de derechos fundamentales proviene directamente de un acto de un órgano judicial, ¿qué requisito adicional debe cumplirse para que proceda el recurso de amparo?

<p>Que se haya denunciado formalmente la vulneración del derecho tan pronto como se tuvo oportunidad en el proceso judicial. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de amparo cuando la vulneración de derechos tiene su origen en un acto u omisión de un órgano judicial?

<p>30 días. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes están legitimados para interponer un recurso de amparo constitucional en los casos de los artículos cuarenta y dos y cuarenta y cinco?

<p>La persona directamente afectada, el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal. (B)</p> Signup and view all the answers

Si el Defensor del Pueblo interpone un recurso de amparo, ¿qué debe hacer la Sala del Tribunal Constitucional?

<p>Comunicarlo a los posibles agraviados conocidos y publicar la interposición del recurso en el «Boletín Oficial del Estado» para la comparecencia de otros posibles interesados. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Con qué carácter pueden comparecer en el proceso de amparo constitucional las personas favorecidas por la decisión que motiva el recurso?

<p>Como demandado o como coadyuvante. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rol del Ministerio Fiscal en los procesos de amparo constitucional?

<p>Intervenir en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la Ley. (D)</p> Signup and view all the answers

¿A quién corresponde el conocimiento de los recursos de amparo constitucional?

<p>A las Salas del Tribunal Constitucional y, en su caso, a las Secciones. (B)</p> Signup and view all the answers

La demanda de amparo constitucional debe incluir...

<p>La exposición clara y concisa de los hechos que la fundamentan, la cita de los preceptos constitucionales infringidos y la precisión del amparo solicitado. (C)</p> Signup and view all the answers

Además de la demanda, ¿qué documentos deben acompañarse al recurso de amparo constitucional?

<p>El documento que acredite la representación del solicitante del amparo y, en su caso, la copia de la resolución recaída en el procedimiento judicial o administrativo. (D)</p> Signup and view all the answers

Si la demanda de amparo no cumple con los requisitos formales, ¿qué ocurre?

<p>Las Secretarías de Justicia lo pondrán de manifiesto al interesado para que subsane el defecto en un plazo de 10 días, con apercibimiento de inadmisión. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué decisión debe tomar la Sección del Tribunal Constitucional respecto a la admisión a trámite del recurso de amparo?

<p>Admitirlo solamente cuando concurran todos los requisitos formales y la demanda cumpla con lo dispuesto en los artículos 41 a 46 y 49. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes opciones NO es un requisito para la admisión a trámite de un recurso de amparo?

<p>Que exista una vulneración manifiesta y grave de un derecho fundamental. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo que tiene el Gobierno para formalizar un conflicto de competencia ante el Tribunal Constitucional si considera que una disposición de una Comunidad Autónoma no respeta el orden competencial?

<p>Dos meses desde que se considera la disposición como no respetuosa. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 63, ¿qué debe hacer una Comunidad Autónoma si considera que un acto del Estado invade sus competencias?

<p>Requerir al Estado para que anule el acto. (A)</p> Signup and view all the answers

Si una Comunidad Autónoma no está de acuerdo con la respuesta del Estado a su requerimiento por conflicto de competencias, ¿qué puede hacer?

<p>Plantear el conflicto ante el Tribunal Constitucional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si el Gobierno invoca el artículo 161.2 de la Constitución al formalizar un conflicto de competencia?

<p>Se suspende inmediatamente la vigencia de la disposición que origina el conflicto. (A)</p> Signup and view all the answers

En un conflicto de competencia, ¿qué puede solicitar el órgano que lo formaliza al Tribunal Constitucional?

<p>La suspensión de la disposición objeto del conflicto. (C)</p> Signup and view all the answers

Si el Tribunal Constitucional suspende una disposición a petición del Gobierno en un conflicto de competencia, ¿cómo se informa de esta decisión?

<p>Notificándolo a los interesados y publicándolo en el «Diario Oficial» correspondiente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo que tiene el Tribunal Constitucional para resolver un conflicto de competencia tras recibir las alegaciones?

<p>Quince días. (C)</p> Signup and view all the answers

En caso de que la sentencia en un conflicto de competencia con suspensión invocando el artículo 161.2 de la Constitución se demore, ¿qué debe hacer el Tribunal Constitucional?

<p>Resolver sobre el mantenimiento o levantamiento de la suspensión. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe declarar la sentencia del Tribunal Constitucional en un conflicto de competencia?

<p>La titularidad de la competencia controvertida. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 63, ¿cuál es el plazo máximo para que el órgano requerido responda a un requerimiento de incompetencia?

<p>1 mes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe especificar una Comunidad Autónoma en un requerimiento de incompetencia, según el Artículo 63?

<p>Los preceptos de la disposición o los puntos concretos de la resolución o acto viciados de incompetencia, así como las disposiciones legales o constitucionales de las que el vicio resulte. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo que tiene el Tribunal Constitucional para que el Gobierno u órgano autonómico aporte documentos y alegaciones cuando se inicia un conflicto, según el Artículo 64?

<p>No mayor de 20 días (A)</p> Signup and view all the answers

Artículo 65: ¿Qué puede solicitar el Tribunal a las partes para tomar una decisión?

<p>Informaciones, aclaraciones o precisiones que juzgue necesarias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede disponer la sentencia del Tribunal Constitucional respecto a las situaciones creadas al amparo de la disposición, resolución o actos que originaron el conflicto, según el Artículo 66?

<p>Puede disponer lo que fuera procedente respecto de las situaciones de hecho o de derecho creadas al amparo de la misma. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué plazo debe formularse el requerimiento de incompetencia según el Artículo 63?

<p>Dentro de los dos meses siguientes al día de la publicación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes criterios justifica que el Tribunal Constitucional tome una decisión sobre el fondo de un recurso de amparo?

<p>Que el contenido del recurso justifique una decisión debido a su especial trascendencia constitucional para la interpretación, aplicación o eficacia de la Constitución y alcance de los derechos fundamentales. (C)</p> Signup and view all the answers

En el caso de que la admisión a trámite de un recurso de amparo no alcance la unanimidad en una Sección del Tribunal Constitucional, ¿qué ocurre?

<p>La Sección traslada la decisión a la Sala respectiva para su resolución. (C)</p> Signup and view all the answers

En cuanto a las providencias de inadmisión dictadas por las Secciones del Tribunal Constitucional, ¿quién puede recurrirlas y en qué plazo?

<p>El Ministerio Fiscal, en un plazo de tres días. (A)</p> Signup and view all the answers

Si una demanda de amparo presenta defectos subsanables y no se corrigen en el plazo estipulado, ¿qué consecuencia tiene?

<p>La Sección acuerda la inadmisión mediante providencia, sin posibilidad de recurso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requerimiento se realiza al órgano o autoridad cuya decisión es objeto del recurso de amparo una vez que este es admitido?

<p>Se le requiere con carácter urgente para que remita las actuaciones en un plazo no mayor a diez días. (B)</p> Signup and view all the answers

Después de haber requerido las actuaciones al órgano o autoridad correspondiente, ¿qué plazo se concede a las partes del procedimiento anterior para comparecer en el proceso constitucional?

<p>Diez días. (B)</p> Signup and view all the answers

Una vez recibidas las actuaciones y transcurrido el tiempo de emplazamiento, ¿a quién se da vista de las mismas?

<p>A quien promovió el amparo, a los personados en el proceso, al Abogado del Estado (si está interesada la Administración Pública) y al Ministerio Fiscal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo máximo para presentar alegaciones una vez que se da vista de las actuaciones?

<p>Veinte días. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué opciones tiene la Sala del Tribunal Constitucional después de que se presenten las alegaciones o haya transcurrido el plazo para ello?

<p>Deferir la resolución a una de sus Secciones si es aplicable doctrina consolidada, o señalar día para la vista o deliberación y votación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué plazo debe pronunciarse la sentencia después de la vista o deliberación en un recurso de amparo?

<p>10 días. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los posibles fallos que puede pronunciar la Sala o Sección del Tribunal Constitucional al resolver un recurso de amparo?

<p>Otorgamiento o denegación de amparo. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuando el recurso de amparo se refiere a decisiones de jueces y tribunales, ¿a qué se limita la función del Tribunal Constitucional?

<p>A concretar si se han violado derechos o libertades del demandante y a preservar o restablecer estos derechos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede contener una sentencia que otorga el amparo?

<p>Declaración de nulidad del acto impugnado, reconocimiento del derecho o libertad vulnerada y restablecimiento del recurrente en su integridad. (B)</p> Signup and view all the answers

Si el Tribunal Constitucional considera que la ley aplicada en un caso lesiona derechos fundamentales, ¿qué debe hacer?

<p>Elevar la cuestión al Pleno con suspensión del plazo para dictar sentencia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿La interposición del recurso de amparo suspende automáticamente los efectos del acto o sentencia impugnada?

<p>No, salvo que la Sala o Sección disponga la suspensión si la ejecución causa un perjuicio irreparable al recurrente y la suspensión no perturba gravemente intereses constitucionalmente protegidos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué momento puede solicitarse la suspensión u otra medida cautelar en el proceso de amparo?

<p>En cualquier momento antes de que se dicte sentencia o se resuelva el amparo de otra forma. (B)</p> Signup and view all the answers

En el incidente de suspensión, ¿cuál es el plazo común que se otorga a las partes y al Ministerio Fiscal para presentar alegaciones?

<p>Un plazo que no excederá de tres días. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede hacer la Sala o Sección en caso de que la denegación de la suspensión pueda causar una perturbación grave de los derechos de un tercero?

<p>Condicionar la denegación de la suspensión a la constitución de una caución suficiente para responder por los posibles daños. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué casos puede modificarse la suspensión o su denegación durante el juicio de amparo constitucional?

<p>En virtud de circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser conocidas al tiempo de sustanciarse el incidente de suspensión, de oficio o a instancia de parte. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes son competentes para resolver sobre las peticiones de indemnización por daños causados como consecuencia de la concesión o denegación de la suspensión?

<p>Los Jueces o Tribunales a cuya disposición se pusieron las fianzas constituidas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo para presentar las peticiones de indemnización por daños tras la publicación de la sentencia del Tribunal Constitucional?

<p>Un año. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuáles son los entes que pueden suscitar conflictos de competencia que opongan al Estado con una Comunidad Autónoma o a estas entre sí?

<p>El Gobierno o los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas. (C)</p> Signup and view all the answers

Además de los entes mencionados en la pregunta anterior, ¿quiénes pueden instar conflictos negativos?

<p>Las personas físicas o jurídicas interesadas. (D)</p> Signup and view all the answers

Si se plantea un conflicto de competencia con motivo de una disposición cuya impugnación está pendiente ante un Tribunal, ¿qué ocurre con el proceso judicial en curso?

<p>El Tribunal suspenderá el curso del proceso hasta la decisión del conflicto constitucional. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efectos tiene la decisión del Tribunal Constitucional en un conflicto de competencia?

<p>Vinculará a todos los poderes públicos y tendrá plenos efectos frente a todos. (A)</p> Signup and view all the answers

En casos de urgencia excepcional, ¿en qué momento se pueden adoptar medidas cautelares y provisionales?

<p>En la resolución de la admisión a trámite. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué plazo tienen el Ministerio Fiscal y las demás partes personadas para impugnar la adopción de medidas cautelares y provisionales en la resolución de admisión a trámite?

<p>Cinco días desde su notificación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de resolución se utiliza para resolver el incidente de impugnación contra la adopción de medidas cautelares y provisionales en la admisión a trámite, y qué recurso cabe contra ella?

<p>Auto no susceptible de recurso alguno. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los conflictos en defensa de la autonomía local que puede entender el Tribunal Constitucional?

<p>Los que planteen los municipios y provincias frente al Estado o a una Comunidad Autónoma. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede dar lugar al planteamiento de los conflictos de competencia?

<p>Las disposiciones, resoluciones y actos emanados de los órganos del Estado o de los órganos de las Comunidades Autónomas o la omisión de tales disposiciones, resoluciones o actos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si hay un empate en una votación en el Pleno del Tribunal Constitucional?

<p>El voto del Presidente decide. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe haber hecho un Magistrado para que su opinión discrepante se refleje en un voto particular?

<p>Haberla defendido durante la deliberación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los votos particulares en el caso de sentencias, autos o declaraciones del Tribunal Constitucional?

<p>Se publican junto con la resolución en el ''Boletín Oficial del Estado''. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Dentro de qué plazo debe el Tribunal Constitucional dictar sentencia tras la conclusión del plazo dado al Estado o Comunidad Autónoma para responder a aclaraciones sobre un requerimiento?

<p>Dentro del mes siguiente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación el Tribunal Constitucional puede suspender un procedimiento?

<p>Hasta que se resuelva un proceso penal pendiente ante un juzgado o tribunal. (B)</p> Signup and view all the answers

En una sentencia del Tribunal Constitucional, ¿quién puede determinar las medidas de ejecución necesarias?

<p>El Tribunal, en la sentencia, resolución o en actos posteriores. (D)</p> Signup and view all the answers

En caso de que un órgano constitucional considere que otro está asumiendo atribuciones indebidamente, ¿cuál es el primer paso que debe realizar?

<p>Informar al órgano que indebidamente asume las atribuciones y solicitar la revocación de la decisión. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer el órgano que se considere afectado si el otro órgano constitucional no rectifica la asunción de atribuciones en el plazo de un mes?

<p>Plantear el conflicto ante el Tribunal Constitucional dentro del mes siguiente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede hacer el Tribunal Constitucional ante resoluciones que contravengan las dictadas en el ejercicio de su jurisdicción?

<p>Declarar la nulidad de dichas resoluciones, previa audiencia del Ministerio Fiscal y del órgano que las dictó. (D)</p> Signup and view all the answers

Tras recibir el escrito de conflicto entre órganos constitucionales, ¿qué plazo tiene el Tribunal Constitucional para dar traslado al órgano requerido y fijar plazo para alegaciones?

<p>Diez días. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A quién puede solicitar auxilio el Tribunal Constitucional para garantizar la efectividad de sus resoluciones?

<p>A cualquiera de las administraciones y poderes públicos. (C)</p> Signup and view all the answers

Además del órgano demandado, ¿quién más puede comparecer en el procedimiento de conflicto entre órganos constitucionales?

<p>Todos los demás órganos legitimados para plantear este tipo de conflictos, si consideran que la solución les afecta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pueden promover las partes para garantizar el cumplimiento efectivo de las resoluciones del Tribunal Constitucional?

<p>Un incidente de ejecución para proponer medidas de ejecución necesarias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede hacer el Tribunal Constitucional si advierte que una resolución dictada en el ejercicio de su jurisdicción está siendo incumplida?

<p>Requerir a las instituciones, autoridades o particulares responsables para que informen al respecto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede solicitar el Tribunal Constitucional a las partes durante la resolución de un conflicto entre órganos constitucionales?

<p>Informaciones, aclaraciones o precisiones que juzgue necesarias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medidas puede adoptar el Tribunal Constitucional si, tras requerir información, aprecia el incumplimiento total o parcial de su resolución?

<p>Imponer multa coercitiva, acordar la suspensión de funciones y/o solicitar la colaboración del Gobierno para la ejecución sustitutoria. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué determina la sentencia del Tribunal Constitucional en un conflicto entre órganos constitucionales?

<p>Determina a qué órgano corresponden las atribuciones controvertidas y declara nulos los actos ejecutados por invasión de atribuciones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de normas pueden dar lugar a conflictos en defensa de la autonomía local?

<p>Normas del Estado con rango de ley o disposiciones con rango de ley de las Comunidades Autónomas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si la competencia controvertida deriva de una Ley al tramitar un conflicto de competencias?

<p>El conflicto se tramita desde el inicio como si fuera un recurso de inconstitucionalidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A quiénes vincula la decisión del Tribunal Constitucional en los conflictos en defensa de la autonomía local?

<p>A todos los poderes públicos y tiene plenos efectos frente a todos. (A)</p> Signup and view all the answers

En un conflicto negativo, ¿qué debe hacer la administración requerida en segundo lugar tras recibir la pretensión del interesado?

<p>Admitir o declinar su competencia en un plazo de un mes. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿quiénes están legitimados para plantear conflictos en defensa de la autonomía local?

<p>El municipio o provincia destinatario único de la ley, o un número de municipios o provincias que cumplan ciertos requisitos de representatividad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si una Comunidad Autónoma no dispone de un órgano consultivo para emitir el dictamen preceptivo en un conflicto en defensa de la autonomía local?

<p>El dictamen lo emite el Consejo de Estado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo para que las entidades locales soliciten los dictámenes al Consejo de Estado tras la publicación de una ley que consideran lesiona su autonomía local?

<p>Tres meses a partir de la publicación de la ley. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mayoría se requiere en el órgano plenario de las corporaciones locales para iniciar la tramitación de conflictos en defensa de la autonomía local?

<p>Mayoría absoluta del número legal de miembros. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede hacer el interesado si la administración requerida en segundo lugar en un conflicto negativo declina su competencia?

<p>Acudir al Tribunal Constitucional dentro del mes siguiente a la notificación. (D)</p> Signup and view all the answers

Ante el Tribunal Constitucional, ¿qué deben adjuntarse a la solicitud de planteamiento de un conflicto de competencia negativo?

<p>Los documentos que acrediten haber agotado el trámite administrativo previo y las resoluciones recaídas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué plazo tienen los municipios o provincias legitimados para plantear el conflicto ante el Tribunal Constitucional tras recibir el dictamen del Consejo de Estado?

<p>Un mes (C)</p> Signup and view all the answers

Si un Ayuntamiento considera que una ley autonómica invade su autonomía, ¿qué porcentaje mínimo de ayuntamientos debe unirse para poder plantear un conflicto ante el Tribunal Constitucional?

<p>Un séptimo de los ayuntamientos de la comunidad autónoma. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hace el Tribunal Constitucional si determina que la negativa de las Administraciones se basa en una diferencia de interpretación de preceptos constitucionales?

<p>Declara mediante auto planteado el conflicto y da traslado a las partes. (A)</p> Signup and view all the answers

En el caso de que el Tribunal Constitucional declare la inconstitucionalidad de una ley que ha dado lugar a un conflicto en defensa de la autonomía local, ¿qué ocurre a continuación?

<p>El Pleno debe plantearse la cuestión en una nueva sentencia. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los conflictos en defensa de la autonomía local, ¿qué papel juega la población oficial del ámbito territorial?

<p>Es un criterio para determinar la representatividad de los municipios o provincias que plantean el conflicto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué plazo tiene el Tribunal Constitucional para resolver un conflicto en defensa de la autonomía local una vez presentadas las alegaciones?

<p>Quince días (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo que tienen las administraciones implicadas para presentar alegaciones ante el Tribunal Constitucional una vez planteado el conflicto?

<p>Un mes común para todas las partes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia principal existe entre un requerimiento de incompetencia y un conflicto entre órganos constitucionales según el texto?

<p>El requerimiento de incompetencia se refiere a la invasión de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas, mientras que el conflicto se refiere a la asunción indebida de atribuciones entre órganos constitucionales del Estado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Durante cuánto tiempo se suspende una disposición o resolución de una Comunidad Autónoma impugnada por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional?

<p>Cinco meses, salvo que el Tribunal resuelva antes. (C)</p> Signup and view all the answers

Si el Tribunal Constitucional declara nulos los actos ejecutados por invasión de atribuciones en un conflicto entre órganos, ¿qué ocurre con las situaciones jurídicas creadas al amparo de esos actos?

<p>El Tribunal Constitucional resolverá lo que procediere sobre dichas situaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

Después de la conclusión del plazo para alegaciones, o tras responder a las peticiones del Tribunal, ¿cuánto tiempo tiene el Tribunal Constitucional para dictar sentencia en un conflicto de competencias?

<p>Un mes. (D)</p> Signup and view all the answers

En el procedimiento de impugnación de disposiciones autonómicas sin fuerza de ley, ¿qué ocurre una vez que el Tribunal Constitucional comunica la impugnación?

<p>Se suspende automáticamente la disposición impugnada. (C)</p> Signup and view all the answers

A partir de la publicación de la sentencia en un conflicto de competencias, ¿qué ocurre con los plazos administrativos que habían sido agotados?

<p>Se entenderán nuevamente abiertos por su duración ordinaria. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pueden hacer las Cámaras o el Gobierno respecto a un tratado internacional antes de que el Estado preste su consentimiento?

<p>Requerir al Tribunal Constitucional para que se pronuncie sobre su constitucionalidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo puede el Gobierno plantear un conflicto de competencias negativo contra una Comunidad Autónoma?

<p>Cuando, habiendo requerido a la Comunidad Autónoma para que ejerza sus competencias, es desatendido. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera como una declaración implícita de incompetencia por parte de una Comunidad Autónoma ante un requerimiento del Gobierno?

<p>La simple inactividad del órgano ejecutivo requerido dentro del plazo fijado, que nunca será inferior a un mes. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuando el Tribunal Constitucional recibe un requerimiento sobre la constitucionalidad de un tratado internacional, ¿a quién emplaza para que exprese su opinión?

<p>Al solicitante y a los restantes órganos legitimados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo para que los órganos legitimados expresen su opinión fundada al Tribunal Constitucional sobre la constitucionalidad de un tratado internacional?

<p>Un mes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe indicar el Gobierno en el escrito en el que plantea un conflicto negativo ante el Tribunal Constitucional contra una Comunidad Autónoma?

<p>Los preceptos constitucionales, estatutarios o legales que obligan a la Comunidad Autónoma a ejercer sus atribuciones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de asistencia pueden proporcionar las asociaciones de entidades locales a los entes locales legitimados en un conflicto en defensa de la autonomía local?

<p>Facilitar el cumplimiento de los requisitos del procedimiento. (B)</p> Signup and view all the answers

Tras recibir el escrito del Gobierno planteando el conflicto negativo, ¿qué plazo tiene el órgano ejecutivo superior de la Comunidad Autónoma para presentar alegaciones ante el Tribunal Constitucional?

<p>Un mes. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los conflictos de competencia, ¿a quién corresponde tramitar una solicitud inicialmente dirigida a una Comunidad Autónoma si ésta se inhibe, considerando competente al Estado?

<p>Al Ministerio correspondiente, tras agotar la vía administrativa. (D)</p> Signup and view all the answers

Si el Tribunal Constitucional inadmite un conflicto en defensa de la autonomía local, ¿qué requisitos deben cumplirse para que proceda esta inadmisión?

<p>Falta de legitimación no subsanable o controversia notoriamente infundada. (C)</p> Signup and view all the answers

Una vez admitido a trámite un conflicto en defensa de la autonomía local, ¿a quién da traslado el Tribunal Constitucional?

<p>A los órganos legislativo y ejecutivo de la Comunidad Autónoma y, en todo caso, a los órganos legislativo y ejecutivo del Estado. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una Administración declina su competencia para resolver una pretensión, ¿qué debe hacer el interesado antes de acudir al Tribunal Constitucional?

<p>Agotar la vía administrativa mediante recurso ante el órgano superior correspondiente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento es crucial para que el Tribunal Constitucional declare planteado un conflicto de competencia negativo?

<p>La diferencia de interpretación de preceptos constitucionales, estatutarios o de leyes orgánicas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede solicitar el Tribunal Constitucional a las partes durante la sustanciación de un conflicto en defensa de la autonomía local?

<p>Informaciones, aclaraciones o precisiones para su decisión. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe determinar la sentencia del Tribunal Constitucional en un conflicto en defensa de la autonomía local?

<p>Si existe o no vulneración de la autonomía local, la titularidad de la competencia controvertida, y resolver sobre las situaciones creadas en lesión de la autonomía local. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién representa y defiende a los órganos ejecutivos del Estado ante el Tribunal Constitucional?

<p>El Abogado del Estado. (A)</p> Signup and view all the answers

En un proceso constitucional, ¿qué puede hacer el Tribunal Constitucional con procesos que tengan objetos conexos?

<p>Acumularlos para una tramitación y decisión conjunta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo máximo que el Tribunal Constitucional otorga para la audiencia a los comparecidos en el proceso constitucional cuando se plantea la acumulación de procesos?

<p>Diez días. (B)</p> Signup and view all the answers

Antes de tomar una decisión en un proceso constitucional, si el Tribunal Constitucional identifica motivos distintos a los alegados por las partes, ¿qué debe hacer?

<p>Comunicarlos a las partes para que presenten alegaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la comunicación de nuevos motivos a las partes, ¿qué efecto tiene en el plazo para dictar la resolución que procediere?

<p>Lo suspende. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Hasta qué hora se pueden presentar los recursos de amparo en el registro del Tribunal Constitucional el día hábil siguiente al del vencimiento del plazo de interposición?

<p>Hasta las 15:00 horas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de resoluciones adoptan la forma de auto, según el texto?

<p>Las decisiones de inadmisión inicial, desistimiento y caducidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué publicación oficial deben aparecer las sentencias y las declaraciones a que se refiere el título VI?

<p>En el Boletín Oficial del Estado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo máximo, contado desde la fecha del fallo, para publicar las sentencias en el 'Boletín Oficial del Estado'?

<p>30 días. (D)</p> Signup and view all the answers

En relación al cumplimiento de las resoluciones del Tribunal Constitucional, ¿qué se indica sobre los poderes públicos?

<p>Están obligados al cumplimiento de lo que el Tribunal Constitucional resuelva. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consideración tienen las sentencias y resoluciones del Tribunal Constitucional en relación con el auxilio jurisdiccional?

<p>Tienen la consideración de títulos ejecutivos. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando el Tribunal Constitucional recaba información o documentos de una Administración Pública en un proceso ya admitido, ¿qué plazo debe habilitar para que las partes puedan conocerlos y alegar lo que convenga a su derecho?

<p>Un plazo para que aleguen lo que a su derecho convenga. (B)</p> Signup and view all the answers

En relación con la práctica de pruebas, ¿cuál es el plazo máximo que tiene el Tribunal Constitucional para su realización?

<p>Treinta días. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un testigo citado por el Tribunal Constitucional requiere autorización superior para comparecer, y esta autorización es denegada, ¿qué ocurre?

<p>La autoridad competente para otorgarla expondrá al Tribunal las razones de la denegación y el Tribunal resolverá en definitiva. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes son representados y defendidos por sus Abogados, en el contexto del texto?

<p>Los órganos ejecutivos del Estado y de las Comunidades Autónomas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué plazo tiene el Tribunal Constitucional para emitir una declaración tras recibir la información de los órganos pertinentes en un recurso previo de inconstitucionalidad?

<p>Un mes, salvo excepciones. (A)</p> Signup and view all the answers

Si el Tribunal Constitucional solicita aclaraciones sobre un Proyecto de Estatuto, ¿cómo afecta esto al plazo inicial para emitir la declaración?

<p>El plazo se alarga por el mismo tiempo concedido para responder a las consultas, hasta un máximo de treinta días. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de textos son susceptibles de recurso previo de inconstitucionalidad?

<p>Proyectos de Estatutos de Autonomía y propuestas de reforma de los mismos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes están legitimados para interponer un recurso previo de inconstitucionalidad contra un Proyecto de Estatuto de Autonomía?

<p>Quienes están legitimados para interponer recursos de inconstitucionalidad contra Estatutos de Autonomía. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo para interponer un recurso previo de inconstitucionalidad?

<p>Tres días desde la publicación del texto aprobado en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales». (B)</p> Signup and view all the answers

Si se interpone un recurso previo de inconstitucionalidad, ¿qué ocurre con los trámites subsiguientes del Proyecto de Estatuto?

<p>Se suspenden los trámites hasta que se resuelva el recurso. (D)</p> Signup and view all the answers

En caso de que la aprobación de un Proyecto de Estatuto deba someterse a referéndum, ¿cuándo puede convocarse dicho referéndum si se ha interpuesto un recurso previo de inconstitucionalidad?

<p>Una vez que el Tribunal Constitucional haya resuelto el recurso y, en su caso, se hayan modificado los preceptos declarados inconstitucionales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo máximo que tiene el Tribunal Constitucional para resolver un recurso previo de inconstitucionalidad?

<p>Seis meses improrrogables. (B)</p> Signup and view all the answers

Si el Tribunal Constitucional declara la inexistencia de inconstitucionalidad en un Proyecto de Estatuto, ¿qué ocurre?

<p>Siguen su curso los trámites conducentes a su entrada en vigor. (B)</p> Signup and view all the answers

Si el Tribunal Constitucional declara la inconstitucionalidad de un Proyecto de Estatuto, ¿qué debe especificar en su pronunciamiento?

<p>Los preceptos afectados, los preceptos constitucionales infringidos y aquellos que por conexión o consecuencia quedan afectados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la decisión del Tribunal Constitucional en un recurso previo a futuros recursos contra el mismo texto una vez que entra en vigor como ley?

<p>No prejuzga la decisión del Tribunal en los recursos o cuestiones de inconstitucionalidad que pudieren interponerse tras la entrada en vigor del texto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué leyes se aplican supletoriamente a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional en materia de comparecencia en juicio, recusación y abstención?

<p>La Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Enjuiciamiento Civil. (D)</p> Signup and view all the answers

En materia de ejecución de resoluciones, ¿qué ley se aplica supletoriamente a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional?

<p>Ley de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes deben conferir su representación a un Procurador y actuar bajo la dirección de Letrado en los procesos constitucionales?

<p>Las personas físicas o jurídicas cuyo interés les legitime para comparecer en los procesos constitucionales, como actores o coadyuvantes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes están inhabilitados para actuar como Abogado ante el Tribunal Constitucional?

<p>Quienes hubieren sido Magistrados o Letrados del mismo. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Tribunal Constitucional

Órgano encargado de garantizar la supremacía de la Constitución.

Composición del TC

12 miembros nombrados por el Rey a propuesta del Congreso, Senado, Gobierno y Consejo General del Poder Judicial.

Requisitos de los miembros del TC

Magistrados, Fiscales, Profesores, Funcionarios y Abogados con más de 15 años de experiencia.

Duración del mandato en el TC

9 años, renovándose por tercios cada 3 años.

Signup and view all the flashcards

Incompatibilidades de los miembros del TC

Incompatible con cargos representativos, políticos, administrativos, funciones directivas en partidos o sindicatos, carreras judicial y fiscal, y actividades profesionales o mercantiles.

Signup and view all the flashcards

Presidente del TC

Nombrado por el Rey a propuesta del TC en pleno, por un periodo de 3 años.

Signup and view all the flashcards

Recurso de inconstitucionalidad

Recurso contra leyes y normas con fuerza de ley que se consideran contrarias a la Constitución.

Signup and view all the flashcards

Recurso de amparo

Protege los derechos y libertades fundamentales (art. 53.2 CE) cuando han sido vulnerados.

Signup and view all the flashcards

¿Qué conflictos resuelve el Tribunal Constitucional?

Resuelve conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas, o entre estas últimas.

Signup and view all the flashcards

¿Quién puede impugnar decisiones de las CCAA?

El Gobierno puede impugnar disposiciones de las CCAA ante el Tribunal Constitucional.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre tras impugnar una disposición de la CCAA?

La impugnación suspende la disposición, pero el Tribunal debe ratificar o levantar la suspensión en 5 meses.

Signup and view all the flashcards

¿Quién puede interponer un recurso de inconstitucionalidad?

Presidente del Gobierno, Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, órganos colegiados ejecutivos de las CCAA y Asambleas de las mismas.

Signup and view all the flashcards

¿Quién puede interponer un recurso de amparo?

Toda persona natural o jurídica con interés legítimo, el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se plantea una cuestión de inconstitucionalidad?

Cuando un juez duda de la constitucionalidad de una ley aplicable a un caso.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se publican las sentencias del Tribunal Constitucional?

Las sentencias se publican en el BOE y tienen valor de cosa juzgada.

Signup and view all the flashcards

¿Qué sentencias tienen plenos efectos frente a todos?

Declaran la inconstitucionalidad de una ley o norma con fuerza de ley, o no se limitan a la estimación subjetiva de un derecho.

Signup and view all the flashcards

¿Qué regula la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional?

Regula el funcionamiento del Tribunal Constitucional y el estatuto de sus miembros.

Signup and view all the flashcards

¿A quién está sometido el Tribunal Constitucional?

Es independiente de los demás órganos y solo está sometido a la Constitución y a su Ley Orgánica.

Signup and view all the flashcards

¿De qué conoce el Tribunal Constitucional?

Recurso y cuestión de inconstitucionalidad, recurso de amparo, conflictos constitucionales.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué se puede interponer un recurso de amparo?

Por violación de los derechos y libertades públicos del artículo 53.2 de la Constitución.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de conflictos constitucionales conoce el Tribunal Constitucional?

Entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de éstas entre sí.

Signup and view all the flashcards

¿Qué otros asuntos conoce el Tribunal Constitucional?

Conflictos entre órganos constitucionales, defensa de la autonomía local, control de tratados internacionales.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo protege el Tribunal Constitucional su jurisdicción?

El Tribunal delimita su jurisdicción y puede anular actos que la menoscaben.

Signup and view all the flashcards

Enjuiciamiento de Resoluciones del TC

Ningún órgano jurisdiccional puede juzgar las resoluciones del Tribunal Constitucional.

Signup and view all the flashcards

Anulación por el Tribunal Constitucional

El TC anulará un acto o resolución que contravenga lo dispuesto, motivadamente y previa audiencia al Ministerio Fiscal y al órgano autor del acto o resolución.

Signup and view all the flashcards

Composición del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional está integrado por doce miembros, llamados Magistrados del Tribunal Constitucional.

Signup and view all the flashcards

Formas de actuación del TC

El Tribunal Constitucional actúa en Pleno, en Sala o en Sección.

Signup and view all the flashcards

Integrantes del Pleno del TC

El Pleno está integrado por todos los Magistrados del Tribunal.

Signup and view all the flashcards

Presidencia del Pleno del TC

El Presidente del Tribunal preside el Pleno. En su defecto, el Vicepresidente, y a falta de ambos, el Magistrado más antiguo en el cargo y, en caso de igual antigüedad, el de mayor edad.

Signup and view all the flashcards

Número de Salas en el TC

El Tribunal Constitucional consta de dos Salas.

Signup and view all the flashcards

Composición de cada Sala del TC

Cada Sala está compuesta por seis Magistrados nombrados por el Tribunal en Pleno.

Signup and view all the flashcards

Presidencia de la Sala Primera

El Presidente del Tribunal también preside la Sala Primera.

Signup and view all the flashcards

Presidencia de la Sala Segunda

El Vicepresidente del Tribunal preside la Sala Segunda.

Signup and view all the flashcards

Composición de las Secciones del TC

Las Secciones están compuestas por el respectivo Presidente (o sustituto) y dos Magistrados.

Signup and view all the flashcards

Elección del Presidente del TC

El Pleno elige al Presidente del TC por votación secreta y propone su nombramiento al Rey.

Signup and view all the flashcards

Duración del mandato del Presidente del TC

El Presidente del TC es elegido por un período de tres años, pudiendo ser reelegido solo una vez.

Signup and view all the flashcards

Competencia del Pleno: Recursos de inconstitucionalidad

El Pleno conoce de los recursos de inconstitucionalidad contra las leyes y demás disposiciones con valor de ley.

Signup and view all the flashcards

Competencia del Pleno: Conflictos de competencia

El Pleno conoce de los conflictos constitucionales de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí.

Signup and view all the flashcards

Decisión de admisión por la Sala

En ciertos casos (d, e, f), la Sala puede decidir sobre la admisión de un recurso, asignando el caso según un turno objetivo.

Signup and view all the flashcards

Presupuesto del Tribunal Constitucional

El Tribunal en Pleno elabora su propio presupuesto, que se integra de forma independiente en los Presupuestos Generales del Estado.

Signup and view all the flashcards

Competencia de las Salas del TC

Las Salas del Tribunal Constitucional conocen los asuntos de justicia constitucional que no son competencia del Pleno.

Signup and view all the flashcards

Atracción de asuntos por las Salas

Las Salas pueden atraer casos de las Secciones si consideran que son de mayor importancia.

Signup and view all the flashcards

Distribución de asuntos entre Salas

La distribución de asuntos entre las Salas se realiza según un turno establecido por el Pleno a propuesta de su Presidente.

Signup and view all the flashcards

Cambio de doctrina constitucional

Si una Sala quiere cambiar la doctrina constitucional establecida, debe someter la cuestión al Pleno.

Signup and view all the flashcards

Quórum para acuerdos

El Pleno necesita al menos dos tercios de sus miembros para adoptar acuerdos. Las Salas también.

Signup and view all the flashcards

Funciones del Presidente del TC

El Presidente representa al Tribunal, convoca y preside las sesiones, y gestiona el personal.

Signup and view all the flashcards

Nombramiento de Magistrados

Los Magistrados del TC son nombrados por el Rey a propuesta de las Cámaras, el Gobierno y el CGPJ.

Signup and view all the flashcards

Paridad de género

Los órganos de propuesta deben garantizar una presencia equilibrada de género (mínimo 40% de cada sexo).

Signup and view all the flashcards

Duración del mandato de los Magistrados

El mandato de los Magistrados del TC dura nueve años, con renovación por tercios cada tres.

Signup and view all the flashcards

Reelección de Magistrados

Un Magistrado no puede ser propuesto para un período inmediato, salvo que haya ocupado el cargo por un plazo no superior a tres años.

Signup and view all the flashcards

Cobertura de vacantes

Las vacantes se cubren siguiendo el mismo procedimiento que la designación original y por el tiempo restante del mandato.

Signup and view all the flashcards

Inicio del proceso de renovación

El Presidente del Tribunal solicita a los órganos correspondientes que inicien el proceso de designación antes de que expiren los nombramientos.

Signup and view all the flashcards

Continuidad en el cargo

Los Magistrados continúan en sus funciones hasta que sus sucesores tomen posesión.

Signup and view all the flashcards

¿Quién puede ser miembro del TC?

Juristas españoles (Magistrados, Fiscales, Profesores, funcionarios, Abogados) con >15 años de experiencia.

Signup and view all the flashcards

Incompatibilidades del cargo de Magistrado del TC

Defensor del Pueblo, cargos políticos/administrativos, judicatura/fiscalía, funciones directivas en partidos/sindicatos, actividades profesionales/mercantiles.

Signup and view all the flashcards

Incompatibilidad sobrevenida en el TC

Cesar en el cargo incompatible en 10 días o se entiende que no acepta el cargo.

Signup and view all the flashcards

Situación de funcionarios nombrados Magistrados/Letrados del TC

Pasan a situación de servicios especiales en su carrera de origen.

Signup and view all the flashcards

Juramento/Promesa al asumir el cargo en el TC

«Juro (o prometo) guardar y hacer guardar fielmente y en todo tiempo la Constitución española, lealtad a la Corona y cumplir mis deberes como Magistrado Constitucional.»

Signup and view all the flashcards

Principios del cargo de Magistrado del TC

Imparcialidad, dignidad, inamovilidad (salvo causas legales).

Signup and view all the flashcards

Causas de cese de un Magistrado del TC

Renuncia, expiración del plazo, incapacidad, incompatibilidad, negligencia, violar la reserva, responsabilidad civil/penal.

Signup and view all the flashcards

¿Quién decreta el cese de un Magistrado del TC?

El Presidente del TC (renuncia, expiración, fallecimiento). El Pleno del TC (resto de supuestos).

Signup and view all the flashcards

Mayoría necesaria para el cese de un Magistrado del TC

Mayoría simple (incapacidad, incompatibilidad). Mayoría de 3/4 (resto de casos).

Signup and view all the flashcards

Recurso de inconstitucionalidad (especial)

Presidente del Gobierno y órganos colegiados autonómicos pueden recurrir leyes si se cumplen ciertos requisitos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se suspende a un Magistrado del TC?

Por procesamiento o para resolver causas de cese.

Signup and view all the flashcards

Primer requisito para el recurso especial

Reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación entre la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma.

Signup and view all the flashcards

Requisitos para la suspensión de un Magistrado del TC

Voto favorable de las 3/4 partes de los miembros del Tribunal reunido en Pleno.

Signup and view all the flashcards

Remuneración de transición para Magistrados del TC

Remuneración por un año, equivalente a la percibida en el momento del cese (si ha ejercido al menos 3 años).

Signup and view all the flashcards

Segundo requisito para el recurso especial

Adopción de un acuerdo en la Comisión Bilateral para negociar y resolver las discrepancias.

Signup and view all the flashcards

Tercer requisito para el recurso especial

Comunicar el acuerdo al Tribunal Constitucional dentro de los 3 meses siguientes a la publicación de la ley.

Signup and view all the flashcards

Cálculo de la jubilación de un Magistrado del TC

Se computa a efectos de jubilación, calculándose sobre las remuneraciones del último año.

Signup and view all the flashcards

Traslado de la demanda (TC)

El Tribunal Constitucional da traslado al Congreso, Senado, Gobierno y órganos autonómicos para que hagan alegaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Ante qué órgano se exige la responsabilidad criminal de los Magistrados del TC?

Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

Signup and view all the flashcards

Plazo para alegaciones

Quince días para personarse y formular alegaciones.

Signup and view all the flashcards

Título II de la LOTC

Procedimientos de declaración de inconstitucionalidad.

Signup and view all the flashcards

Plazo para la sentencia del TC

Diez días para dictar sentencia, extensible motivadamente hasta treinta días.

Signup and view all the flashcards

Cuestión de inconstitucionalidad (inicio)

Un Juez o Tribunal considera que una norma con rango de Ley es contraria a la Constitución.

Signup and view all the flashcards

Planteamiento de la cuestión

El órgano judicial plantea la cuestión al Tribunal Constitucional.

Signup and view all the flashcards

Momento para plantear la cuestión

Una vez concluido el procedimiento y dentro del plazo para dictar sentencia.

Signup and view all the flashcards

Requisitos del planteamiento

La ley cuestionada, el precepto constitucional infringido y la dependencia de la decisión del proceso de la validez de la norma.

Signup and view all the flashcards

Trámite previo al planteamiento

Oír a las partes y al Ministerio Fiscal para que aleguen sobre la pertinencia de la cuestión.

Signup and view all the flashcards

Irrecurribilidad del auto

El auto del juez no es susceptible de recurso.

Signup and view all the flashcards

Suspensión del proceso

El planteamiento de la cuestión suspende provisionalmente las actuaciones en el proceso judicial.

Signup and view all the flashcards

Elevación de la cuestión al TC

El órgano judicial eleva al Tribunal Constitucional la cuestión junto con las alegaciones.

Signup and view all the flashcards

Función del Tribunal Constitucional

Garantiza la primacía de la Constitución y enjuicia la conformidad o disconformidad con ella de las Leyes, disposiciones o actos impugnados.

Signup and view all the flashcards

Actos susceptibles de declaración de inconstitucionalidad

Estatutos de Autonomía, Leyes orgánicas, Leyes, disposiciones normativas y actos del Estado con fuerza de Ley, Tratados Internacionales, Reglamentos de las Cámaras y de las Cortes Generales, Leyes, actos y disposiciones normativas con fuerza de Ley de las CCAA y Reglamentos de las Asambleas legislativas de las CCAA.

Signup and view all the flashcards

Base para apreciar la conformidad con la Constitución

Además de los preceptos constitucionales, las Leyes que delimitan las competencias del Estado y las CCAA o regulan/armonizan el ejercicio de estas.

Signup and view all the flashcards

Inconstitucionalidad por infracción del art. 81 CE

Cuando regulen materias reservadas a Ley Orgánica o impliquen modificación o derogación de una Ley aprobada con tal carácter.

Signup and view all the flashcards

Vías para promover la declaración de inconstitucionalidad

Recurso de inconstitucionalidad y cuestión de inconstitucionalidad.

Signup and view all the flashcards

Efecto de la admisión de un recurso de inconstitucionalidad

No suspende la vigencia ni la aplicación de la Ley, salvo que el Gobierno se ampare en el art. 161.2 CE.

Signup and view all the flashcards

Momento para promover el recurso de inconstitucionalidad

A partir de su publicación oficial.

Signup and view all the flashcards

Legitimados para el recurso de inconstitucionalidad (Estatal)

Presidente del Gobierno, Defensor del Pueblo, 50 Diputados y 50 Senadores.

Signup and view all the flashcards

Legitimados para el recurso de inconstitucionalidad (Autonómico)

Órganos colegiados ejecutivos y las Asambleas de las CCAA, previo acuerdo.

Signup and view all the flashcards

Plazo para formular el recurso de inconstitucionalidad

Tres meses.

Signup and view all the flashcards

Contenido de la demanda de inconstitucionalidad

Circunstancias de identidad de quien ejercita la acción, Ley/disposición impugnada y precepto constitucional infringido.

Signup and view all the flashcards

¿Qué garantiza el Tribunal Constitucional?

El Tribunal Constitucional garantiza que las leyes y actos se ajusten a la Constitución.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se puede impugnar ante el Tribunal Constitucional?

Leyes, disposiciones y actos que puedan ser contrarios a la Constitución.

Signup and view all the flashcards

¿Qué considera el Tribunal para leyes estatales y autonómicas?

Para leyes estatales y autonómicas, el Tribunal considera la delimitación de competencias.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes pueden presentar un recurso de inconstitucionalidad?

El recurso puede ser presentado por el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados o 50 Senadores.

Signup and view all the flashcards

Traslado de la cuestión de inconstitucionalidad

Traslado al Congreso, Senado, Fiscal General, Gobierno y órganos autonómicos (si aplica) para alegaciones.

Signup and view all the flashcards

Plazo para sentencia en cuestión de inconstitucionalidad

Quince días, prorrogable motivadamente hasta treinta.

Signup and view all the flashcards

Efectos de las sentencias de inconstitucionalidad

Valor de cosa juzgada, vincula a los poderes públicos y efectos generales desde su publicación en el BOE.

Signup and view all the flashcards

Efecto de sentencias desestimatorias

Impide un nuevo planteamiento por las mismas vías y con la misma infracción.

Signup and view all the flashcards

Comunicación de sentencia en cuestión de inconstitucionalidad

Comunicación inmediata al órgano judicial competente y notificación a las partes.

Signup and view all the flashcards

Vinculación a la sentencia del TC

Desde el conocimiento de la sentencia (juez) o notificación (partes).

Signup and view all the flashcards

Consecuencia de la declaración de inconstitucionalidad

Declaración de nulidad de los preceptos impugnados y aquellos conectados.

Signup and view all the flashcards

Fundamento de la declaración de inconstitucionalidad

En la infracción de cualquier precepto constitucional, invocado o no.

Signup and view all the flashcards

Efectos sobre procesos fenecidos

No permite revisar procesos fenecidos, salvo en penales o sancionadores con reducción de pena/sanción.

Signup and view all the flashcards

Corrección de la jurisprudencia

La jurisprudencia debe entenderse corregida por la doctrina del TC.

Signup and view all the flashcards

Derechos protegidos por el recurso de amparo

Artículos 14 a 29 CE y la objeción de conciencia (art. 30 CE).

Signup and view all the flashcards

Origen de las violaciones recurribles en amparo

Violaciones por poderes públicos (Estado, CCAA, entes, funcionarios).

Signup and view all the flashcards

Finalidad del recurso de amparo

Restablecer o preservar los derechos o libertades vulneradas.

Signup and view all the flashcards

Plazo para recurrir en amparo decisiones de las Cortes o Asambleas

Tres meses desde que la decisión es firme según las normas internas.

Signup and view all the flashcards

Actos recurribles en amparo de órganos legislativos

Decisiones o actos sin valor de Ley de las Cortes o Asambleas que violen derechos fundamentales.

Signup and view all the flashcards

Amparo por actos del Gobierno

Violaciones de derechos y libertades por el Gobierno que dan lugar al recurso de amparo después de agotar la vía judicial.

Signup and view all the flashcards

Plazo para el recurso de amparo (judicial)

20 días desde la notificación de la resolución judicial previa.

Signup and view all the flashcards

Fundamento del recurso de amparo

Infracción de preceptos constitucionales sobre derechos y libertades amparables.

Signup and view all the flashcards

Amparo por actos judiciales

Acto u omisión de un órgano judicial que viola derechos fundamentales.

Signup and view all the flashcards

Requisito: Agotamiento vía judicial

Agotar todos los medios de impugnación judicial antes del amparo.

Signup and view all the flashcards

Requisito: Imputación directa

La violación debe ser directamente atribuible a la acción u omisión del órgano judicial.

Signup and view all the flashcards

Requisito: Denuncia oportuna

Denunciar la vulneración del derecho tan pronto como se conozca en el proceso judicial.

Signup and view all the flashcards

Plazo para el recurso de amparo (judicial)

30 días a partir de la notificación de la resolución judicial.

Signup and view all the flashcards

Legitimados (Art. 42 y 45)

Persona directamente afectada, el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.

Signup and view all the flashcards

Legitimados (Art. 43 y 44)

Quien haya sido parte en el proceso judicial, el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.

Signup and view all the flashcards

Amparo por Defensor o Fiscal: Comunicación

La Sala competente comunicará a los posibles agraviados y anunciará el recurso en el BOE.

Signup and view all the flashcards

Comparecencia: Coadyuvantes

Personas favorecidas por la decisión que tengan un interés legítimo.

Signup and view all the flashcards

Función del Ministerio Fiscal en amparo

Defender la legalidad, los derechos de los ciudadanos y el interés público.

Signup and view all the flashcards

Órganos competentes en amparo

Salas del Tribunal Constitucional y, en su caso, las Secciones.

Signup and view all the flashcards

Contenido de la demanda de amparo

Exponer hechos, citar preceptos constitucionales infringidos y fijar el amparo solicitado.

Signup and view all the flashcards

Medidas Cautelares en Amparo

Medidas para evitar que el recurso de amparo pierda su propósito.

Signup and view all the flashcards

Tiempo para Solicitar Suspensión

Se solicita en cualquier momento antes de la sentencia.

Signup and view all the flashcards

Incidente de Suspensión

Se decide tras escuchar a las partes y al Ministerio Fiscal.

Signup and view all the flashcards

Caución por Suspensión

Posibilidad de exigir una garantía para cubrir posibles daños a terceros.

Signup and view all the flashcards

Fijación de la Fianza

El órgano judicial de instancia puede fijar la cantidad.

Signup and view all the flashcards

Suspensión Urgente

Se pueden adoptar al inicio en casos urgentes.

Signup and view all the flashcards

Modificación de la Suspensión

Puede ser modificada si cambian las circunstancias.

Signup and view all the flashcards

Competencia Indemnización por Suspensión

Jueces y Tribunales donde se depositaron las fianzas.

Signup and view all the flashcards

Plazo para Pedir Indemnización

Un año desde la publicación de la sentencia del TC.

Signup and view all the flashcards

Conflictos Constitucionales

Conflictos sobre competencias entre Estado y CCAA, o entre CCAA.

Signup and view all the flashcards

Partes en Conflictos de Competencia

Estado vs. CCAA; CCAA vs. CCAA; Gobierno vs. Congreso, Senado o CGPJ.

Signup and view all the flashcards

Conflictos en Defensa de la Autonomía Local

Conflictos del municipio/provincia contra el Estado o CCAA

Signup and view all the flashcards

Quién puede suscitar conflicto de competencias

Gobierno o los órganos ejecutivos de las CCAA.

Signup and view all the flashcards

Origen del conflicto de competencias

Disposiciones, resoluciones, actos u omisiones.

Signup and view all the flashcards

Suspensión del proceso judicial

El tribunal suspende el proceso hasta que se resuelva el conflicto.

Signup and view all the flashcards

Conflicto de Competencia (Gobierno)

Permite al Gobierno impugnar ante el TC una disposición autonómica que invade competencias.

Signup and view all the flashcards

Conflicto de Competencia (CCAA)

Permite a una CCAA impugnar una disposición estatal o de otra CCAA que invade sus competencias.

Signup and view all the flashcards

Plazo del Gobierno para conflicto de competencia

El Gobierno tiene 2 meses para actuar ante una disposición autonómica que considere que invade sus competencias.

Signup and view all the flashcards

Requerimiento de Incompetencia

Requiere a la otra parte para que derogue la disposición o anule el acto en un plazo determinado.

Signup and view all the flashcards

Plazo para el Requerimiento

Dos meses desde la publicación o comunicación del acto o disposición.

Signup and view all the flashcards

¿Qué debe incluir el Requerimiento?

Especificar los preceptos viciados y las normas que se infringen.

Signup and view all the flashcards

Plazo para responder al Requerimiento

Un mes para atender o rechazar el requerimiento.

Signup and view all the flashcards

Qué ocurre si no se atiende el Requerimiento?

Plantear el conflicto ante el Tribunal Constitucional.

Signup and view all the flashcards

Actuación del TC al iniciar conflicto

En 10 días comunica al Gobierno o CCAA la iniciación del conflicto, dando un plazo para alegaciones.

Signup and view all the flashcards

Suspensión Automática (Conflicto Gobierno)

Suspende la disposición si el Gobierno invocó el artículo 161.2 de la Constitución.

Signup and view all the flashcards

Suspensión (Otros Supuestos)

El TC decide si suspende la disposición, resolución o acto.

Signup and view all the flashcards

Plazo del TC para resolver

Solicitar información adicional y resolver en 15 días.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre si la sentencia se retrasa?

Debe resolver sobre si se mantiene o levanta la suspensión del acto.

Signup and view all the flashcards

Sentencia del TC

Declara la titularidad de la competencia y puede anular actos viciados de incompetencia.

Signup and view all the flashcards

Trascendencia Constitucional

El contenido del recurso debe justificar una decisión del Tribunal Constitucional debido a su especial trascendencia constitucional.

Signup and view all the flashcards

Falta de Unanimidad en la Admisión

Si la admisión a trámite no es unánime, la Sección traslada la decisión a la Sala respectiva.

Signup and view all the flashcards

Providencias de Inadmisión

Las providencias de inadmisión deben especificar el requisito incumplido y se notifican al demandante y al Ministerio Fiscal.

Signup and view all the flashcards

Recurso del Ministerio Fiscal

El Ministerio Fiscal puede recurrir en súplica las providencias de inadmisión en un plazo de tres días.

Signup and view all the flashcards

Defectos Subsanables

Si la demanda tiene defectos subsanables y no se subsanan, la Sección acordará la inadmisión.

Signup and view all the flashcards

Requerimiento de Actuaciones

Una vez admitida la demanda, se requiere al órgano o autoridad correspondiente para que remita las actuaciones en un plazo máximo de diez días.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones del Órgano Requerido

El órgano requerido debe acusar recibo y emplazar a las partes del procedimiento anterior para que comparezcan en el proceso constitucional en diez días.

Signup and view all the flashcards

Vista a las Partes

Una vez recibidas las actuaciones y transcurrido el tiempo de emplazamiento, se da vista a las partes, al Abogado del Estado (si aplica) y al Ministerio Fiscal por un plazo común máximo de veinte días.

Signup and view all the flashcards

Opciones de la Sala

Después de las alegaciones, la Sala puede diferir la resolución a una Sección si existe doctrina consolidada, o señalar día para la vista o deliberación.

Signup and view all the flashcards

Plazo para la Sentencia

La Sala o Sección debe pronunciar sentencia en un plazo de 10 días a partir del día señalado para la vista o deliberación.

Signup and view all the flashcards

Fallos del Recurso de Amparo

La Sala o Sección puede otorgar o denegar el amparo.

Signup and view all the flashcards

Límites del TC en Amparo

El Tribunal Constitucional se limita a verificar si se han violado derechos o libertades y a restablecerlos, sin entrar en otras consideraciones sobre la actuación judicial.

Signup and view all the flashcards

Contenido de la Sentencia de Amparo

La sentencia que otorga el amparo puede declarar la nulidad del acto, reconocer el derecho y/o restablecer al recurrente en su derecho.

Signup and view all the flashcards

Lesión Legal de Derechos

Si el amparo se estima porque la ley aplicada lesiona derechos fundamentales, se eleva la cuestión al Pleno.

Signup and view all the flashcards

Suspensión del Acto Impugnado

La interposición del recurso de amparo no suspende los efectos del acto impugnado, pero puede suspenderse si causa perjuicio irreparable.

Signup and view all the flashcards

Sentencia del Tribunal Constitucional (requerimiento)

Declaración de procedencia del requerimiento, estableciendo un plazo para que la CCAA actúe.

Signup and view all the flashcards

Sentencia del Tribunal Constitucional (requerimiento)

Declaración de que el requerimiento es improcedente.

Signup and view all the flashcards

Conflicto entre órganos constitucionales (notificación inicial)

Órgano constitucional notifica a otro que está asumiendo atribuciones indebidamente y le solicita que revoque su decision.

Signup and view all the flashcards

Respuesta del órgano notificado (conflicto entre órganos)

Afirmar que actúa dentro de sus atribuciones o no rectificar la decisión cuestionada, en un mes.

Signup and view all the flashcards

Planteamiento del conflicto ante el TC

Presentar el conflicto ante el Tribunal Constitucional, especificando los preceptos vulnerados.

Signup and view all the flashcards

Actuación del Tribunal Constitucional (conflicto de órganos)

Traslado del escrito al órgano requerido y a otros órganos legitimados para comparecer.

Signup and view all the flashcards

Facultades del Tribunal Constitucional (conflicto de órganos)

Solicitar informaciones, aclaraciones o precisiones a las partes.

Signup and view all the flashcards

Sentencia del Tribunal Constitucional (conflicto de órganos)

Determina a qué órgano corresponden las atribuciones y anula los actos realizados indebidamente.

Signup and view all the flashcards

Origen de conflictos en defensa de la autonomía local

Normas del Estado o CCAA con rango de ley que lesionen la autonomía local.

Signup and view all the flashcards

Efectos de la decisión del Tribunal Constitucional (autonomía local)

Vincula a todos los poderes públicos y tiene plenos efectos frente a todos.

Signup and view all the flashcards

Legitimación para plantear conflictos (autonomía local)

Municipio o provincia destinatario único de la ley.

Signup and view all the flashcards

Legitimación para plantear conflictos los Municipios (autonomía local)

Un séptimo de los municipios que representen al menos un sexto de la población del ámbito territorial.

Signup and view all the flashcards

Legitimación para plantear conflictos las Provincias (autonomía local)

La mitad de las provincias que representen al menos la mitad de la población del ámbito territorial.

Signup and view all the flashcards

Requisito para iniciar el conflicto (autonomía local)

Acuerdo del órgano plenario con voto favorable de la mayoría absoluta de sus miembros.

Signup and view all the flashcards

Plazo para dictar sentencia tras requerimiento.

Un mes.

Signup and view all the flashcards

Conflicto de competencia y Ley

Si la competencia controvertida se basa en una Ley, el conflicto se tramita como un recurso de inconstitucionalidad.

Signup and view all the flashcards

Inhibición de competencia estatal

Cuando un órgano estatal se inhibe en favor de una CCAA, el interesado puede acudir al órgano ejecutivo colegiado de la CCAA.

Signup and view all the flashcards

Inhibición de competencia autonómica

Si una CCAA se inhibe, el interesado puede reproducir su pretensión ante el Estado o ante otra CCAA.

Signup and view all the flashcards

Plazo para aceptar/declinar competencia

La administración requerida debe responder en un mes si acepta o declina la competencia.

Signup and view all the flashcards

Notificación de declinación de competencia

Si la administración declina su competencia, debe notificarlo al requirente indicando los preceptos en que se funda su resolución.

Signup and view all the flashcards

Recurso al Tribunal Constitucional

Si la administración declina la competencia o no responde, el interesado puede acudir al Tribunal Constitucional.

Signup and view all the flashcards

Plazo para demandar al TC

La demanda al TC debe presentarse dentro del mes siguiente a la notificación de la declinación o al vencimiento del plazo sin respuesta.

Signup and view all the flashcards

Requisitos de la solicitud de conflicto

La solicitud de conflicto debe incluir documentos que acrediten haber agotado la vía administrativa.

Signup and view all the flashcards

Declaración del conflicto por el TC

Si el TC ve una diferencia de interpretación constitucional, declara planteado el conflicto mediante auto en 10 días.

Signup and view all the flashcards

Plazo para alegaciones en el conflicto

Tras la declaración del conflicto, se da un plazo común de un mes para que las partes aleguen.

Signup and view all the flashcards

Sentencia del Tribunal Constitucional

El TC dictará sentencia declarando la administración competente en el mes siguiente a la conclusión del plazo de alegaciones.

Signup and view all the flashcards

Reapertura de plazos administrativos

Tras la sentencia, los plazos administrativos se reabren por su duración ordinaria.

Signup and view all the flashcards

Conflicto negativo del Gobierno

El Gobierno puede plantear conflicto negativo si una CCAA no atiende su requerimiento para ejercer sus competencias.

Signup and view all the flashcards

Declaración tácita de incompetencia

La inactividad de la CCAA dentro del plazo fijado por el Gobierno implica una declaración tácita de incompetencia.

Signup and view all the flashcards

Plazo del Gobierno para plantear conflicto

El Gobierno tiene un mes para plantear el conflicto tras el rechazo expreso o tácito del requerimiento.

Signup and view all the flashcards

Adopción de Decisiones en el TC

Las decisiones se adoptan por mayoría de los miembros presentes. En caso de empate, el voto del Presidente es decisivo.

Signup and view all the flashcards

Voto Particular en el TC

Opinión discrepante de un Magistrado sobre la decisión o su justificación, que se incorpora a la resolución y se publica en el BOE.

Signup and view all the flashcards

Suspensión por Proceso Penal

El Tribunal Constitucional puede suspender un procedimiento propio hasta que un proceso penal relacionado se resuelva.

Signup and view all the flashcards

Ejecución de Resoluciones del TC

El Tribunal Constitucional asegura el cumplimiento de sus resoluciones, pudiendo determinar quién debe ejecutarlas y tomar medidas necesarias.

Signup and view all the flashcards

Nulidad de Resoluciones Contradictorias

El TC puede declarar nulas las resoluciones que contradigan las suyas, tras escuchar al Ministerio Fiscal y al órgano que las dictó.

Signup and view all the flashcards

Auxilio al Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional puede solicitar ayuda a cualquier administración o poder público para hacer cumplir sus resoluciones de manera preferente y urgente.

Signup and view all the flashcards

Incidente de Ejecución

Las partes pueden proponer al Tribunal las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento efectivo de sus resoluciones.

Signup and view all the flashcards

Requerimiento por Incumplimiento

Si una resolución del TC está siendo incumplida, el Tribunal puede requerir información a las partes responsables.

Signup and view all the flashcards

Multas Coercitivas del TC

Multas de 3.000 a 30.000 euros para quienes incumplan resoluciones del Tribunal Constitucional, pudiendo reiterarse.

Signup and view all the flashcards

Suspensión por Incumplimiento

El Tribunal Constitucional puede suspender de sus funciones a autoridades o empleados públicos que incumplan sus resoluciones.

Signup and view all the flashcards

Representación legal de órganos ejecutivos

Representación y defensa de órganos ejecutivos del Estado y CCAA.

Signup and view all the flashcards

Abogado del Estado

El Abogado del Estado representa a órganos ejecutivos estatales.

Signup and view all the flashcards

Acumulación de procesos

Unir procesos con temas relacionados para una resolución conjunta.

Signup and view all the flashcards

Comunicación de motivos relevantes

Comunicar a las partes motivos relevantes no alegados para la decisión.

Signup and view all the flashcards

Iniciación de un proceso constitucional

Escrito fundado presentado en la sede del Tribunal dentro del plazo legal.

Signup and view all the flashcards

Formas de decisión del TC

Sentencia, auto (motivado) o providencia (no motivada).

Signup and view all the flashcards

Dictamen preceptivo no vinculante

Opinión no obligatoria del Consejo de Estado u órgano autonómico antes de un conflicto de autonomía local.

Signup and view all the flashcards

Cumplimiento obligatorio de resoluciones del TC

Obligación de todos los poderes públicos de acatar las resoluciones del TC.

Signup and view all the flashcards

Facultad de solicitar información

Recabar expedientes, informes y documentos a los poderes públicos.

Signup and view all the flashcards

Asociaciones de entidades locales

Asociaciones que ayudan a los entes locales a cumplir los requisitos para tramitar conflictos.

Signup and view all the flashcards

Plazo para la declaración del TC

Tras el plazo para alegaciones, el Tribunal Constitucional debe emitir una declaración vinculante en el mes siguiente.

Signup and view all the flashcards

Plazo para solicitar dictamen

Plazo para solicitar dictámenes tras la publicación de la ley lesiva.

Signup and view all the flashcards

Práctica de prueba por el Tribunal

El Tribunal puede acordar practicar pruebas si lo considera necesario.

Signup and view all the flashcards

Decisión vía Sentencia

Es la forma habitual de decisión del Tribunal Constitucional.

Signup and view all the flashcards

Plazo para plantear conflicto

Plazo para plantear el conflicto tras recibir el dictamen.

Signup and view all the flashcards

Solicitud de aclaraciones al TC

El Tribunal Constitucional puede pedir aclaraciones a órganos o personas, ampliando el plazo de declaración.

Signup and view all the flashcards

Recurso previo de inconstitucionalidad

Proyectos de Estatutos de Autonomía y propuestas de reforma son recurribles antes de su aprobación definitiva.

Signup and view all the flashcards

Notificación personal de resoluciones

Notificación directa de resoluciones a autoridades o funcionarios.

Signup and view all the flashcards

Inadmisión del conflicto

Posibilidad del Tribunal de rechazar un conflicto por motivos procesales o falta de fundamento.

Signup and view all the flashcards

Traslado del conflicto

Trámite para dar a conocer el conflicto a las partes involucradas.

Signup and view all the flashcards

Objeto del recurso previo

El recurso se dirige contra el texto definitivo aprobado por las Cortes Generales.

Signup and view all the flashcards

Auxilio jurisdiccional al TC

Los Juzgados y Tribunales deben prestar ayuda urgente al TC.

Signup and view all the flashcards

Publicación en Diario Oficial

Publicación del planteamiento del conflicto.

Signup and view all the flashcards

Legitimación para el recurso previo

Están legitimados los mismos que para recurrir Estatutos de Autonomía ya en vigor.

Signup and view all the flashcards

Preservación del secreto

El TC preserva el secreto legal de cierta documentación.

Signup and view all the flashcards

Solicitud de información

Facultad del Tribunal de pedir información adicional a las partes.

Signup and view all the flashcards

Decisiones en forma de Auto

Decisiones de inadmisión inicial, desistimiento y caducidad.

Signup and view all the flashcards

Plazo para interponer el recurso

El plazo es de tres días desde la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.

Signup and view all the flashcards

Efecto de la interposición del recurso

La interposición del recurso suspende automáticamente los trámites subsiguientes.

Signup and view all the flashcards

Publicación de resoluciones del TC

Publicación de sentencias y declaraciones en el BOE.

Signup and view all the flashcards

Sentencia del Tribunal

Declaración del Tribunal sobre si existe o no vulneración de la autonomía local.

Signup and view all the flashcards

Nueva sentencia por inconstitucionalidad

Proceso posterior si se declara inconstitucionalidad tras un conflicto de autonomía local.

Signup and view all the flashcards

Suspensión del referéndum

El referéndum no se convoca hasta que el TC resuelva y, en su caso, se modifiquen los preceptos inconstitucionales.

Signup and view all the flashcards

Impugnación art. 161.2 CE

Impugnación de disposiciones sin fuerza de Ley y resoluciones de las CCAA.

Signup and view all the flashcards

Plazo de resolución del TC

El TC debe resolver en un plazo improrrogable de seis meses desde la interposición.

Signup and view all the flashcards

Plazo para impugnar CCAA

Plazo que tiene el Gobierno para impugnar disposiciones de las CCAA.

Signup and view all the flashcards

Consecuencia de no inconstitucionalidad

Si el TC no ve inconstitucionalidad, siguen los trámites normales.

Signup and view all the flashcards

Suspensión de la disposición impugnada

Consecuencia de la impugnación de una disposición autonómica.

Signup and view all the flashcards

Declaración de inconstitucionalidad

El TC debe especificar qué preceptos son inconstitucionales y qué artículos de la CE se infringen.

Signup and view all the flashcards

Control de constitucionalidad de tratados

Posibilidad de solicitar al TC que revise si un tratado internacional es constitucional.

Signup and view all the flashcards

Consecuencia de la inconstitucionalidad

Si se declara inconstitucionalidad, no se puede seguir hasta que las Cortes modifiquen o supriman los preceptos.

Signup and view all the flashcards

Independencia de recursos posteriores

La decisión en el recurso previo no condiciona futuros recursos tras la entrada en vigor de la ley.

Signup and view all the flashcards

Quién puede requerir control de tratados

Órganos legitimados para solicitar el control de constitucionalidad de un tratado internacional.

Signup and view all the flashcards

Aplicación supletoria de leyes

La Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Enjuiciamiento Civil se aplican supletoriamente.

Signup and view all the flashcards

Representación en procesos constitucionales

Para comparecer en procesos constitucionales se requiere Procurador y Letrado, salvo si se es Licenciado en Derecho.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Composición del Tribunal Constitucional

  • Consta de 12 miembros nombrados por el Rey.
  • Cuatro propuestos por el Congreso, cuatro por el Senado (ambos por mayoría de tres quintos), dos por el Gobierno y dos por el Consejo General del Poder Judicial.
  • Los miembros deben ser Magistrados, Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos o Abogados, todos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional.
  • El período de designación es de nueve años, renovándose por terceras partes cada tres.
  • La condición como miembro es incompatible con mandatos representativos, cargos políticos o administrativos, funciones directivas en partidos políticos o sindicatos, el ejercicio de carreras judicial y fiscal, y cualquier actividad profesional o mercantil.
  • Los miembros son independientes e inamovibles durante su mandato.

Presidencia del Tribunal Constitucional

  • El Presidente es nombrado por el Rey de entre los miembros del Tribunal en pleno, a propuesta de este último.
  • El período de mandato es de tres años.

Jurisdicción y Competencias del Tribunal Constitucional

  • Tiene jurisdicción en todo el territorio español.
  • Es competente para conocer:
    • Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley.
    • Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades del artículo 53.2 de la Constitución.
    • De los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de éstas entre sí.
    • De las demás materias que le atribuyan la Constitución o las leyes orgánicas.
  • El Gobierno puede impugnar disposiciones y resoluciones de las Comunidades Autónomas ante el Tribunal Constitucional, lo cual suspende la disposición o resolución recurrida, aunque el Tribunal debe ratificar o levantar la suspensión en un plazo máximo de cinco meses.

Legitimación para interponer recursos

  • Para el recurso de inconstitucionalidad están legitimados: el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas.
  • Para el recurso de amparo, toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.
  • En los demás casos, la ley orgánica determina las personas y órganos legitimados.

Cuestión de inconstitucionalidad

  • Un órgano judicial puede plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional si considera que una norma con rango de ley, aplicable al caso y de cuya validez dependa el fallo, puede ser contraria a la Constitución.

Sentencias del Tribunal Constitucional

  • Se publican en el Boletín Oficial del Estado con los votos particulares, si los hay.
  • Tienen valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas.
  • Las que declaren la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, tienen plenos efectos frente a todos.
  • Salvo que en el fallo se disponga otra cosa, subsistirá la vigencia de la ley en la parte no afectada por la inconstitucionalidad.

Ley Orgánica del Tribunal Constitucional

  • Una ley orgánica regula el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones.

Interpretación y Jurisdicción

  • El Tribunal Constitucional es el intérprete supremo de la Constitución, independiente de otros órganos y sometido solo a la Constitución y a su Ley Orgánica.
  • Es único en su orden y su jurisdicción se extiende a todo el territorio nacional.

Competencias Específicas del Tribunal

  • Conoce del recurso y de la cuestión de inconstitucionalidad contra leyes y actos con fuerza de ley.
  • Del recurso de amparo por violación de derechos y libertades públicas del artículo 53.2 de la Constitución.
  • De los conflictos constitucionales de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de éstas entre sí.
  • De los conflictos entre órganos constitucionales del Estado.
  • De los conflictos en defensa de la autonomía local.
  • De la declaración sobre la constitucionalidad de los tratados internacionales.
  • Del control previo de inconstitucionalidad en el supuesto previsto en el artículo setenta y nueve de la Ley Orgánica.
  • De las impugnaciones previstas en el número dos del artículo 161 de la Constitución.
  • De la verificación de los nombramientos de los Magistrados del Tribunal Constitucional.
  • De las demás materias que le atribuyen la Constitución y las Leyes orgánicas.

Funcionamiento Interno

  • El Tribunal puede dictar reglamentos sobre su funcionamiento, organización, personal y servicios.
  • Estos reglamentos deben ser aprobados por el Pleno y publicados en el Boletín Oficial del Estado.

Extensiones de Competencia

  • La competencia del Tribunal se extiende al conocimiento y decisión de cuestiones prejudiciales e incidentales relacionadas con la materia de que conoce.

Preservación de la Jurisdicción

  • No se puede promover cuestión de jurisdicción o competencia al Tribunal Constitucional. Este delimita su jurisdicción y anula actos que la menoscaben, además de poder apreciar de oficio su competencia o incompetencia.

Integración del Tribunal

  • Está integrado por doce miembros, con el título de Magistrados del Tribunal Constitucional.
  • Actúa en Pleno, en Sala o en Sección.

Estructura Interna

  • El Pleno está integrado por todos los Magistrados, presidido por el Presidente del Tribunal, el Vicepresidente en su ausencia, o el Magistrado más antiguo.
  • El Tribunal consta de dos Salas de seis Magistrados cada una nombrados por el Pleno. La Sala Primera es presidida por el Presidente del Tribunal, y la Sala Segunda por el Vicepresidente.
  • Para el despacho ordinario y la admisibilidad de procesos, el Pleno y las Salas constituyen Secciones compuestas por el respectivo Presidente y dos Magistrados.

Elección del Presidente y Vicepresidente

  • El Pleno elige de entre sus miembros al Presidente por votación secreta y lo propone al Rey para su nombramiento para un período de tres años, reelegible solo una vez.
  • Se elige también un Vicepresidente por el mismo procedimiento y período.

Competencias del Pleno

  • Constitucionalidad o inconstitucionalidad de tratados internacionales.
  • Recursos de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones con valor de ley.
  • Cuestiones de constitucionalidad que reserve para sí.
  • Conflictos constitucionales de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
  • Recursos previos de inconstitucionalidad contra Proyectos de Estatutos de Autonomía.
  • Impugnaciones previstas en el apartado 2 del artículo 161 de la Constitución.
  • Conflictos en defensa de la autonomía local.
  • Conflictos entre los órganos constitucionales del Estado.
  • Anulaciones en defensa de la jurisdicción del Tribunal.
  • Verificación del cumplimiento de los requisitos para el nombramiento de Magistrado.
  • Nombramiento de los Magistrados que integran las Salas.
  • Recusación y cese de los Magistrados.
  • Aprobación y modificación de los reglamentos del Tribunal.
  • Elabora su presupuesto como sección independiente dentro de los Presupuestos Generales del Estado.

Competencias de las Salas

  • Conocen asuntos atribuidos a la justicia constitucional que no sean competencia del Pleno.
  • Cuestiones que, siendo atribuidas a las Secciones, se consideren de mayor importancia.

Distribución de Asuntos

  • Se efectúa entre las Salas según un turno establecido por el Pleno a propuesta del Presidente.
  • Si una Sala considera apartarse de la doctrina constitucional precedente, la cuestión se somete al Pleno.

Quórum para Acuerdos

  • Para acuerdos del Pleno y de las Salas se requiere la presencia de dos tercios de sus miembros.
  • En las Secciones, la presencia de dos miembros es suficiente, salvo discrepancia, que requiere la de los tres miembros.

Funciones del Presidente

  • Ejerce la representación del Tribunal, convoca y preside el Pleno y las Salas.
  • Adopta medidas para el funcionamiento del Tribunal.
  • Comunica vacantes a las Cámaras, al Gobierno o al Consejo General del Poder Judicial.
  • Nombra letrados, convoca concursos para funcionarios y personal laboral, y ejerce las potestades administrativas sobre el personal del Tribunal.

Nombramiento de Magistrados

  • Son nombrados por el Rey a propuesta de las Cámaras, del Gobierno y del Consejo General del Poder Judicial.
  • Se garantizará la presencia equilibrada de mujeres y hombres, incluyendo al menos un 40% de cada sexo.
  • Los candidatos propuestos por el Congreso y el Senado deben comparecer ante las correspondientes Comisiones.
  • La designación es para 9 años, renovándose el Tribunal por tercios cada 3.
  • Ningún Magistrado puede ser propuesto para otro período inmediato, salvo que haya ocupado el cargo por un plazo no superior a tres años.

Designación y Renovación

  • El Presidente del Tribunal solicitará a los órganos competentes que inicien el procedimiento de designación de nuevos Magistrados antes de los cuatro meses previos a la expiración de los nombramientos.
  • Los Magistrados continúan en funciones hasta que tomen posesión sus sucesores.

Requisitos para ser Magistrado

  • Ser ciudadano español, Magistrado, Fiscal, Profesor de Universidad, funcionario público o Abogado, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional.

Incompatibilidades

  • El cargo es incompatible con el de Defensor del Pueblo, Diputado, Senador, cualquier cargo político o administrativo, jurisdicción o actividad propia de la carrera judicial o fiscal, empleos en Tribunales y Juzgados, funciones directivas en partidos políticos, sindicatos, asociaciones, fundaciones y colegios profesionales, y actividades profesionales o mercantiles.

Situación Administrativa

  • Los miembros de la carrera judicial y fiscal y los funcionarios públicos nombrados Magistrados y letrados del Tribunal pasan a la situación de servicios especiales en su carrera de origen.

Juramento o Promesa

  • El Presidente y los demás Magistrados, al asumir su cargo ante el Rey, juran o prometen guardar y hacer guardar fielmente la Constitución española, lealtad a la Corona y cumplir sus deberes como Magistrados Constitucionales.

Ejercicio de Funciones

  • Los Magistrados ejercen su función con imparcialidad y dignidad, no pueden ser perseguidos por las opiniones expresadas en el ejercicio de sus funciones, son inamovibles y solo pueden ser destituidos o suspendidos por las causas establecidas en la Ley.

Cese de Magistrados

  • Causas de cese: renuncia aceptada, expiración del plazo, incapacidad, incompatibilidad sobrevenida, negligencia en el cargo, violación de la reserva de su función, responsabilidad civil por dolo o condena por delito doloso o culpa grave.

Suspensión de Magistrados

  • Pueden ser suspendidos por el Tribunal en caso de procesamiento o por el tiempo necesario para resolver sobre las causas de cese, requiriendo el voto favorable de las tres cuartas partes del Pleno.

Derechos tras el Cese

  • Los Magistrados que hayan desempeñado el cargo durante un mínimo de tres años tienen derecho a una remuneración de transición por un año, equivalente a la percibida al cese.
  • Se computa el tiempo de desempeño de funciones constitucionales a efectos de jubilación, calculándose sobre las remuneraciones del último año.

Responsabilidad Criminal

  • La responsabilidad criminal de los Magistrados solo es exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

Procedimientos de Inconstitucionalidad

  • El Tribunal Constitucional garantiza la primacía de la Constitución y enjuicia la conformidad o disconformidad con ella de las leyes, disposiciones o actos impugnados.

Actos Susceptibles de Inconstitucionalidad

  • Estatutos de Autonomía, Leyes orgánicas, leyes, disposiciones normativas y actos del Estado con fuerza de Ley, Tratados Internacionales, Reglamentos de las Cámaras y de las Cortes Generales, leyes, actos y disposiciones normativas con fuerza de Ley de las Comunidades Autónomas y Reglamentos de las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas.

Criterios de Conformidad con la Constitución

  • Para apreciar la conformidad con la Constitución, el Tribunal considera los preceptos constitucionales y las leyes que delimitan las competencias del Estado y las Comunidades Autónomas.
  • Puede declarar inconstitucionales preceptos que regulen materias reservadas a Ley Orgánica si se han regulado por otro tipo de norma.

Formas de Promover la Declaración

  • Mediante recurso de inconstitucionalidad.
  • Mediante cuestión de inconstitucionalidad promovida por Jueces o Tribunales.
  • La desestimación por razones de forma de un recurso no impide que la misma ley pueda ser objeto de una cuestión de inconstitucionalidad.

Efectos de la Admisión

  • La admisión de un recurso o cuestión de inconstitucionalidad no suspende la vigencia de la ley, salvo en el caso del artículo 161.2 de la Constitución (impugnación del Gobierno de leyes autonómicas).

Recurso de Inconstitucionalidad

  • Se puede promover a partir de la publicación oficial de la ley, disposición o acto con fuerza de Ley.

Legitimación para el Recurso

  • Presidente del Gobierno, Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores.
  • Órganos colegiados ejecutivos y Asambleas de las Comunidades Autónomas si se afectan su ámbito de autonomía.

Plazos y Formalidades

  • El recurso se formula dentro de los tres meses desde la publicación de la norma impugnada, mediante demanda ante el Tribunal Constitucional.
  • Se deben expresar las circunstancias de identidad de quienes ejercitan la acción, concretar la norma impugnada y precisar el precepto constitucional infringido.
  • El Presidente del Gobierno y los órganos colegiados ejecutivos pueden interponer el recurso en nueve meses si se cumplen ciertos requisitos de negociación bilateral.

Trámite del Recurso

  • Admitida la demanda, se da traslado al Congreso, Senado, Gobierno y, si es una ley autonómica, a los órganos legislativo y ejecutivo de la Comunidad Autónoma, para que puedan personarse y formular alegaciones en 15 días.
  • El Tribunal dicta sentencia en 10 días, salvo que necesite un plazo mayor, que no excederá de 30 días.

Cuestión de Inconstitucionalidad

  • Un Juez o Tribunal puede plantear la cuestión si considera que una norma con rango de Ley aplicable al caso puede ser contraria a la Constitución.
  • La cuestión se plantea una vez concluido el procedimiento y dentro del plazo para dictar sentencia.
  • El órgano judicial debe concretar la ley cuestionada, el precepto constitucional infringido y justificar cómo la decisión del proceso depende de la validez de la norma.
  • Antes de decidir, el órgano judicial oye a las partes y al Ministerio Fiscal para que aleguen sobre la pertinencia de plantear la cuestión, resolviendo mediante auto que no admite recurso.

Efectos del Planteamiento

  • El planteamiento de la cuestión origina la suspensión provisional de las actuaciones en el proceso judicial hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre su admisión.

Trámite en el Tribunal Constitucional

  • Recibidas las actuaciones, se siguen los trámites del recurso, aunque el Tribunal puede rechazar la cuestión en trámite de admisión si faltan condiciones procesales o es notoriamente infundada.

Sentencias y Efectos

  • Las sentencias en procedimientos de inconstitucionalidad tienen valor de cosa juzgada, vinculan a todos los Poderes Públicos y producen efectos generales desde su publicación en el BOE.
  • Las sentencias desestimatorias impiden cualquier planteamiento ulterior basado en la misma infracción e idéntico precepto constitucional.
  • Si se trata de cuestiones de inconstitucionalidad, se comunica al órgano judicial competente, que notifica la sentencia a las partes.

Declaración de Nulidad

  • Cuando la sentencia declara la inconstitucionalidad, declara la nulidad de los preceptos impugnados y de aquellos otros a los que deba extenderse por conexión o consecuencia.
  • El Tribunal puede fundar la declaración en cualquier precepto constitucional, haya o no sido invocado.

Revisión de Procesos

  • Las sentencias declaratorias de inconstitucionalidad no permiten revisar procesos fenecidos con sentencia firme en los que se aplicaron las leyes inconstitucionales, salvo en procesos penales o contencioso-administrativos sancionadores en que resulte una reducción de la pena o sanción.
  • La jurisprudencia de los tribunales sobre leyes enjuiciadas por el Tribunal Constitucional debe entenderse corregida por la doctrina derivada de las sentencias y autos constitucionales.

Recurso de Amparo

  • Protege los derechos y libertades reconocidos en los artículos 14 a 29 de la Constitución, así como la objeción de conciencia del artículo 30.
  • Protege frente a violaciones originadas por los poderes públicos.
  • No pueden hacerse valer otras pretensiones que las dirigidas a restablecer o preservar los derechos o libertades por razón de los cuales se formuló el recurso.

Actos Recurribles

  • Decisiones o actos sin valor de Ley de las Cortes o Asambleas legislativas que violen derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.

Violaciones de Derechos y Libertades

  • Violaciones originadas por disposiciones, actos jurídicos, omisiones o simple vía de hecho del Gobierno o de sus autoridades, o de los órganos ejecutivos colegiados de las Comunidades Autónomas.

Actos u Omisiones Judiciales

  • Las violaciones de derechos y libertades por actos u omisiones de órganos judiciales pueden dar lugar a este recurso si:
    • Se han agotado todos los medios de impugnación.
    • La violación es imputable de modo inmediato y directo al órgano judicial.
    • Se ha denunciado formalmente en el proceso la vulneración del derecho constitucional.

Legitimación para el Recurso de Amparo

  • La persona directamente afectada, el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.
  • En casos de actos u omisiones judiciales, quienes hayan sido parte en el proceso judicial correspondiente.

Trámite

  • El recurso se inicia mediante demanda donde se exponen los hechos, se citan los preceptos constitucionales infringidos y se fija el amparo solicitado. Es necesario justificar la especial trascendencia constitucional del recurso.

Admisión a Trámite

  • La Sección decide por unanimidad la admisión si la demanda cumple los requisitos y el contenido justifica una decisión sobre el fondo por su especial trascendencia constitucional.

Decisiones sobre el Fondo

  • El Tribunal puede otorgar o denegar el amparo.

Contenido de la Sentencia

  • La sentencia que otorgue el amparo puede contener:
    • Declaración de nulidad de la decisión, acto o resolución que impidió el ejercicio de los derechos o libertades.
    • Reconocimiento del derecho o libertad pública.
    • Restablecimiento del recurrente en la integridad de su derecho o libertad.

Suspensión de Actos o Sentencias

  • La interposición del recurso de amparo no suspende los efectos del acto o sentencia impugnados, salvo que se produzca un perjuicio que haga perder al amparo su finalidad.

Conflictos Constitucionales

  • El Tribunal Constitucional entiende de los conflictos sobre competencias o atribuciones asignadas por la Constitución, Estatutos de Autonomía o leyes.

Tipos de Conflictos

  • Entre el Estado y una o más Comunidades Autónomas.
  • Entre dos o más Comunidades Autónomas.
  • Entre el Gobierno y el Congreso, el Senado o el Consejo General del Poder Judicial.

Conflictos en Defensa de la Autonomía Local

  • El Tribunal Constitucional también entiende de los conflictos en defensa de la autonomía local que planteen municipios y provincias frente al Estado o una Comunidad Autónoma.

Conflictos entre el Estado y las Comunidades Autónomas

  • Pueden ser suscitados por el Gobierno o por los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas.
  • Los conflictos negativos pueden ser instados también por las personas físicas o jurídicas interesadas.

Causas del Conflicto

  • Disposiciones, resoluciones y actos emanados de los órganos del Estado o de las Comunidades Autónomas o la omisión de tales disposiciones, resoluciones o actos.

Conflictos Positivos

  • Cuando el Gobierno considera que una disposición de una Comunidad Autónoma no respeta el orden competencial, puede formalizar directamente el conflicto ante el Tribunal Constitucional.

Requerimiento de Incompetencia

  • Cuando una Comunidad Autónoma considera que un acto del Estado o de otra Comunidad no respeta el orden competencial, requerirá a aquélla o a éste para que sea derogada la disposición o anulado el acto.

Trámite del Conflicto Positivo

  • El Tribunal comunica la iniciación del conflicto y señala plazo para presentar documentos y alegaciones. Si el conflicto es iniciado por el Gobierno invocando el artículo 161.2 de la Constitución, la formalización comunicada por el Tribunal suspende la vigencia del acto.

Sentencia en Conflictos de Competencia

  • La sentencia declara la titularidad de la competencia controvertida y acuerda la anulación de la disposición o actos en cuanto estuvieren viciados de incompetencia.

Conflictos Negativos

  • Se dan cuando un órgano de la Administración del Estado o de una Comunidad declina su competencia, el interesado puede acudir al Tribunal Constitucional solicitando que se tramite y resuelva el conflicto de competencia negativo.

Trámite del Conflicto Negativo

  • Si el Tribunal entiende que la negativa de las Administraciones se basa en una diferencia de interpretación de preceptos constitucionales, declarará planteado el conflicto.

Sentencia en Conflictos Negativos

  • La sentencia declara cuál es la Administración competente.

Conflictos entre Órganos Constitucionales del Estado

  • Si un órgano constitucional estima que otro adopta decisiones asumiendo atribuciones que le corresponden, se lo hará saber y solicitará que la revoque.

Trámite de estos Conflictos

  • El Tribunal da traslado del escrito al órgano requerido y fija plazo para formular alegaciones.

Sentencia

  • Determina a qué órgano corresponden las atribuciones controvertidas y declara nulos los actos ejecutados por invasión de atribuciones.

Conflictos en Defensa de la Autonomía Local

  • Pueden dar lugar al planteamiento de los conflictos las normas del Estado con rango de ley o las disposiciones con rango de ley de las Comunidades Autónomas que lesionen la autonomía local constitucionalmente garantizada.

Legitimación en la Autonomía Local

  • El municipio o provincia que sea destinatario único de la ley.
  • Un número de municipios que supongan al menos un séptimo de los existentes en el ámbito territorial de aplicación de la disposición con rango de ley.
  • Un número de provincias que supongan al menos la mitad de las existentes en el ámbito territorial de aplicación de la disposición con rango de ley.

Requisitos para Iniciar el Conflicto

  • Acuerdo del órgano plenario de la Corporación local con el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros.
  • Solicitar dictamen, con carácter preceptivo pero no vinculante, del Consejo de Estado u órgano consultivo de la correspondiente Comunidad Autónoma.

Trámite y Sentencia en la Autonomía Local

  • El Tribunal podrá acordar la inadmisión por falta de legitimación u otros requisitos. Si lo admite, da traslado a los órganos legislativo y ejecutivo que corresponda.
  • La sentencia declarará si existe o no vulneración de la autonomía local constitucionalmente garantizada.

Impugnación de Disposiciones sin Fuerza de Ley de las Comunidades Autónomas

  • El Gobierno puede impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones normativas sin fuerza de Ley y resoluciones emanadas de cualquier órgano de las Comunidades Autónomas.

Declaración sobre la Constitucionalidad de Tratados Internacionales

  • El Gobierno o cualquiera de ambas Cámaras pueden requerir al Tribunal Constitucional para que se pronuncie sobre la existencia o inexistencia de contradicción entre la Constitución y las estipulaciones de un tratado internacional.

Recurso Previo contra Proyectos de Estatutos de Autonomía

  • Son susceptibles de recurso de inconstitucionalidad, con carácter previo, los Proyectos de Estatutos de Autonomía y las propuestas de reforma de los mismos.

Disposiciones Comunes sobre Procedimiento

  • Se aplicarán supletoriamente la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Representación Procesal

  • Las personas físicas o jurídicas cuyo interés les legitime deben conferir su representación a un Procurador y actuar bajo la dirección de Letrado.

Asistencia Jurídica

  • Para ejercer ante el Tribunal Constitucional como Abogado se debe estar incorporado a un Colegio de Abogados de España.

Acumulación de Procesos

  • El Tribunal podrá acumular procesos con objetos conexos.

Celebración de Vista Oral

  • El Pleno o las Salas pueden acordar la celebración de vista oral.

Tipos de Resoluciones

  • La decisión se produce en forma de sentencia. Las decisiones de inadmisión inicial, desistimiento y caducidad adoptarán la forma de auto.

Publicación de Resoluciones

  • Las sentencias y declaraciones se publican en el Boletín Oficial del Estado.

Cumplimiento de las Resoluciones

  • Todos los poderes públicos están obligados a cumplir lo que resuelva el Tribunal Constitucional.

Auxilio Jurisdiccional

  • Los Juzgados y Tribunales prestarán con carácter preferente y urgente auxilio jurisdiccional al Tribunal Constitucional.

Práctica de Prueba

  • El Tribunal puede acordar la práctica de prueba cuando lo estime necesario.

Adopción de Decisiones

  • Las decisiones se adoptan por mayoría de los miembros del Pleno, Sala o Sección. En caso de empate, decide el voto del Presidente.

Voto Particular

  • El Presidente y los Magistrados pueden reflejar en voto particular su opinión discrepante.

Suspensión del Procedimiento

  • El Tribunal puede suspender el procedimiento hasta la resolución de un proceso penal pendiente ante un juzgado o Tribunal de este orden.

Cumplimiento Efectivo de las Resoluciones

  • El Tribunal Constitucional velará por el cumplimiento efectivo de sus resoluciones, pudiendo disponer quién ha de ejecutarla, las medidas de ejecución necesarias y resolver incidencias.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora el Tribunal Constitucional de España, incluyendo su composición, el proceso de elección de su Presidente, y los tipos de recursos que maneja. Evalúa tu comprensión de este órgano clave.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser