Podcast
Questions and Answers
¿Qué proporción de personas que sufren traumatismos craneoencefálicos quedan con trastornos cognitivos o de conducta?
¿Qué proporción de personas que sufren traumatismos craneoencefálicos quedan con trastornos cognitivos o de conducta?
- Entre 50.000 y 90.000 (correct)
- Menos de la mitad
- Más de 200.000
- Un tercio
¿Cuál de las siguientes no es una posible lesión del cuero cabelludo en traumatismos craneoencefálicos?
¿Cuál de las siguientes no es una posible lesión del cuero cabelludo en traumatismos craneoencefálicos?
- Fractura lineal (correct)
- Abrasión
- Escoriación
- Desgarro
¿Qué tratamiento se recomienda si hay hundimiento en una fractura de cráneo?
¿Qué tratamiento se recomienda si hay hundimiento en una fractura de cráneo?
- Observación sin cirugía
- Exploración quirúrgica (correct)
- Inmunización antitetánica
- Solo antibioterapia
¿Cuál es el signo que se presenta como equímosis en la zona mastoidea o periorbitaria en fracturas de la base del cráneo?
¿Cuál es el signo que se presenta como equímosis en la zona mastoidea o periorbitaria en fracturas de la base del cráneo?
Las fracturas depresivas del cráneo se caracterizan por:
Las fracturas depresivas del cráneo se caracterizan por:
¿Cuál de las siguientes complicaciones puede surgir por el drenaje de líquido cefalorraquídeo en fracturas de la base del cráneo?
¿Cuál de las siguientes complicaciones puede surgir por el drenaje de líquido cefalorraquídeo en fracturas de la base del cráneo?
La sintomatología de un traumatismo craneoencefálico depende de:
La sintomatología de un traumatismo craneoencefálico depende de:
¿Qué tipo de fractura cráneoencefálica es la más frecuente?
¿Qué tipo de fractura cráneoencefálica es la más frecuente?
¿Qué posición se recomienda para un paciente con fractura de la base del cráneo para evitar fístulas permanentes de líquido cefalorraquídeo?
¿Qué posición se recomienda para un paciente con fractura de la base del cráneo para evitar fístulas permanentes de líquido cefalorraquídeo?
¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para diagnosticar fracturas de la base del cráneo?
¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para diagnosticar fracturas de la base del cráneo?
¿Qué característica es común entre las lesiones por conmoción?
¿Qué característica es común entre las lesiones por conmoción?
¿Cuál es un signo de alarma que indica la necesidad de evaluación médica tras una conmoción?
¿Cuál es un signo de alarma que indica la necesidad de evaluación médica tras una conmoción?
¿Cuál es una consecuencia grave de la pérdida de circulación en el encéfalo?
¿Cuál es una consecuencia grave de la pérdida de circulación en el encéfalo?
¿Qué tipo de síntomas son más intensos en una contusión comparado con una conmoción?
¿Qué tipo de síntomas son más intensos en una contusión comparado con una conmoción?
¿Qué alteraciones pueden persistir tras una conmoción?
¿Qué alteraciones pueden persistir tras una conmoción?
¿Qué se evita en un paciente con fracturas de la base del cráneo para prevenir complicaciones?
¿Qué se evita en un paciente con fracturas de la base del cráneo para prevenir complicaciones?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas es comúnmente observada en la contusión?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas es comúnmente observada en la contusión?
En el caso de un hematoma epidural, ¿cuál de los siguientes síntomas es más probable que se presente?
En el caso de un hematoma epidural, ¿cuál de los siguientes síntomas es más probable que se presente?
¿Qué tipo de acumulación de sangre se observa en un hematoma subdural?
¿Qué tipo de acumulación de sangre se observa en un hematoma subdural?
¿Cuál es una secuela común después de una contusión?
¿Cuál es una secuela común después de una contusión?
¿Qué complicación es potencialmente letal en el caso de un hematoma que surge rápidamente?
¿Qué complicación es potencialmente letal en el caso de un hematoma que surge rápidamente?
Durante la fase de irritabilidad en un paciente con contusión, ¿qué signo es más probable observar?
Durante la fase de irritabilidad en un paciente con contusión, ¿qué signo es más probable observar?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la hemorragia intracraneal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la hemorragia intracraneal?
¿Qué tratamiento es considerado como urgencia extrema en el caso de un hematoma epidural?
¿Qué tratamiento es considerado como urgencia extrema en el caso de un hematoma epidural?
¿Cuál es la tasa de mortalidad del hematoma subdural agudo en comparación con otros tipos de hematomas?
¿Cuál es la tasa de mortalidad del hematoma subdural agudo en comparación con otros tipos de hematomas?
¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde al hematoma subdural crónico?
¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde al hematoma subdural crónico?
¿Qué característica NO es típica de una hemorragia y hematoma intracerebral?
¿Qué característica NO es típica de una hemorragia y hematoma intracerebral?
Cuando se trata el hematoma subdural crónico, ¿cuál es la intervención más común?
Cuando se trata el hematoma subdural crónico, ¿cuál es la intervención más común?
En la asistencia a lesiones traumáticas craneoencefálicas, ¿qué aspecto debe ser mantenido durante el transporte del paciente?
En la asistencia a lesiones traumáticas craneoencefálicas, ¿qué aspecto debe ser mantenido durante el transporte del paciente?
¿Cuál es una causa menos probable de la hemorragia y hematoma intracerebral?
¿Cuál es una causa menos probable de la hemorragia y hematoma intracerebral?
¿Cuál de los siguientes tratamientos NO se menciona para la hemorragia y hematoma intracraneal?
¿Cuál de los siguientes tratamientos NO se menciona para la hemorragia y hematoma intracraneal?
¿Qué complicación debe considerarse en la asistencia a personas con lesiones craneoencefálicas?
¿Qué complicación debe considerarse en la asistencia a personas con lesiones craneoencefálicas?
¿Cuál es el efecto principal del manitol en el tratamiento de lesiones traumáticas craneoencefálicas?
¿Cuál es el efecto principal del manitol en el tratamiento de lesiones traumáticas craneoencefálicas?
¿Qué procedimiento es fundamental si el paciente presenta estado de coma?
¿Qué procedimiento es fundamental si el paciente presenta estado de coma?
¿Cuál de las siguientes medidas ayuda a controlar la presión intracraneal?
¿Cuál de las siguientes medidas ayuda a controlar la presión intracraneal?
En la Escala del Coma de Glasgow, ¿qué puntuación indica un traumatismo craneoencefálico moderado?
En la Escala del Coma de Glasgow, ¿qué puntuación indica un traumatismo craneoencefálico moderado?
¿Cuál de las siguientes no es una indicación para el uso de corticoesteroides en lesiones traumáticas craneoencefálicas?
¿Cuál de las siguientes no es una indicación para el uso de corticoesteroides en lesiones traumáticas craneoencefálicas?
¿Qué complicación puede ser evitada al proporcionar un control adecuado de convulsiones?
¿Qué complicación puede ser evitada al proporcionar un control adecuado de convulsiones?
¿Cuál es la principal razón para mantener la cabeza elevada en pacientes con lesiones craneoencefálicas?
¿Cuál es la principal razón para mantener la cabeza elevada en pacientes con lesiones craneoencefálicas?
¿Qué tipo de asistencia es necesaria para un paciente que no puede mantener el control electrolítico?
¿Qué tipo de asistencia es necesaria para un paciente que no puede mantener el control electrolítico?
Flashcards
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Lesiones que pueden resultar en graves consecuencias. En Estados Unidos, más de 100,000 personas fallecen cada año por traumatismos craneoencefálicos y alrededor de 700,000 requieren hospitalización.
Fractura de cráneo
Fractura de cráneo
Puede ser abierta o cerrada. En las abiertas, hay contacto directo entre el exterior y las estructuras nerviosas, lo que puede causar desgarro de la duramadre y riesgo de meningitis.
Fractura lineal de cráneo
Fractura lineal de cráneo
La más frecuente. Se localiza en el lugar donde se produjo el golpe.
Fractura deprimida de cráneo
Fractura deprimida de cráneo
Signup and view all the flashcards
Fractura conminuta de cráneo
Fractura conminuta de cráneo
Signup and view all the flashcards
Síntomas de fractura de cráneo
Síntomas de fractura de cráneo
Signup and view all the flashcards
Tratamiento de Fracturas de la Bóveda Craneal
Tratamiento de Fracturas de la Bóveda Craneal
Signup and view all the flashcards
Fracturas de la base del cráneo
Fracturas de la base del cráneo
Signup and view all the flashcards
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
Signup and view all the flashcards
Hematoma Epidural: Manifestaciones clínicas
Hematoma Epidural: Manifestaciones clínicas
Signup and view all the flashcards
Hematoma Subdural
Hematoma Subdural
Signup and view all the flashcards
Hematoma Epidural
Hematoma Epidural
Signup and view all the flashcards
Contusión: Manifestaciones clínicas
Contusión: Manifestaciones clínicas
Signup and view all the flashcards
Contusión: Secuelas
Contusión: Secuelas
Signup and view all the flashcards
Contusión: Fase de Irritabilidad
Contusión: Fase de Irritabilidad
Signup and view all the flashcards
Hemorragia intracraneal: Manifestaciones Clínicas
Hemorragia intracraneal: Manifestaciones Clínicas
Signup and view all the flashcards
Fístula de LCR
Fístula de LCR
Signup and view all the flashcards
Prevención de fístula de LCR
Prevención de fístula de LCR
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico de fractura de base de cráneo
Diagnóstico de fractura de base de cráneo
Signup and view all the flashcards
Importancia del suministro de sangre al cerebro
Importancia del suministro de sangre al cerebro
Signup and view all the flashcards
Conmoción cerebral
Conmoción cerebral
Signup and view all the flashcards
Contusión cerebral
Contusión cerebral
Signup and view all the flashcards
Signos de conmoción cerebral
Signos de conmoción cerebral
Signup and view all the flashcards
Observación post-conmoción
Observación post-conmoción
Signup and view all the flashcards
Hematoma subdural agudo
Hematoma subdural agudo
Signup and view all the flashcards
Hematoma subdural crónico
Hematoma subdural crónico
Signup and view all the flashcards
Hemorragia y hematoma intracerebral
Hemorragia y hematoma intracerebral
Signup and view all the flashcards
Tratamiento de la hemorragia y hematoma intracraneal
Tratamiento de la hemorragia y hematoma intracraneal
Signup and view all the flashcards
Asistencia general en lesiones traumáticas craneoencefálicas
Asistencia general en lesiones traumáticas craneoencefálicas
Signup and view all the flashcards
Asistencia general en lesiones traumáticas craneoencefálicas
Asistencia general en lesiones traumáticas craneoencefálicas
Signup and view all the flashcards
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Signup and view all the flashcards
Causas de la hemorragia subaracnoidea
Causas de la hemorragia subaracnoidea
Signup and view all the flashcards
Manitol en la asistencia de traumatismos craneoencefálicos
Manitol en la asistencia de traumatismos craneoencefálicos
Signup and view all the flashcards
Hiperventilación en la asistencia de TCE
Hiperventilación en la asistencia de TCE
Signup and view all the flashcards
Escala de Coma de Glasgow
Escala de Coma de Glasgow
Signup and view all the flashcards
Intubación y ventilación mecánica en TCE
Intubación y ventilación mecánica en TCE
Signup and view all the flashcards
Sonda nasogástrica en TCE
Sonda nasogástrica en TCE
Signup and view all the flashcards
Corticoesteroides en la asistencia de TCE
Corticoesteroides en la asistencia de TCE
Signup and view all the flashcards
Hiperventilación e Hipocapnia en el TCE
Hiperventilación e Hipocapnia en el TCE
Signup and view all the flashcards
Convulsiones y Tratamiento Anticonvulsivante en TCE
Convulsiones y Tratamiento Anticonvulsivante en TCE
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Traumatismos craneoencefálicos
- Son lesiones con potencial gravedad
- En Estados Unidos, más de 100,000 personas fallecen anualmente
- Alrededor de 700,000 son hospitalizadas anualmente
- Entre 50,000 y 90,000 personas quedan con trastornos cognitivos o conductuales cada año, la mayoría menores de 30 años, siendo más frecuente en hombres que en mujeres.
Lesiones del cuero cabelludo
- Sangrado abundante
- Abrasiones, escoriaciones, desgarros y desprendimientos del cuero cabelludo
Tratamiento de las lesiones del cuero cabelludo
- Lavado
- Extracción de cuerpos extraños
- Limpieza, sutura, o reparación Friedrich
Fractura de cráneo
- Pueden ser abiertas o cerradas
- Las fracturas abiertas presentan contacto de las estructuras nerviosas con el exterior, pudiendo causar desgarro de la duramadre
- Riesgo de meningitis
Tipos de fracturas de cráneo
- Lineales: La más frecuente, en el lugar del impacto.
- Deprimidas: Un fragmento óseo se desplaza hacia el interior.
- Conminutas: El hueso se rompe en muchos fragmentos.
Sintomatología de la fractura de cráneo
- Depende de la localización del traumatismo o de la región cerebral dañada, pudiendo afectar a diferentes zonas anatómicas como frontal, esfenoides, etmoides, nasal, temporal, lagrimal, maxilar, cigomático, mandibular y parietal.
Fracturas de la bóveda craneal
- Producen edema en la región golpeada
- El diagnóstico requiere radiografías (Rx), tomografías computarizadas (TAC) y resonancias magnéticas (RM)
Tratamiento de fracturas de la bóveda craneal
- En general, si no hay hundimiento, basta la observación.
- Si hay hundimiento se requiere cirugía para reparar la duramadre y cubrir el defecto óseo con placas o hueso artificial.
- Limpieza exhaustiva de cuerpos extraños
- Cobertura antitetánica y antibioterapia
Fracturas de la base del cráneo
- Se localizan cerca de los senos paranasales o en el hueso temporal, afectando al oído medio.
- Signos característicos: equímosis en la región mastoidea (signo de Battle) o periorbitaria (ojos mapache), salida de líquido cefalorraquídeo por oídos (otorrea) o fosas nasales (licuorrea), sangrado por oídos o fosas nasales, riesgo de meningitis
- Para evitar fístulas permanentes de líquido cefalorraquídeo, mantener la cabeza del paciente elevada en 30 grados y evitar maniobras de Valsalva (tos o estornudos)
- La persistencia de líquido cefalorraquídeo es indicación de cirugía
Diagnóstico de fracturas de la base del cráneo
- Radiología, TAC y RM
- Angiography, para detectar hematomas y sangrados difíciles de localizar
Lesión encefálica
- El encéfalo es una estructura sensible donde la falta de irrigación tiene consecuencias graves
- No almacena oxígeno ni glucosa, necesita circulación constante para el aporte de nutrientes a las neuronas, que pueden morir en pocos minutos
- Dos tipos de lesiones principales: conmoción y contusión
Conmoción
- Pérdida de la función neurológica temporal, con recuperación completa.
- No hay daño estructural
- Recuperación relativamente rápida
- Trastorno de varios segundos a minutos
- Manifestaciones clínicas pueden ser mareos, acúfenos, fósfenos (ver estrellas), dependiendo de la zona afectada (lóbulo frontal, conducta irracional, anómala; lóbulo temporal, amnesia, desorientación transitoria); amnesia persistente es un signo de conmoción grave
- Tratamiento: Observación de 24 horas, controlar cefaleas, mareos, irritabilidad, síndrome confusional post-conmoción. Signos de alarma: dificultades para despertar, hablar, amnesia persistente, cefalea intensa, vómitos, debilidad de un lado del cuerpo.
- Recomendación para la reanudación gradual de las actividades cotidianas. Posibles efectos residuales: pérdida de atención, problemas de memoria y alteraciones de hábitos laborales en personas mayores
Contusión
- Alteraciones en la masa encefálica (hemorragia y equímosis)
- Perdida de conciencia prolongada
- Signos clínicos: alteraciones motoras, posibles movimientos oculares anómalos, posible estado comatoso que puede revertir con estímulos dolorosos, pero que generalmente retorna rápidamente al estado inconsciente, respiración débil, pulso débil, incontinencia fecal y urinaria, hipertensión intracraneal
- Manifestaciones clínicas en la fase de irritabilidad: paciente consciente, alteración con cualquier estímulo (ruidos, luces, voces), normalización progresiva de pulso, respiración y temperatura
- Secuelas: cefalea, vértigo, trastornos psíquicos y epilepsia como secuela de lesiones cerebrales irreversibles
Hemorragia intracraneal
- Caracterizada por hematomas localizados a nivel epidural, subdural e intracerebral.
- La sintomatología depende del momento en que el hematoma alcanza un tamaño significativo y produce compresión sobre las estructuras nerviosas, pudiendo provocar hipertensión intracraneal e incluso una hernia del encéfalo.
- Los hematomas de aparición rápida pueden ser letales, mientras que los de desarrollo lento permiten una adaptación del paciente.
Hematoma epidural
- Acumulación de sangre en el espacio epidural
- Pérdida momentánea de conciencia, seguida de un período de restablecimiento aparente
- Puede haber una disminución inicial de líquido cefalorraquídeo intracraneal para compensar el hematoma, pero eventualmente esta compensación puede resultar insuficiente.
- Manifestaciones clínicas: aparición rápida de signos de compresión (disminución del nivel de conciencia, focalidad neurológica con pérdida de movilidad de alguna extremidad, midriasis fija, agravación rápida de la situación del paciente)
- Tratamiento: Descompresión urgente, drenando el hematoma
Hematoma subdural
- Acumulación de sangre entre la duramadre y el encéfalo, generalmente sangre venosa.
- Puede ser aguda, subaguda o crónica
- El hematoma subdural agudo se comporta de manera similar al hematoma epidural, con aparición de un estado comatoso
- Alta tasa de mortalidad relacionada con lesiones encefálicas
- Tratamiento: Cirugía
Hematoma subdural crónico
- En general, aparece en personas mayores relacionadas con traumatismos menores.
- Puede pasar semanas hasta que aparecen los síntomas
- Síntomas: Cefalea intensa intermitente, signos focales, cambios de personalidad, confusión, deterioro mental y convulsiones.
- Tratamiento: Evacuación quirúrgica del coágulo (o tratamiento conservador dependiendo del caso)
Hemorragia e hematoma intracerebral
- Sangrado en el parénquima encefálico, asociado a lesiones penetrantes de cabeza (proyectiles, armas punzantes), traumatismos cerrados, hipertensión sistémica, aneurismas, anomalías vasculares, tumores o alteraciones de coagulación.
- El inicio de la clínica puede ser insidioso, con déficits neurológicos asociados a cefaleas.
- Tratamiento: administración de líquidos y electrolitos, antihipertensivos y tratamiento de la hipertensión intracraneal. Evacuación quirúrgica del coágulo (o tratamiento conservador dependiendo del caso), aunque a veces esto no es posible debido a la inaccesibilidad quirúrgica.
Asistencia general en lesiones traumáticas craneoencefálicas
- Oxigenación adecuada
- Manejo de la columna cervical
- Mantener la cabeza y el cuello alineados durante el transporte
- Colgar collarín cervical.
- Estabilización cardiovascular y respiratoria.
- Hemostasia apropiada de los lugares sangrantes
- Corrección de hipovolemia
- Mantenimiento de las presiones de gases en límites fisiológicos
- Tratamiento de la hipertensión intracraneal
- Métodos de tratamiento: Manitol, hiperventilación, corticoesteroides, mantenimiento de la cabeza elevada, ayuda ventilatoria, evitar estímulos dolorosos. Control y prevención de convulsiones, mantenimiento del control electrolítico y nutricional.
- Si existe un estado de coma: intubación y ventilación mecánica, medicamentos anticonvulsivantes. Sonda nasogástrica.
Escala del coma de Glasgow
- Herramienta para evaluar la respuesta neurológica y el nivel de conciencia
- Clasificación según puntuación (13-15: TCE leve; 9-12: TCE moderado; <9: TCE severo)
Proceso de enfermería: Anamnesis
- Información del paciente.
- Tiempo, causa, lugar y fuerza del golpe
- Pérdida de conciencia (si hubo).
- Recuperación post-traumática
Proceso de enfermería: Vigilancia de signos vitales
- Signos de hipertensión intracraneal: bradicardia, descenso de presión sistémica.
- Si la lesión afecta la circulación cerebral, puede reverse la tendencia de los signos vitales (taquicardia, taquipnea, hipertensión arterial).
- El aumento de temperatura corporal es un mal pronóstico (mantener por debajo de 38°C).
- Aumento de frecuencia cardíaca puede indicar hemorragia en otra parte del cuerpo
Proceso de enfermería: Observación de la función motora
- Movimientos espontáneos
- Fuerza de extremidades
- Respuesta a estímulos dolorosos
- Apertura de ojos
- Tamaño y respuesta pupilar a la luz.
Complicaciones del traumatismo craneoencefálico
- Edema y hernia cerebral
- Defectos neurológicos y psicológicos
- Complicaciones generales (neumonía, infecciones urinarias, septicemia)
- Infecciones de heridas quirúrgicas (osteomielitis, meningitis, absceso cerebral)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora diversos aspectos relacionados con los traumatismos craneoencefálicos, incluyendo sus síntomas, complicaciones y tratamientos. A través de preguntas específicas, se busca evaluar el conocimiento sobre las fracturas y los efectos cognitivos que pueden resultar de estas lesiones. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.