Tratamiento de Hipertensión en Pacientes Especiales
48 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Un paciente de 65 años con diabetes tipo 2 presenta una presión arterial de 150/95 mmHg. ¿Qué tipo de tratamiento se recomienda inicialmente?

  • Inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) + Bloqueadores de los canales de calcio (BCC) (correct)
  • Tratamiento no farmacológico
  • Diuréticos tiazídicos
  • Bloqueadores de los canales de calcio dihidropiridínicos
  • Un paciente de 70 años con historia de infarto de miocardio presenta una presión arterial de 140/85 mmHg. ¿Con qué frecuencia se debe realizar el seguimiento de la presión arterial de este paciente?

  • Cada 3 a 6 meses
  • Cada 1 año
  • Cada 3 meses (correct)
  • Cada 1 mes
  • Un paciente de 55 años con insuficiencia renal crónica presenta una presión arterial de 135/80 mmHg. ¿Qué clase de fármaco se considera una opción preferible para este paciente?

  • Diuréticos de asa
  • Inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) (correct)
  • Diuréticos tiazídicos
  • Bloqueadores de los canales de calcio dihidropiridínicos
  • Un paciente de 40 años con obesidad y diabetes tipo 2 presenta una presión arterial de 145/90 mmHg. ¿Qué estrategia terapéutica se recomienda inicialmente?

    <p>Inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) + Bloqueadores de los canales de calcio (BCC) (D)</p> Signup and view all the answers

    Un paciente de 60 años con enfermedad arterial periférica presenta una presión arterial de 160/95 mmHg. ¿Qué tipo de presión arterial tiene este paciente?

    <p>Hipertensión estadio 2 (A)</p> Signup and view all the answers

    Un paciente de 50 años con riesgo cardiovascular alto presenta una presión arterial de 130/85 mmHg. ¿Qué tipo de tratamiento se recomienda inicialmente?

    <p>Tratamiento no farmacológico (A)</p> Signup and view all the answers

    Un paciente de 75 años con insuficiencia cardíaca presenta una presión arterial de 155/90 mmHg. ¿Con qué frecuencia se recomienda la evaluación de la presión arterial de este paciente?

    <p>Cada 3 a 6 meses (A)</p> Signup and view all the answers

    Un paciente de 45 años con historia de accidente cerebrovascular presenta una presión arterial de 130/85 mmHg. ¿Qué clase de fármaco se considera prioritario en este caso?

    <p>Inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes betabloqueadores tiene un efecto bloqueador alfaadrenérgico además de la acción beta?

    <p>Carvedilol (A)</p> Signup and view all the answers

    Los bloqueadores beta no selectivos se asocian más con cuales de los siguientes efectos adversos?

    <p>Broncoespasmo agudo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la recomendación para la suspensión de betabloqueadores?

    <p>Reducir las dosis gradualmente (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué bloqueador alfa adrenérgico es conocido por causar retención de líquidos?

    <p>Fenoxibenzamina (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué betabloqueador se recomienda en situaciones de emergencia hipertensiva?

    <p>Esmolol IV (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto adverso es más probable con el uso de betabloqueadores combinados con tiazidas?

    <p>Riesgo elevado de diabetes (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál bloqueador beta es preferido en pacientes con cardiopatía isquémica?

    <p>Metoprolol succinato (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes betabloqueadores se recomienda para la preeclampsia/eclampsia?

    <p>Labetalol (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo es considerado el más importante y modificable para la hipertensión arterial?

    <p>Sobrepeso y obesidad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué órgano no se ve afectado por la hipertensión arterial en términos de daño a órgano blanco?

    <p>Pulmones (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué manifestación clínica podría indicar hipertensión a la hora de la detección?

    <p>Dolores de cabeza en la mañana con predominio occipital (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes síntomas no se asocia comúnmente con la hipertensión arterial?

    <p>Dolor abdominal (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones representa una característica de la hipertensión secundaria?

    <p>Presenta síntomas de la enfermedad subyacente (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condición puede desencadenar una emergencia hipertensiva?

    <p>Infarto cerebral (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores no se considera un factor de riesgo no modificable para la hipertensión arterial?

    <p>Tabaquismo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto puede relacionarse con la prevalencia de la hipertensión arterial en la población?

    <p>La obesidad medida por el IMC (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son las características que un paciente debe tener para iniciar tratamiento antihipertensivo en etapa 1?

    <p>Tener ASCVD clínica o riesgo de ASCVD a 10 años ≥ 10 % (B)</p> Signup and view all the answers

    Al iniciar la terapia para la hipertensión en etapa 2, ¿cuál es la recomendación más adecuada?

    <p>Iniciar terapia combinada (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de estas combinaciones de fármacos es la más efectiva para tratar la hipertensión en etapa 2?

    <p>IECA o ARA II más un BCC DHP (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fármaco se debe incluir siempre en un esquema de tratamiento con tres medicamentos para hipertensión no controlada?

    <p>Un diurético tipo tiazídico (A)</p> Signup and view all the answers

    En qué población se sugiere iniciar el tratamiento antihipertensivo con un BCC DHP o un diurético tipo tiazida?

    <p>Pacientes de raza negra (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el mecanismo de acción de los IECAs?

    <p>Bloquean la conversión de angiotensina I en angiotensina II (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a los IECAs y ARA II en la población de raza negra?

    <p>Ofrecen mayor protección en enfermedad cerebrovascular (B)</p> Signup and view all the answers

    Para los pacientes que presentan hipertensión no controlada a pesar de dos fármacos, ¿cuál es la estrategia más recomendada?

    <p>Agregar un tercer fármaco de primera línea (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la primera línea de tratamiento para la hipertensión en el embarazo?

    <p>Labetalol y/o Nifedipino de liberación prolongada (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué medicamento se debe agregar como cuarto fármaco en tratamiento de hipertensión resistente si no se identifica una causa secundaria?

    <p>Antagonista de receptores de mineralocorticoides (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la meta de presión arterial a corto plazo recomendada para adultos con hipertensión menores de 80 años?

    <p>&lt; 140/90 mmHg (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe realizar si un paciente que recibió tratamiento no farmacológico para la hipertensión no está controlado?

    <p>Aumentar el tratamiento farmacológico (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una causa de pseudorresistencia a la hipertensión que debe ser descartada?

    <p>Hipertensión de bata blanca (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué electrolito debe ser monitoreado principalmente en pacientes en tratamiento con IECAs/ARAII?

    <p>Potasio (D)</p> Signup and view all the answers

    Si un paciente con hipertensión tiene contraindicaciones para bloqueadores beta, ¿qué se recomienda agregar como quinto fármaco?

    <p>Otros fármacos de segunda línea de forma individualizada (D)</p> Signup and view all the answers

    En el manejo de la hipertensión, ¿por qué es importante individualizar las metas de acuerdo a la fragilidad del paciente?

    <p>Para evitar caídas por ortostatismo en pacientes frágiles (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes escenarios describe a un paciente con hipertensión de bata blanca?

    <p>Un paciente de 60 años con presión arterial promedio de 130/85 mmHg en tres consultas consecutivas, pero con presión arterial normal fuera del consultorio. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la hipertensión enmascarada?

    <p>Se caracteriza por presión arterial normal en el consultorio y elevada fuera del consultorio. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué situación es recomendable el uso de la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) o el monitoreo domiciliario de la presión arterial (MDPA)?

    <p>En pacientes con hipertensión de bata blanca que presentan una presión arterial normal en el consultorio. (A), En pacientes con presión arterial normal en el consultorio pero con sospecha de hipertensión enmascarada. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores puede contribuir al desarrollo de hipertensión sistólica aislada?

    <p>Una mayor elasticidad y distensibilidad de las arterias como resultado del envejecimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

    A qué paciente se le recomienda una detección anual de la hipertensión?

    <p>Un paciente de 45 años con presión arterial normal en el consultorio. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes medidas se considera una detección positiva de hipertensión?

    <p>Presión arterial promedio de 130/85 mmHg en dos consultas separadas, cada una con al menos dos mediciones. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un factor de riesgo para la hipertensión esencial?

    <p>Tabaquismo. (B)</p> Signup and view all the answers

    Un paciente con hipertensión de bata blanca tiene un riesgo cardiovascular aumentado.

    <p>Falso (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Presión arterial normal alta

    Presión que está en el límite superior de lo normal sin ser hipertensión.

    Hipertensión estadio 1

    Condición en la que la presión arterial está elevadamente anormal, pero no en el estadio 2.

    Hipertensión estadio 2

    Condición más grave donde la presión arterial es significativamente alta.

    Revalorar en 1 año

    Intervalo de tiempo recomendado para evaluar a pacientes con presión normal alta.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento no farmacológico

    Modificaciones en el estilo de vida recomendadas antes de medicación.

    Signup and view all the flashcards

    ASCVD clínica

    Enfermedades cardiovasculares que aumentan el riesgo de hipertensión.

    Signup and view all the flashcards

    Diuréticos tiazídicos

    Medicamentos recomendados para hipertensión en algunos grupos de pacientes.

    Signup and view all the flashcards

    Nefroprotectores

    Medicamentos que protegen los riñones, preferidos en diabetes con albuminuria.

    Signup and view all the flashcards

    Detección anual de hipertensión

    Realizada en personas mayores de 40 años o de cualquier edad con factores de riesgo.

    Signup and view all the flashcards

    Detección cada 3 a 5 años

    Para personas de 18 a 39 años con PA normal previa y sin factores de riesgo.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico confirmado hipertensión

    Promedio de PA elevada en al menos dos lecturas y dos consultas separadas.

    Signup and view all the flashcards

    Hipertensión de bata blanca

    PA alta en consulta por ansiedad, normal en otros lugares.

    Signup and view all the flashcards

    Hipertensión enmascarada

    PA normal en consulta, elevada en otros lugares, común en hipertensos tratados.

    Signup and view all the flashcards

    Hipertensión sistólica aislada

    PAS elevada (≥ 140 mm Hg) y PAD normal (≤ 90 mm Hg).

    Signup and view all the flashcards

    Factores de riesgo para hipertensión

    Condiciones que pueden causar o aumentar la presión arterial, como edad o condiciones médicas previas.

    Signup and view all the flashcards

    Monitoreo domiciliario de PA (MDPA)

    Método para supervisar la presión arterial en casa, utilizado para diagnóstico y seguimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Beta-bloqueadores

    Fármacos que reducen la frecuencia cardíaca y contractilidad, disminuyendo el gasto cardíaco.

    Signup and view all the flashcards

    Carvedilol

    Beta-bloqueador que también tiene efecto bloqueador alfa-adrenérgico y vasodilatador.

    Signup and view all the flashcards

    Nebivolol

    Beta-bloqueador cardioselectivo que estimula la liberación de óxido nítrico para vasodilatación.

    Signup and view all the flashcards

    Uso clínico de beta-bloqueadores

    Recomendados para cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular.

    Signup and view all the flashcards

    Efectos adversos de beta-bloqueadores

    Pueden causar diabetes, fatiga y alteraciones en la conducción cardíaca.

    Signup and view all the flashcards

    Bloqueadores alfa-adrenérgicos

    Fármacos que bloquean receptores α-adrenérgicos, causando vasodilatación y relajación del músculo liso.

    Signup and view all the flashcards

    Prazosina

    Bloqueador alfa1 selectivo utilizado para tratar hipertensión y prostatismo.

    Signup and view all the flashcards

    Efectos adversos de bloqueadores alfa

    Pueden causar retención de líquidos y exacerbación de insuficiencia cardíaca.

    Signup and view all the flashcards

    Factores de riesgo no modificables

    Elementos que no se pueden cambiar, como antecedentes familiares, raza, y edad avanzada.

    Signup and view all the flashcards

    Factores de riesgo modificables

    Condiciones que se pueden cambiar, tales como sobrepeso, tabaquismo, y dieta.

    Signup and view all the flashcards

    Hipertensión como asesino silente

    La hipertensión a menudo no presenta síntomas hasta causar daño en órganos.

    Signup and view all the flashcards

    Manifestaciones de daño a órgano blanco

    Efectos de la hipertensión en órganos como corazón, riñones y cerebro.

    Signup and view all the flashcards

    Emergencia hipertensiva

    Condición crítica con presión arterial >180/120 mmHg y daño a órgano.

    Signup and view all the flashcards

    Síntomas inespecíficos de hipertensión

    Dolores de cabeza, fatiga, y palpitaciones que indican posible hipertensión.

    Signup and view all the flashcards

    Detección de hipertensión

    Proceso regular de medición de la presión arterial debido a su naturaleza asintomática.

    Signup and view all the flashcards

    Dieta rica en sodio

    Consumo excesivo de sal puede contribuir a la hipertensión.

    Signup and view all the flashcards

    Aumento gradual de dosis

    Incremento progresivo de la dosis de un tratamiento para evitar efectos adversos.

    Signup and view all the flashcards

    Hipotensión ortostática

    Disminución de la presión arterial al levantarse, causando mareos.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento para hipertensión en raza negra

    Inicio preferido con BCC DHP o diurético tiazídico.

    Signup and view all the flashcards

    Hipertensión en el embarazo

    Labetalol y Nifedipino son primero indicados; IECAs y ARAII están contraindicados.

    Signup and view all the flashcards

    Hipertensión resistente

    Hipertensión que no responde a varios tratamientos farmacológicos.

    Signup and view all the flashcards

    Metas de control en hipertensión

    Objetivos de presión arterial: <140/90 mmHg, idealmente <130/80 mmHg en adultos <80 años.

    Signup and view all the flashcards

    Seguimiento del tratamiento

    Evaluación periódica de la efectividad del tratamiento antihipertensivo.

    Signup and view all the flashcards

    Pacientes con tratamiento no farmacológico

    Seguimiento en 3 a 6 meses; iniciar tratamiento farmacológico si no controlada.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento antihipertensivo etapa 1

    Iniciar monoterapia en adultos con hipertensión etapa 1 y riesgos específicos.

    Signup and view all the flashcards

    Terapia combinada

    Implicada en el tratamiento de adultos con hipertensión etapa 2 desde el inicio.

    Signup and view all the flashcards

    Fármacos iniciales

    Opciones como IECA, ARA II, BCC DHP o diuréticos tiazídicos para hipertensión estadio 1.

    Signup and view all the flashcards

    Crisis hipertensiva

    Situación que requiere atención inmediata en pacientes con hipertensión severa.

    Signup and view all the flashcards

    Efectos de raza en tratamiento

    En raza negra, considerar un BCC DHP o un diurético tiazídico al iniciar tratamiento.

    Signup and view all the flashcards

    IECA

    Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina que bloquea la producción de AT II.

    Signup and view all the flashcards

    ARA II

    Antagonista de receptores de angiotensina II que impide la acción de AT II en el cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto nefroprotector

    Propiedad de IECA y ARA II que protege los riñones, importante en enfermedad renal crónica.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Hipertensión Arterial y Crisis Hipertensivas

    • Epidemiología: Factor de riesgo cardiovascular más común. Prevalencia en adultos: 1/3-1/2 en EE.UU.
    • Etiología:
      • Primaria (Esencial): ~90%. Sin causa subyacente identificable.
      • Secundaria: ~10%. Causada por afecciones subyacentes. (p. ej., hiperaldosteronismo, enfermedad renal, etc.)
    • Criterios diagnósticos: PAS ≥ 130 mmHg y/o PAD ≥ 80 mmHg (2017 ACC/AHA). PAS > 140 mmHg y/o PAD ≥ 90 mmHg (2020 ISH, 2014 JNC 8, ESC/ESH).
    • Subtipos:
      • Hipertensión de bata blanca: Presión alta en consultorio, pero normal en otros entornos.
      • Hipertensión enmascarada: Presión normal en consultorio, pero alta en otros entornos.
      • Hipertensión sistólica aislada: PAS ≥ 140mmHg con PAD normal
      • Hipertensión nocturna
      • Hipertensión resistente (Refractaria): No controlable con al menos 3 fármacos antihipertensivos.
    • Factores de riesgo (Hipertensión primaria/esencial):
      • No modificables: Antecedentes familiares, raza/etnia, edad.
      • Modificables: Sobrepeso/obesidad, diabetes mellitus, tabaquismo, alcoholismo, dieta alta en sodio, baja en potasio, sedentarismo, estrés.

    Manifestaciones Clínicas

    • Asintomática: Mayoría de los casos. Daño en órganos puede ocurrir sin ser detectada.
    • Daño en órganos blanco: Vasos sanguíneos, corazón, cerebro, riñones, ojos.
    • Crisis hipertensiva: Signos de daño a órganos (p. ej., edema pulmonar, infarto cerebral). Presión arterial > 180/120mmHg

    Definición de Crisis Hipertensivas

    • Urgencia hipertensiva: Presión arterial elevada pero sin daño agudo a órgano blanco. Síntomas inespecíficos (cefalea, mareos)
    • Emergencia hipertensiva: Presión arterial extremadamente alta con daño agudo a órganos blanco. (p.ej., IAM , accidente cerebrovascular, edema agudo pulmonar).

    Detección de Hipertensión

    • Indicaciones: Anual en personas >40 años; personas 18-39 con factores de riesgo o PA previamente normal, cada 3-5 años.
    • Método: Medición de PA en consultorio o punto de atención. Confirmación con MAPA (>130/80) en 24 horas o MDPA (>135/85).

    Tratamiento Antihipertensivo

    • Consideraciones iniciales: Estadio/etapa de la hipertensión, comorbilidades, riesgo de ASCVD, efectos adversos de los fármacos, raza del paciente, metas de control.
    • Metas de control:
      • Adultos con HAS con <80 años meta es < 140/90, preferiblemente <130/80 mmHg.
      • Mayor riesgo de evento >> < 130/80mmHg.
    • Monitoreo: Seguimiento en 3 a 6 meses en tratamiento sin fármacos; 1 mes en tratamiento con fármaco. Ajustar tratamiento si necesario.
    • Recomendación:
      • IECA o BRA, BCC, diurético.
    • Considerar:
      • Hipertensión resistente
      • Pacientes con ERC, Diabetes, etc.

    Fármacos de primera línea

    • Inhibidores del sistema renina-angiotensina (IECA, ARA II).
    • Bloqueadores de los canales de calcio.
    • Diuréticos (tiazidas, asa).

    Fármacos de segunda línea

    • Antagonistas del receptor mineralocorticoide
    • Bloqueadores beta
    • Bloqueadores alfa

    Interacciones con fármacos Antihipertensivos

    • AINES reducen efectividad de diuréticos e inhibidores SRAA pero no afectan la función de calcioantagonistas, por lo tanto, los AINES aumentan la PA y el riesgo CV

    Complicaciones del daño a órgano blanco

    • Cardiovascular: HVI, falla cardiaca, enfermedad de la aorta, enfermedad arterial periférica, etc.
    • Cerebro: Enfermedad cerebrovascular incluyendo accidente cerebrovascular, isquemia y hemorragia.
    • Renal: Nefropatía hipertensiva, enfermedad renal crónica.
    • Otros: Retinopatía hipertensiva.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario aborda el tratamiento de la hipertensión arterial en pacientes con condiciones especiales, como diabetes tipo 2, historia de infarto, insuficiencia renal y obesidad. Responde preguntas sobre las estrategias terapéuticas y el seguimiento apropiado según el estado de salud del paciente.

    More Like This

    Drug Treatment of Hypertension
    24 questions

    Drug Treatment of Hypertension

    EnergyEfficientMagicRealism avatar
    EnergyEfficientMagicRealism
    Drug Treatment of Hypertension
    24 questions

    Drug Treatment of Hypertension

    EnergyEfficientMagicRealism avatar
    EnergyEfficientMagicRealism
    Hypertension Treatment Overview
    132 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser