Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes signos clínicos puede indicar un trastorno alimentario que un dentista podría detectar tempranamente?
¿Cuál de los siguientes signos clínicos puede indicar un trastorno alimentario que un dentista podría detectar tempranamente?
- Hinchazón en las extremidades
- Cambios en el peso corporal
- Sangrado gingival (correct)
- Erosión del esmalte en dientes posteriores (correct)
¿Cuál es el papel clave del dentista en el tratamiento de trastornos alimentarios?
¿Cuál es el papel clave del dentista en el tratamiento de trastornos alimentarios?
- Prescribir medicamentos para la ansiedad
- Realizar cirugías reconstructivas
- Detectar y fomentar la búsqueda de ayuda (correct)
- Proporcionar terapia psicológica
¿Qué efecto tiene la intervención temprana en el tratamiento de los trastornos alimentarios?
¿Qué efecto tiene la intervención temprana en el tratamiento de los trastornos alimentarios?
- Aumenta las posibilidades de recuperación del paciente (correct)
- Reduce la necesidad de intervención quirúrgica
- Evita el tratamiento psicológico
- Disminuye el riesgo de caries dental
¿Cuál de las siguientes condiciones es un signo clínico de peligro que un dentista podría detectar en un paciente con un trastorno alimentario?
¿Cuál de las siguientes condiciones es un signo clínico de peligro que un dentista podría detectar en un paciente con un trastorno alimentario?
¿Qué tipo de erosión es comúnmente observada en pacientes con trastornos alimentarios y puede ser detectada por un dentista?
¿Qué tipo de erosión es comúnmente observada en pacientes con trastornos alimentarios y puede ser detectada por un dentista?
¿Qué complicación oral puede desarrollarse en personas con trastornos alimentarios que afecta la funcionalidad de la boca?
¿Qué complicación oral puede desarrollarse en personas con trastornos alimentarios que afecta la funcionalidad de la boca?
¿Qué cambio dental puede observar un dentista en pacientes con trastornos alimentarios?
¿Qué cambio dental puede observar un dentista en pacientes con trastornos alimentarios?
¿Cuál de los siguientes trastornos alimentarios se caracteriza por la ingesta persistente de sustancias no nutritivas?
¿Cuál de los siguientes trastornos alimentarios se caracteriza por la ingesta persistente de sustancias no nutritivas?
¿Cuál es una consecuencia significativa de los trastornos alimentarios según los estudios?
¿Cuál es una consecuencia significativa de los trastornos alimentarios según los estudios?
En el DSM-5, ¿qué criterio se usa para diagnosticar la anorexia nerviosa?
En el DSM-5, ¿qué criterio se usa para diagnosticar la anorexia nerviosa?
¿Qué porcentaje de personas con trastornos alimentarios se estima que fallecen debido a estos trastornos?
¿Qué porcentaje de personas con trastornos alimentarios se estima que fallecen debido a estos trastornos?
¿Cuál de los siguientes trastornos se considera un trastorno de la conducta alimentaria especificado?
¿Cuál de los siguientes trastornos se considera un trastorno de la conducta alimentaria especificado?
Qué percepción alterada se puede observar en personas con anorexia nerviosa?
Qué percepción alterada se puede observar en personas con anorexia nerviosa?
¿Cuál es la afección que no se incluye en los criterios del DSM-5 para trastornos alimentarios?
¿Cuál es la afección que no se incluye en los criterios del DSM-5 para trastornos alimentarios?
¿Cuál de los siguientes aspectos es un síntoma asociado a los trastornos alimentarios?
¿Cuál de los siguientes aspectos es un síntoma asociado a los trastornos alimentarios?
¿Qué tipo de alimentación caracteriza la Bulimia nerviosa?
¿Qué tipo de alimentación caracteriza la Bulimia nerviosa?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un trastorno de la conducta alimentaria?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un trastorno de la conducta alimentaria?
¿Cuál es uno de los grupos más susceptibles a desarrollar trastornos alimentarios?
¿Cuál es uno de los grupos más susceptibles a desarrollar trastornos alimentarios?
¿Qué comportamiento podría indicar un trastorno de la conducta alimentaria?
¿Qué comportamiento podría indicar un trastorno de la conducta alimentaria?
¿Qué rango de edad se menciona como el más propenso a desarrollar trastornos de la conducta alimentaria?
¿Qué rango de edad se menciona como el más propenso a desarrollar trastornos de la conducta alimentaria?
¿Cuál de las siguientes personas podría estar en riesgo de desarrollar un trastorno alimentario?
¿Cuál de las siguientes personas podría estar en riesgo de desarrollar un trastorno alimentario?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un esfuerzo extremo por controlar la ingesta de alimentos?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un esfuerzo extremo por controlar la ingesta de alimentos?
¿Qué característica, según el contenido, no corresponde a un trastorno de la conducta alimentaria?
¿Qué característica, según el contenido, no corresponde a un trastorno de la conducta alimentaria?
¿Cuál de las siguientes conductas suele estar asociada al control del peso en personas con trastornos alimentarios?
¿Cuál de las siguientes conductas suele estar asociada al control del peso en personas con trastornos alimentarios?
¿Qué episodios se consideran recurrentes en el contexto del trastorno por atracones?
¿Qué episodios se consideran recurrentes en el contexto del trastorno por atracones?
Cuál de las siguientes conductas NO está asociada a los episodios de atracón?
Cuál de las siguientes conductas NO está asociada a los episodios de atracón?
En un diagnóstico de bulimia nerviosa, cuál de los siguientes criterios es esencial?
En un diagnóstico de bulimia nerviosa, cuál de los siguientes criterios es esencial?
¿Qué expresa la gravedad moderada en episodios de conductas compensatorias inapropiadas?
¿Qué expresa la gravedad moderada en episodios de conductas compensatorias inapropiadas?
Qué tipo de remisión se evidencia cuando no aparecen criterios durante un período sostenido de tiempo?
Qué tipo de remisión se evidencia cuando no aparecen criterios durante un período sostenido de tiempo?
Cuál de las siguientes comportamientos NO se incluye como conductas compensatorias inapropiadas?
Cuál de las siguientes comportamientos NO se incluye como conductas compensatorias inapropiadas?
Que sentimiento se asocia comúnmente después de un episodio de atracón?
Que sentimiento se asocia comúnmente después de un episodio de atracón?
¿Cuál es una característica de la autoevaluación en los trastornos alimentarios?
¿Cuál es una característica de la autoevaluación en los trastornos alimentarios?
En qué circunstancia se produce el malestar intenso respecto a los atracones?
En qué circunstancia se produce el malestar intenso respecto a los atracones?
¿Cuál es la definición de remisión parcial en los episodios de atracón?
¿Cuál es la definición de remisión parcial en los episodios de atracón?
¿Qué se considera un episodio de atracón grave?
¿Qué se considera un episodio de atracón grave?
¿Cuál es un factor de riesgo personal asociado a los trastornos alimentarios?
¿Cuál es un factor de riesgo personal asociado a los trastornos alimentarios?
¿Qué factor se relaciona con antecedentes familiares en trastornos alimentarios?
¿Qué factor se relaciona con antecedentes familiares en trastornos alimentarios?
¿Qué implican los factores socioculturales en los trastornos alimentarios?
¿Qué implican los factores socioculturales en los trastornos alimentarios?
Una persona que percibe su cuerpo con sobrepeso a pesar de haber alcanzado su peso ideal se encuentra en:
Una persona que percibe su cuerpo con sobrepeso a pesar de haber alcanzado su peso ideal se encuentra en:
¿Qué rol juegan los factores genéticos en los trastornos alimentarios?
¿Qué rol juegan los factores genéticos en los trastornos alimentarios?
¿Cuál de los siguientes aspectos no se considera un factor de riesgo familiar?
¿Cuál de los siguientes aspectos no se considera un factor de riesgo familiar?
La cultura del gimnasio como un factor sociocultural implica:
La cultura del gimnasio como un factor sociocultural implica:
¿Cuál es un ejemplo de un factor fisiológico que puede influir en los trastornos alimentarios?
¿Cuál es un ejemplo de un factor fisiológico que puede influir en los trastornos alimentarios?
Flashcards
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Enfermedades médicas graves influenciadas biológicamente que se caracterizan por alteraciones graves de las conductas alimentarias.
Definición de Trastornos de la conducta alimentaria
Definición de Trastornos de la conducta alimentaria
Una alteración persistente de la alimentación o del comportamiento relacionado con la alimentación que da como resultado la alteración del consumo o la absorción de los alimentos y que perjudica significativamente la salud física o el funcionamiento psicosocial.
Señales de Trastornos de la conducta alimentaria
Señales de Trastornos de la conducta alimentaria
La búsqueda del cuerpo perfecto y la restricción crónica de la dieta pueden ser señales de un trastorno de la conducta alimentaria.
¿Quién está en riesgo de Trastornos de la conducta alimentaria?
¿Quién está en riesgo de Trastornos de la conducta alimentaria?
Signup and view all the flashcards
Grupos de riesgo para Trastornos de la conducta alimentaria
Grupos de riesgo para Trastornos de la conducta alimentaria
Signup and view all the flashcards
Grupos de riesgo para Trastornos de la conducta alimentaria
Grupos de riesgo para Trastornos de la conducta alimentaria
Signup and view all the flashcards
Grupos de riesgo para Trastornos de la conducta alimentaria
Grupos de riesgo para Trastornos de la conducta alimentaria
Signup and view all the flashcards
Rango de edad afectado por Trastornos de la conducta alimentaria
Rango de edad afectado por Trastornos de la conducta alimentaria
Signup and view all the flashcards
Pica (trastorno de la alimentación)
Pica (trastorno de la alimentación)
Signup and view all the flashcards
Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos
Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos
Signup and view all the flashcards
Anorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
Signup and view all the flashcards
Bulimia Nerviosa
Bulimia Nerviosa
Signup and view all the flashcards
Trastorno de Atracones
Trastorno de Atracones
Signup and view all the flashcards
Otro trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos especificado (OSFED)
Otro trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos especificado (OSFED)
Signup and view all the flashcards
Impacto de los trastornos de la alimentación en la salud
Impacto de los trastornos de la alimentación en la salud
Signup and view all the flashcards
Prevalencia de los trastornos de la alimentación
Prevalencia de los trastornos de la alimentación
Signup and view all the flashcards
Consecuencias de los trastornos de la alimentación
Consecuencias de los trastornos de la alimentación
Signup and view all the flashcards
Anorexia Nerviosa: Definición
Anorexia Nerviosa: Definición
Signup and view all the flashcards
Conductas compensatorias
Conductas compensatorias
Signup and view all the flashcards
Atracón
Atracón
Signup and view all the flashcards
Frecuencia de los síntomas
Frecuencia de los síntomas
Signup and view all the flashcards
Gravedad del trastorno
Gravedad del trastorno
Signup and view all the flashcards
Remisión del trastorno
Remisión del trastorno
Signup and view all the flashcards
Remisión total
Remisión total
Signup and view all the flashcards
Remisión parcial
Remisión parcial
Signup and view all the flashcards
Papel del dentista en los trastornos alimenticios
Papel del dentista en los trastornos alimenticios
Signup and view all the flashcards
Importancia temprana para los trastornos alimenticios
Importancia temprana para los trastornos alimenticios
Signup and view all the flashcards
Dentistas como punto de partida
Dentistas como punto de partida
Signup and view all the flashcards
Erosión del esmalte
Erosión del esmalte
Signup and view all the flashcards
Glándulas salivares agrandadas
Glándulas salivares agrandadas
Signup and view all the flashcards
Cambios en los dientes
Cambios en los dientes
Signup and view all the flashcards
Derivación a profesionales
Derivación a profesionales
Signup and view all the flashcards
Remisión parcial de la Bulimia Nerviosa
Remisión parcial de la Bulimia Nerviosa
Signup and view all the flashcards
Remisión total de la Bulimia Nerviosa
Remisión total de la Bulimia Nerviosa
Signup and view all the flashcards
Gravedad leve de la Bulimia Nerviosa
Gravedad leve de la Bulimia Nerviosa
Signup and view all the flashcards
Gravedad moderada de la Bulimia Nerviosa
Gravedad moderada de la Bulimia Nerviosa
Signup and view all the flashcards
Gravedad grave de la Bulimia Nerviosa
Gravedad grave de la Bulimia Nerviosa
Signup and view all the flashcards
Gravedad extrema de la Bulimia Nerviosa
Gravedad extrema de la Bulimia Nerviosa
Signup and view all the flashcards
Factores fisiológicos de riesgo para la Bulimia Nerviosa
Factores fisiológicos de riesgo para la Bulimia Nerviosa
Signup and view all the flashcards
Sistema de estrés desregulado en la Bulimia Nerviosa
Sistema de estrés desregulado en la Bulimia Nerviosa
Signup and view all the flashcards
Distorsiones de la imagen corporal en la Bulimia Nerviosa
Distorsiones de la imagen corporal en la Bulimia Nerviosa
Signup and view all the flashcards
Factores familiares de riesgo para la Bulimia Nerviosa
Factores familiares de riesgo para la Bulimia Nerviosa
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Bases Biológicas de la Ingesta
- Tema 11 de Psicología y Comunicación, impartido por Inés del Cerro, PhD, Grado en Odontología.
- Se centra en trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la Conducta Alimentaria: Definición
- Son enfermedades médicas graves influenciadas biológicamente.
- Se caracterizan por alteraciones graves de las conductas alimentarias.
- Se define como una alteración persistente de la alimentación o del comportamiento relacionado con la alimentación, resultando en alteraciones del consumo o la absorción de alimentos, lo que perjudica significativamente la salud física o el funcionamiento psicosocial.
Trastornos de la Conducta Alimentaria: ¿Quién está en riesgo?
- Pueden afectar a personas de todas las edades, orígenes raciales y étnicos, independientemente de su peso corporal o género.
- Las personas con trastornos alimentarios pueden tener bajo peso, peso normal o sobrepeso.
- Grupos particulares con mayor riesgo: mujeres en transiciones clave de la vida (pubertad, embarazo, edad adulta, menopausia), personas con antecedentes familiares de trastornos alimentarios, personas que buscan ayuda para adelgazar, y personas que se dedican a deportes competitivos o fitness.
- Las mujeres de 15 a 24 años tienen mayor probabilidad de presentar estos comportamientos, pero se han documentado casos en personas incluso más jóvenes (7 años) y mayores de 80 años.
Trastornos Alimentarios y de la Ingestión de Alimentos: Tipos
- Criterios diagnósticos según el DSM-5 (APA, 2013):
- Pica (ingesta persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias).
- Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos.
- Anorexia nerviosa.
- Bulimia nerviosa.
- Trastorno de atracones.
- Otros trastornos alimentarios o de la ingestión de alimentos (especificados).
Trastornos de la Conducta Alimentaria: Prevalencia
- Gráfico de prevalencia mundial de trastornos alimentarios por diagnóstico, sexo y edad (2019).
- Muestra datos sobre la prevalencia de anorexia nerviosa, bulimia nerviosa and trastorno por atracón entre hombres y mujeres de diferentes edades.
Trastornos de la Conducta Alimentaria: Consecuencias
- Presentan tasas altas de discapacidad y mortalidad como trastorno del comportamiento (Park, 2007).
- Se asocia con la muerte de aproximadamente el 6% de los pacientes que los sufren (Facts of Life, 2002).
- Presenta altas tasas de intentos de suicidio (Bulik et al., 2008).
- Las personas que sufren estos trastornos tienen mayor propensión a la depresión, ansiedad, baja autoestima y un pobre sentido de dominio.
Principales Tipologías Clínicas: Clasificación
- Anorexia nerviosa.
- Bulimia nerviosa.
Anorexia Nerviosa: Definición
- Enfermedad caracterizada por la evitación de alimentos, restricción severa de la ingesta o ingesta de cantidades muy pequeñas de ciertos alimentos.
- Se presenta junto con una percepción distorsionada de la imagen corporal, incluso cuando el peso es peligrosamente bajo.
Anorexia Nerviosa: DSM-5
- Especificaciones del diagnóstico: Restrictivo (sin episodios recurrentes de atracón/purgas), con atracones/purgas, en remisión parcial y total.
- Clasificación según IMC para determinar la gravedad: leve, moderada, grave, extremo.
Bulimia Nerviosa: Definición
- Episodios repetidos de atracones con una sensación de falta de control sobre la comida.
- Seguidos por comportamientos compensatorios, como vómitos autoinducidos, uso excesivo de laxantes/diuréticos, ayuno o ejercicio extenuante.
- Las personas con bulimia nerviosa pueden tener un peso normal o estar con sobrepeso.
Bulimia Nerviosa: DSM-5
- Episodios recurrentes de atracones y comportamientos compensatorios repetidos.
- La autoevaluación se ve influida por el peso y la constitución corporal.
- Especifica la gravedad en base a la frecuencia de los episodios: leve, moderado, grave y extremo.
Trastorno por Atracones: Definición
- Episodios recurrentes de comer cantidades mayores de comida de lo habitual en circunstancias similares en un tiempo corto.
- Sensación de falta de control durante el episodio comilón.
- Asociado a 3 o más de los siguientes: comer rápidamente, comer hasta sentirse muy lleno, y comer cuando uno no tiene hambre física.
Factores de Riesgo: Clasificación
- Factores fisiológicos, personales, familiares y socioculturales.
Odontología y Trastornos Alimentarios
- Importancia de la detección precoz de trastornos alimentarios.
- Los dentistas se encuentran en una posición privilegiada para detectar estos trastornos, realizando una intervención temprana que mejora el pronóstico de recuperación.
- Signos clínicos precoces que un dentista puede detectar: cambios en la mucosa, desgaste en los dientes, sensibilidad, etc.
- Consecuencias dentales de trastornos como la bulimia y la anorexia.
- Recomendaciones para minimizar problemas dentales: concienciar sobre las fuentes de ácido, métodos postvómito.
- El rol del dentista para crear un ambiente seguro y cómodo para los pacientes.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en los trastornos de la conducta alimentaria, abordando sus bases biológicas, definición y grupos de riesgo. A través de este contenido se busca aumentar la comprensión de estas condiciones médicas graves que afectan a personas de todas las edades y antecedentes. Prepárate para evaluar tus conocimientos sobre el tema y su impacto en la salud.