Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes tratamientos se utiliza en el dolor miofascial de la ATM?
¿Cuál de los siguientes tratamientos se utiliza en el dolor miofascial de la ATM?
- Cirugía invasiva
- Férulas oclusales (correct)
- Radioterapia
- Electroencefalografía
¿Qué caracteriza al síndrome de disfunción temporomandibular (SDTM)?
¿Qué caracteriza al síndrome de disfunción temporomandibular (SDTM)?
- Desplazamiento anormal del disco articular (correct)
- Eliminación de la inflamación
- Oclusión dental perfecta
- Apertura oral normal
¿Cuál es el tiempo mínimo recomendado para el tratamiento conservador del SDTM?
¿Cuál es el tiempo mínimo recomendado para el tratamiento conservador del SDTM?
- 6 meses (correct)
- 8 meses
- 2 meses
- 4 meses
La artrocentesis es utilizada para:
La artrocentesis es utilizada para:
¿Cuál de estos procedimientos es considerado un tratamiento más invasivo para el SDTM?
¿Cuál de estos procedimientos es considerado un tratamiento más invasivo para el SDTM?
¿Qué se aconseja realizar antes de un tratamiento invasivo para SDTM?
¿Qué se aconseja realizar antes de un tratamiento invasivo para SDTM?
¿Cuál es un método de diagnóstico por imagen mencionado en la profilaxis para SDTM?
¿Cuál es un método de diagnóstico por imagen mencionado en la profilaxis para SDTM?
¿Qué porcentaje de pacientes con clínica en la ATM padecen dolor miofascial?
¿Qué porcentaje de pacientes con clínica en la ATM padecen dolor miofascial?
¿Cuál es el objetivo de la condilectomía?
¿Cuál es el objetivo de la condilectomía?
Las prótesis articulares se fijan mecánicamente mediante:
Las prótesis articulares se fijan mecánicamente mediante:
La eminectomía es una técnica aplicada principalmente en:
La eminectomía es una técnica aplicada principalmente en:
¿Qué material no se menciona como parte de las prótesis metálicas?
¿Qué material no se menciona como parte de las prótesis metálicas?
La clasificación de las deformidades dentofaciales se basa en:
La clasificación de las deformidades dentofaciales se basa en:
En una maloclusión tipo II de Angle, se observa que:
En una maloclusión tipo II de Angle, se observa que:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las prótesis articulares es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las prótesis articulares es correcta?
¿Qué tipo de oclusión se considera normal en dentofacial?
¿Qué tipo de oclusión se considera normal en dentofacial?
Cuál es el método correcto para enseñar el ejercicio de protrusión mandibular?
Cuál es el método correcto para enseñar el ejercicio de protrusión mandibular?
Cuánto tiempo se debe mantener la postura durante los ejercicios isométricos de la musculatura masticatoria?
Cuánto tiempo se debe mantener la postura durante los ejercicios isométricos de la musculatura masticatoria?
Qué herramienta se utiliza para realizar estiramientos pasivos de la musculatura masticatoria?
Qué herramienta se utiliza para realizar estiramientos pasivos de la musculatura masticatoria?
Cuál de las siguientes prácticas NO se menciona como adecuada después de dos semanas de práctica activa mandibular?
Cuál de las siguientes prácticas NO se menciona como adecuada después de dos semanas de práctica activa mandibular?
Cuál es la posición adecuada para realizar el estiramiento pasivo de la musculatura masticatoria?
Cuál es la posición adecuada para realizar el estiramiento pasivo de la musculatura masticatoria?
¿Cuál de las siguientes complicaciones es menos común tras una intervención quirúrgica en la ATM?
¿Cuál de las siguientes complicaciones es menos común tras una intervención quirúrgica en la ATM?
¿Qué tipo de daño puede causar una extravasación de líquido al espacio masticatorio medial?
¿Qué tipo de daño puede causar una extravasación de líquido al espacio masticatorio medial?
¿Cuál de las siguientes es una complicación postoperatoria aguda?
¿Cuál de las siguientes es una complicación postoperatoria aguda?
Entre las complicaciones tardías, ¿cuál se asocia con el uso de corticoides intraarticulares?
Entre las complicaciones tardías, ¿cuál se asocia con el uso de corticoides intraarticulares?
¿Cuál es la complicación más frecuente tras un procedimiento quirúrgico, según el contenido?
¿Cuál es la complicación más frecuente tras un procedimiento quirúrgico, según el contenido?
¿Qué tipo de herramienta es más comúnmente asociada con la rotura durante procedimientos en la ATM?
¿Qué tipo de herramienta es más comúnmente asociada con la rotura durante procedimientos en la ATM?
La efusión intraarticular no infecciosa es considerada una complicación de qué tipo?
La efusión intraarticular no infecciosa es considerada una complicación de qué tipo?
¿Qué condición se presenta como una paresia motora facial?
¿Qué condición se presenta como una paresia motora facial?
¿Qué ventaja tiene el ejercicio terapéutico sobre la farmacoterapia?
¿Qué ventaja tiene el ejercicio terapéutico sobre la farmacoterapia?
¿Qué se ha demostrado sobre las técnicas quirúrgicas en comparación con la fisioterapia?
¿Qué se ha demostrado sobre las técnicas quirúrgicas en comparación con la fisioterapia?
¿Cuál es una limitación en los ensayos de tratamientos quirúrgicos?
¿Cuál es una limitación en los ensayos de tratamientos quirúrgicos?
¿Cuál es el uso principal de la toxina botulínica de tipo A en el tratamiento mencionado?
¿Cuál es el uso principal de la toxina botulínica de tipo A en el tratamiento mencionado?
¿Qué debe tenerse en cuenta sobre la indicación para el tratamiento quirúrgico?
¿Qué debe tenerse en cuenta sobre la indicación para el tratamiento quirúrgico?
¿Qué se ha observado en algunos ensayos sobre los efectos del ejercicio terapéutico?
¿Qué se ha observado en algunos ensayos sobre los efectos del ejercicio terapéutico?
¿Por qué es difícil comparar estudios de tratamientos quirúrgicos con tratamientos conservadores?
¿Por qué es difícil comparar estudios de tratamientos quirúrgicos con tratamientos conservadores?
¿Qué se sugiere en relación a la elección del tratamiento para el TTM?
¿Qué se sugiere en relación a la elección del tratamiento para el TTM?
¿Cuál es la función principal de la lengua en los ejercicios de apertura mandibular máxima?
¿Cuál es la función principal de la lengua en los ejercicios de apertura mandibular máxima?
¿Qué efecto tienen las alteraciones propioceptivas tras una cirugía en la zona de la boca?
¿Qué efecto tienen las alteraciones propioceptivas tras una cirugía en la zona de la boca?
¿Cómo se realiza el ejercicio de laterotrusiones mandibulares eficazmente?
¿Cómo se realiza el ejercicio de laterotrusiones mandibulares eficazmente?
¿Qué desafío enfrenta generalmente un paciente posquirúrgico al intentar realizar un movimiento de retrusión mandibular?
¿Qué desafío enfrenta generalmente un paciente posquirúrgico al intentar realizar un movimiento de retrusión mandibular?
¿Qué se recomienda hacer al realizar una apertura mandibular con la lengua en el paladar?
¿Qué se recomienda hacer al realizar una apertura mandibular con la lengua en el paladar?
Para evitar el paso del cóndilo por delante de la eminencia temporal, ¿qué aspecto es crucial en la apertura mandibular?
Para evitar el paso del cóndilo por delante de la eminencia temporal, ¿qué aspecto es crucial en la apertura mandibular?
¿Qué tipo de movilización se menciona como una práctica clínica común para los pacientes posquirúrgicos?
¿Qué tipo de movilización se menciona como una práctica clínica común para los pacientes posquirúrgicos?
¿Qué sucede cuando se establece una inactividad tras la cirugía en la zona de la boca?
¿Qué sucede cuando se establece una inactividad tras la cirugía en la zona de la boca?
Flashcards
Síndrome de Disfunción Temporomandibular (SDTM): ¿Qué es?
Síndrome de Disfunción Temporomandibular (SDTM): ¿Qué es?
El síndrome de disfunción temporomandibular (SDTM) se caracteriza por un mal funcionamiento del disco articular dentro de la ATM. Puede haber desplazamiento del disco seguido de reposicionamiento al cerrar la boca (DDcR) o sin reducción (DDsR), lo que causa bloqueo al abrir la boca.
Dolor miofascial en ATM: Tratamiento
Dolor miofascial en ATM: Tratamiento
El dolor miofascial afecta los músculos que controlan la mandíbula, y puede ser tratado con férulas o splints oclusales, medicamentos, fisioterapia y/o psicoterapia.
Tratamiento inicial para SDTM: Conservador
Tratamiento inicial para SDTM: Conservador
Los SDTM suelen tratarse inicialmente con métodos conservadores como medicamentos, férula de estabilización, fisioterapia o ajuste oclusal durante al menos 6 meses.
Tratamiento invasivo para SDTM: ¿Cuándo?
Tratamiento invasivo para SDTM: ¿Cuándo?
Signup and view all the flashcards
Artrocentesis en la ATM: ¿Qué es?
Artrocentesis en la ATM: ¿Qué es?
Signup and view all the flashcards
Radiografías para diagnosticar problemas en la ATM
Radiografías para diagnosticar problemas en la ATM
Signup and view all the flashcards
Fisioterapia para SDTM
Fisioterapia para SDTM
Signup and view all the flashcards
Patología de la ATM: Dos grupos principales
Patología de la ATM: Dos grupos principales
Signup and view all the flashcards
Condilectomía
Condilectomía
Signup and view all the flashcards
Eminectomía
Eminectomía
Signup and view all the flashcards
Prótesis articular
Prótesis articular
Signup and view all the flashcards
Deformidad dentofacial
Deformidad dentofacial
Signup and view all the flashcards
Maloclusión
Maloclusión
Signup and view all the flashcards
Retrognatia
Retrognatia
Signup and view all the flashcards
Maloclusión de tipo II
Maloclusión de tipo II
Signup and view all the flashcards
Oclusión de tipo I
Oclusión de tipo I
Signup and view all the flashcards
Daño del Nervio Trigémino (Lingual y Dentario Inferior)
Daño del Nervio Trigémino (Lingual y Dentario Inferior)
Signup and view all the flashcards
Lesión de la Arteria Maxilar Interna
Lesión de la Arteria Maxilar Interna
Signup and view all the flashcards
Rotura de Instrumentos Intraarticulares
Rotura de Instrumentos Intraarticulares
Signup and view all the flashcards
Infección en los Lugares de Punción
Infección en los Lugares de Punción
Signup and view all the flashcards
Otitis Externa u Otitis Media
Otitis Externa u Otitis Media
Signup and view all the flashcards
Infección Intraarticular en la ATM
Infección Intraarticular en la ATM
Signup and view all the flashcards
Neurapraxia del Nervio Facial
Neurapraxia del Nervio Facial
Signup and view all the flashcards
Paresia/Anestesia de las Ramas del Nervio Trigémino
Paresia/Anestesia de las Ramas del Nervio Trigémino
Signup and view all the flashcards
Pérdida de control motor cervical tras cirugía bucal
Pérdida de control motor cervical tras cirugía bucal
Signup and view all the flashcards
Trabajo conjunto del sistema estomatognático y de cabeza y cuello
Trabajo conjunto del sistema estomatognático y de cabeza y cuello
Signup and view all the flashcards
Movilizaciones mandibulares
Movilizaciones mandibulares
Signup and view all the flashcards
Función de la lengua en movilización mandibular
Función de la lengua en movilización mandibular
Signup and view all the flashcards
Retrusión mandibular con la lengua
Retrusión mandibular con la lengua
Signup and view all the flashcards
Movilización mandibular en posquirúrgicos
Movilización mandibular en posquirúrgicos
Signup and view all the flashcards
Artrocentesis
Artrocentesis
Signup and view all the flashcards
Laterotrusiones mandibulares
Laterotrusiones mandibulares
Signup and view all the flashcards
Tratamiento conservador para el dolor de ATM
Tratamiento conservador para el dolor de ATM
Signup and view all the flashcards
Efectividad de la cirugía para el dolor de ATM
Efectividad de la cirugía para el dolor de ATM
Signup and view all the flashcards
Indicación para cirugía de ATM
Indicación para cirugía de ATM
Signup and view all the flashcards
Toxina botulínica para el dolor de la ATM
Toxina botulínica para el dolor de la ATM
Signup and view all the flashcards
Componentes del tratamiento conservador para el dolor de ATM
Componentes del tratamiento conservador para el dolor de ATM
Signup and view all the flashcards
Alternativa quirúrgica para el dolor de ATM
Alternativa quirúrgica para el dolor de ATM
Signup and view all the flashcards
Comparación entre tratamiento conservador y quirúrgico
Comparación entre tratamiento conservador y quirúrgico
Signup and view all the flashcards
Síndrome de disfunción temporomandibular (SDTM)
Síndrome de disfunción temporomandibular (SDTM)
Signup and view all the flashcards
Protrusión Mandibular
Protrusión Mandibular
Signup and view all the flashcards
Ejercicio Isométrico Mandibular
Ejercicio Isométrico Mandibular
Signup and view all the flashcards
Estiramiento Pasivo Mandibular
Estiramiento Pasivo Mandibular
Signup and view all the flashcards
Movilización Articular
Movilización Articular
Signup and view all the flashcards
Técnicas Musculares
Técnicas Musculares
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Patología Quirúrgica I - Tema 15
- La patología de la ATM se divide en dos grupos principales: dolor miofascial y síndrome de desarreglos internos (SDTM).
- El síndrome de dolor miofascial afecta aproximadamente al 50% de los pacientes con clínica en la ATM.
- El síndrome de disfunción temporomandibular (SDTM) implica un trastorno del complejo disco-fosa, caracterizado por una anormal actividad del disco articular, que puede desplazarse anteriormente seguido de reposicionamiento al cerrar la boca (DDcR) o sin reducción (DDsR), lo que puede producir bloqueo de la apertura oral.
- El tratamiento inicial recomendado para el SDTM es conservador y dura al menos 6 meses, incluyendo férulas de estabilización, fisioterapia o ajuste oclusal.
- Los pacientes que no responden al tratamiento conservador podrían requerir cirugía mínimamente invasiva (artroscopia o artrocentesis), infiltraciones musculares, infiltraciones con toxina botulínica, o corticoides/ácido hialurónico.
- La radiología simple (ortopantomografía y tomografías de la ATM) es altamente recomendable antes de cualquier procedimiento invasivo.
Artrocentesis de la ATM
- La artrocentesis es una técnica quirúrgica poco invasiva que permite la remoción de componentes inflamatorios intraarticulares mediante lavado con Ringer lactato.
- Se realiza bajo anestesia local y sedación, no requiere gran complejidad instrumental.
- Se usan dos agujas intramusculares; una de entrada del suero de lavado en la región preauricular, y la otra de débito en una zona más anterior.
Artroscopia de la ATM
- La artroscopia permite un diagnóstico preciso de la articulación y facilita diversas maniobras terapéuticas, como la lisis, la cauterización de focos, reposicionamiento discal o infiltraciones.
- Permite la visualización directa dentro de la ATM para un diagnóstico más preciso y una amplia gama de tratamientos terapéuticos.
- Fue desarrollada a finales del siglo XX y se ha demostrado eficaz para el manejo del SDTM (resultados satisfactorios y estables con una mejoría de entre el 85-93,3% en los casos estudiados).
Cirugía Abierta de la ATM
- La cirugía abierta de la ATM implica un acceso transcutáneo (incisión de 3-4 cm, generalmente preauricular, en ocasiones retroauricular o de tipo ritidectomía) a la articulación.
- Este método facilita el acceso directo a la articulación.
- Existen riesgos de lesión de estructuras vasculares y nerviosas (como el nervio frontal, que se ubica a 1-3 cm del trago) a considerar.
- Es una opción menos utilizada cuando la cirugía intraoral es una alternativa.
Indicaciones de la Cirugía Abierta de la ATM
- Fracturas subcondíleas desplazadas con ángulo mayor a 45 grados, o sin contacto entre los fragmentos.
- Fracturas consolidadas en mala posición, que resulten en una pseudoartrosis.
- Algunos casos de dolor articular degenerativo, que no responden a tratamientos conservadores o mínimos invasivos.
- Artropatías inflamatorias o metabólicas refractarias a tratamientos conservadores.
- Anquilosis de la ATM (fibrosa u ósea), que requieren abordajes con injertos o prótesis.
Reconstrucciones previas fallidas
- Reconstrucciones previas de la ATM con injertos o prótesis.
- Tumores de la ATM (benignos o malignos).
- Condromatosis sinovial.
- Infecciones intraarticulares.
- Hiperplasias condilares activas.
- Reconstrucciones (traumáticas o postoncológicas).
- Condilólisis (perdida parcial o total del cóndilo mandibular).
Cirugía Ortognática
- Corrección de la disarmonía entre los huesos faciales (maxilar superior y mandíbula), debido a la maloclusión.
- Se clasifica según la relación dentaria intermaxilar (clase I, II o III según Angle).
- Puede afectar la función de apertura oral.
Fisioterapia y otras intervenciones terapéuticas
- La terapia manual y ejercicio, especialmente después de cirugía en la ATM, pueden mostrar efectos positivos en el tratamiento del dolor y la mejora de la función.
- La psicoterapia, como herramienta de abordaje biopsicosocial, se considera fundamental en el manejo del TTM al considerar la influencia de las experiencias previas en el dolor.
- Los tratamientos ortodónticos y la inyección de toxina botulínica son tratamientos habituales en la odontoestomatología como tratamientos conservadores.
Complicaciones
- Complicaciones intraoperatorias (extravasación de líquido, arritmias, lesión nerviosa).
- Complicaciones postoperatorias agudas (infecciones, otitis, infecciones intraarticulares).
- Complicaciones postoperatorias tardías (fístulas, paresia facial, fibrosis, atrofia local).
Fisioterapia tras cirugía
- Se centra en disminuir el dolor, relajar musculatura, normalizar tono muscular, restablecer función y movilidad articular.
- Se utilizan técnicas como electrofísicas (ionoforesis, ultrasonido), electroanalgésicas (TENS), punción seca, ejercicio terapéutico y terapia manual.
Movilizaciones a nivel mandibular y cervical
- Técnicas específicas para movilizar la articulación temporomandibular y la musculatura cervical.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos temporomandibulares (ATM). Abarca desde el dolor miofascial y el síndrome de disfunción temporomandibular hasta procedimientos quirúrgicos y prótesis articulares. Se evalúan conocimientos específicos y conceptos clave relacionados con el tratamiento y la clasificación de las deformidades dentofaciales.