Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características se asocia con el trastorno del espectro autista (TEA)?

  • Uso creativo del lenguaje
  • Repertorio restringido de comportamientos e intereses (correct)
  • Interacción social recíproca normal
  • Flexibilidad en las rutinas diarias

¿Qué conducta podría indicar una alteración en la actividad imaginativa en personas con TEA?

  • Cambio frecuente de actividades
  • Uso repetitivo de habilidades (correct)
  • Habilidad para realizar juegos de roles
  • Interacción efectiva con otros niños

¿Cuál es una peculiaridad lingüística común en personas con TEA?

  • Comprensión avanzada de metáforas
  • Uso constante de neologismos (correct)
  • Conversación fluida y natural
  • Pronunciación adecuada

¿Qué contribución hizo Lorna Wing en el campo del autismo?

<p>Introducir el concepto de espectro autista (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la resistencia a cambios en el ambiente en personas con TEA?

<p>Indica una preocupación excesiva por mantener rutinas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de las personas que requieren soporte sustancial en comunicación social?

<p>Demuestran déficits en habilidades de comunicación social. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiestan las rituales y conductas repetitivas en personas que requieren soporte sustancial?

<p>Pueden interferir con el funcionamiento en varios contextos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando se interrumpen rituales y conductas repetitivas en personas con niveles de soporte?

<p>Pueden experimentar malestar o frustración. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una diferencia clave entre el nivel 1 sin recibir apoyo y el soporte sustancial?

<p>La gravedad de los déficits en la comunicación social. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de respuesta es común en personas que tienen dificultad para iniciar interacciones sociales?

<p>Respuestas atípicas o no exitosas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se establece en el DSM-5 sobre los niveles de gravedad del TEA?

<p>Los niveles de gravedad se basan en dos dominios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al Nivel 3 de gravedad del TEA?

<p>Requiere soporte muy sustancial y presenta una respuesta mínima a interacciones sociales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre el TEA según el DSM-5?

<p>Las conductas repetitivas siempre son menos graves que los déficits comunicativos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de soporte requiere una persona en el Nivel 3 de TEA?

<p>Soporte muy sustancial. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica tener 'intereses restringidos' en el contexto del TEA?

<p>La persona mantiene un enfoque muy limitado en ciertos temas o actividades. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características más comunes en la comunicación de los niños con TEA?

<p>Presentan un tono de voz plano y monótono. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problema alimentario es común entre las personas con TEA?

<p>Suelen presentar hiperselectividad alimentaria. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dificultad relacionada con el sueño enfrentan casi el 10% de las personas con TEA?

<p>Dificultades para conciliar el sueño y entrar en fase REM. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué retraso común se observa en los niños con TEA en relación al desarrollo de habilidades?

<p>Retraso en el control de esfínteres. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes creencias erróneas sobre el TEA se debe erradicar?

<p>Las personas con TEA son incapaces de aprender. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Alteración en el intercambio comunicativo recíproco en TEA

Diferencias en la forma de utilizar el lenguaje para comunicarse, incluyendo el uso de palabras repetidas (ecolalia), inversión de pronombres y la creación de palabras nuevas. También implica dificultades para comprender y expresar emociones.

Repertorio restringido de comportamientos e intereses en TEA

Comportamientos repetitivos, movimientos como aleteo de manos, balanceos, o una fuerte necesidad de rutinas y resistencia a los cambios.

Actividad imaginativa en TEA

Falta de flexibilidad en el pensamiento y la imaginación. Puede ir desde la dificultad para jugar imaginativamente hasta el uso de habilidades de manera repetitiva y obsesiva.

Ecolalia

El uso de palabras repetidas, como si se hiciera eco de lo que otra persona dijo.

Signup and view all the flashcards

Inversión pronominal

Invertir el uso correcto de los pronombres, como decir "yo" en lugar de "tú" o viceversa.

Signup and view all the flashcards

Espectro del TEA

El DSM-5 define el TEA utilizando un espectro, que abarca un amplio rango de capacidades y dificultades en el funcionamiento intelectual y las habilidades del lenguaje.

Signup and view all the flashcards

Niveles de gravedad del TEA

El DSM-5 (2013) considera tres niveles de gravedad para el TEA, basados en la severidad de los déficits en la comunicación social y en la presencia de comportamientos repetitivos.

Signup and view all the flashcards

Nivel 3 de gravedad en el TEA

Se caracterizan por graves déficits en la comunicación social verbal y no verbal, dificultad para iniciar interacciones sociales y poca respuesta a los intentos de interacción de otros. Las preocupaciones, rituales y comportamientos repetitivos interfieren significativamente en su funcionamiento en todas las áreas.

Signup and view all the flashcards

Nivel 2 de gravedad en el TEA

Se caracterizan por déficits significativos en la comunicación social y las interacciones sociales, con dificultad para iniciar conversaciones y responder adecuadamente a las intenciones sociales.

Signup and view all the flashcards

Subtipos del TEA en el DSM-5

El DSM-5 eliminó los subtipos del TEA como el síndrome de Asperger o el trastorno desintegrativo infantil, agrupándolos bajo la categoría general de TEA.

Signup and view all the flashcards

Dificultad en la interacción social

Dificultad para iniciar conversaciones y responder de manera normal cuando otras personas se acercan. Puede haber un menor interés en la interacción social.

Signup and view all the flashcards

Rituales y Conductas Repetitivas

Conductas repetitivas que interfieren en actividades diarias y que provocan malestar cuando son interrumpidas.

Signup and view all the flashcards

Requiere soporte sustancial

Necesidad de ayuda para comunicarse y socializar, aunque esta ayuda esté disponible.

Signup and view all the flashcards

Déficits en la comunicación social

Dificultad notable para iniciar conversaciones, responder a las personas y socializar, lo que provoca que la persona se retraiga.

Signup and view all the flashcards

Interferencia significativa

Las conductas repetitivas interfieren en el funcionamiento de la persona en uno o más contextos, y se resisten a los intentos de cambio.

Signup and view all the flashcards

Procesamiento sensorial en TEA

Las personas con TEA pueden tener dificultades para procesar la información sensorial, lo que puede dificultar la comunicación y la interacción social. Por ejemplo, pueden ser sensibles a los ruidos fuertes o las luces brillantes.

Signup and view all the flashcards

Control de esfínteres en TEA

Los niños con TEA pueden tener dificultades para controlar sus esfínteres debido a problemas de comunicación y procesamiento de la información sensorial.

Signup and view all the flashcards

Comunicación verbal en TEA

Las personas con TEA pueden tener dificultades para iniciar y mantener una conversación debido a la falta de habilidades de comunicación, la dificultad para comprender las señales sociales y la falta de interés por la interacción social.

Signup and view all the flashcards

Expresiones faciales y gestos en TEA

Las personas con TEA pueden tener dificultades para expresar emociones a través de gestos faciales y lenguaje corporal.

Signup and view all the flashcards

Comportamientos repetitivos en TEA

Las personas con TEA pueden presentar un patrón de comportamiento caracterizado por comportamientos repetitivos, rituales y resistencia al cambio.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Capítulo 7: Necesidades Educativas Derivadas del TEA y Orientación Familiar

  • El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por dificultades en la comunicación, interacción social y comportamientos repetitivos y restrictivos.
  • El TEA presenta una gran complejidad y variabilidad en sus síntomas y niveles de funcionamiento.
  • La orientación familiar es crucial para comprender, apoyar y manejar las necesidades de las personas con TEA.
  • Los profesionales deben proporcionar información y estrategias a las familias para aumentar su conciencia, comprensión y habilidades de apoyo.
  • La inclusión plena y la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA son objetivos prioritarios.

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

  • El TEA se manifiesta con dificultades en la interacción social recíproca (empatía, relaciones con iguales, escaso interés por las personas), en la comunicación verbal y no verbal (alteraciones en la mirada, retraso en el desarrollo de gestos, lenguaje oral o falta de respuesta a la voz), y en la presencia de comportamientos e intereses repetitivos y restrictivos.
  • La "Tríada de Wing" (comunicación, interacción social y comportamientos repetitivos) es un concepto clave para entender las características del TEA.
  • El TEA afecta a personas en un espectro de maneras distintas, con niveles de afectación que varían significativamente.
  • El TEA se observa desde el nacimiento o los primeros años de vida.
  • No existe cura para el TEA, pero la intervención temprana es crucial para mejorar su calidad de vida.

Características del Desarrollo de las Personas con TEA

  • Los hitos motores, aunque a menudo ocurren a la misma edad que en otros niños, pueden presentar algún retraso o peculiaridades, como torcer las manos, balancearse o conductas autolesivas.
  • La percepción sensorial de las personas con TEA a menudo se manifiesta como respuestas anómalas a estímulos externos; desde una indiferencia a fuertes respuestas.
  • El desarrollo cognitivo varía desde discapacidad intelectual a niveles superiores a la media, con dificultades en la comprensión del lenguaje, la capacidad para conectar eventos o afrontar situaciones nuevas, y la ausencia de empatía.
  • El desarrollo social se caracteriza por dificultades para establecer relaciones sociales, para imitar y para interactuar con otros; con posibles dificultades para expresarse socialmente a través del lenguaje o el contacto visual.
  • El desarrollo del lenguaje suele tener un retraso, con comportamientos como el uso inusual de las palabras, la comunicación no significativa o la dificultad para mantener conversaciones.

Creencias Erróneas sobre el TEA

  • No existe una relación entre las vacunas, las intolerancias alimentarias o la intoxicación por metales y el TEA.
  • Los comportamientos problemáticos no son atribuibles a la crianza o a la falta de amor de los progenitores.
  • El TEA no es una patología con características físicas.

Respuesta Educativa al TEA

  • El sistema educativo debe dar una respuesta adecuada a las necesidades educativas de las personas con TEA, partiendo de una atención inclusiva en el sistema educativo regular.
  • La escolarización en centros especializados de educación especial sólo será una opción cuando las necesidades no puedan ser satisfechas en el marco de la atención a la diversidad en el sistema educativo regular.
  • Es importante evaluar el nivel de discapacidad intelectual, el nivel comunicativo, la presencia de alteraciones de conducta, la flexibilidad, el desarrollo social y la edad, para adaptar la ayuda a cada persona.

Orientación Familiar

  • Las familias de personas con TEA experimentan emociones como confusión, miedo, rabia e impotencia ante el diagnóstico y desarrollo del hijo/a.
  • Es crucial que el personal (maestros, profesionales médicos, etc.) fomenten ideas y actitudes positivas en la familia, ya que el apoyo social es crucial.
  • Fomentar una comunicación y asociación con otras familias es crucial para desarrollar apoyo y estrategias.
  • Brindar información precisa y detallada es clave para ayudar a las familias a comprender y manejar el TEA.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Understanding Autism Spectrum Disorder
5 questions
Genetics and Behavior Quiz
10 questions

Genetics and Behavior Quiz

SpontaneousChocolate avatar
SpontaneousChocolate
Use Quizgecko on...
Browser
Browser