Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la situación de Roger?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la situación de Roger?
- Siempre ha estado bajo tratamiento médico por su condición.
- Es un estudiante que participa en debates y actividades extracurriculares.
- Es una persona muy activa en la universidad y tiene muchos amigos.
- Tiene una vida social limitada y es dependiente de su hermano. (correct)
¿Qué conducta exhibe Roger en su entorno académico?
¿Qué conducta exhibe Roger en su entorno académico?
- Siempre llega tarde a las clases y no cumple con sus responsabilidades.
- Interactúa frecuentemente con sus compañeros y hace amigos fácilmente.
- Se muestra desconectado y no expresa interés por las actividades. (correct)
- Participa activamente en debates y se interesa por el trabajo en grupo.
¿Cómo se relaciona Roger con su familia y su vida cotidiana?
¿Cómo se relaciona Roger con su familia y su vida cotidiana?
- Vive de manera independiente y realiza sus quehaceres sin ayuda.
- Maneja todos sus asuntos personales y los de su hermano.
- Es el encargado de las compras y los quehaceres en su hogar.
- Depende de su hermano menor para manejar sus tareas cotidianas. (correct)
¿Cuál es uno de los comportamientos típicos que se han observado en Roger durante su tiempo en el laboratorio?
¿Cuál es uno de los comportamientos típicos que se han observado en Roger durante su tiempo en el laboratorio?
Después de graduarse, ¿qué decisión tomó Roger con respecto a su lugar de residencia?
Después de graduarse, ¿qué decisión tomó Roger con respecto a su lugar de residencia?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la forma en que una persona con trastorno de personalidad paranoide interpreta las interacciones sociales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la forma en que una persona con trastorno de personalidad paranoide interpreta las interacciones sociales?
¿Qué característica no se asocia con el trastorno de personalidad paranoide según la información presentada?
¿Qué característica no se asocia con el trastorno de personalidad paranoide según la información presentada?
¿Cuál es una posible reacción de una persona con trastorno de personalidad paranoide ante un comentario considerado descortés?
¿Cuál es una posible reacción de una persona con trastorno de personalidad paranoide ante un comentario considerado descortés?
¿Cuál de las siguientes opciones es una reacción típica de la persona con trastorno de personalidad paranoide hacia los demás?
¿Cuál de las siguientes opciones es una reacción típica de la persona con trastorno de personalidad paranoide hacia los demás?
En el diagnóstico diferencial del trastorno de personalidad paranoide, ¿cuál de las siguientes características no es considerada relevante?
En el diagnóstico diferencial del trastorno de personalidad paranoide, ¿cuál de las siguientes características no es considerada relevante?
Study Notes
Trastorno de Personalidad Paranoide
- Las personas con trastorno de personalidad paranoide (TPP) interpretan la realidad a través de una desconfianza patológica hacia quienes les rodean.
- Se sienten fácilmente no respetados o humillados, y están constantemente alerta ante supuestas amenazas o agravios, tratando de desenmascarar las "verdaderas" intenciones de los demás.
- Interpretan gestos o conductas inofensivas como malévolas u hostiles, y reaccionan con agresividad injustificada.
- Nunca revelan información personal por miedo a que se utilice en su contra.
- Malinterpretan los comportamientos o actitudes sociales de los demás, buscandoc significacdos ocultos o motivaciones disimuladas.
- Frecuentemente experimentan resentimiento hacia otros por supuestos desaires o insultos.
- La conciencia de enfermedad es escasa, o incluso inexistente.
- El tratamiento terapéutico debe evitar juzgar al paciente o su estilo de vida, y centrarse en facilitar un ambiente que permita desarrollar sus actividades, especialmente las laborales.
- Los objetivos terapéuticos deben incluir la reducción del aislamiento social, el desarrollo de competencias sociolaborales, la disminución de la vaguedad en el pensamiento y la enseñanza del valor de la comunicación emocional.
Trastorno Esquizotípico de la Personalidad
- Las personas con trastorno esquizotípico de la personalidad (TEP) se caracterizan por deficiencias sociales e interpersonales, malestar agudo y poca capacidad para las relaciones estrechas.
- Presentan distorsiones cognitivas o perceptivas y comportamientos excéntricos, que se manifiestan desde las primeras etapas de la edad adulta.
- Entre los síntomas se encuentran:
- Ideas de referencia (excluyendo delirios de referencia).
- Pensamiento mágico.
- Ideación paranoide.
- Aislamiento social.
- El TEP se diferencia de la esquizofrenia por la ausencia de psicosis duradera.
- El TEP puede confundirse con el TPP y el TEPC, pero presenta características distintivas como distorsiones cognitivas y perceptivas, y una acusada excentricidad.
- El TEPC difiere del TEP en el deseo activo de relacionarse, reprimido por el miedo al rechazo, mientras que en el TEP hay una falta de deseo de relacionarse.
- El TEPC y el TEP son los trastornos de personalidad con mayor probabilidad de evolucionar hacia la esquizofrenia.
- Los factores genéticos juegan un papel importante en la esquizofrenia, y es probable que existan alteraciones genéticas similares en el TEP.
- Las evidencias experimentales señalan déficits en la atención y percepción de estímulos ambientales significativos, así como en el procesamiento de información nueva.
- Las personas con TEP tienen una apariencia y comportamientos singulares, excéntricos y no convencionales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
El trastorno de personalidad paranoide se caracteriza por una desconfianza extrema hacia los demás. Las personas afectadas suelen interpretar las intenciones de otros como maliciosas, lo que lleva a reacciones agresivas y aislamiento social. Este quiz ayudará a profundizar en las características y el tratamiento de este trastorno.