Tracto Respiratorio Superior: Faringitis y Amigdalitis
45 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la amigdalitis aguda es correcta?

  • Es una inflamación que dura meses o años.
  • Suele causar dolor de garganta a largo plazo.
  • Es causada principalmente por Streptococcus pyogenes. (correct)
  • Siempre requiere extirpación quirúrgica.
  • ¿Qué característica es común en los pólipos nasales?

  • Provienen exclusivamente de la mucosa nasal sin otras causas subyacentes.
  • Son siempre de naturaleza benigna y no proliferativa. (correct)
  • Generalmente se asocian a la inflamación de tipo escaleno.
  • Son causados solo por infecciones virales.
  • ¿Cuál es una posible consecuencia de la amigdalitis crónica?

  • Aumento de peso descontrolado.
  • Fatiga y mal aliento recurrente. (correct)
  • Cambios en la estructura celular de las amígdalas.
  • Desarrollo de nódulos laríngeos.
  • ¿Qué tipo de microcopia se observa en la amigdalitis crónica?

    <p>Hiperplasia folicular reactiva. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una causa común de nódulos laríngeos?

    <p>Tabaco o esfuerzo vocal excesivo. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica clave del daño alveolar difuso (DAD)?

    <p>Aparición rápida de hipoxemia y edema bilateral (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una complicación común del síndrome del distress respiratorio del adulto (SDRA)?

    <p>Desarrollo de fibrosis intraalveolar (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fase del daño alveolar difuso presenta predominancia de neumocitos tipo II en la luz alveolar?

    <p>Fase aguda (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la mortalidad esperada del síndrome del distress respiratorio del adulto (SDRA) debido a la enfermedad subyacente?

    <p>40% (D)</p> Signup and view all the answers

    La poliposis naso-sinusal se caracteriza por:

    <p>Tumoraciones polipoides múltiples en la cavidad nasal (A)</p> Signup and view all the answers

    Durante la fase de hepatización gris de la neumonía bacteriana, qué cambios se producen en el tejido pulmonar?

    <p>Exudado fibrinopurulento y lisis de hematíes (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de neumonía se caracteriza por la afectación de un lóbulo completo?

    <p>Neumonía lobar (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo no está asociado con el síndrome del distress respiratorio del adulto (SDRA)?

    <p>Infecciones virales previas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal de la silicosis en comparación con la fibrosis intersticial difusa?

    <p>Forma nódulos coalescentes (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes tipos de tumores de pulmón es conocido por su patrón de crecimiento infiltrante?

    <p>Carcinoma de células pequeñas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de carcinoma de pulmón se caracteriza por la presentación de células que tapizan los tabiques alveolares?

    <p>Adenocarcinoma invasivo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los cuerpos de asbesto?

    <p>Son varillas fusiformes recubiertas de proteína que contiene hierro (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la ubicación más frecuente de los adenocarcinomas de pulmón?

    <p>Zona periférica (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tumores pulmonares muestran un patrón de crecimiento neuroendocrino?

    <p>Tumores carcinoides (A), Carcinoma de células pequeñas (B)</p> Signup and view all the answers

    En el carcinoma de células pequeñas, cuál es una característica notable de las células observadas?

    <p>Núcleos pequeños e hipercromáticos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la supervivencia a cinco años para el adenocarcinoma bronquioloalveolar in situ?

    <p>100% (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal de los tumores carcinoides en los pulmones?

    <p>Crecen hacia la luz, similares a un botón de camisa. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el mesotelioma maligno es correcta?

    <p>Está relacionada con la exposición a las fibras de asbesto. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes condiciones se utiliza para diagnosticar un carcinoma epidermoide avanzado?

    <p>Infiltración en el mediastino. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipos celulares predominan en el mesotelioma maligno?

    <p>Células tipo epitelial y fusiforme. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué hallazgo es común en el diagnóstico de tumores mesoteliales secundarios?

    <p>Derrames serosos o serosanguinolentos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tratamiento más efectivo para un tumor carcinoide?

    <p>Resección quirúrgica. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los tumores fibrosos solitarios es correcta?

    <p>Comúnmente no causan síntomas hasta que son grandes. (B)</p> Signup and view all the answers

    En el carcinoma atípico, ¿qué indica un incremento en la atipia nuclear?

    <p>Mayor agresividad y riesgo de metástasis. (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes opciones describe mejor la atelectasia obstructiva?

    <p>Obstrucción que impide que el aire llegue a los espacios aéreos distales. (D)</p> Signup and view all the answers

    Qué característica es común en las fases avanzadas de la fibrosis pulmonar idiopática?

    <p>Fibrosis del intersticio con presencia de colágeno y células mononucleares. (D)</p> Signup and view all the answers

    Qué tipo de neumopatía está asociada con el engrosamiento del intersticio y fibrosis?

    <p>Neumopatía restrictiva. (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la antracosis es correcta?

    <p>Se caracteriza por el depósito de pigmento antracótico en los ganglios linfáticos de drenaje. (D)</p> Signup and view all the answers

    Qué indica la presencia de espirales de Curschmann en el pulmón?

    <p>Obstrucción bronquial severa. (C)</p> Signup and view all the answers

    Qué cambio estructural se asocia con el 'pulmón en panal de abeja'?

    <p>Transformación de alvéolos en espacios tapizados por células cilindricas o cúbicas. (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es un signo de neumoconiosis complicada o fibrosis pulmonar progresiva?

    <p>Cicatrices negruzcas que pueden necrosarse en su centro. (D)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una neumopatía fibrosante?

    <p>Se manifiesta por una cicatrización del tejido pulmonar con compromiso funcional. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica distintiva del enfisema respecto a la bronquitis crónica?

    <p>Destrucción de paredes alveolares sin fibrosis (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la causa principal de las bronquiectasias difusas?

    <p>Anomalías congénitas o hereditarias (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué patología se presenta con un cociente VEMS/CVF inferior a 0,7?

    <p>Neumopatía obstructiva (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes tipos de enfisema se caracteriza por la afectación de los segmentos distales al bronquiolo terminal?

    <p>Paraseptal (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica es típica de la bronquitis crónica?

    <p>Expectoración mucosa durante más de 2 años (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no es una complicación directa de las bronquiectasias?

    <p>Fibrosis pulmonar (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de neumonía está relacionada con el virus y mycoplasmas y no presenta consolidación?

    <p>Neumonía intersticial (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica no se observa en la bronquitis crónica?

    <p>Obstrucción reversible de las vías respiratorias (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Amigdalitis Aguda

    Inflamación repentina de las amígdalas, generalmente causada por virus o bacterias como el Streptococcus pyogenes. Se caracteriza por hinchazón, enrojecimiento y dolor de garganta.

    Amigdalitis Crónica

    Inflamación crónica de las amígdalas, que puede durar meses o años. Se caracteriza por hiperplasia folicular reactiva y puede causar molestias recurrentes, como dolor de garganta y dificultad para tragar.

    Nódulo Laríngeo

    Un pequeño bulto en las cuerdas vocales, causado por el uso excesivo de la voz o el tabaquismo. Generalmente es un crecimiento benigno que no implica proliferación celular.

    Pólipo Nasal

    Un crecimiento benigno en la mucosa nasal, que se desarrolla debido a la inflamación crónica de la nariz o los senos paranasales. Generalmente no implica proliferación celular.

    Signup and view all the flashcards

    Faringitis

    Una condición que se caracteriza por la inflamación de la faringe, comúnmente provocada por virus o bacterias. Se manifiesta mediante la hinchazón de la mucosa de la faringe, lo que puede ocasionar dificultad para respirar o tragar.

    Signup and view all the flashcards

    Inflamación en el tracto respiratorio superior

    Inflamación con edema y presencia de neutrófilos o eosinófilos, especialmente en alergias. Puede haber fibrosis y cambios en el epitelio.

    Signup and view all the flashcards

    Poliposis naso-sinusal

    Tumoraciones polipoides múltiples en la cavidad nasal y/o senos paranasales.

    Signup and view all the flashcards

    Congestión y edema pulmonar

    Salida de líquido de los vasos a los alveolos.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome de Distress Respiratorio del Adulto (SDRA)

    Insuficiencia respiratoria repentina, pulmones pesados y sin aire. Se debe a una lesión en los alveolos.

    Signup and view all the flashcards

    Daño Alveolar Difuso (DAD)

    Lesión de la membrana alveolocapilar, provocando edema pulmonar. Suele ser por inflamación, como en las neumonías.

    Signup and view all the flashcards

    Fase Aguda del DAD

    Fase inicial del DAD, con edema y células inflamatorias en los vasos. También se encuentran membranas hialinas formadas por fibrina.

    Signup and view all the flashcards

    Fase Orgánizativa del DAD

    Fase de organización del DAD, con fibrosis intraalveolar e intersticial.

    Signup and view all the flashcards

    Neumonía

    Infección del pulmón.

    Signup and view all the flashcards

    Enfisema

    La destrucción de las paredes alveolares, sin fibrosis, y el aumento anormal del espacio aéreo distal al bronquiolo terminal.

    Signup and view all the flashcards

    Cociente VEMS/CVF

    Es un cociente que indica la relación entre el volumen espiratorio máximo en 1 segundo (VEMS) y la capacidad vital forzada (CVF). Se utiliza para evaluar la función pulmonar y determinar la presencia de obstrucción.

    Signup and view all the flashcards

    Bronquitis Crónica

    Inflamación crónica del árbol bronquial, que generalmente se caracteriza por la producción de abundante moco y tos.

    Signup and view all the flashcards

    Bronquiectasias

    Es una condición que ocurre cuando los bronquios se dilatan anormalmente de forma irreversible debido a una infección crónica. La inflamación destruye el tejido muscular y elástico del bronquio, lo que genera obstrucción e infección.

    Signup and view all the flashcards

    Bronquiectasia difusa

    Es un tipo de bronquiectasia que se extiende a varios bronquios y generalmente se desarrolla como resultado de una enfermedad hereditaria o congénita.

    Signup and view all the flashcards

    Bronquiectasia localizada

    Es un tipo de bronquiectasia que afecta a un área específica del pulmón, generalmente debido a una obstrucción bronquial.

    Signup and view all the flashcards

    Neumopatía obstructiva

    Es una condición que afecta al flujo de aire y se caracteriza por el estrechamiento de las vías respiratorias, la pérdida de elasticidad del parénquima pulmonar o ambos.

    Signup and view all the flashcards

    Neumonías intersticiales

    Son un tipo de infección pulmonar que afecta principalmente al tejido intersticial de los pulmones (el tejido que rodea los alveolos) y produce una inflamación difusa.

    Signup and view all the flashcards

    Asma

    Enfermedad caracterizada por inflamación de las vías respiratorias, con producción de moco espeso y dificultad para respirar. Puede ser causada por diversos factores como alergias, infecciones o asma.

    Signup and view all the flashcards

    Atelectasia

    Pérdida de volumen pulmonar causada por una expansión inadecuada de los espacios aéreos. Puede ser obstructiva, compresiva o contraccional.

    Signup and view all the flashcards

    Atelectasia obstructiva

    Tipo de atelectasia causada por una obstrucción en las vías respiratorias, que impide que el aire llegue a los alvéolos.

    Signup and view all the flashcards

    Atelectasia compresiva

    Tipo de atelectasia causada por una acumulación de líquido, sangre o aire en la cavidad pleural, lo que comprime el pulmón.

    Signup and view all the flashcards

    Atelectasia contraccional

    Tipo de atelectasia causada por fibrosis pulmonar o pleural, lo que dificulta la expansión del tejido pulmonar.

    Signup and view all the flashcards

    Neumonía restrictiva

    Enfermedad pulmonar en la que la distensibilidad del parénquima pulmonar está disminuida, lo que dificulta la respiración.

    Signup and view all the flashcards

    Neumoconiosis del carbón

    Enfermedad pulmonar causada por la inhalación de polvo de carbón, que se acumula en los macrófagos alveolares y causa inflamación y fibrosis del pulmón.

    Signup and view all the flashcards

    Antracosis

    Pigmentación antracótica en los macrófagos alveolares, intersticiales y en los ganglios linfáticos de drenaje, causada por la inhalación de polvo de carbón.

    Signup and view all the flashcards

    Tumor Carcinoide

    Un tumor de células pequeñas que se encuentra en la región central de los bronquios grandes, generalmente no relacionado con el tabaquismo, y que crece hacia la luz del bronquio, en forma de "botón de camisa".

    Signup and view all the flashcards

    Carcinoma de Células Grandes Atípico

    Tipo de tumor pulmonar que se caracteriza por una mayor atipia nuclear y mayor agresividad en comparación con otros tipos de cáncer de pulmón.

    Signup and view all the flashcards

    Mesotelioma Maligno

    Tipo de tumor que se desarrolla en la pleura, causado principalmente por la exposición al asbesto. Se caracteriza por una rápida propagación a los ganglios hiliares y a distancia.

    Signup and view all the flashcards

    Carcinoma Epidermoide

    Tumor de células fusiformes que infiltra la pared de los bronquios, formando a menudo una placa que puede llegar a ser de gran tamaño.

    Signup and view all the flashcards

    Inmunohistoquímica (IHQ)

    Técnicas inmunohistoquímicas que permiten distinguir entre Mesotelioma Maligno y otros tumores como el adenocarcinoma y los sarcomas.

    Signup and view all the flashcards

    Tumor Fibroso Solitario de Pleura

    Tumor benigno que crece lentamente en la pleura, generalmente en adultos mayores. Puede no causar síntomas hasta alcanzar un gran tamaño, momento en el que puede provocar tos y dificultad para respirar.

    Signup and view all the flashcards

    Patrón Sarcomatoso

    Aspecto microscópico del Mesotelioma Maligno con células de tipo fusiforme.

    Signup and view all the flashcards

    Patrón Epitelial

    Aspecto microscópico del Mesotelioma Maligno, con células que forman estructuras papilares y túbulos.

    Signup and view all the flashcards

    Cuerpos de Asbesto

    Es un tipo de asbestosis que se caracteriza por la presencia de fibras de amianto recubiertas de proteína que contiene hierro, formando varillas fusiformes. Son visibles al microscopio.

    Signup and view all the flashcards

    Silicosis

    Es una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de sílice. Se caracteriza por la formación de nódulos en los pulmones, que pueden coalescer y formar grandes cicatrices.

    Signup and view all the flashcards

    Localización de tumores de pulmón

    Generalmente se encuentran predominantemente en la zona del hilio bronquial (bronquios de 1er, 2º y 3° orden), aunque también pueden aparecer en la zona periférica (adenocarcinomas).

    Signup and view all the flashcards

    Carcinoma de Células Pequeñas

    El carcinoma de células pequeñas es un tipo de tumor pulmonar que se caracteriza por su alta tasa de diseminación y agresividad. Es crucial que se comprenda su rápida metástasis y la limitada efectividad de la cirugía en este caso.

    Signup and view all the flashcards

    Tumores neuroendocrinos de pulmón

    También conocidos como tumores neuroendocrinos de pulmón, se clasifican en tres grados, desde el menos agresivo (tumor carcinoide) hasta el más agresivo (carcinoma de células grandes). Todos ellos comparten un patrón de crecimiento neuroendocrino.

    Signup and view all the flashcards

    Hiperplasia adenomatosa atípica (c in situ)

    Es un tipo de adenocarcinoma que se caracteriza por su crecimiento lento y su alto grado de diferenciación glandular. Su localización es periférica, cercana a la pleura, la cual puede retraerse con el tiempo.

    Signup and view all the flashcards

    Adenocarcinoma in situ "Bronquioloalveolar"

    Es un tipo de adenocarcinoma in situ que se caracteriza por su pequeño tamaño (menos de 3 cm). Tiene un alto grado de supervivencia, alcanzando un 100% a los 5 años.

    Signup and view all the flashcards

    Adenocarcinoma Invasivo

    Es un tipo de adenocarcinoma invasivo que se caracteriza por su crecimiento parecido al de la neumonía. Se puede dividir en subtipos: lepídico, papilar, acinar y micropapilar, dependiendo de la forma en que las células cancerosas invadan el tejido pulmonar.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Tracto Respiratorio Superior

    • Faringitis Aguda: Inflamación de inicio súbito, causada por virus o bacterias (Streptococcus pyogenes grupo A). Caracterizada por edema e hiperemia (enrojecimiento) de la mucosa y parénquima faríngeos, congestión vascular. Generalmente se resuelve en poco tiempo.
    • Faringitis Crónica: Inflamación de larga duración (meses o años). Causas pueden ser infecciones bacterianas recurrentes, virus (Epstein-Barr), o factores anatómicos o inmunológicos. Puede generar dolor de garganta, dificultad para tragar, mal aliento, adenopatías cervicales o fatiga.
    • Amigdalitis Aguda: Inflamación de las amígdalas. Causas comunes son infecciones virales o bacterianas, como Streptococcus pyogenes grupo A. Se manifiesta con edema e hiperemia, y la congestión en la mucosa y parénquima. Generalmente se resuelve en poco tiempo sin intervención.
    • Amigdalitis Crónica: Inflamación prolongada de las amígdalas, que puede durar meses o años. Puede causar dolor de garganta recurrente, dificultades para tragar o respirar, o mal aliento, así como adenopatías cervicales.
    • Pólipos Nasales: Crecimientos polipoides en la cavidad nasal, especialmente relacionados con rinitis o sinusitis crónica. No son proliferación celular, pero sí una inflamación mucosa nasal causando obstrucción nasal. Se extirpan quirúrgicamente para aliviar la obstrucción.

    Laringe

    • Nódulo/Pólipo Laríngeo: Crecimiento en la mucosa laríngea, asociado al uso del habla o al tabaco. Puede ser una pseudotumor, sin proliferación celular, pero causa cambios en la voz (ronquera o cambio de tono).

    Tracto Respiratorio Inferior

    • Edema y Congestión Pulmonar: Acumulación de líquido en los alvéolos. Causas cardiogénicas (problemas cardíacos que afectan el sistema circulatorio) o microcirculatorias pueden ser responsables, involucrando capilares alveolares.
    • Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA): Insuficiencia respiratoria repentina. Se caracteriza por pulmones congestionados, de color rojo oscuro y pesados, resultado de la lesión alveolar difusa, donde se afectan los alvéolos, con incapacidad de intercambiar oxígeno.
    • Daño Alveolar Difuso (DAD): Lesión de la membrana alveolocapilar generando edema y alteración del intercambio gaseoso. En parte causada por inflamación mediada por mediadores proinflamatorios. Puede causar SDRA.
    • Neumonía Bacteriana: Infección del pulmón causada por bacterias (Streptococcus pneumoniae). Puede afectar un lóbulo completo (neumonía lobar) o diversos focos (bronconeumonía).
    • Neumonías Intersticiales: Lesión en el tejido entre los alvéolos, causado por virus o micoplasma, que no causan consolidación.
    • Bronquitis Crónica: Inflamación crónica de los bronquios, caracterizada por expectoración mucosa. Factores como el tabaquismo y la contaminación contribuyen.
    • Enfisema: Destrucción de las paredes alveolares, lo que lleva a espacios aéreos anormales y pérdida de elasticidad pulmonar, generalmente asociado con tabaquismo. Tipos incluyen: centroacinar, panacinar y paraseptal.
    • Bronquiectasias: Dilatación anormal y permanente de los bronquios, resultando de una infección crónica. Puede ser localizada o difusa y conllevan inflamación y obstrucción.
    • Neumoconiosis: Enfermedad pulmonar causada por la exposición al polvo. En el caso del carbón (antracosis), se forma acumulación de hollín en los macrófagos, afectando principalmente los alveolos.
    • Asma: Enfermedad respiratoria caracterizada por la inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias.
    • Atelectasia: Colapso parcial o total de los pulmones. Puede ser obstructiva o compresica, causado por obstrucción de la vía aérea o presión externa, dificultando el intercambio gaseoso.
    • Hipertensión Pulmonar: Presión arterial alta en los vasos sanguíneos del pulmón. Puede estar relacionada con otros problemas y la acumulación de líquido, produciendo hipoxemia.

    Tumores

    • Tumores Mesoteliales: Desarrollados en la pleura, pueden ser primarios, o más frecuentemente metastásicos a partir de cánceres de mama o pulmón. Un tipo común es el mesotelioma maligno.
    • Adenocarcinoma: Tipo de tumor que se origina en las células que recubren las glándulas y conductos. En el caso del pulmón, se desarrolla en las vías respiratorias.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Pulmón y Pleura PDF

    Description

    Este cuestionario explora las condiciones del tracto respiratorio superior, específicamente la faringitis y amigdalitis tanto agudas como crónicas. Se abordan las causas, síntomas y características de cada tipo de inflamación. Ideal para estudiantes de medicina o interesados en la salud respiratoria.

    More Like This

    Pharyngitis Symptoms and Causes
    5 questions
    Pharyngitis Overview and Complications
    25 questions

    Pharyngitis Overview and Complications

    SelfSatisfactionHeliotrope9824 avatar
    SelfSatisfactionHeliotrope9824
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser