Trabajo Social y Bienestar Social

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Cuál es la función principal del compromiso en el proceso de ayuda?

  • Formalizar un contrato con el cliente
  • Establecer relaciones y comunicación inicial (correct)
  • Evaluar el impacto de la intervención
  • Identificar las variables macro de la situación

Qué subcomponente de la ponderación implica recoger toda la información sobre el asunto?

  • Evaluar el cliente en su situación (correct)
  • Identificar las fortalezas del sistema cliente
  • Especificar y citar la información
  • Identificar el participante

Cuál de los siguientes pasos no forma parte de la planificación de una intervención?

  • Priorizar los problemas
  • Formalizar un contrato
  • Recoger información del cliente (correct)
  • Establecer metas

En la ponderación, la identificación del participante se refiere a?

<p>Reconocer al sistema cliente que se beneficiará (B)</p> Signup and view all the answers

Qué paso en la planificación implica trabajar directamente con el cliente?

<p>Trabajar con el cliente (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál de los siguientes elementos es esencial para transmitir empatía durante el compromiso?

<p>Comunicación verbal y no verbal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores no es esencial para ser efectivo en el trabajo social?

<p>Formación en economía avanzada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propósito principal tiene el Sistema de Bienestar Social?

<p>Satisfacer las necesidades sociales y económicas de todos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es fundamental para los programas de trabajo social según el CSWE?

<p>El desarrollo de humildad cultural y respeto a la diversidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes profesionales no forma parte del Sistema de Bienestar Social?

<p>Ingenieros de software (A)</p> Signup and view all the answers

El Código de Ética del trabajo social establece la responsabilidad de proteger qué aspectos?

<p>Los derechos humanos y civiles (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función no se menciona como parte del Sistema de Bienestar Social?

<p>Planificación financiera personal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el compromiso con los valores de la profesión en trabajo social?

<p>Respetar la dignidad humana y los derechos fundamentales de todos (B)</p> Signup and view all the answers

Las destrezas en trabajar con individuos y grupos son cruciales para los trabajadores sociales porque:

<p>Aumentan la efectividad en la evaluación de necesidades (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento no se considera parte del bienestar social?

<p>Competencia empresarial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor que enfatiza la opción de que el cliente es libre de escoger entre alternativas de su propio juicio?

<p>Libre determinación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio ético se enfoca en fomentar la autonomía y la participación activa de las personas?

<p>Principio de emancipación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué valor está asociado con la lucha por los derechos humanos y la equidad?

<p>Justicia social (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el valor de las relaciones humanas solidarias en el contexto del Trabajo Social?

<p>La importancia de las conexiones humanas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal meta de los profesionales del Trabajo Social según el contenido proporcionado?

<p>Potenciar el desarrollo humano (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza el compromiso de los profesionales del Trabajo Social con la democracia?

<p>Promover la participación activa en procesos democráticos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se interpreta el valor de servicio en el contexto del Trabajo Social?

<p>Como un derecho social y económico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes principios éticos se relaciona con el comportamiento íntegro de los profesionales del Trabajo Social?

<p>Integridad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por la implicación ética del consentimiento del cliente en el servicio?

<p>El cliente tiene derecho a ser informado y consentir (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué valor se relaciona con la defensa y ampliación de los derechos en el Trabajo Social?

<p>Servicio como derecho social y económico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso en el Modelo de Solución de problemas?

<p>Identificar el Problema (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol desempeña un trabajador social al ayudar a un cliente a desarrollar sus capacidades para manejar problemas?

<p>Consejero/facilitador (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes roles está más enfocado en el cambio social institucional?

<p>Activista (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué paso del Modelo de Solución de problemas se evalúan las alternativas generadas?

<p>Analizar/Evaluar Alternativas (D)</p> Signup and view all the answers

Durante el proceso de mediación, ¿qué postura debe mantener el trabajador social?

<p>Neutral entre las partes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción realiza un trabajador social en su rol como abogado?

<p>Defender los derechos del cliente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol implica atraer componentes diversos para trabajar de manera organizada?

<p>Coordinador (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué etapa se implementa la solución seleccionada en el Modelo de Solución de problemas?

<p>Implementar Solución (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones es parte del rol de iniciador en trabajo social?

<p>Llamar la atención sobre problemas antes de que se conviertan en crisis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se realiza primero tras haber identificado el problema en el Modelo de Solución de problemas?

<p>Generar Alternativas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función se asocia con la Teoría Estructural Funcional en relación con la familia?

<p>Reglamentar el comportamiento sexual en la sociedad (C)</p> Signup and view all the answers

La Teoría de Conflicto sostiene que la desigualdad es la causa de:

<p>La disfunción social (C)</p> Signup and view all the answers

En la Perspectiva Ecológica, ¿qué elemento es considerado parte de los sistemas que interactúan con el individuo?

<p>Varios elementos del sistema como la comunidad (B)</p> Signup and view all the answers

La Teoría del Ciclo de Vida está enfocada en:

<p>Los cambios en la vida familiar a través de diferentes etapas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la familia se enfatiza en la Teoría de Sistemas de Familia?

<p>La interacción de los individuos dentro del sistema familiar (B)</p> Signup and view all the answers

La frase I-though en el contexto de las teorías hace referencia a:

<p>La individualidad de cada persona y relación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes teorías se origina de la Teoría de Conflicto?

<p>Teoría Feminista (D)</p> Signup and view all the answers

En la Teoría Estructural Funcional, la familia cumple con la función de:

<p>Reproducción de la población (C)</p> Signup and view all the answers

La interdependencia en la Teoría del Ciclo de Vida se refiere a:

<p>Las relaciones de cercanía y distancia entre miembros familiares (D)</p> Signup and view all the answers

Las imágenes de conchas concéntricas en la Perspectiva Ecológica representan:

<p>El impacto de diversos sistemas en el individuo o familia (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

El Trabajo Social como Profesión

  • Para ejercer el Trabajo Social de manera efectiva, se necesitan conocimientos sobre el desarrollo y comportamiento humano, las instituciones económicas, sociales y culturales y la interacción entre todos estos factores.
  • También son esenciales las destrezas para trabajar con individuos, grupos, organizaciones y comunidades.
  • El compromiso con valores como el respeto a la dignidad humana, derechos humanos y justicia social, económica y ambiental es fundamental.

El Sistema de Bienestar Social

  • El bienestar social busca satisfacer las necesidades sociales, económicas, de salud y recreación de todos los miembros de la sociedad.
  • El Sistema de Bienestar Social engloba programas, servicios y beneficios que ayudan a las personas con sus necesidades sociales, educativas, económicas o de salud.
  • Algunos ejemplos de programas y servicios dentro del sistema de bienestar social: adopción, cuidado infantil, prevención y recreación, hogares de ancianos, apoyo a personas con VIH, apoyo a padres en la crianza de sus hijos.
  • Otros profesionales que trabajan en el sistema de bienestar social incluyen planificadores, enfermeros, doctores, maestros, terapistas recreacionales, físicos, ocupacionales, abogados, psicólogos y psiquiatras.

Trabajo Social y las Familias

  • El Consejo de Educación en Trabajo Social (CSWE) establece que los programas de trabajo social deben enseñar sobre la diversidad, la valoración y el respeto a la diversidad, y desarrollar la humildad cultural.
  • El Código de Ética del Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Puerto Rico y la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales exige el cumplimiento con los valores y la ética de la profesión.
  • La profesión de Trabajo Social tiene la responsabilidad de proveer seguridad, aceptación y satisfacción de las necesidades básicas a todos los miembros de la sociedad.
  • Los trabajadores sociales tienen la responsabilidad de proteger y salvaguardar los derechos humanos y civiles, erradicar la discriminación y construir sobre las fortalezas y la resiliencia de todos los seres humanos.
  • Los trabajadores sociales deben estar informados por la evidencia y ser proactivos en responder al impacto del contexto en la práctica profesional.

Modelo de Solución de Problemas

  • Un trabajador social generalista está capacitado para utilizar el Modelo de Solución de Problemas en la ponderación.
  • Pasos del Modelo de Solución de Problemas:
    • Identificar el problema
    • Generar alternativas
    • Analizar/Evaluar alternativas
    • Seleccionar solución
    • Implementar solución
    • Evaluación y seguimiento

Roles del Trabajador Social

  • Consejero/Facilitador: Ayuda a individuos o grupos a articular sus necesidades, identificar y clarificar sus problemas, explorar y seleccionar estrategias, y desarrollar sus capacidades.
  • Agente: Conecta a los participantes con otros servicios en la comunidad.
  • Abogado: Defiende los derechos del cliente ante instituciones sociales y agencias que no prestan servicios efectivos. Busca información, presenta las necesidades y argumenta a favor del cliente.
  • Empoderador: Ayuda a su cliente a aumentar su fortaleza, influencia y efectividad en las interacciones interpersonales.
  • Activista: Busca el cambio social institucional y la transferencia de poder hacia los grupos en desventaja. Organiza actividades grupales con gran visibilidad para movilizar la opinión pública.
  • Mediador: Interviene en controversias y disputas entre las partes buscando soluciones mutuamente satisfactorias y manteniendo neutralidad.
  • Negociador: Reúne las partes en conflicto y les ayuda a buscar una posición conciliatoria mediante el compromiso. Generalmente está parcializado a una de las partes y busca el bienestar de su cliente.
  • Educador: Imparte información al cliente y le ayuda a desarrollar destrezas de adaptación.
  • Iniciador: Llama la atención sobre problemas y situaciones que pueden convertirse en dificultades antes de que los afectados lo perciban.
  • Coordinador: Coordina a varios componentes para trabajar de forma organizada.

Teorías en Trabajo Social

  • Las teorías ayudan a llenar lagunas en la experiencia del terapeuta y brindan una posible explicación de la situación del sistema cliente.
  • La frase "I-though" se utiliza para significar la individualidad de cada persona y cada relación.
  • Los profesionales eligen de cada teoría lo que les resulte aplicable.

Perspectiva Ecológica

  • Se refiere a la familia y la sociedad como sistemas.
  • Se examinan las relaciones del individuo con su ambiente social.
  • Se utilizan imágenes como conchas concéntricas para describir relaciones, influencias e impacto de elementos del sistema.

Teoría Estructural Funcional

  • Examina la institución de la familia en el contexto de las necesidades de la sociedad y sus funciones.
  • Por ejemplo, la reproducción de la población, la protección y crianza de los miembros, y la reglamentación del comportamiento sexual en la sociedad.

Teoría de Conflicto

  • La desigualdad es la causa de la disfunción social.
  • La lucha por el poder y el patriarcado crean tensiones y estrés que afectan la familia y la sociedad.

Teoría Feminista

  • Surge de la teoría de conflicto y renegocia los roles y relaciones tradicionales en la familia.

Micro Teorías

Teoría del Ciclo de Vida

  • Examina los cambios en la vida familiar como una serie de negociaciones entre la cercanía y la distancia necesaria con los demás miembros de la familia a través del tiempo.
  • Etapas:
    • Infancia, niñez y adolescencia de los hijos
    • Adultez de los hijos
    • Vejez de los padres
  • La dependencia e interdependencia se analizan para entender la relación de la pareja.

Teoría de Sistemas de Familia

  • Se centra en la interacción de los individuos en el sistema familiar.
  • Se conecta al individuo con el problema a nivel de la familia como una unidad.
  • Se reconocen múltiples niveles de influencia en la interacción de cada miembro.

Confidencialidad

  • La confidencialidad es importante para proteger al cliente y su relación con el trabajador social.
  • El cliente puede evitar que el profesional testifique sobre él.
  • La mayoría de las agencias no cuentan con confidencialidad absoluta. Se comparte información con secretarias, supervisores, administradores, etc.

Valores Profesionales

Libre Determinación

  • El cliente tiene derecho a elegir entre alternativas de acuerdo a su propio juicio.
  • No se le puede imponer el cambio.
  • Implicaciones éticas: El cliente tiene derecho a consentir al servicio y a ser informado de acciones, actividades y consecuencias.

Liberación y Emancipación

  • Principio ético: La meta principal del Trabajo Social es fomentar la autonomía de las personas, su participación activa y crítica en los asuntos que les afectan, y su participación en procesos democráticos y solidarios hacia la justicia y la emancipación humana.

Justicia Social, Derechos Humanos y Equidad

  • Principio ético: Las acciones del Trabajo Social deben estar orientadas a la promoción y la lucha por la justicia social, los derechos humanos y la equidad.

Democracia

  • Principio ético: El Trabajo Social está comprometido con la democracia social, económica y la participación activa de las personas en estos procesos.

Servicio como Derecho Social y Económico

  • Principio ético: El objetivo principal es potenciar el desarrollo humano y colectivo mediante la prestación de servicios que defienden y amplían los derechos.

Relaciones Humanas Solidarias

  • Principio ético: El Trabajo Social reconoce la importancia medular de las relaciones humanas y solidarias.

Integridad

  • Principio ético: Los profesionales del Trabajo Social deben actuar con integridad en todo momento.

Fases del Proceso de Intervención

1. Compromiso

  • Período inicial donde el trabajador social se orienta sobre el problema, establece comunicación y una relación profesional.
  • La comunicación verbal y no verbal atrae o retira a los demás en el proceso de ayuda.
  • La empatía, el calor humano y el interés genuino son esenciales en esta etapa.

2. Ponderación

  • Identificación y evaluación diferenciada de la situación, las personas, los problemas y su interrelación.
  • Sirve como base para una intervención diferenciada que ayude a resolver la situación.
  • Se determinan las variables que afectan la situación desde los niveles micro, mezzo y macro.
  • Recopilación de información para la toma de decisiones.
  • Preparación para la intervención en cualquier nivel de la práctica.
  • Subcomponentes:
    • Identificar al participante o cliente (considerando el sistema cliente).
    • Evaluar al cliente en su situación.
    • Especificar y citar la información.
    • Identificar las fortalezas del sistema cliente.
  • La intervención del trabajador social está basada en la información recopilada y los juicios hechos sobre ella.

3. Planificación

  • Formular un plan para la intervención.
  • La ponderación sienta la base de la intervención.
  • El plan especifica qué se va a hacer.
  • Pasos:
    • Trabajar con el cliente.
    • Priorizar los problemas.
    • Traducir los problemas a necesidades.
    • Evaluar los niveles de intervención para cada necesidad.
    • Establecer metas.
    • Especificar objetivos.
    • Especificar acciones y pasos a seguir.
    • Formalizar un contrato.
  • El cliente debe participar en la definición del problema y en la priorización de los problemas a atender.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Repaso 1 4931 PDF

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser