Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo básico del Trabajo Social Tradicional?
¿Cuál es el objetivo básico del Trabajo Social Tradicional?
- Adaptar al hombre a una sociedad justa (correct)
- Mejorar la calidad de vida de individuos y comunidades
- Desarrollar políticas sociales efectivas
- Fomentar la participación activa de grupos en la realidad social
¿Qué sucede cuando las necesidades sociales cambian, según se menciona en el contenido?
¿Qué sucede cuando las necesidades sociales cambian, según se menciona en el contenido?
- No es necesario cambiar las intervenciones
- Las organizaciones se vuelven irrelevantes
- Se debe cambiar también las respuestas de Trabajo Social (correct)
- Los objetivos se mantienen inalterados
¿Cuál de los siguientes no es un objetivo planteado por las Escuelas Universitarias de Trabajo Social en 1990?
¿Cuál de los siguientes no es un objetivo planteado por las Escuelas Universitarias de Trabajo Social en 1990?
- Promover la explotación social (correct)
- Establecer condiciones para la participación activa de comunidades
- Luchar contra la pobreza y marginación
- Conocer la realidad social a través de la investigación
¿Qué se requiere para lograr una participación activa en la realidad social según los objetivos del Trabajo Social?
¿Qué se requiere para lograr una participación activa en la realidad social según los objetivos del Trabajo Social?
La reconceptualización del Trabajo Social contemporáneo busca principalmente:
La reconceptualización del Trabajo Social contemporáneo busca principalmente:
Cuando hay un desfase en la evaluación del Trabajo Social, esto resulta en:
Cuando hay un desfase en la evaluación del Trabajo Social, esto resulta en:
Una de las estrategias del Trabajo Social contemporáneo incluye:
Una de las estrategias del Trabajo Social contemporáneo incluye:
El objeto del Trabajo Social se relaciona principalmente con:
El objeto del Trabajo Social se relaciona principalmente con:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las necesidades humanas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las necesidades humanas es correcta?
¿Qué caracteriza al modelo participativo en el trabajo social?
¿Qué caracteriza al modelo participativo en el trabajo social?
Según el trabajo social contemporáneo, ¿cuál es la finalidad principal?
Según el trabajo social contemporáneo, ¿cuál es la finalidad principal?
¿Qué se entiende por 'binomio necesidades sociales-recursos'?
¿Qué se entiende por 'binomio necesidades sociales-recursos'?
Según Mª Teresa Zamanillo, ¿cómo se ordenan los fenómenos relacionados con el malestar social?
Según Mª Teresa Zamanillo, ¿cómo se ordenan los fenómenos relacionados con el malestar social?
¿Qué afirma el modelo asistencial dentro del trabajo social?
¿Qué afirma el modelo asistencial dentro del trabajo social?
¿Cuál es el enfoque central que caracteriza al trabajo social tradicional?
¿Cuál es el enfoque central que caracteriza al trabajo social tradicional?
Según el contenido, ¿cuál es el papel de la ética en el trabajo social?
Según el contenido, ¿cuál es el papel de la ética en el trabajo social?
¿Cómo define Zamanillo el objeto del Trabajo Social?
¿Cómo define Zamanillo el objeto del Trabajo Social?
Según Ituarte, ¿cuál es el nivel en el que se encuentra la persona humana como objeto del Trabajo Social?
Según Ituarte, ¿cuál es el nivel en el que se encuentra la persona humana como objeto del Trabajo Social?
¿Qué aspecto se debe superar en la conceptualización del objeto del Trabajo Social según la conclusión presentada?
¿Qué aspecto se debe superar en la conceptualización del objeto del Trabajo Social según la conclusión presentada?
¿Qué enfoque se adoptó durante la etapa del Servicio Social en relación al objeto del trabajo social?
¿Qué enfoque se adoptó durante la etapa del Servicio Social en relación al objeto del trabajo social?
¿Cómo se describe el objeto del Trabajo Social de caso según Bowers?
¿Cómo se describe el objeto del Trabajo Social de caso según Bowers?
¿Qué término se utiliza para describir a las personas que sufren bajo estructuras de opresión, según los reconceptualizadores sudamericanos?
¿Qué término se utiliza para describir a las personas que sufren bajo estructuras de opresión, según los reconceptualizadores sudamericanos?
¿Cuál es el binomio clave en la definición más reciente del objeto del Trabajo Social en España?
¿Cuál es el binomio clave en la definición más reciente del objeto del Trabajo Social en España?
¿Qué tipo de necesidades emergen según Aguilar en el contexto del Trabajo Social?
¿Qué tipo de necesidades emergen según Aguilar en el contexto del Trabajo Social?
¿Cuál es la principal característica de las necesidades sociales según el contenido presentado?
¿Cuál es la principal característica de las necesidades sociales según el contenido presentado?
¿Qué tipo de necesidades son abordadas específicamente por el Trabajo Social?
¿Qué tipo de necesidades son abordadas específicamente por el Trabajo Social?
¿Qué implica el desarrollo del Trabajo Social para su práctica profesional?
¿Qué implica el desarrollo del Trabajo Social para su práctica profesional?
¿Qué aspecto se considera esencial para la acción del Servicio Social según las diversas posiciones?
¿Qué aspecto se considera esencial para la acción del Servicio Social según las diversas posiciones?
¿Qué se debe priorizar en la intervención social, según la información recogida?
¿Qué se debe priorizar en la intervención social, según la información recogida?
¿Qué define el objeto de estudio del Trabajo Social según la mayoría de los autores?
¿Qué define el objeto de estudio del Trabajo Social según la mayoría de los autores?
¿Cuál es uno de los aspectos fundamentales que se considera en la materia de conocimiento del Trabajo Social?
¿Cuál es uno de los aspectos fundamentales que se considera en la materia de conocimiento del Trabajo Social?
¿Cómo se caracteriza el objeto de intervención del Trabajo Social?
¿Cómo se caracteriza el objeto de intervención del Trabajo Social?
Según la concepción de la dialéctica individuo-sociedad, ¿qué se considera un factor causal de los problemas sociales?
Según la concepción de la dialéctica individuo-sociedad, ¿qué se considera un factor causal de los problemas sociales?
¿Qué distingue el enfoque de Helen Perlman sobre el objeto de estudio en Trabajo Social?
¿Qué distingue el enfoque de Helen Perlman sobre el objeto de estudio en Trabajo Social?
¿Cómo se define el objeto de conocimiento del Trabajo Social según la noción de binomio necesidades-recursos?
¿Cómo se define el objeto de conocimiento del Trabajo Social según la noción de binomio necesidades-recursos?
¿Qué aspecto no se suele considerar en la concepción de individuo y su situación en Trabajo Social?
¿Qué aspecto no se suele considerar en la concepción de individuo y su situación en Trabajo Social?
¿Qué implica un ejercicio sistematizado de las facultades mentales en Trabajo Social?
¿Qué implica un ejercicio sistematizado de las facultades mentales en Trabajo Social?
¿Qué crítica se hace al enfoque de binomio necesidades-recursos en Trabajo Social?
¿Qué crítica se hace al enfoque de binomio necesidades-recursos en Trabajo Social?
Según la concepción dialéctica de Trabajo Social, ¿qué relación existe entre el individuo y la sociedad?
Según la concepción dialéctica de Trabajo Social, ¿qué relación existe entre el individuo y la sociedad?
¿Qué considera Gordon Hamilton al definir el objeto de estudio del Trabajo Social?
¿Qué considera Gordon Hamilton al definir el objeto de estudio del Trabajo Social?
¿Qué es el 'hombre marginal' según Michaud en el contexto del Trabajo Social?
¿Qué es el 'hombre marginal' según Michaud en el contexto del Trabajo Social?
¿Cuál es un objetivo fundamental del Trabajo Social?
¿Cuál es un objetivo fundamental del Trabajo Social?
¿Qué tipo de interacción se establece en el modelo de binomio necesidades-recursos?
¿Qué tipo de interacción se establece en el modelo de binomio necesidades-recursos?
Study Notes
Objetivos del Trabajo Social
- Los objetivos son los logros que se espera alcanzar con la intervención profesional.
- Los objetivos surgen de las necesidades sociales y demandas de la población.
- El Trabajo Social tradicional se enfocaba en adaptar al individuo a una sociedad justa.
- El Trabajo Social contemporáneo tiene como objetivo la mejora de la calidad de vida de individuos, grupos y comunidades.
- Las Escuelas Universitarias de Trabajo Social (E.U.T.S) en 1990 plantearon los siguientes objetivos:
- Conocer la realidad social a través de la investigación.
- Instrumentalizar el cuerpo teórico del Trabajo Social a través de la práctica científica.
- Participar en el diseño y ejecución de la Política Social.
- Potenciar las capacidades individuales, grupales y comunitarias, así como de las organizaciones, generando estructuras y formas de vida que refuercen el Bienestar Social.
- Luchar contra la pobreza, marginación social, explotación, exclusión, alienación y discriminación.
- Potenciar el ajuste dinámico entre demandas y recursos sociales.
- Establecer las condiciones necesarias para la participación activa de individuos, grupos y comunidades.
Objeto del Trabajo Social
- El Trabajo Social se ha ocupado de dar respuesta a las personas en situaciones carenciales.
- El objeto de intervención del Trabajo Social se encuentra en el espacio que se genera entre la necesidad y la satisfacción.
- El objeto del Trabajo Social abarca tres aspectos fundamentales: el ser humano, la situación problema y el medio.
- El Trabajo Social es un ejercicio sistematizado de las facultades mentales, utilizado para el logro del bienestar social.
Tendencias Histórico Conceptuales del Objeto de Conocimiento
- El individuo y su situación: Se centra en la persona y su situación, analizando el funcionamiento social de las personas en sus situaciones vitales.
- La dialéctica individuo – sociedad: Reconoce a la estructura social como factor causal de los problemas sociales.
- El binomio necesidades - recursos: Enfatiza la satisfacción de las necesidades humanas en relación con los recursos disponibles.
- Lo antropológico como problema: Se centra en el hombre como objeto, tratando sus problemas sociales.
- El ser humano en situación: Se centra en el ser humano como entidad dentro de un contexto específico, considerando sus experiencias y problemáticas.
- El hombre oprimido: Reconoce las situaciones de marginación, opresión y explotación, reconociendo el individuo como víctima de una estructura social opresiva.
- El binomio necesidades- recursos sociales: Entiende que el objeto del Trabajo Social se encuentra en la relación entre las necesidades sociales y los recursos disponibles.
Aproximación al Objeto del Trabajo Social
- La insatisfacción de las necesidades humanas se produce cuando las personas experimentan sufrimiento o un desarrollo insuficiente de algún aspecto de su vida.
- Existe una progresiva complejidad en el concepto del objeto del Trabajo Social, a través de la historia, identificando cuatro etapas:
- Lo antropológico como problema: enfocado en el control del comportamiento individual para adaptarlo a la sociedad.
- El ser humano en situación: el individuo en un contexto específico, teniendo en cuenta su realidad.
- Sujeto oprimido: el individuo marginado, oprimido y explotado, con un enfoque más estructural.
- Binomio-necesidad recurso: la relación entre necesidades y recursos.
- El Trabajo Social ha evolucionado para reconocer las necesidades sociales y buscar su satisfacción contextualizando las problemáticas dentro de la sociedad.
- Existe una diversidad de modelos dentro del Trabajo Social:
- Modelo asistencial: se centra en las carencias y necesidades individuales.
- Modelo tecnicista: analiza los efectos de la problemática social en el individuo.
- Modelo participativo: se centra en la adaptación del individuo al contexto social, reconociendo la influencia del contexto sociocultural.
El Objeto en el Trabajo Social Contemporáneo
-
Diversos autores han aportado diversas conceptualizaciones:
- Nidya Aylwin de Barros: El problema social como manifestación de una creencia que surge en el sistema social.
- Kisnerman: Las situaciones problemáticas originadas por las carencias y necesidades sociales.
- Jornadas de Pamplona: Binomio necesidades sociales- recursos, con intervención en el desequilibrio entre ambos.
- Mª Teresa Zamanillo: Los fenómenos relacionados con el malestar social de los individuos, ordenados según su génesis estructural y su vivencia personal.
-
La finalidad del Trabajo Social, dependiendo del enfoque, está marcada por diversos autores:
- Trabajo Social Tradicional: conseguir la mejora individual y social.
- Trabajo Social Contemporáneo: contribuir al desarrollo e incremento del bienestar social y a una mejora de la calidad de vida.
-
La ética es un rasgo fundamental para el Trabajo Social.
-
La pluralidad de formulaciones permite una mayor profundización teórica del Trabajo Social.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora los objetivos del trabajo social desde su enfoque tradicional hasta el contemporáneo. Se analiza cómo estos objetivos buscan mejorar la calidad de vida de individuos y comunidades, así como su relación con la política social. Perfecto para estudiantes de Trabajo Social que desean comprender el impacto de esta disciplina en la sociedad.