Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el supuesto en el que se considera que no hay objeto en el contrato?
¿Cuál es el supuesto en el que se considera que no hay objeto en el contrato?
- La falta de objeto (correct)
- Un supuesto de alteración de la base del negocio
- Un supuesto de causa falsa
- El modo normal de manifestarse la reserva mental
¿Cuál es el efecto que produce la simulación absoluta en un contrato?
¿Cuál es el efecto que produce la simulación absoluta en un contrato?
- Lo hace confirmable
- Lo hace nulo (correct)
- Lo hace rescindible
- Lo hace anulable
¿Cuál es el efecto que produce un contrato con prestación contraria a las buenas costumbres?
¿Cuál es el efecto que produce un contrato con prestación contraria a las buenas costumbres?
- Es rescindible
- Es anulable
- Es nulo (correct)
- Es confirmable
¿Cuándo debe referirse la existencia de la causa en un contrato?
¿Cuándo debe referirse la existencia de la causa en un contrato?
¿Qué tipo de simulación se caracteriza por tener una causa oculta pero con existencia real?
¿Qué tipo de simulación se caracteriza por tener una causa oculta pero con existencia real?
¿Qué es una declaración iocandi causa?
¿Qué es una declaración iocandi causa?
¿Cuál es el requisito del error-vicio de la voluntad?
¿Cuál es el requisito del error-vicio de la voluntad?
¿Qué es un contrato intuitu personae?
¿Qué es un contrato intuitu personae?
¿Cuál de los siguientes contratos se realiza en consideración a las cualidades personales de los contratantes?
¿Cuál de los siguientes contratos se realiza en consideración a las cualidades personales de los contratantes?
¿Cuándo es relevante el error de derecho en un contrato?
¿Cuándo es relevante el error de derecho en un contrato?
¿Qué sucede cuando hay violencia o intimidación en la celebración de un contrato?
¿Qué sucede cuando hay violencia o intimidación en la celebración de un contrato?
¿Qué efecto produce el miedo reverencial en un contrato?
¿Qué efecto produce el miedo reverencial en un contrato?
¿Qué efecto produce la compensatio doli en un contrato?
¿Qué efecto produce la compensatio doli en un contrato?
¿Qué efecto produce el dolo incidental en un contrato?
¿Qué efecto produce el dolo incidental en un contrato?
¿Cuándo son obligatorios los contratos?
¿Cuándo son obligatorios los contratos?
¿Qué característica debe cumplir un contrato para ser válido?
¿Qué característica debe cumplir un contrato para ser válido?
¿Qué caracteriza a un contrato unilateral?
¿Qué caracteriza a un contrato unilateral?
¿Cuál de los siguientes contratos no es real?
¿Cuál de los siguientes contratos no es real?
¿Qué características tiene un contrato oneroso?
¿Qué características tiene un contrato oneroso?
¿Puede ser un contrato unilateral sinalagmático?
¿Puede ser un contrato unilateral sinalagmático?
¿Qué es un contrato típico?
¿Qué es un contrato típico?
¿Quiénes pueden establecer condiciones generales de la contratación?
¿Quiénes pueden establecer condiciones generales de la contratación?
¿Qué son las condiciones generales de la contratación?
¿Qué son las condiciones generales de la contratación?
¿Qué caracteriza a un contrato real?
¿Qué caracteriza a un contrato real?
¿Cuál es el requisito para otorgar una escritura?
¿Cuál es el requisito para otorgar una escritura?
¿Qué tipos de actos deben constar en documento público?
¿Qué tipos de actos deben constar en documento público?
¿Cuál es el límite de cuantía para que un contrato deba constar por escrito?
¿Cuál es el límite de cuantía para que un contrato deba constar por escrito?
¿Qué sucede con los tratos preliminares entre los contratantes?
¿Qué sucede con los tratos preliminares entre los contratantes?
¿Qué sucede con la oferta contractual en el ámbito del Derecho de consumo?
¿Qué sucede con la oferta contractual en el ámbito del Derecho de consumo?
¿Cuándo se perfecciona el contrato cuando quien realiza la oferta y quien manifiesta la aceptación están en lugares diferentes?
¿Cuándo se perfecciona el contrato cuando quien realiza la oferta y quien manifiesta la aceptación están en lugares diferentes?
¿Qué sucede si las partes no han fijado el plazo para el ejercicio de un contrato de opción?
¿Qué sucede si las partes no han fijado el plazo para el ejercicio de un contrato de opción?
¿Qué tipo de bienes pueden ser objeto de la creación de derechos reales?
¿Qué tipo de bienes pueden ser objeto de la creación de derechos reales?
¿Qué significa el principio de equivalencia funcional?
¿Qué significa el principio de equivalencia funcional?
¿Quiénes son los terceros de confianza?
¿Quiénes son los terceros de confianza?
¿Cuál es el plazo límite para ejecutar el pedido, salvo acuerdo entre las partes?
¿Cuál es el plazo límite para ejecutar el pedido, salvo acuerdo entre las partes?
¿Cuándo se entiende celebrado un contrato celebrado mediante dispositivo automático?
¿Cuándo se entiende celebrado un contrato celebrado mediante dispositivo automático?
¿Qué sucede si no se cumple la obligación de información?
¿Qué sucede si no se cumple la obligación de información?
¿Qué función tienen los terceros de confianza?
¿Qué función tienen los terceros de confianza?
¿Qué sucede si se incumple el plazo límite para ejecutar el pedido?
¿Qué sucede si se incumple el plazo límite para ejecutar el pedido?
¿Qué tipo de contratos se celebran mediante dispositivo automático?
¿Qué tipo de contratos se celebran mediante dispositivo automático?
Study Notes
Contratos Unilaterales
- Un contrato unilateral es aquel en que nacen obligaciones para una sola de las partes intervinientes.
- No se firma solo por un contratante en el momento de su celebración.
Contratos Reales
- Un contrato real es aquel que se perfecciona con la entrega de la cosa.
- Ejemplos: mutuo, comodato, depósito.
Contratos Onerosos
- Un contrato oneroso es aquel en que se entiende por causa, para cada parte contratante, la prestación o promesa de una cosa o servicio por la otra parte.
- No es necesario que se pacten intereses.
Contratos Sinalagmáticos
- Un contrato sinalagmático es aquel en que se establecen obligaciones recíprocas entre las partes.
- No es exclusivo de los contratos bilaterales.
Contratos Típicos
- Un contrato típico es aquel que tiene una regulación legal.
- Ejemplos: contrato de compraventa, contrato de arrendamiento.
Condiciones Generales de la Contratación
- Son cláusulas predispuestas cuya incorporación al contrato es impuesta por una de las partes.
- Pueden darse tanto en las relaciones entre profesionales como entre estos y los consumidores.
Simulación y Error
- La simulación absoluta provoca la nulidad del contrato.
- La simulación relativa es un supuesto de nulidad radical.
- El error vicario es una divergencia inconsciente entre la voluntad interna y la declarada que provoca una declaración defectuosa o errónea.
Contratos Intuitu Personae
- Un contrato intuitu personae es aquel que se realiza en consideración a las cualidades personales de los contratantes.
- Es un contrato que se celebra en función de la confianza depositada en la persona.
Contratación Internacional
- Los contratos serán obligatorios si se han celebrado con las condiciones esenciales para su validez.
- Deben constar en documento público los actos y contratos que tengan por objeto la creación de derechos reales sobre bienes inmuebles.
- La oferta contractual puede generar responsabilidad contractual.
Contratos Electrónicos
- El principio de equivalencia funcional significa que los contratos celebrados electrónicamente cumplen las mismas funciones que los contratos celebrados verbalmente.
- Los terceros de confianza son prestadores de servicios de la sociedad de la información que archivan las declaraciones de voluntad que han dado lugar a un contrato electrónico.
- El incumplimiento de la obligación de información supone la anulabilidad del contrato si se trata de la información precontractual.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Identifica los tipos de contratos en derecho, como contratos unilaterales y reales, y sus características. Resuelve ejercicios de opciones múltiples para mejorar tus conocimientos.