Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el peso aproximado al que se desteta un ternero mamón?
¿Cuál es el peso aproximado al que se desteta un ternero mamón?
- 300 Kg
- 200 Kg
- 150 Kg (correct)
- 80 Kg
¿Qué tipo de alimentación recibe un ternero durante la fase de cría?
¿Qué tipo de alimentación recibe un ternero durante la fase de cría?
- Solo pasto
- Solo piensos concentrados
- Leche maternizada y piensos lacteados (correct)
- Alimentos sólidos
¿Cuáles son las dos fases de la fase de cebo?
¿Cuáles son las dos fases de la fase de cebo?
- Crecimiento y curación
- Crecimiento y acabado (correct)
- Destete y sacrificio
- Enfermería y descanso
¿Qué tipo de raza de ternero mamón suele tener menor peso?
¿Qué tipo de raza de ternero mamón suele tener menor peso?
¿Cuál es la función del lazareto en un cebadero de terneros mamones?
¿Cuál es la función del lazareto en un cebadero de terneros mamones?
¿Qué importancia tiene la rehidratación al momento de la llegada del ternero?
¿Qué importancia tiene la rehidratación al momento de la llegada del ternero?
¿Cuánto tiempo permanecen los terneros en alojamientos individuales?
¿Cuánto tiempo permanecen los terneros en alojamientos individuales?
¿Qué cantidad de sueros rehidratantes se recomienda suministrar al ternero al llegar a la explotación?
¿Qué cantidad de sueros rehidratantes se recomienda suministrar al ternero al llegar a la explotación?
¿Cuál es una ventaja del alojamiento individual para terneros?
¿Cuál es una ventaja del alojamiento individual para terneros?
¿Qué sucede cuando se alimenta a los terneros con cubos en lugar de tetinas?
¿Qué sucede cuando se alimenta a los terneros con cubos en lugar de tetinas?
¿Qué aspectos se deben controlar durante la fase de crecimiento y acabado de los terneros?
¿Qué aspectos se deben controlar durante la fase de crecimiento y acabado de los terneros?
¿Cuál es el criterio para determinar el momento del destete en terneros?
¿Cuál es el criterio para determinar el momento del destete en terneros?
Durante la fase de lactancia, ¿cuál es la importancia de los derivados lácteos en el pienso para terneros?
Durante la fase de lactancia, ¿cuál es la importancia de los derivados lácteos en el pienso para terneros?
¿Qué método de distribución de leche permite el control individual de los terneros?
¿Qué método de distribución de leche permite el control individual de los terneros?
¿Qué aspecto no se considera importante en el manejo de terneros durante la fase de cría?
¿Qué aspecto no se considera importante en el manejo de terneros durante la fase de cría?
¿Qué diferencia hay entre el alojamiento colectivo y el alojamiento individual en la crianza de terneros?
¿Qué diferencia hay entre el alojamiento colectivo y el alojamiento individual en la crianza de terneros?
¿Qué se debe hacer antes de dar de comer a los terneros la leche?
¿Qué se debe hacer antes de dar de comer a los terneros la leche?
¿Cómo se puede estimular el consumo de paja en terneros?
¿Cómo se puede estimular el consumo de paja en terneros?
¿Qué tipo de cama se recomienda mantener en las zonas de descanso?
¿Qué tipo de cama se recomienda mantener en las zonas de descanso?
¿Qué cantidad de pienso sólido debe consumir un ternero antes del destete?
¿Qué cantidad de pienso sólido debe consumir un ternero antes del destete?
¿Qué ocurre con los comederos si no se limpiaron regularmente?
¿Qué ocurre con los comederos si no se limpiaron regularmente?
Flashcards
Ternero Mamón
Ternero Mamón
Ternero lactante separado de la madre a pocos días de vida, con peso entre 40-80 kg, generalmente proveniente de explotaciones lecheras.
Fase de Cría (terneros)
Fase de Cría (terneros)
Desde la llegada al cebadero hasta el destete (aprox. 150 kg), el ternero recibe leche maternizada y piensos lacteados.
Fase de Cebo (terneros)
Fase de Cebo (terneros)
Periodo de crecimiento y acabado del ternero, dividido en dos etapas: crecimiento (150-300/350 kg) y acabado (300/350 kg - peso final).
Alojamientos Individuales (cría)
Alojamientos Individuales (cría)
Signup and view all the flashcards
Alojamientos Colectivos (cría)
Alojamientos Colectivos (cría)
Signup and view all the flashcards
Zona de Cebo
Zona de Cebo
Signup and view all the flashcards
Lazareto/Enfermería
Lazareto/Enfermería
Signup and view all the flashcards
Rehidratación (llegada)
Rehidratación (llegada)
Signup and view all the flashcards
Alojamientos individuales para terneros
Alojamientos individuales para terneros
Signup and view all the flashcards
Alojamientos colectivos de cría
Alojamientos colectivos de cría
Signup and view all the flashcards
Distribución manual de leche
Distribución manual de leche
Signup and view all the flashcards
Suministro automático de leche
Suministro automático de leche
Signup and view all the flashcards
Alimentación líquida
Alimentación líquida
Signup and view all the flashcards
Temperatura correcta de leche
Temperatura correcta de leche
Signup and view all the flashcards
Cantidad de leche
Cantidad de leche
Signup and view all the flashcards
Tetinas para alimentación
Tetinas para alimentación
Signup and view all the flashcards
Pienso de iniciación
Pienso de iniciación
Signup and view all the flashcards
Destete
Destete
Signup and view all the flashcards
Peso corporal para destete
Peso corporal para destete
Signup and view all the flashcards
Consumo de pienso
Consumo de pienso
Signup and view all the flashcards
Densidad de corrales
Densidad de corrales
Signup and view all the flashcards
Mantenimiento de la cama
Mantenimiento de la cama
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Terneros Mamones: Producción y Manejo
- Definición: Ternero lactante separado de la madre a pocos días de vida, con pesos entre 40-80 Kg (según raza). Procede principalmente de explotaciones lecheras. Animales Frisones suelen tener menor peso. Cruces de Frisona con razas cárnicas resultan en animales con mayor peso y mejor conformación.
Fases Productivas
-
Fase de Cría: Desde la llegada al cebadero hasta el destete (aprox. 150 Kg). Alimentación líquida (leche maternizada) complementada con piensos lacteados (altos en lactosa). Dura hasta aproximadamente 40-60 días.
-
Fase de Cebo (crecimiento y acabado):
-
Crecimiento: De 150 Kg a 2 meses antes del sacrificio (machos: 300-350 Kg) o hasta el sacrificio (hembras).
-
Acabado: De 300-350 Kg hasta alcanzar el peso final deseado y engrasamiento.
Zonas en Cebadero
-
Boxes (alojamientos individuales de cría): Primeras 8 semanas. Zona cubierta de reposo, zona de ejercicio. Previene contagios y facilita el manejo individual.
-
Alojamientos colectivos de cría: De las 8 semanas hasta el destete. Dos tipos:
-
Manual: Cuadrillas para 4 terneros, con cornadiza para facilitar el suministro de leche en cubos.
-
Automático (máquina nodriza): Grupos de 15-20 terneros. Agua y reemplazo lácteo mezclados automáticamente a temperatura constante. Zona de descanso, zona de ejercicio.
-
Zona de Cebo: Fases de crecimiento y acabado.
-
Lazareto (enfermería): Zona aislada para animales enfermos.
Manejo de Llegada y Rehidratación
- Rehidratación: 1-2 litros de suero rehidratante con complejo vitamínico a la llegada.
- Descanso: Descanso sin manipulaciones para que se tranquilice.
Fase de Cría (I): Alojamientos
-
Alojamientos individuales: Permiten un mejor control sanitario e individual del manejo.
-
Alojamientos colectivos: Menos espacio y gasto, pero más riesgo de contagio. Más agilidad en el control de cada lote.
Fase de Cría (II): Alimentación
-
Manejo de la leche: Preparación en el momento, temperatura adecuada, concentración correcta, cantidad apropiada por toma.
-
Suministro de leche: Tetinas (más seguro y cómodo, activa reflejo de la gotera esofágica) o cubos (más económico, no activa reflejo). Agua y pienso de iniciación a libre disposición.
-
Pienso de iniciación: Alto en lactosa (derivados lácteos) para la transición a sólidos.
-
Forraje: Los especialistas no están de acuerdo sobre su necesidad. Si se usa, debe ser de excelente calidad (heno), no paja.
Destete
- Criterios de destete: Edad (40-60 días), peso (70-80 Kg) y consumo de pienso (1-1,5 Kg/día).
Fase de Crecimiento y Acabado
-
Objetivo: Máximo crecimiento y desarrollo en el menor tiempo posible y con bajo índice de mortalidad y morbilidad.
-
Consideraciones del manejo: Densidad apropiada, cama limpia y confortable, bebederos/comederos limpios (evitar costras), agua fresca, paja accesible y de buena calidad.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora los aspectos esenciales de la producción y manejo de terneros mamones. Se detallan las fases productivas, desde la cría hasta el cebo, así como las consideraciones sobre alojamientos y alimentación. Ideal para quienes buscan conocer más sobre la cría de ganado lechero y cárnico.