Termodinámica: Procesos y Sistemas Cerrados
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Un proceso cerrado tiene un estado inicial y final que son diferentes.

False (B)

Un proceso irreversible implica la existencia de estados de equilibrio.

False (B)

La transferencia de calor por diferencias de temperatura finitas es un ejemplo de irreversibilidad.

True (A)

Los procesos de cuasiequilibrio son más difíciles de modelar que los procesos reales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Una transformación que presenta una mezcla de fluidos es un proceso reversible.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Un sistema cerrado permite el intercambio de materia y energía.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las propiedades extensivas dependen de la masa del sistema.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El calor recibido por un sistema tiene un signo negativo en el convenio técnico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Un sistema aislado permite el intercambio de energía con su entorno.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La energía potencial es un tipo de energía asociada a la materia.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El trabajo realizado por el sistema se considera negativo en el convenio técnico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las propiedades intensivas de un sistema se ven afectadas por la masa del sistema.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Una frontera adiabática permite el intercambio de calor.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La entropía estándar se calcula utilizando la fórmula $s_0 = \int_{0}^{T} \frac{C_P}{T} dT$.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

En un proceso isoentrópico, la entropía varía de manera constante.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La regla de las fases establece que $L = 1 + 2 - F$ representa la relación entre la cantidad de fases y grados de libertad.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El comportamiento del aire se modela como un gas ideal sólo bajo alta presión.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La energía se puede crear y destruir en procesos químicos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La variación de energía interna es función de la temperatura y la presión.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En un sistema cerrado, el trabajo realizado es igual a la variación de energía interna cuando no hay calor adicional.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Para procesos adiabáticos, la fórmula $P·V^γ = cte$ se aplica siempre.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El valor de $γ$ se define como la relación entre $C_v$ y $C_p$.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El trabajo de flujo está relacionado con la energía cinética y la energía potencial del sistema.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El modelo aire-estándar frío supone que las propiedades físicas cambian significativamente con la temperatura.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En un sistema estático, la variación de energía cinética y potencial siempre es cero.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El principio de conservación de la energía se aplica únicamente a los sistemas abiertos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En un sistema adiabático, la variación de energía interna es igual al trabajo realizado sobre el sistema.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La ecuación de energía en un sistema cerrado incluye términos de energía acumulada.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El principio de conservación de la energía se puede representar como $EENTRADA = ESALIDA + EACUMULADA$.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El poder calorífico superior (PCS) del carbón de madera es 33700 kJ/Kg.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El etano tiene un PCI de 47520 kJ/Kg.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La antracita tiene un poder calorífico inferior (PCI) de 34300 kJ/Kg.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El metanol tiene un PCS de 22660 kJ/Kg.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El gas natural contiene principalmente metano, representando un 95 % en su composición.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El poder calorífico inferior del gas de hulla es 46900 kJ/Kg.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El PCI del petróleo bruto es 40895 kJ/Kg.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El coque tiene un poder calorífico superior (PCS) de 33700 kJ/Kg.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La temperatura de saturación a 5000 kPa es de 263,99°C.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

A 20°C y 2500 kPa, el volumen específico del líquido subenfriado es 1,0006 m³/kg.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El calor específico del líquido subenfriado a 100°C a 7500 kPa es 426,50 kJ/kg.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

A 180°C y 10000 kPa, el volumen específico del líquido subenfriado es 1,1199 m³/kg.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El calor específico del vapor a 220°C y 5000 kPa es 2,5128 kJ/kg.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La expansión del líquido subenfriado es menor que la del vapor saturado.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

A 140°C, la entalpía del líquido subenfriado a 2500 kPa es 590,52 kJ/kg.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El volumen específico del líquido subenfriado a 40°C y 7500 kPa es 1,0045 m³/kg.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Proceso Cíclico

Un proceso cerrado o cíclico es un proceso en el cual el estado inicial y final del sistema son iguales. Esto significa que el sistema vuelve a su estado original al final del proceso.

Proceso Abierto

Un proceso abierto es un proceso en el cual el estado inicial y final del sistema no son iguales. Esto significa que el sistema cambia su estado al final del proceso.

Proceso Irreversible

Un proceso irreversible es un proceso que implica estados de no equilibrio. Estos procesos son reales y ocurren en la vida diaria. Durante un proceso irreversible, la entropía del sistema aumenta.

Proceso Reversible

Un proceso reversible es un proceso que implica estados de equilibrio. Estos procesos no son reales, pero son útiles para modelar fenómenos físicos y químicos. Se utilizan para simplificar el análisis de sistemas termodinámicos.

Signup and view all the flashcards

Irreversibilidades

Las irreversibilidades son factores que hacen que un proceso sea irreversible. Algunos ejemplos incluyen el rozamiento, la expansión libre, la mezcla de fluidos, la resistencia eléctrica y la transferencia de calor a través de diferencias de temperatura finitas.

Signup and view all the flashcards

Energía total de un sistema (ΣE)

La cantidad total de energía en un sistema. Se compone de la suma de todas las formas de energía asociadas al sistema.

Signup and view all the flashcards

Energía cinética (Ec)

Tipo de energía asociada al movimiento de las partículas en un sistema. Se mide en Joules (J).

Signup and view all the flashcards

Energía potencial (Ep)

Tipo de energía almacenada debido a la posición o configuración de un sistema. Se mide en Joules (J).

Signup and view all the flashcards

Energía química (Eq)

Tipo de energía asociada a la estructura interna de la materia. Se mide en Joules (J).

Signup and view all the flashcards

Sistema

Una parte específica del universo que se está estudiando. Puede ser un objeto, sustancia o región del espacio.

Signup and view all the flashcards

Entorno o alrededores

La región que rodea a un sistema. Puede ser el aire, el agua o cualquier otro elemento que esté en contacto con el sistema.

Signup and view all the flashcards

Frontera

La superficie que separa un sistema de su entorno. Puede ser real o imaginaria.

Signup and view all the flashcards

Sistema aislado

Un tipo de sistema que no intercambia ni materia ni energía con su entorno.

Signup and view all the flashcards

Poder Calorífico Inferior (PCI)

Es la cantidad de energía liberada por la combustión completa de una unidad de masa de combustible en condiciones estándar (25 °C y 1 atm).

Signup and view all the flashcards

Poder Calorífico Superior (PCS)

Es la cantidad de energía liberada por la combustión completa de una unidad de masa de combustible en condiciones estándar (25 °C y 1 atm) incluyendo el calor de condensación del vapor de agua formado durante la combustión.

Signup and view all the flashcards

Carbón

Es un combustible sólido con un alto contenido de carbono. Es un combustible fósil.

Signup and view all the flashcards

Gas Natural

Es un combustible gaseoso que se compone principalmente de metano. Se utiliza como combustible en hogares e industrias.

Signup and view all the flashcards

Gasolina

Es un combustible líquido que se obtiene de la destilación del petróleo. Se utiliza como combustible en automóviles y otros vehículos.

Signup and view all the flashcards

Queroseno

Es un combustible líquido que se extrae del petróleo. Se utiliza como combustible en aviones y motores de combustión interna.

Signup and view all the flashcards

Poder Calorífico por unidad de volumen (kJ/m3)

Es la energía liberada por la combustión de una unidad de volumen de combustible.

Signup and view all the flashcards

Poder Calorífico por unidad de masa (kJ/kg)

Es la energía liberada por la combustión de una unidad de masa de combustible.

Signup and view all the flashcards

Principio de Conservación de la Energía

La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Se aplica excepto en reacciones nucleares.

Signup and view all the flashcards

Transformación Termodinámica

En termodinámica, una transformación termodinámica es el cambio de un sistema termodinámico desde un estado de equilibrio a otro.

Signup and view all the flashcards

Energía

Es la energía que un sistema intercambia con el entorno, o que absorbe o libera.

Signup and view all the flashcards

Ep: Energía Potencial

Representa la energía asociada a la posición de un sistema.

Signup and view all the flashcards

Ec: Energía Cinética

Es la energía que un sistema posee debido a su movimiento.

Signup and view all the flashcards

U: Energía Interna

Es la energía interna de un sistema, asociada a la energía de las partículas que lo componen (átomos y moléculas).

Signup and view all the flashcards

Estado de equilibrio

Describe el estado de un sistema termodinámico en un momento dado.

Signup and view all the flashcards

Sistema Cerrado

Un sistema cerrado es aquel que no intercambia masa con el entorno, pero sí puede intercambiar energía.

Signup and view all the flashcards

Líquido subenfriado

El estado de un líquido a una temperatura inferior a su temperatura de saturación a la presión dada.

Signup and view all the flashcards

Error de interpolación en tablas

Cuando se tienen pocos datos (presión y/o temperatura), el proceso de interpolación para obtener propiedades termodinámicas puede ser impreciso, llevando a un error significativo.

Signup and view all the flashcards

Tabla del agua saturada

La tabla del agua saturada muestra las propiedades termodinámicas del agua en diferentes presiones y temperaturas, en particular, para el estado de líquido subenfriado.

Signup and view all the flashcards

Temperatura de saturación (Tsat)

La temperatura a la cual un líquido comienza a hervir a una presión dada.

Signup and view all the flashcards

Presión de saturación (Psat)

La presión a la cual un líquido comienza a hervir a una temperatura dada.

Signup and view all the flashcards

Volumen específico (v) en la tabla del agua saturada

El volumen específico (v) representa el volumen ocupado por una unidad de masa de una sustancia. En el contexto de la tabla del agua saturada, indica el volumen que ocupa un kilogramo de agua líquida subenfriada a una determinada presión y temperatura.

Signup and view all the flashcards

Energía interna (u) en la tabla del agua saturada

La energía interna (u) es la energía almacenada dentro de una sustancia en forma de energía cinética y potencial de sus moléculas. En la tabla del agua saturada, u representa la energía interna específica del agua líquida subenfriada a una determinada presión y temperatura.

Signup and view all the flashcards

Entalpía (h) en la tabla del agua saturada

La entalpía (h) es una propiedad termodinámica que combina la energía interna (u) y la energía debida a la presión (Pv). En la tabla del agua saturada, h representa la entalpía específica del agua líquida subenfriada a una determinada presión y temperatura.

Signup and view all the flashcards

Punto crítico

El punto crítico es un punto en las coordenadas T-s que representa el límite entre las fases líquido y vapor de una sustancia. Más allá de este punto, no es posible diferenciar entre líquido y vapor.

Signup and view all the flashcards

Línea triple

La línea triple es una línea en las coordenadas T-s que conecta puntos de temperatura y presión en los que las tres fases de una sustancia coexisten en equilibrio: sólido, líquido y vapor.

Signup and view all the flashcards

Entalpía (h)

La entalpía es una función termodinámica que representa la energía total de un sistema. Es la suma de la energía interna, la energía de presión-volumen y la energía cinética.

Signup and view all the flashcards

Energía interna (u)

La energía interna (u) es una función termodinámica que representa la energía almacenada en un sistema. Es la energía asociada a la posición y el movimiento de las moléculas.

Signup and view all the flashcards

Entropía (s)

La entropía es una medida del desorden o aleatoriedad de un sistema. Es una función termodinámica que mide la energía que no se puede utilizar para realizar trabajo.

Signup and view all the flashcards

Entropía estándar (s0)

La entropía estándar es una medida de la entropía de una sustancia a una temperatura y presión estándar, generalmente 298 K y 1 atm.

Signup and view all the flashcards

Entropía del aire ideal

En el caso de un aire ideal, el modelo de gas ideal se aplica y la entropía puede se calcular como s = s0 - R*ln(P2/P1), donde R es la constante de los gases ideale.

Signup and view all the flashcards

Modelo aire-estándar frío

El modelo aire-estándar frío es una simplificación adicional para calcular la entropía del aire. Se supone que las propiedades físicas del aire no cambian con la temperatura.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Ingeniería Térmica - Resumen General

  • El tema aborda la introducción a la termotecnia, un área de la ingeniería que estudia la energía térmica.
  • La termodinámica es fundamental para la termotecnia, y se analiza en dos enfoques: macroscópico (variables como T, P, n, V) y microscópico (promedio del comportamiento de las partículas).
  • La termotecnia incluye motores de combustión interna, turbinas, compresores, bombas, centrales eléctricas, sistemas de propulsión, sistemas criogénicos, refrigeración, y aplicaciones biomédicas.
  • Se define sistema como una porción de materia o espacio sobre el cual se centra un estudio.
  • Se distingue entre sistema aislado, cerrado y abierto.
  • Las propiedades de un sistema pueden ser extensivas (dependen de la masa) o intensivas (no dependen de la masa).
  • Se describen propiedades específicas, como volumen específico y energía específica.
  • Se explica el concepto de fase como una cantidad de materia homogénea en toda su extensión.
  • Se presenta el concepto de equilibrio, definiendo equilibrio mecánico, térmico, químico y de fases.
  • Se define variable de estado como una magnitud física macroscópica que caracteriza el estado de un sistema.
  • Se introducen los procesos termodinámicos, incluyendo los procesos abiertos (estados inicial y final diferentes) y los procesos cerrados (ciclos).
  • Se clasifican las transformaciones termodinámicas como: isoterma (dT=0), isócoro (dV=0), isobara (dP=0), adiabática (dQ=0), y politrópica (dP + ndv = 0).
  • Los procesos pueden ser reversibles o irreversibles, dependiendo de su relación con el equilibrio.
  • Se analizan diferentes diagramas termodinámicos, incluyendo diagramas T-v, P-v y T-s, para el agua. Incluyendo diagrama de Propiedades del agua: líquido-vapor, vapor sobrecalentado y líquido subenfriado en tablas A-1, A-2, A-3, y A-4.
  • Se analiza la combustión como una reacción química con consumo de oxígeno.
  • Se presenta el esquema básico de combustión y su relación con los combustibles, comburente, gases de combustión y cenizas.
  • Se calcula el consumo de comburente, oxígeno teórico y aire teórico en procesos de combustión.
  • Se introduce el concepto de Poder Calorífico Superior (PCS) y Poder Calorífico Inferior (PCI) definiéndolo para diversas sustancias (carbón, madera, etc...).
  • Finalmente se discute sobre la Temperatura teórica de combustión o adiabática de llama.

Tipos de Energía

  • Se describen las diferentes formas de energía asociadas a la materia, como la térmica, potencial, cinética, química, mecánica, eléctrica, magnética y nuclear.

Introducción a la Termotecnia

  • La termotecnia, un subcampo de la ingeniería, centra su estudio en la energía térmica y sus transformaciones.
  • Abarca áreas fundamentales como la combustión, los ciclos termodinámicos, el intercambio de calor y la utilización eficiente de la energía térmica, incluyendo aspectos en máquinas térmicas y en sistemas donde aplican estos mecanismos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda los conceptos fundamentales de la termodinámica, centrándose en los procesos cerrados, irreversibles y cuasiequilibrio. Explora cómo la energía, el calor, y las propiedades de los sistemas afectan la naturaleza de los procesos térmicos. Pon a prueba tu comprensión de estos importantes temas.

More Like This

Master the First Law of Thermodynamics
10 questions
Molecular Force Microscopy
22 questions
Thermodynamics: Open and Closed Systems
5 questions
Thermodynamics Systems Overview
20 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser