Terminología de la Nefrona
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el primer paso en la reabsorción de Na + en la célula?

  • El agua es reabsorbida pasivamente.
  • El Na + entra en la célula por la membrana luminal. (correct)
  • El Na + es bombeado fuera de la célula.
  • El líquido isosmótico se acumula en los espacios intercelulares.

¿Qué rol tiene la Na + -K + ATPasa en la reabsorción?

  • Bombea Na + fuera de la célula. (correct)
  • Disminuye la concentración de agua en la célula.
  • Aumenta la presión oncótica de la sangre capilar.
  • Introduce Na + en la célula.

¿Cuál es la principal fuerza de Starling que favorece la reabsorción de líquido en los capilares peritubulares?

  • La alta presión oncótica de la sangre capilar. (correct)
  • La filtración glomerular alta.
  • La alta presión hidrostatica.
  • La baja concentración de proteínas.

¿Qué ocurre en el espacio intercelular lateral durante la reabsorción?

<p>Se acumula líquido isosmótico entre las células. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la composición de la sangre capilar glomerular en la reabsorción de líquidos?

<p>Aumenta la concentración de proteínas y la presión oncótica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de Na+ se reabsorbe en el túbulo contorneado proximal?

<p>67% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la acción de la aldosterona?

<p>Regula la reabsorción de Na+ en el túbulo contorneado distal final y el túbulo colector. (C)</p> Signup and view all the answers

Si la ingesta diaria de Na+ es de 150 mEq/día, ¿cuánto debe excretarse para mantener el equilibrio de Na+?

<p>150 mEq/día (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué soluto se reabsorbe principalmente con Na+ en el túbulo proximal inicial?

<p>HCO3− (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple el túbulo contorneado distal final en la excreción de Na+?

<p>Ajusta la reabsorción de Na+. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje representa la excreción de 150 mEq/día de Na+ respecto a la carga filtrada total en condiciones normales?

<p>0.6% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes segmentos de la nefrona reabsorbe el 3% final de Na+?

<p>Túbulo contorneado distal final. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia existe entre el túbulo proximal inicial y el final respecto a la reabsorción de Na+?

<p>El inicial reabsorbe Na+ principalmente con HCO3− y solutos orgánicos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que la inulina sea inerte después de ser filtrada por los capilares glomerulares?

<p>La concentración de inulina no se ve afectada por su reabsorción o secreción. (A)</p> Signup and view all the answers

Si [LT/P] inulina = 2,0, ¿qué porcentaje de agua filtrada se ha reabsorbido?

<p>50% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la ecuación correcta para calcular la fracción de agua filtrada reabsorbida en función de [LT/P] inulina?

<p>Fracción = 1 − 1/[LT/P] inulina (A)</p> Signup and view all the answers

Si [LT/P] inulina = 100, ¿cuál es la cantidad de agua reabsorbida?

<p>99% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la concentración de inulina en el líquido tubular a medida que se reabsorbe agua?

<p>Aumenta progresivamente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la concentración de inulina en el espacio de Bowman y en el plasma?

<p>La concentración en el líquido tubular es siempre igual a la plasmática. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que [LT/P] inulina sea igual a 1?

<p>No hay reabsorción de agua. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la reabsorción de agua, ¿qué representa un valor alto de [LT/P] inulina?

<p>Mayor reabsorción de agua. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo de la reabsorción isosmótica en el túbulo proximal?

<p>Mantener el volumen del líquido extracelular (LEC). (A)</p> Signup and view all the answers

En el túbulo proximal inicial, ¿cuál de los siguientes solutos se reabsorbe junto con Na+?

<p>Glucosa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo de transporte se utiliza para mover Na+ hacia el interior de la célula en el túbulo proximal inicial?

<p>Transporte activo secundario. (B)</p> Signup and view all the answers

El intercambio de Na+ -H+ en el túbulo proximal inicial implica la conversión de HCO3− en qué compuestos?

<p>Dióxido de carbono y agua. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa un valor de [LT/P]x igual a 1,0 en el espacio de Bowman?

<p>No ha habido reabsorción ni secreción del soluto. (A), Ha habido reabsorción del soluto y agua en proporciones iguales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el mecanismo de cotransporte de Na+ -glucosa?

<p>Na+ se mueve hacia adentro y glucosa también hacia adentro. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuando [LT/P]x es mayor a 1,0, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

<p>Algunas reabsorciones pueden haber ocurrido con secreción neta del soluto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la Na+ -K+ ATPasa en el túbulo proximal inicial?

<p>Eliminar Na+ de la célula hacia la sangre. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el término 'equilibrio glomerulotubular' en el contexto del túbulo proximal?

<p>Un ajuste en la filtración glomerular según la reabsorción. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante medir la reabsorción de agua junto con [LT/P]x?

<p>Para distinguir entre reabsorción y secreción del soluto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el contratransporte de Na+ -H+?

<p>H+ se transporta al lumen a cambio de Na+ que se mueve dentro de la célula. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una posible interpretación de un valor de [LT/P]x menor a 1,0?

<p>Se ha producido secreción neta del soluto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se mantiene constante la [LT/P]Na+ en el túbulo proximal?

<p>Por la reabsorción de agua en proporciones variables al Na+. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un valor de [LT/P]x que permanece constante en un segmentación del nefrón?

<p>No ha habido modificación en la concentración del líquido tubular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre la reabsorción de agua y el soluto cuando [LT/P]x es de 1,0?

<p>Ambos, el soluto y el agua, se reabsorben en proporciones iguales. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuando se considera la concentración plasmática de x, la reabsorción de agua es clave para entender:

<p>Los cambios en la concentración del soluto en el líquido tubular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los intercambiadores en el túbulo proximal?

<p>Transportar NaCl del lumen al interior de la célula. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con el Na+ después de ser transportado al interior de la célula?

<p>Es eliminado hacia la sangre por la Na+-K+ ATPasa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica distintiva de la reabsorción en el túbulo proximal?

<p>La reabsorción isosmótica de soluto y agua. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué soluto se considera el principal catión reabsorbido en el túbulo proximal?

<p>Na+ (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con la osmolaridad en el túbulo proximal a pesar de la reabsorción de Na+ y solutos?

<p>Se mantiene en un valor de 1,0. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué facilita la difusión de Cl− desde el lumen hacia la sangre?

<p>El gradiente de concentración de Cl−. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la secuencia correcta en el proceso de reabsorción en el túbulo proximal?

<p>El soluto se reabsorbe primero y el agua sigue pasivamente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué solutos se incluyen como principales reabsorciones en el túbulo proximal?

<p>NaCl y NaHCO3. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Uso de la Inulina para medir la reabsorción de agua

La inulina, un compuesto que no se reabsorbe ni se segrega en los riñones, puede utilizarse para medir la reabsorción de agua en la nefrona.

Concentración de Inulina en el líquido tubular

A medida que el agua se reabsorbe en la nefrona, la concentración de inulina en el líquido tubular aumenta porque el volumen de líquido disminuye.

Relación [LT/P]inulina

La relación entre la concentración de inulina en el líquido tubular y la concentración de inulina en el plasma ([LT/P]inulina) indica la cantidad de agua reabsorbida.

Interpretación de [LT/P]inulina = 2,0

Si la [LT/P]inulina es 2,0, significa que la concentración de inulina en el líquido tubular es dos veces mayor que en el plasma. Esto indica que se ha reabsorbido el 50% del agua.

Signup and view all the flashcards

Ecuación para calcular la reabsorción de agua

La ecuación: Fracción de Agua Filtrada Reabsorbida = 1 - 1/[LT/P]inulina permite calcular la fracción del agua filtrada que se ha reabsorbido.

Signup and view all the flashcards

Interpretación de [LT/P]inulina = 100

Si [LT/P]inulina = 100, la fracción del agua filtrada reabsorbida es del 99%. Esto significa que se ha reabsorbido el 99% del agua filtrada.

Signup and view all the flashcards

Re absorción de agua en los túbulos colectores

En el extremo de los túbulos colectores, la [LT/P]inulina es aproximadamente 100, lo que indica que se ha reabsorbido el 99% del agua.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la inulina en la fisiología renal

La inulina es una herramienta útil para estudiar la reabsorción de agua en la nefrona, porque su concentración en el líquido tubular refleja el cambio en el volumen de agua.

Signup and view all the flashcards

Relación [LT/P]x = 1,0 en el espacio de Bowman

En el espacio de Bowman, antes de cualquier reabsorción o secreción, la relación entre la concentración de un soluto en el líquido tubular (LT) y la concentración plasmática (P) es de 1,0 para sustancias filtradas libremente.

Signup and view all the flashcards

Relación [LT/P]x = 1,0 en el túbulo proximal

Si la relación [LT/P]x es 1,0 en un punto posterior al espacio de Bowman, esto puede significar dos cosas: o bien no ha habido reabsorción o secreción, o bien la reabsorción de soluto y agua ha sido proporcional.

Signup and view all the flashcards

Relación [LT/P]x > 1,0

Si la relación [LT/P]x es mayor que 1,0, esto indica que la concentración del soluto en el líquido tubular es mayor que la plasmática. Esto puede ocurrir debido a la reabsorción de agua en mayor proporción que la reabsorción de soluto, o a la secreción neta del soluto en el líquido tubular.

Signup and view all the flashcards

Relación [LT/P]x < 1,0

Si la relación [LT/P]x es menor que 1,0, esto indica que la concentración del soluto en el líquido tubular es menor que la plasmática. Esto ocurre cuando la reabsorción de soluto supera la reabsorción de agua.

Signup and view all the flashcards

Uso de la inulina para estimar la TFG

La inulina es un compuesto que se filtra libremente en el glomérulo y no se reabsorbe ni se secreta en los túbulos. Se usa para estimar la tasa de filtración glomerular (TFG), ya que su concentración en la orina refleja la cantidad de líquido filtrado por los riñones.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la reabsorción de agua en la interpretación de la [LT/P]x

Para interpretar correctamente los valores de la relación [LT/P]x es necesario conocer simultáneamente la reabsorción de agua. Es fundamental saber si la relación es 1,0 debido a la filtración sin reabsorción o a la reabsorción proporcional de soluto y agua.

Signup and view all the flashcards

Determinación de la causa de [LT/P]x = 1,0

Para determinar si la relación [LT/P]x es 1,0 debido a la filtración sin reabsorción o a la reabsorción proporcional, se requiere la medición simultánea de la reabsorción del agua.

Signup and view all the flashcards

La relación [LT/P]x como herramienta de análisis

La relación [LT/P]x es una herramienta valiosa para analizar la dinámica de la concentración de solutos en el líquido tubular, pero su interpretación requiere considerar la reabsorción de agua en el contexto específico.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción Isosmótica

El proceso de reabsorción de agua y sodio en cantidades casi iguales, manteniendo la misma concentración osmolar en ambos compartimentos.

Signup and view all the flashcards

Líquido Extracelular (LEC)

El fluido que rodea las células del cuerpo, compuesto principalmente por agua y sodio.

Signup and view all the flashcards

Túbulo Contorneado Proximal

El túbulo proximal es responsable de la reabsorción de la mayoría de los solutos, incluyendo glucosa, aminoácidos y bicarbonato.

Signup and view all the flashcards

Equilibrio Glomerulotubular

El proceso por el cual la reabsorción en el túbulo proximal se ajusta a la tasa de filtración glomerular.

Signup and view all the flashcards

Túbulo Proximal Inicial

La primera mitad del túbulo contorneado proximal, donde se reabsorben los solutos más importantes junto con el sodio.

Signup and view all the flashcards

Transporte Activo Secundario

Transporte de sustancias a través de la membrana celular que utiliza la energía del gradiente de concentración de otra sustancia.

Signup and view all the flashcards

Cotransporte

El movimiento de dos sustancias en la misma dirección a través de la membrana celular utilizando un transportador común.

Signup and view all the flashcards

Contratransporte

El movimiento de dos sustancias en direcciones opuestas a través de la membrana celular utilizando un transportador común.

Signup and view all the flashcards

Túbulo contorneado distal inicial: reabsorción y permeabilidad

El túbulo contorneado distal inicial reabsorbe aproximadamente el 5% de la carga filtrada y, de igual modo que la rama ascendente gruesa, es impermeable al agua.

Signup and view all the flashcards

Túbulo contorneado distal final y túbulos colectores: reabsorción y aldosterona

El túbulo contorneado distal final y los túbulos colectores reabsorben el 3% final de la carga filtrada y se encargan de ajustar la reabsorción de Na+ , que al final asegura el equilibrio de Na+. No resulta sorprendente que el túbulo contorneado distal final y el túbulo colector sean los lugares de acción de la aldosterona, la hormona reguladora de Na+.

Signup and view all the flashcards

Equilibrio del sodio

Para que una persona mantenga el equilibrio de Na + , la cantidad de Na+ excretada por la orina (p.ej., mEq/día) debe ser exactamente igual a la ingesta diaria de Na+.

Signup and view all the flashcards

Cantidad de Na+ excretado

Con una ingesta promedio de Na+ de 150 mEq/día, para mantener el equilibrio de Na+ deberían excretarse 150 mEq/día, menos del 1% de la carga filtrada.

Signup and view all the flashcards

Función de cada segmento de la nefrona

En cuanto a mantener el equilibrio global de Na+ , cada segmento de nefrona desempeña una función diferente.

Signup and view all the flashcards

Túbulo contorneado proximal: composición y mecanismos

El túbulo contorneado proximal consta de un túbulo contorneado proximal inicial y otro final. Los mecanismos de reabsorción del Na+ en los túbulos proximales inicial y final son diferentes, como reflejan los aniones y otros solutos que acompañan al Na+.

Signup and view all the flashcards

Túbulo proximal inicial: reabsorción de Na+

En el túbulo proximal inicial, el Na+ se reabsorbe principalmente con HCO3− y solutos orgánicos como glucosa y aminoácidos.

Signup and view all the flashcards

Túbulo proximal final: reabsorción de Na+

En el túbulo proximal final, el Na+ se reabsorbe principalmente con Cl− , pero sin solutos orgánicos.

Signup and view all the flashcards

Función combinada de los intercambiadores en el túbulo proximal

El transporte de NaCl del lumen hacia la célula, con el Na+ pasando a la sangre por la Na+ -K+ ATPasa y el Cl− por difusión.

Signup and view all the flashcards

Vía paracelular en la reabsorción de NaCl

Parte de la reabsorción de NaCl ocurre entre células, es decir, a través de las uniones estrechas, debido a la permeabilidad de estas a solutos pequeños como el NaCl y el agua.

Signup and view all the flashcards

Diferencia de potencial en la vía paracelular

La reabsorción de Na+ en la vía paracelular se dirige gracias a la diferencia de potencial positivo en el lumen, creada por la difusión de Cl−.

Signup and view all the flashcards

Solutos reabsorbidos por el túbulo proximal

El principal catión reabsorbido por el túbulo proximal es el Na+, acompañado por los aniones HCO3− (inicio) y Cl− (final).

Signup and view all the flashcards

Reabsorción de soluto y agua en el túbulo proximal

El Na+ y el soluto se reabsorben primero, y el agua se reabsorbe pasivamente como consecuencia.

Signup and view all the flashcards

Osmolaridad constante en el túbulo proximal

El túbulo proximal mantiene una osmolaridad constante a pesar de la reabsorción de agua y soluto.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción de NaCl y NaHCO3 en el túbulo proximal

El túbulo proximal reabsorbe la mayor parte del NaCl y NaHCO3 filtrados.

Signup and view all the flashcards

Pasos de la reabsorción tubular

La reabsorción de solutos y agua desde la luz tubular al capilar peritubular es un proceso complejo que involucra varios pasos, incluyendo la entrada de Na+ a la célula por la membrana luminal, el bombeo de Na+ fuera de la célula hacia el espacio intercelular lateral, y la reabsorción pasiva de agua siguiendo al soluto.

Signup and view all the flashcards

Importancia del espacio intercelular lateral

El espacio intercelular lateral juega un papel crucial en la reabsorción tubular, ya que permite la acumulación del líquido isosmótico reabsorbido y su posterior reabsorción hacia el capilar peritubular.

Signup and view all the flashcards

Presión oncótica en reabsorción

La presión oncótica elevada en la sangre capilar peritubular es la fuerza principal que impulsa la reabsorción de líquido isosmótico del espacio intercelular lateral.

Signup and view all the flashcards

Origen de la presión oncótica elevada

La presión oncótica elevada en el capilar peritubular se debe a la filtración glomerular, que concentra las proteínas en la sangre que sale de los capilares glomerulares y fluye hacia los capilares peritubulares.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la reabsorción tubular

La reabsorción tubular es un proceso fundamental para mantener el volumen sanguíneo, regular la concentración de solutos en el plasma y eliminar los productos de desecho del organismo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Terminología Asociada a la Nefrona

  • El sodio (Na+) se filtra libremente de los capilares glomerulares, y casi todo se reabsorbe.
  • Una pequeña fracción se excreta.
  • Se desconocen los detalles de este proceso de reabsorción.
  • El Na+ se reabsorbe a través de la nefrona, en segmentos específicos, usando mecanismos celulares específicos.
  • Las técnicas de estudio de la nefrona incluyen: micropunción para obtener muestras de líquido de nefronas individuales, nefrona aislada perfundida para diseccionar segmentos en un laboratorio de cultivo, y membrana aislada para estudiar las propiedades de las vesículas de las membranas.

Términos Asociados a la Función Nefronal

  • Los términos usados para describir la función de la nefrona son paralelos a los usados para el riñón.
  • 'O' es orina para el riñón y para la nefrona.
  • 'LT' es líquido tubular.
  • 'TFG' es la tasa de filtración glomerular para todo el riñón, y 'TFGUF', para una sola nefrona.

Cociente [LT/P]x

  • El cociente [LT/P]x compara las concentraciones de una sustancia en el líquido tubular con el plasma sistémico.
  • Se mide en diferentes puntos de la nefrona, empezando en el espacio de Bowman.
  • La concentración plasmática de la sustancia se considera constante, por lo que cualquier cambio en el cociente refleja los cambios de concentración en el líquido tubular.
  • Un cociente de 1,0 indica que la concentración de la sustancia en el líquido tubular es igual a la concentración en el plasma. Esto sucede inicialmente, antes de la reabsorción o secreción.
  • Un cociente menor a 1,0 indica reabsorción de solutos mayor a la del agua.
  • Un cociente mayor a 1,0 indica secreción neta de la sustancia en el líquido tubular.

[LT/P] inulina

  • La inulina se usa para medir la reabsorción de agua, ya que no se reabsorbe ni se segrega.
  • Comparando la concentración de inulina en el líquido tubular y el plasma, se puede determinar la reabsorción de agua en la nefrona y calcular la fracción de agua filtrada reabsorbida.
  • Una relación superior a 1 significa una reabsorción de agua; si es inferior a 1, indica una reabsorción insuficiente de agua.

[LT/P]x / [LT/P] inulina

  • Este cociente corrige la reabsorción de agua para determinar con precisión si una sustancia se reabsorbido, secretado o no transportado.

Equilibrio del Sodio

  • El sodio (Na+) es el principal catión del líquido extracelular (LEC).
  • El contenido de Na+ en el LEC determina el volumen de LEC, lo que afecta la presión sanguínea.
  • Los riñones deben asegurar que la excreción de sodio sea igual a la ingesta diariamente para mantener un equilibrio.
  • Un equilibrio positivo de sodio indica que la excreción es menor que la ingesta, y se almacena en el LEC. Esto causa un aumento del volumen de LEC, la tensión arterial y la posible aparición de edema.
  • Un equilibrio negativo de sodio indica excreción superior a la ingesta, reduciendo el volumen de LEC, la tensión arterial y la presión sanguínea.

Control Global del Na+

  • El sodio (Na+) se filtra libremente y se reabsorbe en diferentes segmentos de la nefrona.
  • El porcentaje aproximado de la carga filtrada del sodio que se reabsorbe en cada segmento se muestra en diagramas.
  • El proceso de reabsorción de Na+ está estrechamente vinculado al agua, manteniéndose en un equilibrio isosmolar.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora los conceptos clave relacionados con la nefrona y su función. Cubriremos procesos de filtración, reabsorción de sodio y técnicas de estudio usadas en el análisis de nefronas. Además, definiremos términos esenciales que se utilizan para describir el funcionamiento nefrológico.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser