Terapia Ocupacional: Parálisis Cerebral
10 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el tipo más común de parálisis cerebral?

  • Parálisis cerebral mixta
  • Parálisis cerebral atáxica
  • Parálisis cerebral discinética
  • Parálisis cerebral espástica (correct)
  • ¿Qué término describe la resistencia al movimiento pasivo en la parálisis cerebral espástica?

  • Hipotonía
  • Espasticidad (correct)
  • Ataxia
  • Discinesia
  • ¿Qué parte del sistema nervioso está afectada en la parálisis cerebral espástica?

  • Nervios periféricos
  • Médula espinal
  • Cerebelo
  • Motoneurona superior (correct)
  • ¿Cuál de los siguientes NO es un posible síntoma de parálisis cerebral espástica?

    <p>Debilidad muscular en las extremidades inferiores (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de marcha es característica en la parálisis cerebral espástica?

    <p>Marcha en tijera (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de parálisis cerebral se caracteriza por movimientos lentos, de torsión, involuntarios, de los segmentos proximales de los miembros y del tronco?

    <p>Atetoide (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de parálisis cerebral según su distribución anatómica?

    <p>Tetraplejía (A)</p> Signup and view all the answers

    En la cuadriplejía, suelen presentarse disartria o disfagia debido a:

    <p>Alteración corticobulbar del movimiento oral, lingual y palatino (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de parálisis cerebral suele ser el resultado de un nacimiento prematuro?

    <p>Diplejía (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA sobre la parálisis cerebral atáxica?

    <p>Se debe a la afectación del cerebelo o sus vías. (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Parálisis cerebral atetoide

    Es el segundo tipo más común de parálisis cerebral, afectando los ganglios basales y caracterizada por movimientos involuntarios lentos y torsionados.

    Parálisis cerebral atáxica

    Tipo raro de parálisis cerebral que se debe a la afectación del cerebelo, provocando debilidad, incoordinación y temblor intencional.

    Monoplejía

    Forma rara de parálisis cerebral que afecta solo a un brazo o una pierna.

    Diplejía

    Afecta a dos extremidades, comúnmente las piernas, y puede incluir problemas en el movimiento de la parte superior del cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Cuadriplejía

    Tipo de parálisis cerebral que afecta las cuatro extremidades, siendo las piernas las más afectadas.

    Signup and view all the flashcards

    Parálisis Cerebral

    Trastorno neurológico que afecta el movimiento, equilibrio y postura.

    Signup and view all the flashcards

    Espasticidad

    Resistencia al movimiento pasivo que aumenta con la velocidad.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de Parálisis Cerebral

    Clasificación según las áreas del cerebro afectadas y problemas de movimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Hemiplejía

    Parálisis que afecta un lado del cuerpo causado por daño cerebral.

    Signup and view all the flashcards

    Reflejos Tendinosos Profundos

    Respuestas automáticas de los músculos que pueden estar aumentadas en parálisis cerebral.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Información general del documento

    • El documento es un trabajo académico, probablemente una tarea o proyecto de un curso de Terapia Ocupacional.
    • Está fechado en Zacapá, Guatemala el 18 de enero de 2025.
    • El catedrático es Licenciado Edwin Hermósila.
    • La alumna es Irma Aracely Ordóñez Vásquez.
    • El curso es Terapia Ocupacional.

    Parálisis Cerebral

    • La parálisis cerebral (PC) es un grupo de trastornos neurológicos que afectan el movimiento, el equilibrio y la postura.
    • El daño cerebral que causa la PC es permanente, pero existen tratamientos que pueden mejorar la vida de las personas afectadas.
    • Estos tratamientos pueden mejorar las habilidades motoras y la capacidad de comunicación.
    • La gravedad de la PC puede variar de leve a grave.
    • La clasificación de la PC depende de las áreas del cerebro afectadas y de los problemas de movimiento.

    Tipos de Parálisis Cerebral

    • Parálisis cerebral espástica: Es el tipo más común, representando más del 80% de los casos. Se caracteriza por la espasticidad, una resistencia al movimiento pasivo que aumenta con la velocidad de movimiento. Puede afectar a uno o ambos lados del cuerpo, con diferentes grados.
    • Parálisis cerebral atetoide o discinética: Es el segundo tipo más frecuente, representando cerca del 15% de los casos. Se caracteriza por movimientos lentos, torpes e involuntarios que pueden empeorar con la tensión emocional. Puede afectar uno o Ambos lados del cuerpo y tronco.
    • Parálisis cerebral atáxica: Es menos frecuente y se debe a una afectación del cerebelo o sus vías. Se caracteriza por debilidad, incoordinación y temblores intencionales, dificultando los movimientos rápidos o finos.
    • Parálisis cerebral mixta: Es común y suele combinar características de otras formas de parálisis cerebral, como espasticidad y atetosis.

    Otras Clasificaciones de la PC

    • Monoplejía: Afecta a un solo miembro.
    • Diplejía: Afecta a los dos miembros inferiores.
    • Hemiplejía: Afecta a un lado del cuerpo (un brazo y una pierna).
    • Triplegia: Afecta a tres extremidades.
    • Cuadriplejía: Afecta a todas las cuatro extremidades.

    Causas de la Parálisis Cerebral

    • En muchos casos, la causa no se identifica o es desconocida (puede estar relacionada con problemas durante el embarazo, lesiones, infecciones o afecciones en el cerebro durante el desarrollo fetal),

    Síntomas de la Parálisis Cerebral

    • Los síntomas pueden variar significativamente entre pacientes, yendo desde leves hasta severos.
    • Se pueden presentar síntomas como dificultad para el movimiento, el habla, la deglución, problemas de aprendizaje, trastornos de conducta, problemas del desarrollo, problemas sensoriales.

    Síndrome de Down

    • Se caracteriza por la presencia de un cromosoma 21 adicional en las células del cuerpo.
    • Existe trisomía 21, translocación y mosaicismo como diferentes causas.
    • Los síntomas pueden variar entre personas y pueden incluir características físicas (p. ej., ojos rasgados) y problemas de desarrollo cognitivo y físico.
    • Es la afección cromosómica más común y afecta a aproximadamente 1 de cada 700 recién nacidos.

    Niveles de maduración cerebral

    • Se describen etapas de maduración cerebral, desde el nivel espinal donde se manifiestan reflejos primitivos, hasta el tallo cerebral, el mesencéfalo y el nivel cortical. Cada etapa corresponde a etapas de desarrollo motor.

    Bibliografía

    • Incluye referencias a fuentes para consultar información adicional. (Se muestran enlaces pero no se incluyen como parte de las notas de estudio)

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora la parálisis cerebral y su impacto en el movimiento y la comunicación. Aprenderás sobre los tipos de parálisis cerebral y los tratamientos disponibles que pueden mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Ideal para estudiantes de Terapia Ocupacional.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser