Terapia Ocupacional: Comunicación Terapéutica

SmoothOrange avatar
SmoothOrange
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

14 Questions

¿Cuál es el propósito principal de la Fase 1 del proceso terapéutico?

Honrar la dignidad y mostrar empatía

¿Cuál de las siguientes opciones es un problema común en la falta de comunicación?

No considerar las consecuencias personales de la enfermedad

¿Cuál es el nombre del modelo que se utiliza en la relación terapéutica?

Modelo de Relación Intencional de Taylor

¿Cuál es el propósito principal de la Fase 5 del proceso terapéutico?

La relación perdura y se logran objetivos satisfactorios

¿Qué es lo que caracteriza a la Fase 2 del proceso terapéutico?

Establecer confianza con el paciente

¿Cuál de las siguientes opciones es un problema común en la falta de comunicación?

Negar los sentimientos y subestimar las preocupaciones de los pacientes

¿Cuál es el objetivo principal de la comunicación terapéutica en terapia ocupacional?

Atender las necesidades clínicas y personales de las personas con enfermedades mentales

¿Quién desarrolló el Modelo de Relaciones Intencionales en el año 2008?

Renee Taylor

¿Cuál es el componente clave de la relación terapéutica en terapia ocupacional?

La colaboración y el cuidado

¿Qué es la comunicación terapéutica en terapia ocupacional?

Un adiestramiento en el uso de la comunicación y la relación terapéutica

¿Cuál es el objetivo de la sensibilización y lucha contra el estigma en la comunicación terapéutica?

Reducir el estigma asociado con las enfermedades mentales

¿Qué destreza del terapeuta ocupacional es fundamental para establecer una relación terapéutica efectiva?

La escucha activa

¿Cuál es el principio fundamental del Modelo de Relación Intencional de Taylor?

La autoconciencia crítica

¿Qué es la relación terapéutica en la terapia ocupacional según la AOTA?

Una manifestación artística que debe percibir al usuario como una persona completa e indivisible

Study Notes

Definición y Fundamentos

  • La comunicación terapéutica se enfoca en establecer una relación empática y guiar a otros a utilizar su potencial dentro de la comunidad.
  • Anne Mosey subrayó la importancia de estas habilidades en los años 80.
  • Renee Taylor desarrolló el Modelo de Relaciones Intencionales en 2008, que vincula teóricamente la relación terapéutica con la terapia ocupacional.

Objetivos y Importancia

  • Atender tanto las necesidades clínicas como personales de personas con enfermedades mentales.
  • Diferenciar entre patología, deterioro, discapacidad e intervención en centros de rehabilitación.
  • Enfocarse en aspectos psicosociales relacionados con la falta de habilidades y la dificultad para desempeñar roles sociales.
  • Sensibilización y lucha contra el estigma.

Componentes Claves

  • La relación terapéutica implica colaboración, cuidado y empatía.
  • La relación terapéutica es una manifestación artística que debe percibir al usuario como una persona completa e indivisible.
  • Valores centrales en la relación terapéutica: dignidad, altruismo, igualdad, libertad y justicia.
  • Destrezas del terapeuta ocupacional:
    • Escucha activa
    • Cariño y cuidado
    • Comunicación de seguridad
    • Respeto
    • Calidez
    • Capacitación y motivación
    • Clarificación del significado
    • Inspiración de esperanza y confianza
    • Reflexión y autoconsciencia

Modelo de Relación Intencional

  • Principios del Modelo de Relación Intencional de Taylor (2008):
    • Autoconciencia crítica
    • Autodisciplina interpersonal
    • Predominio del pensamiento racional
    • Empatía activa
    • Obligación de ampliar conocimientos interpersonales
  • Modos terapéuticos:
    • Defensor
    • Colaborador
    • Empatizador
    • Animador
    • Instructor
    • Resolutor de problemas

Interrelación entre Relación Terapéutica y Proceso Terapéutico

  • Fases del proceso terapéutico:
    • Fase 1: Desarrollar la relación - Honrar la dignidad y mostrar empatía
    • Fase 2: Establecer confianza - Transmitir opciones de práctica y comprometer al paciente
    • Fase 3: Desarrollar una asociación cooperativa - Participación activa del paciente
    • Fase 4: Mantener la relación terapéutica - Ajustar estrategias terapéuticas
    • Fase 5: La relación perdura - La relación continúa más allá de la terapia, logrando objetivos satisfactorios

Problemas Comunes

  • Falta de comunicación:
    • No considerar las consecuencias personales de la enfermedad
    • Negar los sentimientos y subestimar las preocupaciones de los pacientes
    • No demostrar empatía y participar en comportamientos de desunión
    • No ofrecer información vital y actuar de manera brusca

Descubre la definición y fundamentos de la comunicación terapéutica en terapia ocupacional. Aprende sobre su importancia y modelos como el de Relaciones Intencionales.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free
Use Quizgecko on...
Browser
Browser