Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es uno de los orígenes de la dominación según Gumplowiez?
¿Cuál es uno de los orígenes de la dominación según Gumplowiez?
- La desigualdad económica
- El etnocentrismo del grupo (correct)
- La escasez de recursos naturales
- La falta de educación
¿Cómo se define la dominación en el ámbito estatal según el contenido?
¿Cómo se define la dominación en el ámbito estatal según el contenido?
- Como un fenómeno cultural sin implicaciones políticas
- Como la capacidad de influencia social
- Como un proceso democrático de consulta
- Como dependencia entre centro y periferia (correct)
¿Qué elementos, además de la económica y política, sustentan la dominación?
¿Qué elementos, además de la económica y política, sustentan la dominación?
- El avance tecnológico y la educación
- Las costumbres y motivos afectivos y racionales (correct)
- La creatividad artística y el pensamiento crítico
- La cooperación internacional y el diálogo intercultural
Según Weber, ¿qué relación tiene la dominación con la autoridad?
Según Weber, ¿qué relación tiene la dominación con la autoridad?
¿Cuál es un factor que refuerza la dominación política?
¿Cuál es un factor que refuerza la dominación política?
¿Qué concepto se asocia con la dominación para definir la obediencia en un grupo?
¿Qué concepto se asocia con la dominación para definir la obediencia en un grupo?
¿Qué relación establece el contenido entre dominación y la represión estatal?
¿Qué relación establece el contenido entre dominación y la represión estatal?
¿Qué forma de dominación puede existir entre un grupo reducido de individuos y la mayoría en la sociedad?
¿Qué forma de dominación puede existir entre un grupo reducido de individuos y la mayoría en la sociedad?
¿Cuál de las siguientes formas de dominación se considera la más formal?
¿Cuál de las siguientes formas de dominación se considera la más formal?
Según las concepciones sociológicas del Estado, ¿cómo se define este concepto?
Según las concepciones sociológicas del Estado, ¿cómo se define este concepto?
¿Qué filósofo está asociado con la concepción deontológica del Estado?
¿Qué filósofo está asociado con la concepción deontológica del Estado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una característica de la dominación carismática?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una característica de la dominación carismática?
¿Qué caracteriza a la concepción jurídica del Estado?
¿Qué caracteriza a la concepción jurídica del Estado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre el Estado moderno y lo anterior?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre el Estado moderno y lo anterior?
¿Qué forma política precedió al Estado moderno?
¿Qué forma política precedió al Estado moderno?
¿Qué filósofo se relaciona con la idea de que el Estado debe realizar el bien común?
¿Qué filósofo se relaciona con la idea de que el Estado debe realizar el bien común?
¿Cuál es la característica principal de las decisiones políticas en comparación con las personales?
¿Cuál es la característica principal de las decisiones políticas en comparación con las personales?
Según Platón, ¿por qué la decisión política tiene un carácter especial?
Según Platón, ¿por qué la decisión política tiene un carácter especial?
¿Qué entidades son mencionadas como capaces de ejercer poder en sociedades modernas?
¿Qué entidades son mencionadas como capaces de ejercer poder en sociedades modernas?
La relación de mando-obediencia se establece entre:
La relación de mando-obediencia se establece entre:
La relación de poder es considerada relacional y plural porque:
La relación de poder es considerada relacional y plural porque:
¿Qué implica que las decisiones políticas sean impersonal?
¿Qué implica que las decisiones políticas sean impersonal?
¿Cuál es una de las condiciones para que las decisiones políticas sean cumplidas?
¿Cuál es una de las condiciones para que las decisiones políticas sean cumplidas?
¿Qué indica el poder extragubernamental mencionado en el contenido?
¿Qué indica el poder extragubernamental mencionado en el contenido?
¿Cuál es una de las características principales de la personalidad autoritaria?
¿Cuál es una de las características principales de la personalidad autoritaria?
¿Qué papel desempeña el super-yo en la personalidad autoritaria?
¿Qué papel desempeña el super-yo en la personalidad autoritaria?
¿Cómo se manifiesta la influencia en el rol social de los individuos?
¿Cómo se manifiesta la influencia en el rol social de los individuos?
¿Qué afirma Harold Lasswell sobre el estudio de la política?
¿Qué afirma Harold Lasswell sobre el estudio de la política?
¿Qué es lo que caracteriza la hipersensibilidad en la personalidad autoritaria?
¿Qué es lo que caracteriza la hipersensibilidad en la personalidad autoritaria?
¿Qué tipos de ideas son comunes en la personalidad autoritaria?
¿Qué tipos de ideas son comunes en la personalidad autoritaria?
¿Qué considera la sociedad sobre los influyentes según la enseñanza de la influencia?
¿Qué considera la sociedad sobre los influyentes según la enseñanza de la influencia?
¿Cuál es una de las consecuencias de una estructura instintiva violenta en la personalidad autoritaria?
¿Cuál es una de las consecuencias de una estructura instintiva violenta en la personalidad autoritaria?
¿Cómo se define la autoridad según Walter Buckley?
¿Cómo se define la autoridad según Walter Buckley?
¿Qué concepto caracteriza la autoridad en su relación con el poder?
¿Qué concepto caracteriza la autoridad en su relación con el poder?
Alvin Tofler cuestiona la eficacia de los gobiernos autoritarios. ¿Cuál es su argumento principal?
Alvin Tofler cuestiona la eficacia de los gobiernos autoritarios. ¿Cuál es su argumento principal?
Según el texto, ¿qué logra el gobierno al ejercer su autoridad?
Según el texto, ¿qué logra el gobierno al ejercer su autoridad?
¿Qué función desempeña el 'principio de autoridad' en la sociedad?
¿Qué función desempeña el 'principio de autoridad' en la sociedad?
¿Qué características se asocian a la 'personalidad autoritaria' en la psicología política?
¿Qué características se asocian a la 'personalidad autoritaria' en la psicología política?
La autoridad se describe como un hecho sociopolítico. ¿Qué implicación tiene esto?
La autoridad se describe como un hecho sociopolítico. ¿Qué implicación tiene esto?
¿Qué aspectos se incluyen en el formalismo asociado a la autoridad?
¿Qué aspectos se incluyen en el formalismo asociado a la autoridad?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la tendencia de una personalidad autoritaria?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la tendencia de una personalidad autoritaria?
La hipersensibilidad en la personalidad autoritaria se manifiesta a través de:
La hipersensibilidad en la personalidad autoritaria se manifiesta a través de:
Según la definición de influencia, esta se puede ejercer a través de:
Según la definición de influencia, esta se puede ejercer a través de:
¿Qué tipo de ideas son frecuentes en una personalidad autoritaria?
¿Qué tipo de ideas son frecuentes en una personalidad autoritaria?
La proyección en el contexto de la personalidad autoritaria se refiere a:
La proyección en el contexto de la personalidad autoritaria se refiere a:
¿Cómo se describen las posturas de la personalidad autoritaria según el contenido?
¿Cómo se describen las posturas de la personalidad autoritaria según el contenido?
Según la influencia social, los influyentes obtienen:
Según la influencia social, los influyentes obtienen:
El concepto de super-yo en la personalidad autoritaria se entiende como:
El concepto de super-yo en la personalidad autoritaria se entiende como:
El estudio de la política, según Harold Lasswell, se centra en:
El estudio de la política, según Harold Lasswell, se centra en:
La desconfianza hostil hacia personas extrañas en la personalidad autoritaria se relaciona con:
La desconfianza hostil hacia personas extrañas en la personalidad autoritaria se relaciona con:
¿Cómo se define la influencia según Karl Friedrich?
¿Cómo se define la influencia según Karl Friedrich?
¿Cuál es uno de los tipos de influencia identificados por Karl Friedrich?
¿Cuál es uno de los tipos de influencia identificados por Karl Friedrich?
Robert Merton clasifica la influencia como local y cosmopolita. ¿Cuál es una característica de la influencia local?
Robert Merton clasifica la influencia como local y cosmopolita. ¿Cuál es una característica de la influencia local?
La estructura de poder en una organización se manifiesta a través de:
La estructura de poder en una organización se manifiesta a través de:
La influencia monomórfica se caracteriza porque:
La influencia monomórfica se caracteriza porque:
Los grupos que tienen control sobre la dinámica de las instituciones se caracterizan por:
Los grupos que tienen control sobre la dinámica de las instituciones se caracterizan por:
¿Cuál es la principal diferencia entre la influencia polimórfica y la monomórfica?
¿Cuál es la principal diferencia entre la influencia polimórfica y la monomórfica?
La influencia basada en sentimientos y emociones es clasificada como:
La influencia basada en sentimientos y emociones es clasificada como:
Las decisiones políticas se consideran impersonales debido a:
Las decisiones políticas se consideran impersonales debido a:
¿Qué implica la influencia material en el contexto de la influencia según Friedrich?
¿Qué implica la influencia material en el contexto de la influencia según Friedrich?
¿Cómo se define la dominación en el contexto de la relación entre sexos?
¿Cómo se define la dominación en el contexto de la relación entre sexos?
¿Qué relación se establece entre dominación y etnocentrismo según la explicación presentada?
¿Qué relación se establece entre dominación y etnocentrismo según la explicación presentada?
Según Weber, ¿qué implica la obediencia en un grupo determinado?
Según Weber, ¿qué implica la obediencia en un grupo determinado?
¿Qué papel juega la legitimidad en el sistema de dominación?
¿Qué papel juega la legitimidad en el sistema de dominación?
¿Qué se considera un factor fundamental que refuerza la dominación?
¿Qué se considera un factor fundamental que refuerza la dominación?
¿Cuáles son considerados orígenes del poder según los autores?
¿Cuáles son considerados orígenes del poder según los autores?
¿Qué afirmación describe mejor la relación de poder según el contenido?
¿Qué afirmación describe mejor la relación de poder según el contenido?
Según Platón, ¿dónde reside el poder?
Según Platón, ¿dónde reside el poder?
¿Cómo se caracteriza la relación de poder en términos de desigualdad?
¿Cómo se caracteriza la relación de poder en términos de desigualdad?
¿Qué afirmación corresponde a la idea de Aristóteles sobre el poder?
¿Qué afirmación corresponde a la idea de Aristóteles sobre el poder?
¿Cómo define Max Weber el poder?
¿Cómo define Max Weber el poder?
Según Bertrand Russel, ¿qué aspecto es esencial para medir el poder?
Según Bertrand Russel, ¿qué aspecto es esencial para medir el poder?
¿Qué relación establece Bertrand de Jouvenal entre obediencia y poder?
¿Qué relación establece Bertrand de Jouvenal entre obediencia y poder?
En la relación de mando-obediencia, ¿qué representa A?
En la relación de mando-obediencia, ¿qué representa A?
¿Qué factores se mencionan que influyen en la obediencia?
¿Qué factores se mencionan que influyen en la obediencia?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el poder carismático?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el poder carismático?
¿Qué caracteriza al poder legítimo según el contenido?
¿Qué caracteriza al poder legítimo según el contenido?
¿Cómo se define el poder económico en el contexto mencionado?
¿Cómo se define el poder económico en el contexto mencionado?
¿Cuál es el origen del poder carismático complejo?
¿Cuál es el origen del poder carismático complejo?
¿Qué se entiende por poder ilegítimo o de facto?
¿Qué se entiende por poder ilegítimo o de facto?
¿Qué tipo de dominación se basa en la creencia cotidiana y en la costumbre?
¿Qué tipo de dominación se basa en la creencia cotidiana y en la costumbre?
¿Cuál de las siguientes definiciones describe mejor la concepción sociológica del Estado?
¿Cuál de las siguientes definiciones describe mejor la concepción sociológica del Estado?
¿Qué filósofo está relacionado con la noción de que el Estado tiene la obligación de realizar el bien común?
¿Qué filósofo está relacionado con la noción de que el Estado tiene la obligación de realizar el bien común?
¿Qué aspecto se considera esencial en la concepción jurídica del Estado?
¿Qué aspecto se considera esencial en la concepción jurídica del Estado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el Estado moderno?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el Estado moderno?
Study Notes
Concepto de Poder
- Desde las primeras organizaciones sociales, existe una diferenciación en la toma de decisiones y su cumplimiento, creando una relación de mando-obediencia.
- Las decisiones políticas son impersonalmente colectivas, válidas para todos los miembros de la sociedad, y su cumplimiento depende de factores objetivos y subjetivos.
- El poder político se ejerce a través de instituciones como el Estado, el gobierno, y grupos económicos y sociales no gubernamentales, que actúan como poder extragubernamental.
Ejercicio del Poder
- El ejercicio del poder es relacional y plural, estableciendo dinámicas de dependencia y subordinación entre individuos.
- La dominación puede ser de género, donde el hombre somete a la mujer, o de clase y etnia, afectando a la mayoría por un grupo reducido.
- La dominación estatal puede generar dependencias entre un Estado y otro, fenómeno conocido como imperialismo.
Teorías sobre Dominación
- La dominación se origina a partir del etnocentrismo y la conquista, según Gumplowiez.
- Max Weber define la dominación como la existencia de obediencia a un grupo en respuesta a mandatos específicos o generales, vinculando la dominación a la autoridad.
- La dominación implica factores económicos y políticos, además de costumbres y motivos cognitivos o afectivos.
Tipos de Dominación
- La dominación puede ser legal, fundamentada en normas, o burocrática, estando más formalizada.
- La dominación tradicional se basa en la creencia y costumbre, mientras que la dominación carismática se atribuye a las cualidades personales de un líder.
El Estado y sus Concepciones
- Existen diversas concepciones sobre el Estado: deontológicas (promueven el bien común), sociológicas (estructura de dominación), y jurídicas (enfocadas en la normativa).
- El Estado moderno evoluciona de estructuras políticas anteriores y busca organizar racionalmente la vida política.
Autoridad
- La autoridad es un poder legítimo que establece normas y resuelve controversias, simbolizando poder reconocido dentro de la sociedad.
- Se considera este un hecho sociopolítico que refleja variables ideológicas y culturalmente determinantes.
- La autoridad se substancializa en principios como el "principio de autoridad", considerado un valor superior.
Críticas a la Autoridad
- Alvin Tofler argumenta que un gobierno autoritario no necesariamente es más eficiente que uno no autoritario.
- La psicología política estudia la "personalidad autoritaria", caracterizada por una excesiva voluntad de dominio y conflictos internos no resueltos.
Influencia en la Política
- La influencia en una estructura social se ejerce de manera indirecta, relacionada con el rol del individuo y su estatus dentro de la sociedad (presidente, ministros, etc.).
- Harold Lasswell propone que el estudio de la política gira en torno a la influencia y a los influyentes, quienes logran mayor participación en los recursos sociales.
Etimología de la palabra poder
- Deriva del latín "potere", que significa ser capaz.
- Definido como capacidad para hacer algo, dominio, imperio, y facultad para mandar.
- Relacionado con el Estado y su capacidad de regular la vida social a través de mecanismos legales o fuerza institucionalizada.
- Refleja relaciones sociales y se manifiesta en diversos tipos como poder social, económico, religioso y estatal.
Concepto de poder
- Podría ser considerado un fenómeno social que ocurre en interacciones humanas.
- Está sujeto a tres condiciones: transacción de intereses, coincidencia de orientaciones generales y uso de la fuerza para mantener el orden.
- José Antonio Encinas define el poder como una relación entre A (individuos, grupos, estados) y B (quienes deben actuar según la voluntad de A).
Estructura del poder según Encinas
- Expresada en la ecuación: PGN = ( FE + FP + FC ) x D + FM / FJ.
- PGN: Factor Global Nacional.
- FE: Factor Económico y Social.
- FP: Factor Político.
- FC: Factor Cultural.
- D: Índice de Distribución.
- FM: Factor Militar.
- FJ: Factor Extranjero.
Fuentes del poder según Alvin Tofler
- Fuentes: violencia, dinero y conocimiento, siendo el conocimiento la más crucial.
- A mayor conocimiento, mayor poder potencial.
- Poder como calidad que implica eficiencia en el uso de recursos.
Clasificaciones del poder según Hobbes
- Poder como una inclinación natural del ser humano hacia la dominación.
- Tipos de dominación:
- Legal: amparada en normas.
- Burocrática: formal y estructurada.
- Tradicional: basada en costumbres.
- Carismática: adherida a cualidades personales de un líder.
Concepciones del Estado
- Debates sobre el propósito del Estado: bien común o estructura de dominación.
- Diferencias entre concepciones deontológicas, sociológicas y jurídicas.
- El Estado moderno surge de la evolución histórica de las instituciones políticas.
Autoridad
- Definida como el derecho establecido para tomar decisiones y resolver controversias.
- La autoridad otorga legitimidad al poder.
- Considerada un hecho sociopolítico influenciado por variables ideológicas.
- El "principio de autoridad" se convierte en un valor superior que debe ser acatado.
Personalidad autoritaria
- Se basa en la voluntad de dominio y comportamientos rígidos.
- Asociada a conflictos internos y una fuerte identificabilidad con el grupo.
- Presenta una estructura instintiva violenta y temor hacia lo externo, llevando a actitudes extremas y supersticiosas.
Influencia en la política
- Ejerce un papel indirecto sin coacción, relacionado con características personales.
- Ligada a la posición social y al rol del individuo dentro de la estructura estatal.
- Harold Lasswell indica que el estudio de la política es esencialmente el estudio de la influencia y quienes son influyentes son considerados la élite.
Poder Político y Social
- El poder político implica la capacidad de imponer decisiones y generar obediencia dentro de una colectividad.
- El poder social puede convertirse en poder político al afectar a toda la colectividad y a las decisiones del gobierno.
- Poder político estatal se caracteriza por ser de autoridad reconocida por leyes, mientras que el poder extragubernamental actúa como influencia o presión.
Poder Formal y Real
- El poder formal se basa en la relación entre el rol de un funcionario público y el marco jurídico que lo respalda.
- El poder real es ejercido por individuos o grupos sin un puesto oficial, influenciando situaciones políticas y sociales.
- Ambos tipos de poder pueden coincidir en la misma persona o grupo.
Conceptos de Poder según José Antonio Encinas
- El poder es una relación donde A puede lograr que B actúe conforme a su voluntad.
- La estructura de poder contribuye a la inestabilidad política, dependiendo de factores sociales y económicos.
- Ecuación del poder: PGN = (FE + FP + FC) x D + FM / FJ, donde PGN incluye factores económicos, políticos, culturales, distribución y militares.
Fuentes del Poder según Alvin Tofler
- Las principales fuentes del poder son la violencia, el dinero y el conocimiento, siendo este último crucial para el ejercicio democrático.
- El conocimiento potencia la capacidad de las personas para ejercer poder, interactuando con otros factores como la violencia y el dinero.
Clasificaciones del Poder
- Thomas Hobbes sostiene que el ser humano tiene una inclinación innata hacia el poder, que puede ser natural (fuerzas y capacidades inherentes) o instrumental (derivado de riqueza y alianzas).
- Benjamin Constand diferencia entre el poder ministerial y el real, refiriéndose a la responsabilidad del aparato administrativo frente al poder inviolable del rey.
Dinámica de la Autoridad
- La autoridad es un poder reconocido por leyes y la sociedad, actuando como guía o jefe dentro de un orden social.
- La "personalidad autoritaria" se analiza en la psicología política, revelando una voluntad de dominio superior.
- Karl Friedrich describe la influencia como poder no mandatorio, donde A sugiere o persuade a B para cambiar su conducta.
Estructura de Poder
- Las estructuras sociales son jerárquicas, donde algunos individuos tienen el control y capacidad de decisión que afecta a otros miembros.
- Estas estructuras se manifiestan en instituciones públicas y privadas, influidas por el desarrollo histórico y las dinámicas sociales.
Relaciones de Poder
- Las relaciones de poder son dinámicas, complejas y cambiantes, caracterizadas por la conflictividad y pocas muestras de solidaridad.
- El poder se ejerce de manera asimétrica, reflejando desigualdades en su dinámica y ejercicio.
- Quienes poseen poder utilizan medios coercitivos para imponer su voluntad y generar obediencia, afectando conductas y valores sociales.
Orígenes del Poder
- Los orígenes del poder se asocian comúnmente a:
- Fuerza: dominio sin control que establece jerarquías.
- Mito: mecanismo de control social que justifica el poder en comunidades primitivas (ejemplo: poder divino de los soberanos).
- Conocimiento: el saber técnico y científico como base de poder, referenciado por Francis Bacon (“Saber es poder”).
Teorías sobre el Origen del Poder
- Sofistas: el poder reside en la fuerza superior de algunos hombres sobre otros.
- Platón: el poder depende de la sabiduría en las personas.
- Aristóteles: establece una jerarquía natural donde algunos nacen para mandar y otros para obedecer.
Concepciones sobre el Poder
- Max Weber: define el poder como la probabilidad de imponer la propia voluntad en relaciones sociales.
- Bertrand Russell: describe el poder como la capacidad de producir efectos deseados.
- Bertrand de Jouvenal: argumenta que el poder se basa en la obediencia, analizando diversas causas como costumbres y temores.
Tipos de Poder según Jouvenal
- Poder carismático: basado en la capacidad personal del líder.
- Poder carismático complejo: deriva de la personalidad pero requiere organización.
- Poder legítimo: fundamentado en la tradición y mandato popular, considerado el más débil.
- Poder ilegítimo o de facto: resulta de la fuerza y situaciones que desafían las reglas establecidas.
Clasificación del Poder según Russell
- Poder tradicional: basado en costumbres sin necesidad de justificación.
- Poder desnudo: fundamentado en la fuerza.
- Poder revolucionario: surge de transformaciones en valores de un orden socio-político.
- Poder económico: control sobre medios de producción, influye en el poder político.
- Dominación sexual: el hombre somete a la mujer, impidiendo su libre realización.
Dominación y Estructuras de Poder
- Dominación puede ser de clase, etnia o estrato social; expone desiguales relaciones entre grupos.
- La dominación estatal genera formas de dependencia, como el imperialismo.
- Gumplowiez relaciona la dominación al etnocentrismo y las diferencias culturales.
Relación entre Dominación y Autoridad
- Dominación implica una relación de obediencia a mandatos específicos, reforzada por legitimidad y mecanismos de represión.
- Tipos de dominación incluyen:
- Legal: basada en normas y estatutos.
- Burocrática: formalidad en el control.
- Tradicional: sustentada en creencias.
- Carismática: construida sobre la calidad personal del líder.
Concepto de Estado
- El Estado tiene varias concepciones:
- Deontológicas: enfocadas en el bien común.
- Sociológicas: como instrumento de dominación.
- Jurídicas: limita el Estado a aspectos normativos.
- Formas políticas anteriores al Estado moderno incluyen la polis griega y la civitas romana.
- El Estado moderno es resultado de la evolución histórica y busca organizar la vida política de manera racional.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario profundiza en las teorías sobre el poder y la dominación en las organizaciones sociales. Aborda la relación de mando-obediencia, el ejercicio del poder, y cómo se manifiestan las dinámicas de dependencia y subordinación en diferentes contextos. Explora conceptos clave como el imperialismo y la dominación de género y clase.