Podcast
Questions and Answers
¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?
La motivación es un estado interno que activa y da dirección a nuestros pensamientos y acciones.
Cuáles son los elementos claves para alcanzar una meta, según el texto?
Cuáles son los elementos claves para alcanzar una meta, según el texto?
- Capacidad, esfuerzo, dificultad y suerte.
- Expectativas, metas, atribuciones y autoeficacia.
- Aprendizaje social, autodeterminación y flujo.
- Motivación, activación, energía y disposición. (correct)
¿Qué tipo de motivación se basa en las consecuencias de nuestra acción?
¿Qué tipo de motivación se basa en las consecuencias de nuestra acción?
- Motivación interna
- Extrínseca
- Motivación externa
- Intrínseca (correct)
¿Cuándo se recomienda usar la motivación extrínseca?
¿Cuándo se recomienda usar la motivación extrínseca?
Cuáles son las principales teorías de la motivación?
Cuáles son las principales teorías de la motivación?
La teoría de las Metas académicas se enfoca en las razones del alumnado para participar en el aprendizaje.
La teoría de las Metas académicas se enfoca en las razones del alumnado para participar en el aprendizaje.
Qué tipos de metas académicas se mencionan en el texto?
Qué tipos de metas académicas se mencionan en el texto?
¿Qué es Think-Tac-Toe y cómo se puede adaptar a la enseñanza de "El Quijote"?
¿Qué es Think-Tac-Toe y cómo se puede adaptar a la enseñanza de "El Quijote"?
Flashcards
Motivación
Motivación
Un estado interno que nos impulsa a actuar, nos da energía y nos dirige hacia un objetivo específico.
Motivación Intrínseca
Motivación Intrínseca
La motivación que surge de nosotros mismos, del placer de hacer una actividad o de las consecuencias positivas que ésta trae.
Motivación Extrínseca
Motivación Extrínseca
La motivación que viene del exterior, como premios, reconocimientos o evitar castigos.
Teoría de las Metas Académicas
Teoría de las Metas Académicas
Signup and view all the flashcards
Metas de Aprendizaje
Metas de Aprendizaje
Signup and view all the flashcards
Metas de Rendimiento
Metas de Rendimiento
Signup and view all the flashcards
Concepción de la Inteligencia basada en el Esfuerzo
Concepción de la Inteligencia basada en el Esfuerzo
Signup and view all the flashcards
Concepción de la Inteligencia como Rasgo Estable
Concepción de la Inteligencia como Rasgo Estable
Signup and view all the flashcards
Errores como Oportunidades de Aprendizaje
Errores como Oportunidades de Aprendizaje
Signup and view all the flashcards
Errores como Fracasos
Errores como Fracasos
Signup and view all the flashcards
Información para Mejora
Información para Mejora
Signup and view all the flashcards
Información Aduladora
Información Aduladora
Signup and view all the flashcards
Autoevaluación Flexible y a Largo Plazo
Autoevaluación Flexible y a Largo Plazo
Signup and view all the flashcards
Evaluación Normativa, Inmediata y Rígida
Evaluación Normativa, Inmediata y Rígida
Signup and view all the flashcards
Disposición al Esfuerzo
Disposición al Esfuerzo
Signup and view all the flashcards
Competencia Actual
Competencia Actual
Signup and view all the flashcards
Profesor como Fuente de Orientación
Profesor como Fuente de Orientación
Signup and view all the flashcards
Profesor como Juez
Profesor como Juez
Signup and view all the flashcards
Tarea Reforzante en Sí Misma
Tarea Reforzante en Sí Misma
Signup and view all the flashcards
Reforzante es el Reconocimiento Social
Reforzante es el Reconocimiento Social
Signup and view all the flashcards
Sentimiento de Competencia
Sentimiento de Competencia
Signup and view all the flashcards
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
Signup and view all the flashcards
Aprendizaje por Descubrimiento
Aprendizaje por Descubrimiento
Signup and view all the flashcards
Importancia de la Aplicación Práctica
Importancia de la Aplicación Práctica
Signup and view all the flashcards
Fomentar la Curiosidad e Interés
Fomentar la Curiosidad e Interés
Signup and view all the flashcards
Tareas de Responsabilidad y Roles Diferenciados
Tareas de Responsabilidad y Roles Diferenciados
Signup and view all the flashcards
Tareas con Grado de Dificultad Adaptado
Tareas con Grado de Dificultad Adaptado
Signup and view all the flashcards
Valorar al Alumno como Persona
Valorar al Alumno como Persona
Signup and view all the flashcards
Plantear Tareas como Desafíos
Plantear Tareas como Desafíos
Signup and view all the flashcards
Jugar con Motivación Intrínseca/Extrínseca
Jugar con Motivación Intrínseca/Extrínseca
Signup and view all the flashcards
Relevancia del Feedback
Relevancia del Feedback
Signup and view all the flashcards
Captar Atención
Captar Atención
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Motivación
- Motivación: Estado interno (necesidad o deseo) que activa y da dirección a los pensamientos y acciones para alcanzar una meta. Implica activación, energía, capacidad y disposición para dirigir la acción hacia un objetivo.
- Factores clave de la motivación: Metas, Autoeficacia, Atribuciones y Expectativas.
Tipos de Motivación
- Motivación Intrínseca: Parte inherente a la actividad, impulsada por el placer de dominar algo nuevo o por las consecuencias naturales de la actividad. Se caracteriza por la persistencia y afectos positivos, basada en la experiencia.
- Motivación Extrínseca: Externa a la actividad. Recomendable cuando la motivación intrínseca es baja, es decir, cuando no se presenta regularmente un determinado comportamiento.
Principales Teorías de la Motivación
- Teorías innatas (James, McDougall): Se centran en impulsos innatos.
- Teorías de los impulsos (Freud): Enfocadas en los impulsos.
- Teoría conductual (Skinner, Watson): Se centra en la conducta.
- Teoría humanista (Maslow): Basada en las necesidades humanas.
- Teoría de atribuciones causales (Weiner): Explica cómo las personas explican sus éxitos y fracasos.
- Capacidad: Interna + estable + incontrolable
- Esfuerzo: Interna + inestable + controlable
- Dificultad: Externa + estable + incontrolable
- Suerte: Externa + inestable + incontrolable
Teorías adicionales y factores causales
- Expectativa-valor (Atkinson)
- Aprendizaje social (Bandura)
- Autodeterminación (Deci y Ryan): Enfatiza la autonomía y la competencia.
- Flujo (Csikszentmihalyi)
- Metas académicas: Se centra en las razones del alumnado para el compromiso, elección y perseverancia en las tareas de aprendizaje. Se distinguen metas de aprendizaje y metas de rendimiento.
Metas de aprendizaje vs. rendimiento
- Metas de aprendizaje: Motivación intrínseca, experiencia positiva, atribución de éxitos a causas internas (competencia y esfuerzo), sentimiento de competencia para controlar las metas, mejores resultados, concepción de la inteligencia basándose en el esfuerzo.
- Metas de rendimiento: Orgullo por el éxito y vergüenza por el fracaso, atribución de éxitos a causas externas (suerte), sin sentimiento de competencia para controlar las metas, aprendizaje y rendimiento costosos, peores resultados, concepción de la inteligencia como un rasgo estable.
Diferencias en el modo de afrontar las tareas (Metas de aprendizaje vs. rendimiento)
- Metas de aprendizaje: Enfatizan el proceso, enfocan en la mejora, los errores como naturales y la incertidumbre como una oportunidad, priorizan la autoevaluación personal, flexibilidad a largo plazo, disposición al esfuerzo y el profesor como fuente de orientación.
- Metas de rendimiento: Enfatizan el resultado, consideran los errores como fracasos y la incertidumbre como una amenaza. Aplican evaluaciones normativas, buscan el reconocimiento social y el profesor como juez.
Estrategias docentes
- Aprendizaje significativo y por descubrimiento
- Importancia de la aplicación práctica
- Fomentar la curiosidad e interés
- Tareas de responsabilidad y roles diferenciados
- Tareas con grado de dificultad adecuado
- Valorar al alumno como persona
- Plantear tareas como desafíos
- Utilizar la motivación intrínseca y extrínseca
- Feedback constructivo
- Técnicas como Think-Tac-Toe
Ejemplo de estrategias Think-Tac-Toe adaptado a El Quijote
- Comparar y contrastar personajes (Quijote y Sancho)
- Análisis de documentos escritos (Prólogo de El Quijote)
- Línea de tiempo de las situaciones de El Quijote
- Realizar un póster sobre las peripecias de los personajes
- Lectura crítica de ilustraciones
- Caminar un kilómetro (actividad kinestésica)
- Exponer tu caso (relacionado con El Quijote)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.