Teoría del Lenguaje: Bühler y Jakobson
49 Questions
8 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuáles son los tres elementos que puntualizó Karl Bühler en el proceso de comunicación?

  • Emisor, Receptor, Mensaje
  • Hablante, Oyente, Asunto (correct)
  • Código, Canal, Contexto
  • Emisor, Asunto, Canal

¿Qué elemento fue añadido por Roman Jakobson a la teoría del lenguaje de Bühler?

  • Percepción
  • Contexto (correct)
  • Intención
  • Significado

¿Cuál de los siguientes componentes del lenguaje se ocupa del estudio de los sonidos específicos de una lengua?

  • Componente fonético-fonológico (correct)
  • Componente pragmático
  • Componente morfo-sintáctico
  • Componente léxico-semántico

¿Qué tipo de actividades se sugiere para desarrollar el componente fonético-fonológico?

<p>Ejercicios de respiración y soplo (A)</p> Signup and view all the answers

Dentro de los componentes del lenguaje, ¿cuál se relaciona directamente con el uso y comprensión del vocabulario?

<p>Componente léxico-semántico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene el canal en el proceso de comunicación según la teoría de Jakobson?

<p>Transmitir el mensaje (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define el código en el contexto de la comunicación?

<p>El conjunto de signos que forman el mensaje (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO es parte de la teoría del lenguaje de Roman Jakobson?

<p>Significado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del lenguaje es enfatizado por Piaget en comparación con Vygotsky?

<p>El lenguaje se desarrolla a nivel individual. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Vygotsky, ¿cuál es el papel más relevante del lenguaje en el desarrollo infantil?

<p>Facilita la interacción social y la cultura. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de lenguaje se considera característico en las primeras etapas según Piaget?

<p>Lenguaje egocéntrico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores se clasifica como interno en el desarrollo del lenguaje?

<p>Maduración cerebral. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas estructuras cerebrales está asociada con la comprensión del lenguaje?

<p>Área de Wernicke. (A)</p> Signup and view all the answers

En el desarrollo del lenguaje, ¿qué función tiene el lenguaje egocéntrico según Piaget?

<p>Ayudar en la reflexión interna. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica del lenguaje infantil se relaciona con las estructuras glosofaríngeas?

<p>Emisión del habla. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de lenguaje es considerado un precursor para el lenguaje social según Vygotsky?

<p>Lenguaje interno. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el léxico en el contexto de una lengua?

<p>El conjunto de palabras y vocabulario de una lengua (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por morfología?

<p>Las partes por las cuales están compuestas las palabras (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es una actividad del componente léxico-semántico?

<p>Describir fotografías familiares (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no está relacionado con el componente morfo-sintáctico?

<p>Uso del lenguaje en diferentes contextos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del componente pragmático?

<p>Utilizar el lenguaje según el contexto y el interlocutor (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de actividades ayuda a los niños a tomar conciencia de los patrones de las oraciones?

<p>Proporcionar modelos correctos de oraciones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes actividades pertenece al componente morfo-sintáctico?

<p>Construcción de frases con estructura sujeto-verbo-objeto directo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actividad se propone para trabajar la semántica?

<p>Identificar campos léxicos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal base para un desarrollo adecuado en el inicio de la comunicación?

<p>La existencia de relaciones afectivas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre en la etapa prelingüística durante los primeros 0-2 meses?

<p>La comunicación se centra en llanto y expresiones faciales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza la intersubjetividad primaria entre 2 a 9 meses?

<p>Relación diádica entre niño y adulto (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los logros importantes del desarrollo del niño aproximadamente a un año?

<p>El niño inicia la comunicación mediante el lenguaje (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de interacción se establece entre el adulto y el bebé durante la etapa de 0-2 meses?

<p>Protoconversación (A)</p> Signup and view all the answers

Entre los 5 a 8 meses, el interés del niño se desplaza hacia qué elemento en su entorno?

<p>Los objetos (B)</p> Signup and view all the answers

Los 'juegos cara a cara' entre 2 a 5 meses están compuestos por:

<p>Movimientos y vocalizaciones (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe el interés del niño entre 2 y 5 meses de edad?

<p>Interés activo por las personas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las holofrases en el desarrollo del lenguaje infantil?

<p>Palabras que designan objetos y acciones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del habla telegráfica en niños de 2 años?

<p>Combinación de dos palabras (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué edad aproximadamente comienzan a aparecer las primeras palabras en los niños?

<p>12-13 meses (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega el contexto familiar en el desarrollo lingüístico de un niño?

<p>Influye crucialmente en su desarrollo lingüístico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué comienza a predominar en el lenguaje de los niños alrededor de los 2 años?

<p>Las propiedades semánticas del lenguaje (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denomina a los gestos que utiliza el niño para compartir la atención con un adulto?

<p>Protodeclarativos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el desarrollo de la capacidad lingüística en los primeros años de vida?

<p>Una combinación de imitación y contexto educativo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que los niños de 2 años comienzan a comprender a través del lenguaje?

<p>Mucho más de lo que pueden expresar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de alteración del lenguaje se caracteriza por una dificultad en la coordinación motriz para pronunciar fonemas?

<p>Dislalia fonética (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del retraso simple del habla?

<p>Desfase cronológico en el lenguaje (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dislalia permite que el niño pronuncie un sonido correctamente de forma aislada, pero no dentro de una palabra?

<p>Dislalia fonológica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la disartria?

<p>Es una alteración en la pronunciación causada por debilidad muscular. (D)</p> Signup and view all the answers

En una dislalia fonética, un niño es incapaz de pronunciar un fonema tanto de forma aislada como en contexto. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de esta alteración?

<p>No puede pronunciar 's' ni aislada ni en palabras. (D)</p> Signup and view all the answers

Dentro de las dificultades más comunes del retraso simple del habla, se encuentra:

<p>Omisión de sílabas y fonemas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se debe realizar el diagnóstico de dislalia que tiene un enfoque más fonológico?

<p>A partir de los 6 años. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de alteraciones del lenguaje, ¿qué se entiende por 'prosodia'?

<p>El ritmo, entonación y melodía del habla. (A)</p> Signup and view all the answers

Signup and view all the answers

Flashcards

Emisor

El elemento que transmite un mensaje en el proceso de comunicación.

Receptor

El elemento que recibe el mensaje en el proceso de comunicación.

Mensaje

La información o idea que se transmite en el proceso de comunicación.

Código

El sistema de signos que forman el mensaje (letras, palabras, etc.).

Signup and view all the flashcards

Canal

El medio por el que se transmite el mensaje (voz, escrito, etc.).

Signup and view all the flashcards

Contexto

La situación o contexto en el que se desarrolla la comunicación.

Signup and view all the flashcards

Componente fonético-fonológico

Componente del lenguaje que se ocupa de los sonidos y sus combinaciones en las palabras.

Signup and view all the flashcards

Componente léxico-semántico

Componente del lenguaje que se ocupa del vocabulario y el significado de las palabras.

Signup and view all the flashcards

Morfología

El estudio de cómo se forman las palabras.

Signup and view all the flashcards

Sintaxis

El estudio de la combinación de palabras en una oración, como la estructura gramatical.

Signup and view all the flashcards

Pragmática

Es el uso del lenguaje en diferentes situaciones, teniendo en cuenta el contexto y el interlocutor.

Signup and view all the flashcards

Crear campos léxicos

Reconocer y nombrar las partes de un objeto o acción, por ejemplo, las partes de una silla.

Signup and view all the flashcards

Formar familias de palabras

Identificar palabras que tienen partes comunes, como 'fruta', 'frutero', 'frutería'.

Signup and view all the flashcards

Usar el lenguaje adecuadamente

Utilizar el lenguaje de forma adecuada en diferentes contextos y hablando con diferentes personas.

Signup and view all the flashcards

Actividades de morfo-sintaxis

Ayudar a los niños a comprender las estructuras de las oraciones.

Signup and view all the flashcards

Generar, definir, clasificar y asociar palabras

Identificar, clasificar y asociar palabras.

Signup and view all the flashcards

Lenguaje Egocéntrico

El proceso de desarrollo del lenguaje donde el niño utiliza el lenguaje para hablar consigo mismo, como una forma de organizar su pensamiento y autoguiar su comportamiento.

Signup and view all the flashcards

Lenguaje Social

El proceso de desarrollo del lenguaje donde el niño utiliza el lenguaje para comunicarse con otros, compartir ideas y pensamientos.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento y Lenguaje

La capacidad de utilizar el lenguaje para comprender el mundo que nos rodea y pensar sobre él.

Signup and view all the flashcards

Teoría de Vigotsky

La teoría que propone que el desarrollo del lenguaje se basa en la interacción social y la internalización del lenguaje de la comunidad. Este proceso se basa en la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), donde el niño progresa con la guía de un adulto o un compañero más experto.

Signup and view all the flashcards

Teoría de Piaget

La teoría que propone que el desarrollo del lenguaje se basa en la construcción de estructuras mentales por parte del niño, a través de la interacción con el mundo. El niño pasa por diferentes etapas en su desarrollo cognitivo, cada una con características propias.

Signup and view all the flashcards

Factores Internos del Lenguaje

Las habilidades innatas o preexistentes en el niño que contribuyen al desarrollo del lenguaje, como las capacidades de aprendizaje, la memoria o la capacidad de procesar la información.

Signup and view all the flashcards

Factores Externos del Lenguaje

Las influencias del entorno que contribuyen al desarrollo del lenguaje, como la interacción con las personas (familia, educadores), la exposición a diferentes contextos lingüísticos y el ambiente cultural.

Signup and view all the flashcards

Área de Broca

La parte del cerebro responsable de la producción del lenguaje.

Signup and view all the flashcards

Etapa Prelingüística (0-12 meses)

El período de desarrollo que precede a la producción de palabras, durante el cual el bebé se comunica a través de gestos, expresiones faciales y vocalizaciones.

Signup and view all the flashcards

Protoconversación

Las interacciones tempranas que se establecen entre el bebé y el adulto, basadas en la imitación y la respuesta recíproca, como por ejemplo, el bebé sonríe y el adulto también sonríe.

Signup and view all the flashcards

Intersubjetividad

La capacidad de comprender que otras personas tienen pensamientos, sentimientos y deseos distintos a los propios.

Signup and view all the flashcards

Juegos cara a cara

El juego social en el que el bebé y el adulto se miran, sonríen y realizan movimientos corporales para interactuar.

Signup and view all the flashcards

Sonrisas sociales

Las sonrisas que el bebé produce como respuesta a las acciones de los demás, no solo por estados internos de felicidad.

Signup and view all the flashcards

Permanencia del objeto

La capacidad de comprender que los objetos tienen una existencia independiente y permanente, incluso cuando están fuera de la vista.

Signup and view all the flashcards

Integración sensorial

La capacidad de integrar la información sensorial y perceptual para formar una representación mental del mundo.

Signup and view all the flashcards

Interacciones con objetos

El tipo de interacción que se da entre el bebé y el adulto con la participación de objetos.

Signup and view all the flashcards

Comunicación Prelingüística

Son peticiones, gestos y acciones que los niños usan para comunicarse sin palabras. Por ejemplo, señalar una galleta para que su madre se la dé.

Signup and view all the flashcards

Protodeclarativos

Son gestos que los niños usan para compartir su atención con un adulto sobre un objeto o evento. Por ejemplo, señalar un coche para que su madre lo vea.

Signup and view all the flashcards

Primeras Palabras

Aproximadamente a los 12-13 meses, los niños comienzan a producir sus primeras palabras reconocibles. El significado de estas palabras depende del contexto y del niño (la familia y el entorno social conocen lo que el niño quiere expresar).

Signup and view all the flashcards

Palabra-frase u Holofrase

Estas primeras palabras suelen tener un significado completo, como una frase. Por ejemplo, "Mamá" puede significar "Quiero a mamá" o "Donde está mamá".

Signup and view all the flashcards

Habla Telegráfica

Alrededor de los 18 meses o 2 años, los niños comienzan a combinar dos palabras para formar frases simples, como "Quiero leche" o "Papá juega".

Signup and view all the flashcards

Predominio de los Significados

A partir de los 2 años, el significado de las palabras se vuelve más importante que los sonidos. Los niños comienzan a comprender más de lo que pueden expresar.

Signup and view all the flashcards

Importancia del Contexto Familiar

El contexto familiar es crucial para el desarrollo del lenguaje. La interacción con los padres y el entorno familiares ayudan a los niños a aprender nuevas palabras y a construir frases.

Signup and view all the flashcards

Transformación del Entorno

A través del lenguaje, los niños pueden explorar, comprender e influir en su entorno. El lenguaje les permite expresar ideas, emociones y necesidades.

Signup and view all the flashcards

Disartria

Alteración en la pronunciación causada por daños en el sistema nervioso central. Los músculos del habla pueden debilitarse, moverse con lentitud o no moverse en absoluto.

Signup and view all the flashcards

Dislalia

Dificultad para pronunciar correctamente los sonidos del habla debido a problemas en la coordinación muscular de la boca y la cara.

Signup and view all the flashcards

Dislalia fonológica

Tipo de dislalia en la que el niño tiene problemas para usar los sonidos en las palabras, aunque puede pronunciarlos correctamente de forma aislada.

Signup and view all the flashcards

Dislalia fonética

Tipo de dislalia en la que el niño tiene problemas para producir ciertos fonemas de forma aislada o en palabras, debido a problemas en el control muscular de la boca.

Signup and view all the flashcards

Retraso simple del habla

Retraso en el desarrollo del lenguaje, con dificultades en la pronunciación, ritmo y entonación, pero sin problemas en la comprensión o la gramática.

Signup and view all the flashcards

Omisión en el habla

Omisión de sílabas o fonemas al hablar.

Signup and view all the flashcards

Sustitución en el habla

Sustitución de un sonido por otro al hablar.

Signup and view all the flashcards

Anticipación o reduplicación en el habla

Repetir o anticipar sonidos o sílabas al hablar.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 1: La comunicación y el lenguaje en el niño de 0 a 6 años

  • El tema se centra en la comunicación y el lenguaje del niño de 0 a 6 años.
  • El índice del contenido revisa temas como la comunicación y el lenguaje, teorías sobre la adquisición del lenguaje, el desarrollo del lenguaje en la infancia y las etapas del desarrollo del lenguaje.
  • El lenguaje y la comunicación no son lo mismo.
  • La comunicación es un proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor mediante sistemas de señales y signos.
  • El lenguaje es la capacidad de comunicación o transmisión de información a través de un sistema de signos que es exclusivamente humana.
  • La lengua es un sistema de signos orales, escritos o signados que tienen forma, significado y se combinan siguiendo reglas. Es un producto social del proceso psíquico del lenguaje.
  • El habla es la ejecución individual de la lengua por parte del sujeto, haciendo referencia sólo a la lengua oral.
  • La comunicación y la expresión están relacionadas, siendo la expresión la forma o instrumento que se usa para comunicar.
  • Existen diferentes formas de expresión: oral, gestual, corporal, gráfica, plástica y musical.
  • Se dan actividades para trabajar la expresión, como realizar un corazón con barro, cantar un villancico, etc.

1. Comunicación y Lenguaje

  • Definición de conceptos: Comunicación y lenguaje no son lo mismo.
  • Elementos del proceso de comunicación humana.
  • Componentes del lenguaje y actividades para su desarrollo.

1.1 Definición de conceptos

  • Comunicación y lenguaje no son sinónimos.
  • Comunicación es un proceso de transmisión de información entre emisor y receptor.
  • El lenguaje es la capacidad de comunicarse entre personas.

1.2 Elementos en el proceso de comunicación

  • Karl Bühler identificó tres elementos: hablante, oyente y asunto.
  • Roman Jakobson amplió la teoría incluyendo emisor, receptor, mensaje, contexto, código, y canal.

1.3 Componentes del lenguaje y actividades para su desarrollo

  • Se presentan cuatro componentes del lenguaje: fonético-fonológico, léxico-semántico, morfo-sintáctico y pragmático.
  • Cada componente tiene diferentes actividades para su desarrollo.

A) Componente fonético-fonológico

  • Abarca los sonidos del idioma.
  • Ejercicios de respiración, soplo y motricidad bucofacial.
  • Audición e identificación de sonidos, y ruidos familiares.
  • Emisión y repetición de palabras, frases, rimas y poemas.
  • Discriminación de sonidos y sílabas parecidas.
  • Juegos con trabalenguas.
  • Ejercicios de entonación para cada tipo de frase.

B) Componente léxico-semántico

  • Se relaciona con el vocabulario.
  • Léxico: conjunto de palabras de una lengua.
  • Semántica: significado de las palabras.
  • Actividades para desarrollar el componente: campos léxicos, familias de palabras, descripción de imágenes, historias y narraciones, cuentos, actividades de reconocimiento, etc.

C) Componente morfo-sintáctico

  • Se relaciona con la formación de palabras.
  • Morfología: partes de las que se compone una palabra.
  • Sintaxis: combinación de palabras en una oración.
  • Actividades para trabajar el componente: ayudar a los niños/as a tomar conciencia de los patrones de las oraciones, brindar modelos correctos de oraciones, trabajar la formación de plurales, género y adjetivos.

D) Componente pragmático.

  • Relacionado con el uso del lenguaje en contexto.
  • Usar el lenguaje según el contexto y con diferentes interlocutores.
  • Actividades: analizar diferentes situaciones, contextos comunicativos e interpretar enunciados.

2. Teorías sobre la adquisición del lenguaje

  • Perspectiva conductista (Skinner)
  • Perspectiva innatista (Chomsky)
  • Teoría de Bruner
  • Pensamiento y lenguaje: Piaget y Vigotsky.

3. El desarrollo del lenguaje en la edad infantil

  • Factores de desarrollo del lenguaje.
  • Funciones del lenguaje en la infancia.
  • La escuela infantil y el desarrollo del lenguaje.

4. Etapas en el desarrollo del lenguaje

  • El inicio de la comunicación: etapa prelingüística (0-12 meses).
  • Desarrollo de la capacidad lingüística.

5. Principales alteraciones del lenguaje

  • Alteraciones del habla y la voz.
  • Alteraciones del lenguaje: retraso simple del lenguaje.
  • Alteraciones de la fluencia verbal: disfemia.
  • Trastornos de la comunicación: mutismo selectivo

6. Intervención educativa

  • Detección de la alteración.
  • Remisión al especialista.
  • Coordinación con el especialista y la familia.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora los conceptos clave de la teoría del lenguaje de Karl Bühler y Roman Jakobson. Se abordan elementos fundamentales de la comunicación, así como la relación entre el lenguaje y el desarrollo infantil según Piaget y Vygotsky. ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre estos teóricos influyentes en el campo de la lingüística!

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser