Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes no es una habilidad de comunicación oral que debe manejar un educador?
¿Cuál de las siguientes no es una habilidad de comunicación oral que debe manejar un educador?
- Leer en voz alta sin preparar el contenido (correct)
- Mantener el interés del alumno
- Fomentar la participación de los estudiantes
- Controlar las pausas
¿Qué aspecto no forma parte de la comunicación no verbal en un ambiente educativo?
¿Qué aspecto no forma parte de la comunicación no verbal en un ambiente educativo?
- Escribir con claridad (correct)
- Uso del espacio
- Gestos y expresiones
- Tono de voz
¿Cuál de las siguientes acciones no está relacionada con el diagnóstico de conocimientos de los estudiantes?
¿Cuál de las siguientes acciones no está relacionada con el diagnóstico de conocimientos de los estudiantes?
- Revisión de expedientes de estudiantes
- Observaciones del profesor
- Uso de test de diagnóstico
- Seleccionar materiales de enseñanza (correct)
¿Qué habilidad es importante para establecer una relación positiva con los estudiantes?
¿Qué habilidad es importante para establecer una relación positiva con los estudiantes?
¿Cuál es una acción que no fomenta el desarrollo de un autoconcepto positivo en los estudiantes?
¿Cuál es una acción que no fomenta el desarrollo de un autoconcepto positivo en los estudiantes?
¿Qué significa tener competencia digital en el ámbito educativo?
¿Qué significa tener competencia digital en el ámbito educativo?
¿Cuál de las siguientes opciones no se considera una destreza interpersonal clave para un educador?
¿Cuál de las siguientes opciones no se considera una destreza interpersonal clave para un educador?
¿Qué acción es esencial para la evaluación del rendimiento de los alumnos?
¿Qué acción es esencial para la evaluación del rendimiento de los alumnos?
¿Qué aspecto no se considera una ventaja del aprendizaje cooperativo?
¿Qué aspecto no se considera una ventaja del aprendizaje cooperativo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la equidad en el contexto de los contratos de aprendizaje?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la equidad en el contexto de los contratos de aprendizaje?
¿Qué tipo de grupos se considera óptimo para el aprendizaje cooperativo?
¿Qué tipo de grupos se considera óptimo para el aprendizaje cooperativo?
¿Cuál es una de las habilidades que se desarrolla a través del aprendizaje cooperativo?
¿Cuál es una de las habilidades que se desarrolla a través del aprendizaje cooperativo?
¿Qué elemento no es característico del trabajo en aprendizaje cooperativo?
¿Qué elemento no es característico del trabajo en aprendizaje cooperativo?
¿Cómo influye el aprendizaje cooperativo en el rendimiento de los estudiantes?
¿Cómo influye el aprendizaje cooperativo en el rendimiento de los estudiantes?
¿Cuál de las siguientes es una característica esencial del aprendizaje cooperativo?
¿Cuál de las siguientes es una característica esencial del aprendizaje cooperativo?
¿Qué tipo de influencia se considera en la educación cooperativa entre alumnos?
¿Qué tipo de influencia se considera en la educación cooperativa entre alumnos?
Cuál es el objetivo principal del role-playing en un contexto educativo?
Cuál es el objetivo principal del role-playing en un contexto educativo?
Qué etapa de la dramatización implica que los actores representen la escena?
Qué etapa de la dramatización implica que los actores representen la escena?
Qué aspecto es clave en la fase de preparación del role-playing?
Qué aspecto es clave en la fase de preparación del role-playing?
Cuál es la función del profesor durante el análisis del caso en sesión plenaria?
Cuál es la función del profesor durante el análisis del caso en sesión plenaria?
Qué técnica se utiliza para el aprendizaje cooperativo según el contenido?
Qué técnica se utiliza para el aprendizaje cooperativo según el contenido?
Qué se espera como resultado del análisis de hechos en un caso de estudio?
Qué se espera como resultado del análisis de hechos en un caso de estudio?
Durante el debate sobre el tema tras la dramatización, cuál es una actividad importante?
Durante el debate sobre el tema tras la dramatización, cuál es una actividad importante?
Qué es crucial para que los alumnos se involucren adecuadamente en el role-playing?
Qué es crucial para que los alumnos se involucren adecuadamente en el role-playing?
¿Cuál es la función del 'grupo expertos' en el proceso de aprendizaje colaborativo?
¿Cuál es la función del 'grupo expertos' en el proceso de aprendizaje colaborativo?
Durante la puesta en marcha, el profesor debe enfatizar la importancia de:
Durante la puesta en marcha, el profesor debe enfatizar la importancia de:
¿Qué ocurre si un miembro del grupo no completa su parte de la tarea?
¿Qué ocurre si un miembro del grupo no completa su parte de la tarea?
¿Qué aspecto se debe evaluar en relación con el grupo durante el proceso?
¿Qué aspecto se debe evaluar en relación con el grupo durante el proceso?
¿Cuántas partes debe tener el tema para poder dividirlo en grupos de trabajo eficazmente?
¿Cuántas partes debe tener el tema para poder dividirlo en grupos de trabajo eficazmente?
¿Qué se espera de cada miembro del grupo en relación con la calidad de su parte?
¿Qué se espera de cada miembro del grupo en relación con la calidad de su parte?
Al finalizar la reunión del grupo de expertos, cada experto debe hacer qué?
Al finalizar la reunión del grupo de expertos, cada experto debe hacer qué?
Antes de que se separen los miembros del grupo puzzle, es recomendable que:
Antes de que se separen los miembros del grupo puzzle, es recomendable que:
¿Cuál es uno de los principales objetivos de las técnicas de debate y coloquio en la educación?
¿Cuál es uno de los principales objetivos de las técnicas de debate y coloquio en la educación?
En la dinámica del PHILIPS 6/6, ¿qué papel desempeña el coordinador en cada subgrupo?
En la dinámica del PHILIPS 6/6, ¿qué papel desempeña el coordinador en cada subgrupo?
¿Qué se debe hacer con las aportaciones durante una lluvia de ideas?
¿Qué se debe hacer con las aportaciones durante una lluvia de ideas?
¿Cuál es la fase inicial del PHILIPS 6/6?
¿Cuál es la fase inicial del PHILIPS 6/6?
¿Qué tipo de casos se pueden analizar en un estudio de casos?
¿Qué tipo de casos se pueden analizar en un estudio de casos?
¿Cuál es la función principal de la técnica de lluvia de ideas?
¿Cuál es la función principal de la técnica de lluvia de ideas?
En un debate, ¿qué habilidad se empodera al permitir a los alumnos contrastar puntos de vista?
En un debate, ¿qué habilidad se empodera al permitir a los alumnos contrastar puntos de vista?
Al participar en un coloquio, ¿qué aspecto deben respetar los alumnos?
Al participar en un coloquio, ¿qué aspecto deben respetar los alumnos?
¿Cuál es uno de los objetivos de la educación para la convivencia según el contenido?
¿Cuál es uno de los objetivos de la educación para la convivencia según el contenido?
¿Qué se menciona como un aspecto importante a prevenir en el ámbito educativo?
¿Qué se menciona como un aspecto importante a prevenir en el ámbito educativo?
¿Cómo debe considerarse la clase según el contenido?
¿Cómo debe considerarse la clase según el contenido?
¿Qué permite el modelo de aula con dos docentes?
¿Qué permite el modelo de aula con dos docentes?
Según el contenido, ¿qué significa que 'la diversidad es la expresión de la normalidad'?
Según el contenido, ¿qué significa que 'la diversidad es la expresión de la normalidad'?
¿Qué se persigue con la diferenciación por niveles de A en el aula?
¿Qué se persigue con la diferenciación por niveles de A en el aula?
¿Qué garantiza el trabajo en equipo de los maestros en el modelo de aula con dos docentes?
¿Qué garantiza el trabajo en equipo de los maestros en el modelo de aula con dos docentes?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe incorrectamente el enfoque de la educación en el aula?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe incorrectamente el enfoque de la educación en el aula?
Flashcards
Comunicación Oral
Comunicación Oral
Transmitir información de manera clara y lógica, mantener el interés del alumno y fomentar su participación. Incluye el tono de voz, las pausas y el lenguaje corporal.
Comunicación No Verbal
Comunicación No Verbal
Comunicación a través del lenguaje corporal, gestos, expresiones faciales, postura y uso del espacio.
Comunicación Escrita
Comunicación Escrita
Escribir con un estilo claro, conciso, correcto gramaticalmente y estructura de frases adecuada.
Diagnóstico de Conocimientos
Diagnóstico de Conocimientos
Signup and view all the flashcards
Objetivos de Aprendizaje
Objetivos de Aprendizaje
Signup and view all the flashcards
Selección de Materiales
Selección de Materiales
Signup and view all the flashcards
Secuencias de Aprendizaje
Secuencias de Aprendizaje
Signup and view all the flashcards
Evaluación del Rendimiento
Evaluación del Rendimiento
Signup and view all the flashcards
Contratos de aprendizaje
Contratos de aprendizaje
Signup and view all the flashcards
Estructura en los contratos de aprendizaje
Estructura en los contratos de aprendizaje
Signup and view all the flashcards
Equidad en los contratos de aprendizaje
Equidad en los contratos de aprendizaje
Signup and view all the flashcards
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Signup and view all the flashcards
¿Qué ventajas tiene el aprendizaje cooperativo?
¿Qué ventajas tiene el aprendizaje cooperativo?
Signup and view all the flashcards
Rasgos esenciales del aprendizaje cooperativo
Rasgos esenciales del aprendizaje cooperativo
Signup and view all the flashcards
Equipos de aprendizaje en el aprendizaje cooperativo
Equipos de aprendizaje en el aprendizaje cooperativo
Signup and view all the flashcards
Importancia de la diversidad en los equipos de aprendizaje
Importancia de la diversidad en los equipos de aprendizaje
Signup and view all the flashcards
Caso de Estudio
Caso de Estudio
Signup and view all the flashcards
Objetivos de Caso de Estudio
Objetivos de Caso de Estudio
Signup and view all the flashcards
¿Qué se hace en un Caso de Estudio?
¿Qué se hace en un Caso de Estudio?
Signup and view all the flashcards
Role-Playing
Role-Playing
Signup and view all the flashcards
Objetivos de Role-Playing
Objetivos de Role-Playing
Signup and view all the flashcards
Educación para la convivencia
Educación para la convivencia
Signup and view all the flashcards
Preparación Role-Playing
Preparación Role-Playing
Signup and view all the flashcards
Dramatización
Dramatización
Signup and view all the flashcards
Acoso escolar y ciberacoso
Acoso escolar y ciberacoso
Signup and view all the flashcards
Debate
Debate
Signup and view all the flashcards
Tolerancia y libertad
Tolerancia y libertad
Signup and view all the flashcards
Clase como grupo
Clase como grupo
Signup and view all the flashcards
Diversidad en el aula
Diversidad en el aula
Signup and view all the flashcards
Un aula, dos docentes
Un aula, dos docentes
Signup and view all the flashcards
Diferenciación por niveles
Diferenciación por niveles
Signup and view all the flashcards
Organización en el aula
Organización en el aula
Signup and view all the flashcards
Debate y Coloquio
Debate y Coloquio
Signup and view all the flashcards
Comentarios de Textos y Obras
Comentarios de Textos y Obras
Signup and view all the flashcards
El Philips 6/6
El Philips 6/6
Signup and view all the flashcards
¿En qué consiste la primera fase del Philips 6/6?
¿En qué consiste la primera fase del Philips 6/6?
Signup and view all the flashcards
¿En qué consiste la segunda fase del Philips 6/6?
¿En qué consiste la segunda fase del Philips 6/6?
Signup and view all the flashcards
¿En qué consiste la tercera fase del Philips 6/6?
¿En qué consiste la tercera fase del Philips 6/6?
Signup and view all the flashcards
Lluvia de Ideas
Lluvia de Ideas
Signup and view all the flashcards
Estudio de Casos
Estudio de Casos
Signup and view all the flashcards
Técnica del Rompecabezas
Técnica del Rompecabezas
Signup and view all the flashcards
Grupos Puzzle
Grupos Puzzle
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un grupo experto?
¿Qué es un grupo experto?
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad individual en el grupo
Responsabilidad individual en el grupo
Signup and view all the flashcards
Compromiso de grupo
Compromiso de grupo
Signup and view all the flashcards
Elaboración del material
Elaboración del material
Signup and view all the flashcards
Evaluación del conocimiento
Evaluación del conocimiento
Signup and view all the flashcards
Evaluación del funcionamiento del grupo
Evaluación del funcionamiento del grupo
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 5: El Perfil del Educador
- El tema se centra en el perfil del educador actual, incluyendo modelos de organización en el aula.
- El educador actual requiere nuevas estrategias, percepciones, experiencias y conocimientos para dar respuesta a los múltiples interrogantes diarios.
- Se debe despertar el interés por aprender y mantener actualizados los conocimientos.
- El profesor debe saber cómo enseñar y mantener al día estos conocimientos.
- Se deben conocer las competencias requeridas para ser un educador de hoy.
5.1 Perfil Actual del Profesor
- Wood y Bruner (1980) utilizan la metáfora del andamiaje para la construcción del conocimiento. Un edificio se construye sobre una base; las personas que construyen el edificio deben tener la base accesible y la posibilidad de construir por encima de lo ya construido, como andamios para ir ascendiendo.
- El andamiaje es una estructura aportada por el docente para la construcción del aprendizaje del alumno; se retira cuando el alumno lo afianza.
- El profesor debe partir del nivel actual del alumno e ir estimulando el acceso a nuevos niveles de competencias y desarrollo.
- El perfil del profesor actual está basado en competencias.
5.2 Destrezas Requeridas
- Destrezas técnicas, de comunicación y personales.
- Comunicación verbal (coherente, lógica, tono de voz, pausas).
- Comunicación no verbal (postura, gestos, expresiones).
- Comunicación escrita (lógica, comprensible, correcta gramaticalmente y frases adecuadas).
- Interpretación de materiales profesionales.
- Destrezas digitales (Acceso a información, procesarla, usarla para comunicar, crear contenidos, resolver problemas).
- Destrezas como facilitador de procesos grupales (asesorar, respeto por otros grupos, autoconcepto positivo del alumno, recursos didácticos que ayuden a crear sus propios valores, aptitudes y preferencias, saber escuchar, expresar con confianza, claridad, seguridad y respeto).
- Diagnóstico de conocimientos y destrezas de los estudiantes (tests, observaciones y expedientes).
- Identificación de objetivos a largo plazo para una materia dada.
- Elaboración / selección de materiales de enseñanza para cada objetivo y necesidad de aprendizaje de los alumnos.
- Creación de secuencias de actividades de aprendizaje.
- Establecimiento de relaciones con los alumnos (recursos motivacionales).
- Evaluación de rendimiento de los alumnos según criterios basados en objetivos.
5.3 Modelos de Organización en el Aula
-
El modo de organizar el aula depende de la concepción que se tenga sobre la enseñanza y el aprendizaje, valorando la diversidad como expresión de la normalidad.
-
Un aula, dos docentes:
-
Atención más personalizada.
-
Trabajo en equipo entre docentes.
-
Grupo de alumnos estable.
-
Decisión de intervención del segundo docente para tareas educativas en función de las necesidades del grupo.
-
El segundo docente puede variar.
-
Diferenciación por niveles de A:
-
Un mismo tema para todo el grupo con actividades diferenciadas según el nivel de dificultad.
-
Actividades de trabajo en pareja, grupo o individualizada.
-
Anotaciones de trabajos en fechas acordadas y síntesis del trabajo.
-
Agrupaciones flexibles:
-
Flexibilizar la organización del aula en grupos reducidos según capacidades e intereses.
-
Trabajo del alumno en diferentes niveles y reagrupaciones en cualquier momento.
-
Aula interactiva (diagramas):
-
Interacción entre pares y grupos.
-
Condiciones para el funcionamiento del grupo:
-
Formulación clara de objetivos,
-
Ambiente físico favorable,
-
Relaciones personales positivas,
-
Comprensión del proceso,
-
Evaluación.
-
Técnicas para mejorar la dinámica del aula:
-
Establecer normas claras de funcionamiento.
-
Crear un clima de confianza explicando el porqué de las cosas y aceptando sugerencias.
-
Favorecer conductas de compañerismo.
-
Organizar actividades complementarias.
-
Favorecer la comunicación y la relación entre los alumnos.
-
Favorecer actividades cooperativas.
Contratos Didácticos
- Intercambio explícito de opiniones entre alumno y profesor, sobre sus necesidades, proyectos y decisiones.
- Considerar el consentimiento, la aceptación positiva del alumno y el compromiso recíproco.
¿Para qué sirven los contratos de aprendizaje?
- Relevancia (actividades significativas).
- Autonomía (elegir qué aprender y cómo).
- Estructura (esquema formal compartido).
- Equidad (respuesta a las necesidades diversas).
Fases del Contrato
- Informar a los alumnos.
- Diagnóstico inicial.
- Negociación del contrato y orientación.
- Formalización del contrato.
- Ejecución del contrato.
- Evaluación del trabajo.
Aprendizaje Cooperativo
- La implementación tiene cada vez más éxito por sus ventajas y aplicabilidad.
- Los alumnos pueden influir en los compañeros, resaltando la importancia de la relación entre iguales.
- Aprendizaje cooperativo (grupos reducidos / alumnos trabajan juntos / maximizan su propio aprendizaje y el de los demás).
- Ventajas:
- Desarrollo cognitivo (negociar, comunicarse, pedir ayuda, darla).
- Relaciones interpersonales (solidarias, comprometidas).
- Fortalecimiento del yo (autoestima, adversidad).
- Rendimiento y productividad.
Rasgos esenciales del aprendizaje cooperativo
- Trabajo en equipos pequeños y estables (heterogéneos).
- Estimularse entre compañeros en tareas grupales, la interacción social cara a cara.
- Recompensa por el rendimiento del equipo.
Papel del profesor
- Asesorar, orientar y preparar material.
- El estudiante tiene protagonismo.
- “El maestro en la joya de la corona”.
Técnicas Didácticas
- Exposición oral (Preparación del discurso, datos, práctica, voz clara, flexibilidad e intensidad, elementos de expresión corporal).
- Cuestionarios escritos (significativos, cerrados/abiertos).
- Diálogos, debates, coloquios, y comentarios de textos/obras.
- Phillips 6/6.
- Lluvia de ideas (Temas, ideas por persona, pizarra, prioridad de ideas, plan acción).
- Estudio de casos (presentación del caso, distribución, análisis en plenaria, hechos anotados en pizarra, presentación de soluciones por el grupo).
- Role-Playing.
- Técnica Puzzle o Rompecabezas (grupos de 5/6 componentes, asignación de partes, grupos expertos / intercambio de información).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el perfil actual del educador, enfocándose en las competencias y estrategias necesarias para abordar los retos del aula moderna. Se analiza la importancia del andamiaje en el proceso de aprendizaje y cómo los educadores pueden fomentar un entorno propicio para el aprendizaje. Revise sus conocimientos sobre el papel del docente y las habilidades requeridas en el contexto educativo actual.