Tema 4: España Entre Las Dos Repúblicas
48 Questions
7 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue la posición de España durante la 1º Guerra Mundial?

  • Participó activamente en la guerra.
  • Apoyó únicamente a Alemania.
  • Mantuvo una postura neutral. (correct)
  • Se unió a los Aliados

¿Qué grupos sociales apoyaron a los Aliados durante la 1º Guerra Mundial?

  • Los campesinos y sectores rurales.
  • Los empresarios industriales.
  • Los intelectuales y la gente de izquierdas. (correct)
  • Los aristócratas y la élite económica.

¿Cuál fue una de las consecuencias de la 1º Guerra Mundial en la economía española?

  • Inflación y escasez de productos. (correct)
  • Reducción de impuestos para los empresarios.
  • Fortalecimiento de la clase obrera.
  • Aumento del empleo en el sector agrícola.

¿Qué organización convocó la huelga general de 1917?

<p>La UGT y CNT. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién encabezó el golpe de Estado en 1923?

<p>Miguel Primo de Rivera. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las razones de la queja social en España durante los años posteriores a la 1º Guerra Mundial?

<p>La no integración de nuevas corrientes sociales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué apoyo recibió la dictadura de Miguel Primo de Rivera según el contexto proporcionado?

<p>El respaldo de Alfonso XIII y el ejército. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se logró con la dictadura de Miguel Primo de Rivera según el contexto dado?

<p>Una solución autoritaria a los problemas surgidos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el artífice principal de la restauración borbónica en España?

<p>Antonio Cánovas del Castillo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma de gobierno reconocía la Constitución de 1876?

<p>Monarquía parlamentaria hereditaria (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era uno de los pilares del sistema canovista?

<p>El bipartidismo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marcó el final de la Primera República española?

<p>La proclamación de Alfonso XII (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué perdió España durante el desastre del 98?

<p>Todas sus colonias de ultramar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién lideraba el partido conservador durante el reinado de Alfonso XII?

<p>Antonio Cánovas del Castillo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sistema se utilizaba en las zonas rurales para influir en las elecciones?

<p>Caciquismo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acuerdo fue suscrito tras la muerte de Alfonso XII?

<p>Pacto del Pardo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de obras públicas se fomentaron para crear puestos de trabajo durante el periodo de Primo de Rivera?

<p>Centrales hidroeléctricas y canales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué organización estatal se creó en 1924 para la distribución de telecomunicaciones?

<p>Telefónica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las razones por las que aumentó la oposición al Gobierno de Primo de Rivera?

<p>Decreto de supresión de ascensos por antigüedad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acontecimiento ocurrió el 14 de abril de 1931?

<p>La proclamación de la Segunda República Española (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el presidente de la República durante el Bienio Izquierdista?

<p>Niceto Alcalá Zamora (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera una de las reformas más avanzadas adoptadas durante la nueva Constitución de 1931?

<p>Sufragio universal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las causas del desastre de Annual en Marruecos?

<p>La subestimación de la resistencia rifeña por parte de España. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué reforma buscaba reducir el protagonismo político del Ejército?

<p>Ley Azaña (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proyecto fue considerado un ataque a la integridad territorial de España por la derecha política?

<p>Estatuto de Autonomía para Cataluña (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencias tuvo el desastre de Annual para la reputación del ejército español?

<p>Se consideró como una mala reputación militar de España. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el objetivo de la Unión Patriótica en el contexto de la dictadura?

<p>Restablecer el orden erradicando el terrorismo y los nacionalismos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción tomó la dictadura respecto a la mancomunidad de Cataluña?

<p>Fue disuelta por la dictadura. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias del desembarco de tropas españolas en Alhucemas (1925)?

<p>Consolidó la derrota de las fuerzas rifeñas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problema logístico fue una de las causas del desastre de Annual?

<p>Incompetencia militar y problemas logísticos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo impactó el desastre de Annual en la política exterior de España?

<p>Llevó a una reevaluación de sus políticas coloniales en el norte de África. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupos fueron ilegalizados por la dictadura en su afán por erradicar el terrorismo?

<p>Partido Comunista y Confederación Nacional del Trabajo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron las consecuencias del ataque rifeño a la línea de ferrocarril cerca de Melilla?

<p>Dimisión del Gobierno de Maura. (A), Creación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). (C), Proclamación del estado de guerra. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento se conoce como la 'semana trágica'?

<p>Protestas y violencia callejera en Barcelona. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de sindicatos promovió la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)?

<p>Sindicalismo apolítico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medidas se implementaron bajo el nuevo Gobierno del Partido Liberal liderado por Canalejas?

<p>Regulación de jornadas laborales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo cambió la práctica del turnismo después de la semana trágica?

<p>Se volvió imposible mantener el turnismo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron algunos de los partidos republicanos que surgieron en este periodo?

<p>Partido Radical y Partido Reformista. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las causas del conflicto que llevó a la Guerra de Cuba?

<p>Las reivindicaciones de autonomía política por parte de la burguesía criolla (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo reaccionó España ante las reivindicaciones de la burguesía criolla cubana?

<p>Rechazó las peticiones y mantuvo el control colonial (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de apoyo social recibía el Partido Radical?

<p>Apoyo amplio de sectores desfavorecidos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñó Estados Unidos en la Guerra de Cuba?

<p>Apoyó a Cuba y Filipinas contra España (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las principales consecuencias de las protestas internacionales tras la semana trágica?

<p>El Gobierno de Maura dimitió. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el Tratado de París de 1898?

<p>La independencia de Cuba y la cesión de territorios a Estados Unidos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencias tuvo la Guerra de Cuba en España?

<p>La desmoralización del pueblo español y una crisis económica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tuvo el reinado de Alfonso XIII en la política española?

<p>Provocó la desaparición progresiva de los líderes dinásticos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los objetivos del regeneracionismo surgido en respuesta a la Guerra de Cuba?

<p>Renovar la política española y fomentar la educación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitaciones enfrentó Estados Unidos respecto a su comercio con Cuba antes de la guerra?

<p>Solo podía vender el 32% de sus productos debido a políticas proteccionistas (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Guerra de Cuba (1895-1898)

La lucha por la independencia de Cuba, que comenzó en 1895 y terminó con la intervención de Estados Unidos en 1898.

Independentismo cubano

El movimiento político que buscaba la independencia de Cuba del gobierno español.

Tratado de París (1898)

El Tratado que marcó el fin de la Guerra Hispanoamericana, en el que España cedía la soberanía de Cuba y Filipinas a Estados Unidos.

Regeneracionismo

El movimiento intelectual y político español que surgió tras la derrota de España en la Guerra Hispanoamericana.

Signup and view all the flashcards

Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

El período del gobierno de Alfonso XIII, que se extendió desde 1902 hasta 1931.

Signup and view all the flashcards

Protagonismo político del rey

El protagonismo del rey en la política, que llevó a la disminución del poder de los líderes de los dos principales partidos políticos.

Signup and view all the flashcards

Pugna por el poder

La pugna entre los dos principales partidos políticos, que se intensificó debido a la participación del rey en la toma de decisiones.

Signup and view all the flashcards

Crisis de la monarquía parlamentaria

La crisis política y social que llevó a la caída de la monarquía parlamentaria en España.

Signup and view all the flashcards

Sistema canovista

El sistema canovista fue un modelo político que se instauró en España durante el reinado de Alfonso XII. Se basaba en tres pilares fundamentales: la Constitución de 1876, el bipartidismo y el caciquismo.

Signup and view all the flashcards

Constitución de 1876

La Constitución de 1876 estableció la monarquía parlamentaria hereditaria como forma de gobierno. Se compartía la soberanía entre el rey y las Cortes, y el tipo de sufragio dependía del partido gobernante.

Signup and view all the flashcards

Bipartidismo

Existían dos partidos políticos principales: el Conservador, liderado por Cánovas, y el Liberal, representado por Sagasta. Estos partidos se alternaban en el gobierno.

Signup and view all the flashcards

Caciquismo

El caciquismo era un sistema de control político en las zonas rurales. Los caciques, figuras locales influyentes, manipulaban las elecciones para asegurar el triunfo del partido que habían acordado con el gobierno.

Signup and view all the flashcards

Pacto del Pardo

Tras la muerte de Alfonso XII en 1885, Cánovas y Sagasta firmaron el Pacto del Pardo para asegurar la regencia de María Cristina de Habsburgo hasta la mayoría de edad de su hijo, Alfonso XIII.

Signup and view all the flashcards

Desastre del 98

El Desastre del 98 fue un conflicto colonial en el que España perdió sus últimas colonias de ultramar: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este evento marcó un punto de inflexión en la historia de España.

Signup and view all the flashcards

Regionalismos y nacionalismos

Los regionalismos y nacionalismos surgieron en España como una reacción contra el centralismo del sistema canovista. Se buscaba defender las peculiaridades culturales y políticas de cada región.

Signup and view all the flashcards

Fin de la Primera República

La Primera República Española llegó a su fin en diciembre de 1874, cuando un alzamiento militar restauró la monarquía borbónica en España. Alfonso XII, hijo de Isabel II, fue proclamado rey.

Signup and view all the flashcards

La Semana Trágica

El 9 de julio de 1909, los rifeños atacaron una línea de ferrocarril cerca de Melilla, matando a cuatro trabajadores españoles. Esto provocó que el gobierno de Maura reforzara militarmente la zona. Esta acción desencadenó una serie de protestas y violencia en España.

Signup and view all the flashcards

Estado de guerra en Barcelona

Las protestas y la violencia de la Semana Trágica llevaron a la proclamación del estado de guerra en Barcelona. Se incendiaron iglesias y conventos, y la represión del gobierno fue brutal.

Signup and view all the flashcards

Dimisión de Maura

La Semana Trágica llevó a la dimisión del gobierno de Maura, quien era percibido como responsable del conflicto en Melilla y la represión en Barcelona.

Signup and view all the flashcards

La CNT

La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) fue creada en 1910 como respuesta a la Semana Trágica. Promovió un sindicalismo apolítico, buscando mejoras laborales sin involucrarse en la política.

Signup and view all the flashcards

Gobierno de Canalejas

Tras la dimisión de Maura, un nuevo gobierno del Partido Liberal liderado por José Canalejas tomó el poder. Canalejas buscó mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, a través de la reducción del impuesto de consumo de primera necesidad y la regulación de la jornada laboral.

Signup and view all the flashcards

Asesinato de Canalejas

El asesinato de José Canalejas en 1912 marcó un punto de inflexión en la política española, dejando un vacío de liderazgo y desestabilizando la escena política.

Signup and view all the flashcards

El Partido Radical

El Partido Radical, liderado por Alejandro Lerroux, emergió en 1908. Este partido era de izquierda, anticlerical, y tenía un gran apoyo social.

Signup and view all the flashcards

El Partido Reformista

El Partido Reformista, liderado por Melquíades Álvarez y Gumersindo de Azcárate, también se creó posteriormente. Era un partido más moderado y apostaba por una monarquía democrática. Tenía menos apoyo social que el Partido Radical.

Signup and view all the flashcards

Posición de España en la Primera Guerra Mundial

España mantuvo una postura neutral en la Primera Guerra Mundial, pero la sociedad se dividió en dos facciones: los intelectuales y la izquierda apoyaron a los Aliados (Francia y Reino Unido), mientras que la derecha simpatizaba con los Imperios Centrales (Alemania y Austria-Hungría).

Signup and view all the flashcards

Efectos económicos de la Primera Guerra Mundial en España

La Primera Guerra Mundial tuvo un impacto significativo en la economía española. La demanda exterior de productos españoles aumentó, lo que condujo a la inflación, escasez de algunos productos y un empobrecimiento general de los trabajadores, mientras que los empresarios acumularon grandes beneficios.

Signup and view all the flashcards

Crisis social en España en 1917

La crisis social desencadenada en España en 1917 fue el resultado de diversas protestas sociales. La huelga general de 1917, convocada por UGT y CNT, logró un amplio apoyo, pero fue reprimida por el gobierno.

Signup and view all the flashcards

Quiebra del sistema político español

La incapacidad de España para adaptarse a los cambios sociopolíticos tras la Primera Guerra Mundial, la división de los partidos políticos, la falta de programas políticos sólidos y la negativa del rey a abrazar la democracia, fueron los principales factores que contribuyeron a la quiebra del sistema político español.

Signup and view all the flashcards

Dictadura de Primo de Rivera

El general Miguel Primo de Rivera encabezó un golpe de Estado en 1923, instaurando una dictadura de derecha con el objetivo de poner fin a los problemas políticos y sociales que afectaban a España durante el reinado de Alfonso XIII.

Signup and view all the flashcards

Apoyos a la dictadura de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera, aunque autoritaria, contó con el apoyo del rey Alfonso XIII, que veía amenazada la monarquía, así como del ejército y los empresarios.

Signup and view all the flashcards

Duración y Objetivos de la dictadura de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera duró seis años y proporcionó una solución autoritaria a la crisis política española. La dictadura tuvo la intención de poner fin a los problemas que habían surgido durante el reinado de Alfonso XIII.

Signup and view all the flashcards

El Desastre de Annual

Un evento donde las fuerzas españolas fueron derrotadas por los rifeños en 1921. Demonstró las fallas del ejército español en términos de preparación, logística, y subestimación del enemigo.

Signup and view all the flashcards

Causas del Desastre de Annual

Falta de entrenamiento adecuado, subestimación del enemigo, y errores estratégicos por parte del ejército español.

Signup and view all the flashcards

Problemas logísticos en el Desastre de Annual

Problemas en la organización logística y la incapacidad de las fuerzas españolas de responder a las necesidades del terreno.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias del Desastre de Annual

La derrota en Annual tuvo un gran impacto en la reputación militar de España y llevó a una revaluación de sus políticas coloniales en África.

Signup and view all the flashcards

La Dictadura de Primo de Rivera

El régimen dictatorial dirigido por Primo de Rivera, que buscaba restablecer el orden tras la agitación social y el descontento.

Signup and view all the flashcards

El Excesivo Protagonismo Militar

El control que ejercía el ejército sobre la política, especialmente tras la derrota en Annual. Contribuyó a la inestabilidad del país y a la falta de reformas.

Signup and view all the flashcards

La Unión Patriótica

La Unión Patriótica era el partido oficial de la dictadura de Primo de Rivera, creado para combatir las fuerzas políticas opositoras.

Signup and view all the flashcards

La Represión de los Nacionalismos

La dictadura suprimió los movimientos nacionalistas y los símbolos de identidad de Cataluña, reprimiendo las expresiones regionales.

Signup and view all the flashcards

La Represión de los Grupos Opositores

La dictadura ilegalizó el Partido Comunista Español (PCE) y la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) para controlar las actividades consideradas subversivas.

Signup and view all the flashcards

Obras Públicas del Régimen

El gobierno de Primo de Rivera implementó grandes proyectos de infraestructura, como centrales hidroeléctricas, embalses, carreteras, puertos y ferrocarriles, para estimular la economía y generar empleo. Estas obras también tenían como objetivo mejorar la conectividad y el desarrollo del país.

Signup and view all the flashcards

Oposición a Primo de Rivera

La oposición al gobierno de Primo de Rivera aumentó a partir de 1928 por varias razones. El Ejército se opuso a la supresión de los ascensos por antigüedad, los partidos políticos buscaban el retorno al sistema parlamentario y la crisis económica de 1929 exacerbaba el descontento social.

Signup and view all the flashcards

Segunda República Española

La Segunda República Española fue un régimen democrático que gobernó España entre 1931 y 1939. Surgió tras la abdicación de Alfonso XIII y el triunfo de las fuerzas republicanas en las elecciones municipales de 1931.

Signup and view all the flashcards

Bienio Reformista

El Bienio Reformista (1931-1933) fue la primera etapa de la Segunda República Española. Se caracterizó por la promulgación de una nueva Constitución que garantizaba derechos universales, la reforma territorial que otorgaba autonomía a Cataluña y la reforma del Ejército que buscaba modernizarlo.

Signup and view all the flashcards

Ley Azaña

La Ley Azaña, una medida clave del Bienio Reformista, buscaba reformar el Ejército español para reducir el protagonismo político de los militares y modernizar la estructura militar. La ley implicaba la reducción del número de oficiales y daba prioridad a la formación académica en los ascensos.

Signup and view all the flashcards

Reforma Agraria

La reforma agraria fue una de las medidas centrales del Bienio Reformista, con el objetivo de redistribuir la propiedad de la tierra y mejorar las condiciones de trabajo de los campesinos. Esta reforma tenía como objetivo aliviar la pobreza y mejorar la situación social de los trabajadores agrícolas.

Signup and view all the flashcards

Obstáculos a las Reformas

El gobierno de la Segunda República, formado por republicanos de diversos partidos, enfrentó obstáculos y críticas, especialmente por parte de las fuerzas políticas de la derecha, quienes consideraban la reforma territorial, que otorgaba autonomía a Cataluña, como una amenaza a la unidad de España.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 4: España Entre Las Dos Repúblicas. Restauración Borbónica

  • La Primera República española finalizó en diciembre de 1874.
  • Alfonso XII, hijo de Isabel II, fue proclamado rey.
  • Cánovas del Castillo lideró la restauración borbónica, estableciendo la monarquía parlamentaria.

El Reinado de Alfonso XII (1875-1885) y la Regencia de María Cristina (1885-1902). El Sistema Canovista

  • El sistema canovista se basó en tres pilares:
    • Constitución de 1876: reconocía la monarquía parlamentaria hereditaria y la soberanía compartida entre el rey y las Cortes.
    • Estableció un sistema bipartidista.
    • El sufragio universal masculino fue restablecido en 1890.

El Desastre del 98

  • La regencia de María Cristina estuvo marcada por el desastre del 98, conflicto colonial por el que España perdió Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
  • Causas del conflicto:
    • Las reivindicaciones de la burguesía criolla cubana por la autonomía política y la libertad económica.
    • El rechazo de la clase dominante española a aceptar las peticiones.
    • La Guerra de Cuba (1895-1898), liderada por José Martí, y la insurrección independentista en Filipinas.

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

  • El reinado estuvo marcado por un gran protagonismo político del rey.
  • Hubo una progresiva desaparición de los líderes de los partidos dinásticos.
  • Se incrementaron los sentimientos de rechazo hacia la monarquía como institución.
  • Se caracterizó por inestabilidad política, con trece gobiernos y nueve presidentes.
  • Los militares volvieron a tener una presencia importante en el Estado.
  • La Ley de Jurisdicciones (1906) permitió juzgar cualquier delito contra el ejército o los símbolos patrios.

1902-1914: Regeneración del Sistema Político

  • El objetivo era renovar el sistema político.
  • Antonio Maura lideró un programa de reformas.
  • Se promulgó la Ley de Reforma Electoral (1907).
  • Se crearon medidas sociales y laborales (Instituto Nacional de Previsión, 1908).

1914-1918: Efectos de la Primera Guerra Mundial

  • España mantuvo una postura neutral durante la Primera Guerra Mundial.
  • La sociedad estaba dividida entre partidarios de los aliados y del bando central.
  • Se sintió la falta de demanda exterior y se produjo una inflación.

1919-1923: Crisis del Sistema

  • La no integración de las nuevas corrientes socieconomicas y políticas en el sistema.
  • La división de los antiguos partidos en nuevas corrientes políticas sin programas claros.
  • El rechazo a la democracia por parte del rey.
  • La agitación social y las reivindicaciones de los nacionalismos.
  • Alto protagonismo militar debido al conflicto de Marruecos.

1923-1930: Dictadura de Primo de Rivera

  • El General Miguel Primo de Rivera encabezó un golpe de Estado en 1923.
  • Su dictadura se caracterizó por la represión de las protestas.
  • La Unión Patriótica fue el partido único de la dictadura con apoyo del rey.
  • La dictadura fracasó y se restableció la monarquía parlamentaria

1930-1931: El Hundimiento del Sistema y la Segunda República

  • En 1930 se proclamó la Segunda República española tras el fallecimiento de Alfonso XIII y su marcha al exilio.
  • Las nuevas elecciones municipales favorecieron a las izquierdas.
  • Se adoptaron medidas reformistas: Reforma Territorial y Agraria.
  • La reforma educativa fue criticada por sectores religiosos.

El Bienio Izquierdista (1931-1933)

  • El gobierno estuvo liderado por republicanos de izquierda.
  • Alcalá Zamora fue presidente.
  • Se promulgó la Constitución de 1931.

El Bienio Centro-Derecha (1933-1936)

  • El gobierno estuvo liderado por derechas.
  • Se paralizaron algunas reformas iniciadas por la izquierda,
  • Hubo un aumento de tensiones sociales.
  • Se llevaron a cabo movilizaciones y enfrentamientos como la huelga revolucionaria de Asturias.
  • La unidad de izquierda propició una mayoría de izquierda en las elecciones de febrero de 1936.
  • Se restableció la Autonomía de Cataluña.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda el período clave de España entre las dos repúblicas, centrado en la restauración borbónica y el reinado de Alfonso XII. Analizaremos el sistema canovista y su impacto en la monarquía parlamentaria, así como las consecuencias del desastre del 98. Ideal para estudiantes de historia que deseen profundizar en este fascinante período.

More Like This

Alfons XII i la Restauració
13 questions

Alfons XII i la Restauració

SeasonedTrombone4790 avatar
SeasonedTrombone4790
La Restauración en España (1875-1902)
48 questions
Restauración Española (1875-1902)
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser