Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el enfoque principal del modelo actual en educación en contraste con el modelo individualista?
¿Cuál es el enfoque principal del modelo actual en educación en contraste con el modelo individualista?
- Descentralización total del sistema educativo
- Estandarización de las soluciones curriculares
- Aumento de la concentración en la Administración pública
- Colaboración y acción coordinada (correct)
¿Qué limita la efectividad de las reformas educativas según el texto?
¿Qué limita la efectividad de las reformas educativas según el texto?
- La falta de recursos financieros
- La excesiva concentración de competencias en la Administración pública (correct)
- La rigidez en la normativa educativa
- La falta de pedagogos en los centros
¿Por qué es necesario que cada centro escolar tenga autonomía?
¿Por qué es necesario que cada centro escolar tenga autonomía?
- Para facilitar la supervisión de la Administración pública
- Para garantizar un currículo estandarizado
- Para poder atender adecuadamente las necesidades particulares de su contexto (correct)
- Para implementar políticas administrativas estrictas
¿Qué necesidad plantea el enfoque hacia la diversidad en los centros educativos?
¿Qué necesidad plantea el enfoque hacia la diversidad en los centros educativos?
¿Cuál es uno de los objetivos fundamentales de la educación mencionado en el texto?
¿Cuál es uno de los objetivos fundamentales de la educación mencionado en el texto?
¿Qué asegura que las innovaciones en educación sean efectivas?
¿Qué asegura que las innovaciones en educación sean efectivas?
¿Qué derecho tienen los centros educativos según el principio de diversidad?
¿Qué derecho tienen los centros educativos según el principio de diversidad?
¿Cuál es uno de los objetivos de la LOMLOE respecto a la calidad de los centros educativos?
¿Cuál es uno de los objetivos de la LOMLOE respecto a la calidad de los centros educativos?
¿Qué se espera de los centros educativos en cuanto a sus proyectos de actuación?
¿Qué se espera de los centros educativos en cuanto a sus proyectos de actuación?
¿Qué debe incluir la planificación estratégica de los centros educativos según la normativa?
¿Qué debe incluir la planificación estratégica de los centros educativos según la normativa?
¿Qué documento se necesita para organizar y utilizar los recursos de un centro educativo?
¿Qué documento se necesita para organizar y utilizar los recursos de un centro educativo?
Según la LOMLOE, qué autonomía se les otorga a los centros públicos?
Según la LOMLOE, qué autonomía se les otorga a los centros públicos?
¿Qué se espera que realicen las administraciones educativas en relación a los centros docentes?
¿Qué se espera que realicen las administraciones educativas en relación a los centros docentes?
En el proyecto educativo de un centro, ¿qué es fundamental para su elaboración?
En el proyecto educativo de un centro, ¿qué es fundamental para su elaboración?
El artículo 123 de la LOMLOE menciona que los centros públicos deben mostrar:
El artículo 123 de la LOMLOE menciona que los centros públicos deben mostrar:
¿Qué debe incluir el PLAN DE CONVIVENCIA que se elabora en los centros educativos?
¿Qué debe incluir el PLAN DE CONVIVENCIA que se elabora en los centros educativos?
¿Cuál es un principio que podría incorporarse en un Proyecto Educativo de Centro?
¿Cuál es un principio que podría incorporarse en un Proyecto Educativo de Centro?
¿Quién debe asegurar que la comunidad educativa esté informada sobre los protocolos de actuación?
¿Quién debe asegurar que la comunidad educativa esté informada sobre los protocolos de actuación?
¿Cuál es uno de los objetivos del PLAN DE CONVIVENCIA en el contexto educativo?
¿Cuál es uno de los objetivos del PLAN DE CONVIVENCIA en el contexto educativo?
¿Qué aspecto no es parte de los requerimientos de la administración educativa mencionados en el contenido?
¿Qué aspecto no es parte de los requerimientos de la administración educativa mencionados en el contenido?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la CONCRECIÓN CURRICULAR es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la CONCRECIÓN CURRICULAR es correcta?
¿Qué elementos se deben considerar en la CONCRECIÓN CURRICULAR según el contenido?
¿Qué elementos se deben considerar en la CONCRECIÓN CURRICULAR según el contenido?
¿Qué no debe ser principalmente el enfoque del PLAN DE CONVIVENCIA?
¿Qué no debe ser principalmente el enfoque del PLAN DE CONVIVENCIA?
¿Qué pregunta guía fundamental debe incluir la CONCRECIÓN CURRICULAR?
¿Qué pregunta guía fundamental debe incluir la CONCRECIÓN CURRICULAR?
Cuáles son las medidas adecuadas para evaluar a los alumnos con NEAE?
Cuáles son las medidas adecuadas para evaluar a los alumnos con NEAE?
Cuál de las siguientes no es una estrategia para promover la interacción entre el alumnado?
Cuál de las siguientes no es una estrategia para promover la interacción entre el alumnado?
Cuál es el enfoque adecuado en la secuenciación de objetivos y contenidos?
Cuál es el enfoque adecuado en la secuenciación de objetivos y contenidos?
Cuál de los siguientes recursos no se consideraría adecuado para el alumnado de NEAE?
Cuál de los siguientes recursos no se consideraría adecuado para el alumnado de NEAE?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la evaluación es correcta?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la evaluación es correcta?
Qué aspecto es fundamental en la organización del espacio educativo?
Qué aspecto es fundamental en la organización del espacio educativo?
Qué rol juega el profesorado en la adaptación curricular para alumnado con NEAE?
Qué rol juega el profesorado en la adaptación curricular para alumnado con NEAE?
Cuál de las siguientes medidas se debe adoptar para la promoción del alumnado?
Cuál de las siguientes medidas se debe adoptar para la promoción del alumnado?
Qué tipos de medidas se clasifican en el Plan Xeral de Atención á Diversidade?
Qué tipos de medidas se clasifican en el Plan Xeral de Atención á Diversidade?
Cuál es el propósito principal de las medidas ordinarias en el contexto educativo?
Cuál es el propósito principal de las medidas ordinarias en el contexto educativo?
Qué enfoque se utiliza en las metodologías mencionadas en el texto para fomentar el aprendizaje?
Qué enfoque se utiliza en las metodologías mencionadas en el texto para fomentar el aprendizaje?
Cómo se denomina la medida que busca mejorar la convivencia en el aula?
Cómo se denomina la medida que busca mejorar la convivencia en el aula?
Que se busca adaptar dentro del contexto de las medidas ordinarias?
Que se busca adaptar dentro del contexto de las medidas ordinarias?
Cuál de las siguientes no es una medida ordinaria según el contenido proporcionado?
Cuál de las siguientes no es una medida ordinaria según el contenido proporcionado?
Qué tipo de grupos se forman para fomentar la colaboración entre el alumnado?
Qué tipo de grupos se forman para fomentar la colaboración entre el alumnado?
Cuál de las siguientes es una estrategia que se utiliza para responder a las diferencias en el aprendizaje?
Cuál de las siguientes es una estrategia que se utiliza para responder a las diferencias en el aprendizaje?
¿Cuál de las siguientes medidas no requiere evaluación psicopedagógica?
¿Cuál de las siguientes medidas no requiere evaluación psicopedagógica?
¿Qué elemento puede ser modificado por las medidas extraordinarias?
¿Qué elemento puede ser modificado por las medidas extraordinarias?
Las medidas ordinarias están dirigidas a cuál de los siguientes grupos?
Las medidas ordinarias están dirigidas a cuál de los siguientes grupos?
¿Qué es necesario para la aplicación de medidas extraordinarias?
¿Qué es necesario para la aplicación de medidas extraordinarias?
¿Qué tipo de agrupaciones se mencionan en el contexto de medidas extraordinarias?
¿Qué tipo de agrupaciones se mencionan en el contexto de medidas extraordinarias?
¿Qué tipo de alumnado requiere adaptaciones curriculares?
¿Qué tipo de alumnado requiere adaptaciones curriculares?
¿Qué se requiere para las medidas extraordinarias que no es necesario para las ordinarias?
¿Qué se requiere para las medidas extraordinarias que no es necesario para las ordinarias?
¿Cuál es una crítica mencionada sobre la atención a la diversidad en educación?
¿Cuál es una crítica mencionada sobre la atención a la diversidad en educación?
Flashcards
Autonomía escolar
Autonomía escolar
La capacidad de los centros educativos de establecer sus propias estrategias y soluciones para alcanzar objetivos educativos, adaptándose a sus contextos específicos.
Colaboración en educación
Colaboración en educación
Enfoque de trabajo educativo que da importancia a la participación y coordinación entre los diferentes actores y centros.
Administración pública y educación
Administración pública y educación
El papel de la administración pública en el sistema educativo, que busca establecer directrices generales, pero con el apoyo a la autonomía de los centros.
Diferencias en centros educativos
Diferencias en centros educativos
Signup and view all the flashcards
Innovación en educación
Innovación en educación
Signup and view all the flashcards
Proyecto educativo de calidad
Proyecto educativo de calidad
Signup and view all the flashcards
Derechos a la diferencia
Derechos a la diferencia
Signup and view all the flashcards
Excesiva concentración de competencias
Excesiva concentración de competencias
Signup and view all the flashcards
Planificación estratégica de centros educativos
Planificación estratégica de centros educativos
Signup and view all the flashcards
Proyecto de gestión de centros públicos
Proyecto de gestión de centros públicos
Signup and view all the flashcards
Autonomía en la gestión económica
Autonomía en la gestión económica
Signup and view all the flashcards
Delegación de adquisiciones
Delegación de adquisiciones
Signup and view all the flashcards
Normas de organización, funcionamiento y convivencia
Normas de organización, funcionamiento y convivencia
Signup and view all the flashcards
Proyecto Educativo de Centro (PEC)
Proyecto Educativo de Centro (PEC)
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico de recursos
Diagnóstico de recursos
Signup and view all the flashcards
Fomento de la calidad de centros
Fomento de la calidad de centros
Signup and view all the flashcards
Plan de Convivencia
Plan de Convivencia
Signup and view all the flashcards
Concreción Curricular
Concreción Curricular
Signup and view all the flashcards
Proyecto Educativo (PE)
Proyecto Educativo (PE)
Signup and view all the flashcards
Protocolos de actuación
Protocolos de actuación
Signup and view all the flashcards
Coordinador de bienestar y protección
Coordinador de bienestar y protección
Signup and view all the flashcards
Medidas curriculares
Medidas curriculares
Signup and view all the flashcards
Claustro
Claustro
Signup and view all the flashcards
PGA
PGA
Signup and view all the flashcards
Atención Educativa
Atención Educativa
Signup and view all the flashcards
Evaluación continua
Evaluación continua
Signup and view all the flashcards
Medidas de reforzo
Medidas de reforzo
Signup and view all the flashcards
Coordinación horizontal
Coordinación horizontal
Signup and view all the flashcards
Coordinación vertical
Coordinación vertical
Signup and view all the flashcards
NNTT
NNTT
Signup and view all the flashcards
Recursos específicos NEAE
Recursos específicos NEAE
Signup and view all the flashcards
Medidas ordinarias
Medidas ordinarias
Signup and view all the flashcards
Medidas extraordinarias
Medidas extraordinarias
Signup and view all the flashcards
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
Signup and view all the flashcards
Programas de diversificación curricular
Programas de diversificación curricular
Signup and view all the flashcards
FP Básica
FP Básica
Signup and view all the flashcards
Atención educativa al alumnado con dificultades de asistencia
Atención educativa al alumnado con dificultades de asistencia
Signup and view all the flashcards
Agrupaciones flexibles
Agrupaciones flexibles
Signup and view all the flashcards
Adaptación curricular para la competencia curricular
Adaptación curricular para la competencia curricular
Signup and view all the flashcards
Atención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
Signup and view all the flashcards
Medidas Ordinarias de Atención a la Diversidad
Medidas Ordinarias de Atención a la Diversidad
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Aulas Inclusivas?
¿Qué son las Aulas Inclusivas?
Signup and view all the flashcards
Ejemplos de Medidas Ordinarias
Ejemplos de Medidas Ordinarias
Signup and view all the flashcards
Plan Xeral de Atención á Diversidade (PXAD)
Plan Xeral de Atención á Diversidade (PXAD)
Signup and view all the flashcards
Prego Anual PXAD
Prego Anual PXAD
Signup and view all the flashcards
Reforzo Educativo
Reforzo Educativo
Signup and view all the flashcards
Programas de Enriquecimiento Curricular
Programas de Enriquecimiento Curricular
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 3: Subsistema de Planificación
- El tema se centra en los documentos institucionales relacionados con la planificación en centros educativos.
Introducción: Documentos Institucionales
- Se definen los documentos institucionales como aquellos que dan coherencia y sentido a las actividades del centro educativo.
- Se presentan como propuestas institucionales que permiten a los miembros de la comunidad expresar sus intereses, principios educativos y metodologías docentes, para, mediante consenso y negociación, lograr modelos propios de cada centro educativo.
- Se expone un instrumento que recoge y comunica una propuesta integral para orientar coherentemente las prácticas educativas en una institución escolar (Antúnez, 1998).
Proyecto Educativo de Centro
- Se define, describe y explica la elaboración del Proyecto Educativo de Centro en los centros educativos, destacando la autonomía como principio básico.
- Se explican las normas de organización, funcionamiento y convivencia del centro escolar.
- Se detallan otros documentos como la concreción curricular (CC), programación general anual (PGA), memoria anual, programas de aula, plan de atención a la diversidad (PGAD) y plan de orientación y acción tutorial (PAT).
Niveles de Concreción Curricular
- Se describe un modelo triangular con cuatro niveles de concreción curricular:
- Nivel 4º: Adaptaciones curriculares, competencia del centro educativo.
- Nivel 3º: Programación de aula, competencia del centro educativo.
- Nivel 2º: Proyecto curricular de etapa, competencia del centro educativo.
- Nivel 1º: Diseño curricular prescriptivo, competencia del MEC y CC AA.
Análisis del nivel de concreción curricular
- Se presenta una tabla que muestra los niveles de concreción curricular, los responsables, lo que debe enseñarse, cuándo enseñarlo, cómo enseñarlo y cómo evaluarlo.
- Se identifican los diferentes documentos curriculares con responsables específicos, objetivos, etapas, orientación y métodos de evaluación.
Proyecto Educativo en la LOMLOE
- La LOMLOE considera que la comunidad educativa participa en el gobierno de los centros a través del Consejo Escolar.
- El profesorado participa en la toma de decisiones pedagógicas a través del Claustro, órganos de coordinación docente y equipos docentes.
- Los centros pueden adoptar programas educativos, planes de trabajo, formas de organización, normas de convivencia o ampliar el calendario escolar o horario lectivo de acuerdo con las administraciones educativas.
- Se establece la obligatoriedad de un plan de mejora de centro que debe revisarse periódicamente.
Características del Proyecto Educativo
- El proyecto educativo establece qué hacer, compromete a toda la comunidad educativa y abarca todas las áreas del centro educativo.
- El proyecto educativo orienta las prácticas educativas como una propuesta integral, con un enfoque global y abarcando todos los ámbitos de la vida del centro, más allá de lo académico.
- El proyecto educativo es característico de una institución escolar, creando un marco de referencia para toda la comunidad educativa.
Aspectos fundamentales del PE (Análisis del Contexto)
- Se identifican elementos del contexto del centro como centro público, privado, rural o urbano; situación socioeconómica, vecindario, alumnado, familias y entorno.
Aspectos fundamentales del PE (Identidad)
- Se incluyen la definición institucional (confesionalismo, aconfesionalismo, laicismo); nivel de relación con el medio; estilo de formación; dimensiones educables (corporal, intelectual, social, emocional, estética, moral); estilo de enseñanza-aprendizaje que incluye la lengua, relación teoría-práctica, uso de TIC y disciplina escolar; y modelo de gestión institucional (participativa, colegial, fomento del asociacionismo).
Aspectos Fundamentales del PE (Objetivos y Organización)
- Se enfatizan los objetivos de atención a la diversidad, buscando finalidades e intereses de la comunidad educativa.
- La Organización se centra en las relaciones de colaboración entre los actores de la comunidad educativa (padres, alumnos, profesores, medio ambiente, asociaciones de alumnos, relación con otras instituciones).
Autonomía como Principio Básico del EP
- La autonomía de los centros educativos es considerada un principio básico del proyecto educativo (PE).
- Las administraciones educativas favorecen la autonomía de los centros para que sus recursos económicos, materiales y humanos puedan responder a los proyectos educativos y a las propuestas organizativas.
- Los centros pueden adoptar experiencias, innovaciones pedagógicas, programas educativos, planes de trabajo.
Algunas precisiones sobre la autonomía como principio en los escolares
- El centro educativo es el lugar crucial para mejorar la eficacia de la educación, por lo que se requiere una colaboración coordinada.
- La concentración excesiva de competencias en la administración pública puede dificultar la atención a las necesidades particulares de cada centro educativo.
- La autonomía es un objetivo esencial en la educación escolar que permite el desarrollo de la autonomía del alumnado dentro de un marco de centros con plena autonomía.
Proyecto Educativo de Calidad
- Se impulsa la calidad de los centros a través del reforzamiento de la autonomía y la función directiva.
- Las acciones de calidad pueden estar dirigidas a una etapa o a todos los aspectos del centro.
- Se enfatiza la importancia de una planificación estratégica para alcanzar los objetivos propuestos.
Otros documentos institucionales
- Se destacan documentos como el Plan de Convivencia, el Plan de Orientación y Acción Tutorial, y el Plan General de Atención a la Diversidad. Se detallan sus objetivos, funciones y la manera de implementar en el contexto escolar.
Programación Xeral Anual (PXA)
- La PXA es un documento anual que establece las actividades, el currículo, y los planes de acción para todo el curso académico.
- Se enfoca en la concreción de lo previsto en el proyecto educativo.
Memoria Anual
- La memoria anual es un resumen del cumplimiento del Plan Anual y un instrumento de evaluación crítica.
- Es un documento útil para establecer propuestas de mejora para el año siguiente.
Programaciones Didácticas de Ciclo
- Las programaciones didácticas de ciclo se desarrollan para cada ciclo como parte del desarrollo curricular más amplio, buscando la adaptación y complementariedad al currículo oficial.
- Los contenidos, organización, secuenciación, temporalización, metodologías y medidas para abordar la diversidad son todos elementos clave.
Programaciones de Aula
- Las programaciones de aula son parte integral de la planificación, respondiendo a cada ámbito curricular y tomando a los alumnos en cuenta.
- Características clave: obxectivos, contenidos, organización, secuenciación, criterios de evaluación, metodologías, temporalización, medidas para abordar diversidades y recursos.
Plan de Atención a la Diversidad
- Se trata de un conjunto de medidas y acciones para adaptarse a las diferentes necesidades del alumnado.
- Se clasifican las medidas como ordinarias y extraordinarias, explicando cada una.
Atención a la Diversidad
- Se explora desde qué perspectiva se abordaría la diversidad en el aula.
PXAD – Medidas Ordinarias y Extraordinarias
- Se describen medidas ordinarias y extraordinarias, enfocadas a abordar la diversidad del alumnado en el aula.
Reflexión
- Se presenta una reflexión sobre la enseñanza y la atención a la diversidad.
- Ofrece ejemplos de casos para la creación de un proyecto educativo, considerando los principios comentados.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda los documentos institucionales relacionados con la planificación en centros educativos. Se centra en la importancia del Proyecto Educativo de Centro y cómo estos instrumentos ayudan a definir y guiar las prácticas educativas. Analiza la autonomía y la organización dentro de las instituciones educativas.