Tema 2: La Función de la Filosofía
48 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué tipo de filosofía se ha mantenido en los últimos 150 años según el texto?

Una filosofía basada en profesores influyentes.

¿Qué preguntas surgen con la desaparición de la filosofía sistemática?

Surgen preguntas sobre la posibilidad de seguir filosofando y para qué es necesario hacerlo.

¿Cómo se relacionan la filosofía, el arte y la religión según el texto?

Deben incluirse dentro del fenómeno histórico universal de racionalización.

¿Qué implicaciones tiene la ruptura de la tradición filosófica según Löwith y Marcuse?

<p>Ha producido cambios estructurales en el pensamiento filosófico que desafían la continuidad de la filosofía clásica.</p> Signup and view all the answers

¿Qué introdujo la filosofía griega según la interpretación mencionada en el texto?

<p>Introdujo por primera vez la 'exigencia del Logos'.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera puede la filosofía sustituir al mito según el contenido?

<p>Puede sustituir al mito al ofrecer un sistema de interpretación más metódico y fundamentado.</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza la interpretación filosófica del mundo frente a la interpretación mítica?

<p>La interpretación filosófica busca fundamentos y ordenación explicativa de los fenómenos.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la filosofía a la visión del mundo sociomorfa según el texto?

<p>La filosofía implica una despersonalización de la interpretación del mundo.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función del mito en relación con el orden social según el texto?

<p>El mito fundamenta y legitima un orden social dado.</p> Signup and view all the answers

¿Qué dilema enfrenta la filosofía al sustituir al mito en la explicación del orden natural y social?

<p>Coloca al orden social en una situación precaria, desasistiendo a individuos y sociedad de creencias que daban sentido a sus vidas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué solución propone Platón en su obra 'La República' frente a la crisis de sentido?

<p>Ofrecer una nueva legitimación del orden social.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo aborda Aristóteles la búsqueda de la felicidad en su 'Ética a Nicómaco'?

<p>Propone el ejercicio de una forma teórica de vida como vía para alcanzar la felicidad.</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existía entre filosofía y ciencia antes de Hegel según el texto?

<p>No se cuestionó la unidad de la filosofía y la ciencia, considerándose ambas como una sola cosa.</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio se produce con el nacimiento de las modernas ciencias de la naturaleza?

<p>Pueden concebirse como filosofía natural, pero la filosofía no se relega frente a ellas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se sostiene hasta entrado el siglo XIX sobre la filosofía según el texto?

<p>La filosofía se mantiene como ciencia primordial y exige una fundamentación última para todo saber teórico.</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la enseñanza filosófica no se cuestionó hasta Hegel?

<p>La unidad de la enseñanza filosófica y la tradición de transmisión de legítima autoridad.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la naturaleza del conocimiento que se postula que los hombres deben aprender?

<p>El conocimiento es aprendido y no innato o natural.</p> Signup and view all the answers

¿Qué contradicción plantea Platón respecto a la enseñanza de la sabiduría política?

<p>La contradicción es que no se puede enseñar a ser hombres a aquellos que aún no existen.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se considera al hombre en el contexto histórico según el texto?

<p>Se considera al hombre como una resultante del proceso histórico.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere que posea el hombre histórico en el estado de la sociedad política?

<p>Debe poseer un saber filosófico, entendido como filosofía mundana.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la filosofía y el saber político en una democracia?

<p>La filosofía es necesaria para la democracia, pero no se puede considerar un saber innato o revelado.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones puede tener exigir la intervención de la filosofía académica en la formación del ciudadano?

<p>Puede equivaler a un adoctrinamiento ideológico.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es problemático determinar qué filosofía académica debería enseñarse en una democracia?

<p>Porque existe más de una filosofía y no hay criterios claros para elegir.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por filosofía mundana en el contexto de las democracias históricas?

<p>Es un conocimiento interno que surge de la propia experiencia de las democracias.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de los filósofos respecto a las consecuencias de sus líneas de pensamiento en contextos políticos como el fascismo?

<p>Los filósofos no pueden considerarse ajenos a las consecuencias políticas de sus ideas, ya que estas pueden ser utilizadas para legitimar acciones de otros.</p> Signup and view all the answers

¿Qué interrogante surge acerca de la responsabilidad colectiva en la filosofía tras el fin de la inocencia de 1945?

<p>Surge la pregunta de la causalidad intelectual entre una doctrina filosófica y su legitimación de acciones políticas, así como la responsabilidad que pueden tener los filósofos en esto.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relacionan las intenciones de los filósofos con la aplicación de sus ideas en la acción política?

<p>Aunque un filósofo no intente llevar a cabo sus ideas, existe una conexión entre las ideas mismas y su posible aplicación por otros en la política.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la noción de 'hipoteca biográfica' mencionada en el texto?

<p>La 'hipoteca biográfica' se refiere a cómo la vida y experiencias personales de los filósofos influyen en su legado intelectual y en la responsabilidad que se les atribuye.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué algunos filósofos, como Heidegger, son considerados colaboradores accidentales del régimen fascista?

<p>Algunas de sus ideas fueron utilizadas para justificar el régimen, aunque no necesariamente promovieran las acciones políticas del fascismo intencionalmente.</p> Signup and view all the answers

¿Qué crítica se menciona respecto a la filosofía anglosajona en la discusión sobre la responsabilidad política de los filósofos?

<p>Se critica la idea de que los filósofos pueden eludir la reflexión sobre la polis, ya que todos están conectados de alguna manera con las estructuras de poder.</p> Signup and view all the answers

¿Qué dio lugar a la discusión sobre el consentimiento neutral entre filósofos y su relación con el poder después de 1945?

<p>El fin de la inocencia de un consentimiento neutral indicó que los filósofos ya no podían ignorar su complicidad en el mantenimiento de estructuras de poder existentes.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el dilema que enfrentan los filósofos en cuanto a la responsabilidad objetiva de sus ideas?

<p>El dilema consiste en cómo ser responsables de sus ideas sin ser desbordados por el temor a las consecuencias futuras de su aplicación.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la filosofía académica en la democracia según el texto?

<p>La filosofía académica contribuye al saber político y proporciona la técnica de discusión necesaria para el funcionamiento de las democracias.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se propone sobre la sabiduría filosófica universal en una sociedad democrática?

<p>Se plantea que es una idea utópica, similar a la posibilidad de una democracia real.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo debe concebirse el concepto de 'democracia' para darle sentido según el texto?

<p>Deben ser considerados como procesos ya existentes en lugar de esencias puras.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la técnica de discusión académica mencionada en el texto?

<p>Significa dominar el arte de la argumentación sobre doctrinas concretas relevantes.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la frase 'no cabe aprender filosofía, sino sólo a filosofar'?

<p>Significa que el aprendizaje de la filosofía debe centrarse en el proceso de filosofar y no solo en la acumulación de doctrinas.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante la filosofía académica en las tradiciones culturales?

<p>Es fundamental para mantener el saber político inherente a esas tradiciones y asegura el funcionamiento de las democracias.</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación hay entre el filósofo y los ciudadanos en el contexto democrático?

<p>Los ciudadanos no necesitan ser filósofos como Sócrates, pero pueden ser filósofos a través de la disciplina impuesta por la sociedad.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la crítica subyacente respecto a la idea de una 'democracia verdadera'?

<p>Se sostiene que no puede existir una democracia verdadera, lo que cuestiona las nociones utópicas de perfección en sistemas políticos.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define el nacionalismo en el contexto de la pérdida de la identidad tradicional?

<p>El nacionalismo se presenta como un sustituto del pensamiento religioso y se articula frente al otro, creando un enemigo de las desdichas sociales.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son algunos de los problemas que pueden surgir en sociedades pluriétnicas?

<p>En estas sociedades, los problemas intranacionales pueden suceder, como la pobreza y los conflictos entre diferentes grupos étnicos.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se considera necesaria la filosofía en el contexto actual de desintegración de la identidad?

<p>Se considera necesaria porque puede ayudar a repensar las relaciones interpersonales y abordar los conflictos derivados de la desintegración de la identidad.</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol juega la razón en la filosofía según el contenido discutido?

<p>La razón, aunque no da respuestas definitivas, se considera la unidad frágil que puede permitir la comunicación efectiva con las ciencias.</p> Signup and view all the answers

¿Qué conceptos tradicionales menciona el texto que deben ser reconsiderados por la filosofía?

<p>Los conceptos de familia, paternidad y sexualidad son mencionados como temas que necesitan ser repensados.</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿cuál es la debilidad y la fortaleza de la razón en el discurso filosófico?

<p>La debilidad de la razón es que no ofrece respuestas definitivas, mientras que su fortaleza radica en su capacidad para fomentar el diálogo y la búsqueda de soluciones.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza la función de la filosofía en el contexto de la comunicación con las ciencias?

<p>La función de la filosofía se caracteriza por ser un puente que conecta el pensamiento racional con el conocimiento científico para enfrentar los problemas complejos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el hecho de que las sociedades de hoy en día sean cada vez más pluriétnicas?

<p>Implica que se presentan nuevos potenciales conflictos que no solo son internacionales, sino que también pueden ser intranacionales.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Función de la filosofía

La filosofía no es ajena a las formas de poder que dirigen y legitiman el orden social, no puede mantenerse una posición de neutralidad.

Responsabilidad intelectual indirecta

La influencia de las ideas filosóficas en el comportamiento de otros, generando consecuencias políticas o prácticas, aún sin la intención explícita del autor.

Conexión idea-aplicación

Existe una relación entre una idea, independientemente de la intención del autor, y su aplicación práctica, incluyendo consecuencias negativas.

Responsabilidad del filósofo

El rol del filósofo no está exento de la responsabilidad de las consecuencias prácticas de sus ideas, a pesar de no llevarlas a cabo personalmente.

Signup and view all the flashcards

Neutralidad del filósofo (post-1945)

La idea de que el filósofo puede mantenerse neutral frente a la acción política, o ignorar la influencia de sus ideas en la realidad, ya no resulta válida después de 1945.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad colectiva (filosófica)

El filósofo, como parte de un grupo social o línea de pensamiento, puede resultar responsable de las ideas y acciones de otros.

Signup and view all the flashcards

Causalidad intelectual

La conexión entre el contenido de una doctrina filosófica y las funciones legitimadoras para acciones de otros que se basan en ella.

Signup and view all the flashcards

Filosofía anglosajona (post-1945)

En algunos sectores anglosajones existe la creencia de que los filósofos están exentos de la responsabilidad de la polis (sociedad).

Signup and view all the flashcards

Filosofía y Mito

La filosofía, al igual que el mito, busca interpretar el mundo natural y humano, pero la filosofía busca fundamentos metódicos y no historias ingenuas.

Signup and view all the flashcards

Ruptura de la tradición filosófica

Cambios significativos en el pensamiento filosófico, originados por la separación de la tradición clásica (Nietzsche, Hegel, etc).

Signup and view all the flashcards

Exigencia del Logos

La filosofía griega introdujo la necesidad de buscar explicaciones racionales frente a interpretaciones míticas del mundo.

Signup and view all the flashcards

Filosofía como sistema de interpretación

La filosofía busca analizar, comprender y explicar la totalidad del cosmos y del ser humano de forma racional y metódica.

Signup and view all the flashcards

Despersonalización de la interpretación

En la filosofía, el enfoque de las explicaciones se mueve hacia elementos racionales, dejando de centrarse en seres divinos o fuerzas sobrenaturales.

Signup and view all the flashcards

Filosofía: Sustitución al Mito

La filosofía puede reemplazar la interpretación mítica del mundo al proporcionar explicaciones racionales y fundamentadas.

Signup and view all the flashcards

Cambios en la filosofía (3.1)

Cambios en la manera de comprender la filosofía a partir de las rupturas en la tradición filosófica previas a Hegel.

Signup and view all the flashcards

Función de la filosofía (actual)

La pregunta por la utilidad de la filosofía en la actualidad, dados los cambios en el pensamiento y la desaparición de sistemas filosóficos sólidos.

Signup and view all the flashcards

Filosofía y ciencia unidas (hasta Hegel)

Antes de Hegel, no había diferencia fundamental entre filosofía y ciencia. Ambas se consideraban una sola búsqueda del saber teórico.

Signup and view all the flashcards

Mito como fundamento social

Los mitos no solo explican el mundo, sino que justifican y sostienen las estructuras sociales y prácticas rituales.

Signup and view all the flashcards

Sustitución del mito por la filosofía

La filosofía reemplazó al mito como explicación del mundo, pero enfrentó el problema de justificar el orden social sin el fundamento mítico.

Signup and view all the flashcards

Legitimación del orden social (Filosofía)

La filosofía buscó nuevas formas de justificar el orden social, como lo hizo Platón en su República.

Signup and view all the flashcards

Filosofía como forma de vida (Aristóteles)

Algunos filósofos, como Aristóteles, propusieron que la filosofía misma era una manera de alcanzar la felicidad.

Signup and view all the flashcards

Especialización de las disciplinas (Edad Media)

La distinción entre diferentes disciplinas académicas, como matemáticas y física, se desarrolló a partir de la Edad Media.

Signup and view all the flashcards

Filosofía como ciencia primordial (hasta el siglo XIX)

Hasta el siglo XIX, la filosofía se consideraba la ciencia fundamental para otros campos del conocimiento, buscando explicaciones últimas.

Signup and view all the flashcards

Transmisión de conocimiento (tradición filosófica)

La transmisión de ideas filosóficas a través de la historia, basada en la autoridad de pensadores previos, se consideró intocable hasta Hegel.

Signup and view all the flashcards

Saber político no innato

El conocimiento político no es algo que se nace teniendo, sino que debe aprenderse.

Signup and view all the flashcards

Contradicción de Platón

Platón plantea la dificultad de enseñar la sabiduría política a personas que aún no existen como tales.

Signup and view all the flashcards

Hombre histórico

Un individuo que se forma y aprende a ser un hombre a través de la historia y la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Saber filosófico mundano

Un conocimiento filosófico aplicable a la vida en sociedad, en el contexto de la democracia.

Signup and view all the flashcards

Saber enseñable vs. innato

El saber político debe aprenderse, no es algo que se posea desde el nacimiento, como se podría pensar en saberes innatos o revelados.

Signup and view all the flashcards

Papel de la filosofía en democracias

¿Cómo interactúa la filosofía con la formación cívica? La filosofía puede ser resultado interno de la propia democracia, pero se plantea la posibilidad de ser una filosofía enseñada, lo que podría ser adoctrinamiento.

Signup and view all the flashcards

Populismo filosófico

Se refiere a la posibilidad de que un enfoque filosófico aplicado a las masas pueda ser visto como una forma de populismo.

Signup and view all the flashcards

Filosofía académica y adoctrinamiento

La enseñanza de una filosofía académica puede ser vista como adoctrinamiento si no se justifica apropiadamente el método o criterio usado.

Signup and view all the flashcards

¿Papel de la filosofía académica en el saber político?

La función de la filosofía académica en la política es la discusión y análisis de doctrinas políticas relevantes, no la posesión de una verdad absoluta.

Signup and view all the flashcards

Democracia y Sabiduría Filosófica

No existe una "sabiduría filosófica universal" necesaria para todos los ciudadanos de una democracia real y verdadera.

Signup and view all the flashcards

Filosofía como Proceso Fenoménico

Las ideas filosóficas (Hombre, Democracia) son conceptos que se desarrollan dentro de la práctica y no como entidades abstractas.

Signup and view all the flashcards

Filosofía Griega como Referencia

La tradición filosófica griega sirve de base para el entendimiento de la filosofía en la democracia.

Signup and view all the flashcards

Ciudadano Filósofo (no Sócrates)

La filosofía no exige ser un genio como Sócrates, sino que se puede aprender a filosofar a través de la discusión y el estudio.

Signup and view all the flashcards

Técnica de Discusión Académica

Esta habilidad es esencial para la democracia, ya que permite a las personas analizar diferentes doctrinas y participar en discusiones.

Signup and view all the flashcards

"No aprender filosofía, sino filosofar"

La filosofía no se trata de memorizar doctrinas, sino de desarrollar la habilidad de discutir diferentes perspectivas.

Signup and view all the flashcards

Filosofía Académica y Sabiduría Política

La filosofía académica, parte de la tradición cultural, es necesaria para el funcionamiento de la democracia y sirve de base para el debate político.

Signup and view all the flashcards

Nacionalismo como sustituto

El nacionalismo surge como respuesta a la pérdida de la religión y los lazos tradicionales, creando una nueva identidad y un sentido de pertenencia, pero potenciando la división y el conflicto.

Signup and view all the flashcards

Conflictos en el fin de siglo

Las nuevas formas de conflicto del fin del siglo no solo provienen de las relaciones internacionales, sino también de las tensiones internas, como la diversidad étnica, la pobreza y el descontento social.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento filosófico actual

Frente a la desintegración de la identidad individual y social, la filosofía debe recurrir a la razón como herramienta para comprender y encontrar soluciones, aunque no tenga respuestas definitivas.

Signup and view all the flashcards

Fragilidad de la razón

La razón, a pesar de su debilidad al no ofrecer soluciones absolutas, es la herramienta más poderosa que tenemos para enfrentar los desafíos del mundo moderno.

Signup and view all the flashcards

Repensar la filosofía política

Es necesario revisar la filosofía política y las relaciones internacionales, así como las relaciones interpersonales, para encontrar soluciones a los conflictos emergentes en el fin de siglo.

Signup and view all the flashcards

Relevancia de la familia y la sexualidad

Conceptos como la familia, la paternidad y la sexualidad, tradicionalmente marginados por la filosofía, deben volverse centrales en el debate actual, ya que son fuentes de conflicto social.

Signup and view all the flashcards

Moderación en la filosofía

La filosofía, a pesar de su importancia, debe ser modesta en sus pretensiones, reconociendo que no tiene todas las respuestas.

Signup and view all the flashcards

Función de la filosofía en el siglo XXI

La filosofía sigue siendo necesaria para comprender los desafíos del siglo XXI, y debe trabajar en colaboración con las ciencias para encontrar soluciones.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 2: La Función de la Filosofía

  • Introducción:

    • La filosofía siempre se ha considerado una visión completa del universo y el lugar del hombre en él.
    • Se espera que responda a preguntas generales sobre el sentido de la vida.
    • Sin embargo, la filosofía actual es más modesta.
    • El papel de la filosofía ha cambiado desde la muerte de Hegel.
  • Observaciones sobre la filosofía que nos precede:

    • Tendencias dominantes en la filosofía del siglo XX.
    • Caracter personalista del pensamiento filosófico.
    • Problema de la filosofía pura.
    • Función actual de la filosofía.
  • Cambios en la filosofía:

    • Relación entre filosofía y mito.
    • Características del pensamiento filosófico hasta Hegel.
    • Cambios después de Hegel.
  • La filosofía como crítica:

    • Función crítica de la filosofía.
  • La función de la filosofía en relación con el saber político:

    • Relación entre filosofía y democracia.
    • Filosofía mundana y académica.
    • El problema de Platón.
  • Las relaciones entre la filosofía y la ciencia:

    • Concepción cientificista del conocimiento.
    • Crítica a la concepción cientificista de la ciencia.
    • Filosofía como filosofía de la ciencia no cientifista.
  • Filosofía y cultura:

    • Relación entre filosofía y cultura.
  • Bibliografía:

    • Lista de libros y autores con sus títulos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Explora el papel de la filosofía a lo largo de la historia, desde su visión completa del universo hasta su crítica moderna y su relación con el saber político. Analiza cómo la filosofía ha evoluido desde Hegel y su papel en la democracia. Este cuestionario te ayudará a comprender las tendencias y cambios en el pensamiento filosófico.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser