Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes factores es considerado un factor predisponente para la recesión gingival?
¿Cuál de los siguientes factores es considerado un factor predisponente para la recesión gingival?
- Enfermedad periodontal
- Cepillado vigoroso
- Malposición dentaria (correct)
- Inflamación gingival inducida por placa recurrente
¿Qué se considera un desencadenante de la recesión gingival?
¿Qué se considera un desencadenante de la recesión gingival?
- Dehiscencias óseas
- Enfermedad periodontal (correct)
- Frenillo de inserción alta
- Raíces prominentes
Para que exista un problema mucogingival, ¿qué debe combinarse?
Para que exista un problema mucogingival, ¿qué debe combinarse?
- Retracción y pérdida de tejidos en la región interproximal
- Inflamación gingival y encía insertada adecuada
- Malposición dentaria y cepillado vigoroso
- Inflamación gingival y retracción en zonas con poca o nula encía insertada (correct)
¿Cuál es el criterio para clasificar la recesión gingival según Miller?
¿Cuál es el criterio para clasificar la recesión gingival según Miller?
¿Qué caracteriza a una recesión de Clase I según el esquema de Miller?
¿Qué caracteriza a una recesión de Clase I según el esquema de Miller?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la recesión gingival?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la recesión gingival?
Dentro de la clasificación de Sullivan y Atkins, ¿cómo se categoriza una recesión profunda y ancha?
Dentro de la clasificación de Sullivan y Atkins, ¿cómo se categoriza una recesión profunda y ancha?
¿Qué tipo de cepillado se considera un desencadenante de recesión gingival?
¿Qué tipo de cepillado se considera un desencadenante de recesión gingival?
¿Cuál es el rango de grosor recomendado para el injerto?
¿Cuál es el rango de grosor recomendado para el injerto?
¿Cuánto tiempo tarda en comenzar la revascularización del injerto?
¿Cuánto tiempo tarda en comenzar la revascularización del injerto?
¿Qué tipo de contracción sufre el injerto gingival libre tras ser retirado?
¿Qué tipo de contracción sufre el injerto gingival libre tras ser retirado?
¿Cuál de las siguientes es una indicación del injerto de tejido conectivo?
¿Cuál de las siguientes es una indicación del injerto de tejido conectivo?
¿Cuál es una desventaja del injerto de tejido conectivo en comparación con el injerto epitelial?
¿Cuál es una desventaja del injerto de tejido conectivo en comparación con el injerto epitelial?
¿Cuál es una de las desventajas del injerto de tejido conectivo?
¿Cuál es una de las desventajas del injerto de tejido conectivo?
¿Qué se entiende por cirugía mucogingival?
¿Qué se entiende por cirugía mucogingival?
¿Cuál de las siguientes condiciones contraindica el uso de injerto conectivo?
¿Cuál de las siguientes condiciones contraindica el uso de injerto conectivo?
¿Cuál de las siguientes NO es una indicación para la cirugía plástica periodontal?
¿Cuál de las siguientes NO es una indicación para la cirugía plástica periodontal?
¿Qué ocurre con el sistema vascular del injerto en el día 14 tras la intervención?
¿Qué ocurre con el sistema vascular del injerto en el día 14 tras la intervención?
¿Cómo se mide la encía insertada (EI)?
¿Cómo se mide la encía insertada (EI)?
¿Cuál es uno de los estudios mencionados que aborda la relación entre la inflamación y la encía insertada?
¿Cuál es uno de los estudios mencionados que aborda la relación entre la inflamación y la encía insertada?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja un concepto erróneo acerca de la encía insertada?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja un concepto erróneo acerca de la encía insertada?
¿Qué tipo de procedimientos describe la terapia mucogingival?
¿Qué tipo de procedimientos describe la terapia mucogingival?
¿Cuál es la importancia clínica de una EI adecuada?
¿Cuál es la importancia clínica de una EI adecuada?
¿Qué sucede con el hueso tras la extracción dental si no se recupera la morfología?
¿Qué sucede con el hueso tras la extracción dental si no se recupera la morfología?
¿Qué características deben tener las recesiones gingivales para utilizar la técnica de sutura de papilas adyacentes?
¿Qué características deben tener las recesiones gingivales para utilizar la técnica de sutura de papilas adyacentes?
¿Cuál es una ventaja del colgajo de reposición coronal?
¿Cuál es una ventaja del colgajo de reposición coronal?
¿Qué desventaja se asocia con la técnica de sutura de papilas adyacentes?
¿Qué desventaja se asocia con la técnica de sutura de papilas adyacentes?
Para aplicar la técnica del colgajo de reposición coronal, ¿cuál es un requisito crítico?
Para aplicar la técnica del colgajo de reposición coronal, ¿cuál es un requisito crítico?
¿Qué técnica se puede combinar con el colgajo de reposición coronal para obtener un cierre primario?
¿Qué técnica se puede combinar con el colgajo de reposición coronal para obtener un cierre primario?
¿Qué implica la técnica del colgajo de reposición coronal durante el procedimiento?
¿Qué implica la técnica del colgajo de reposición coronal durante el procedimiento?
Durante la cicatrización, ¿qué es un riesgo que se puede presentar con la técnica del colgajo de reposición coronal?
Durante la cicatrización, ¿qué es un riesgo que se puede presentar con la técnica del colgajo de reposición coronal?
¿Cuál es el objetivo principal al pasar la LMG con cucharilla/bisturí durante la cirugía?
¿Cuál es el objetivo principal al pasar la LMG con cucharilla/bisturí durante la cirugía?
¿Cuál es el objetivo principal del colgajo de transposición?
¿Cuál es el objetivo principal del colgajo de transposición?
¿Cuál de las siguientes es una desventaja del colgajo lateral desplazado?
¿Cuál de las siguientes es una desventaja del colgajo lateral desplazado?
En la técnica del colgajo lateral desplazado, ¿qué tipo de incisión se realiza en el lecho receptor?
En la técnica del colgajo lateral desplazado, ¿qué tipo de incisión se realiza en el lecho receptor?
¿Cuál es un indicador de que la técnica de colgajo lateral desplazado NO es adecuada?
¿Cuál es un indicador de que la técnica de colgajo lateral desplazado NO es adecuada?
¿Qué tipo de colgajo se utiliza específicamente para exposiciones radiculares unitarias?
¿Qué tipo de colgajo se utiliza específicamente para exposiciones radiculares unitarias?
¿Cuál es la tasa de recubrimiento clínico que se asocia con el colgajo de transposición?
¿Cuál es la tasa de recubrimiento clínico que se asocia con el colgajo de transposición?
¿Cuál es el tiempo mínimo recomendado para la compresión del colgajo adaptado al área afectada?
¿Cuál es el tiempo mínimo recomendado para la compresión del colgajo adaptado al área afectada?
¿Cuál es el principal objetivo de la sutura en la técnica del colgajo lateral desplazado?
¿Cuál es el principal objetivo de la sutura en la técnica del colgajo lateral desplazado?
¿Cuál es el objetivo principal del uso de injertos gingivales?
¿Cuál es el objetivo principal del uso de injertos gingivales?
¿Qué técnica se utiliza para prevenir la aparición de recesión gingival?
¿Qué técnica se utiliza para prevenir la aparición de recesión gingival?
¿Cuál es una de las ventajas de los injertos gingivales?
¿Cuál es una de las ventajas de los injertos gingivales?
¿Cuál es la recomendación para la preparación del lecho receptor en el procedimiento de injertos gingivales?
¿Cuál es la recomendación para la preparación del lecho receptor en el procedimiento de injertos gingivales?
¿Qué área intraoral se debe evitar al obtener el injerto debido a la disminución de vascularización?
¿Qué área intraoral se debe evitar al obtener el injerto debido a la disminución de vascularización?
¿Qué técnica se recomienda para la preparación de la superficie radicular?
¿Qué técnica se recomienda para la preparación de la superficie radicular?
¿Qué característica es importante considerar al seleccionar la mucosa palatina para obtener injertos?
¿Qué característica es importante considerar al seleccionar la mucosa palatina para obtener injertos?
¿Qué consideración debe aclararse previamente para la obtención del injerto de encía adherida?
¿Qué consideración debe aclararse previamente para la obtención del injerto de encía adherida?
Flashcards
Cirugía plástica periodontal
Cirugía plástica periodontal
Procedimientos quirúrgicos que se realizan para prevenir o corregir defectos anatómicos, del desarrollo, traumáticos o inducidos por enfermedades de la encía, mucosa alveolar o hueso.
Cirugía mucogingival
Cirugía mucogingival
Definición de Friedman en 1957 que abarca procedimientos quirúrgicos destinados a preservar la encía insertada, eliminar frenillos o inserciones musculares e incrementar la profundidad del vestíbulo.
Encía insertada
Encía insertada
Área de la encía que se encuentra unida al diente. Se mide la distancia entre el margen gingival libre y la línea mucogingival y a ésta se le resta la profundidad del surco.
Importancia clínica de la EI
Importancia clínica de la EI
Signup and view all the flashcards
Determinación clínica de la EI
Determinación clínica de la EI
Signup and view all the flashcards
Cálculo de la encía insertada
Cálculo de la encía insertada
Signup and view all the flashcards
Efecto de la inflamación en la EI
Efecto de la inflamación en la EI
Signup and view all the flashcards
Terapia mucogingival
Terapia mucogingival
Signup and view all the flashcards
Etiología de la Recesión Gingival
Etiología de la Recesión Gingival
Signup and view all the flashcards
Factores Predisponentes de la Recesión Gingival
Factores Predisponentes de la Recesión Gingival
Signup and view all the flashcards
Factores Desencadenantes de la Recesión Gingival
Factores Desencadenantes de la Recesión Gingival
Signup and view all the flashcards
Problema Mucogingival
Problema Mucogingival
Signup and view all the flashcards
Clasificación de Sullivan y Atkins
Clasificación de Sullivan y Atkins
Signup and view all the flashcards
Clasificación de Miller
Clasificación de Miller
Signup and view all the flashcards
Recesión Clase I de Miller
Recesión Clase I de Miller
Signup and view all the flashcards
Recesión Clase II de Miller
Recesión Clase II de Miller
Signup and view all the flashcards
Colgajo lateral desplazado
Colgajo lateral desplazado
Signup and view all the flashcards
Colgajo de transposición
Colgajo de transposición
Signup and view all the flashcards
Preparación del lecho receptor
Preparación del lecho receptor
Signup and view all the flashcards
Disección del colgajo en el área adyacente
Disección del colgajo en el área adyacente
Signup and view all the flashcards
Adaptación del colgajo al área afectada
Adaptación del colgajo al área afectada
Signup and view all the flashcards
Colgajo de doble papila
Colgajo de doble papila
Signup and view all the flashcards
Grosor del tejido Queratinizado
Grosor del tejido Queratinizado
Signup and view all the flashcards
Profundidad del vestíbulo
Profundidad del vestíbulo
Signup and view all the flashcards
Colgajo de reposición coronal
Colgajo de reposición coronal
Signup and view all the flashcards
Incisión de descarga
Incisión de descarga
Signup and view all the flashcards
Incisión liberadora
Incisión liberadora
Signup and view all the flashcards
Colgajo coronal
Colgajo coronal
Signup and view all the flashcards
Membranas
Membranas
Signup and view all the flashcards
Colgajo de reposición coronal con membrana
Colgajo de reposición coronal con membrana
Signup and view all the flashcards
Colgajo de reposición coronal con injerto libre
Colgajo de reposición coronal con injerto libre
Signup and view all the flashcards
Injerto gingival libre
Injerto gingival libre
Signup and view all the flashcards
Injerto gingival libre profiláctico
Injerto gingival libre profiláctico
Signup and view all the flashcards
Injerto gingival libre terapéutico
Injerto gingival libre terapéutico
Signup and view all the flashcards
Preparación de la superficie radicular
Preparación de la superficie radicular
Signup and view all the flashcards
Obtención del injerto
Obtención del injerto
Signup and view all the flashcards
Tuberosidad maxilar
Tuberosidad maxilar
Signup and view all the flashcards
Encía adherida
Encía adherida
Signup and view all the flashcards
Capa de exudado
Capa de exudado
Signup and view all the flashcards
Revascularización del injerto conectivo
Revascularización del injerto conectivo
Signup and view all the flashcards
Contracción del injerto
Contracción del injerto
Signup and view all the flashcards
Contracción primaria
Contracción primaria
Signup and view all the flashcards
Contracción secundaria
Contracción secundaria
Signup and view all the flashcards
Injerto de tejido conectivo
Injerto de tejido conectivo
Signup and view all the flashcards
Ventajas del injerto de tejido conectivo
Ventajas del injerto de tejido conectivo
Signup and view all the flashcards
Desventajas del injerto de tejido conectivo
Desventajas del injerto de tejido conectivo
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 2. CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL
-
Cirugía mucogingival, definida por Friedman en 1957, son procedimientos quirúrgicos para preservar la encía insertada, remover frenillos e incremente la profundidad del vestíbulo.
-
Terapia mucogingival, describe tratamientos periodontales que incluyen procedimientos para corregir defectos de morfología, posición o cantidad de tejido blando y hueso, en dientes e implantes.
-
En 1993 Miller propuso el término de Cirugía Plástica Periodontal, como procedimientos quirúrgicos para corregir defectos causados por malformaciones, trauma o enfermedades de la encía, mucosa alveolar o el hueso.
Procedimientos que pueden incluirse
- Aumento gingival.
- Recubrimiento radicular.
- Corrección de defectos mucosos sobre implantes (IOI).
- Alargamientos de corona clínica.
- Preservación de encía en sitios con erupción ectópica.
- Eliminación de frenillos aberrantes.
- Prevención del colapso del reborde alveolar asociado a extracción.
- Aumento del reborde edéntulo.
Encía Insertada (EI)
- Para calcular la encía insertada se mide la distancia entre el margen gingival libre y la línea mucogingival, restando la profundidad del surco medida con una sonda y presión normal, sin inflamación.
Importancia clínica de la Encía Insertada (EI)
- Una altura insuficiente de EI, la hacía propensa a sufrir recesión.
- La encía inflamada permite una mayor penetración de bacterias, por lo tanto, hay que evaluar la encía después de una fase de desinflamación.
- La EI, protege al periodonto de la agresión de las fuerzas de masticación y de la tracción de las inserciones musculares.
Unión Dentogingival y su Importancia Clínica
- La unión dentogingival se denomina al tejido conectivo supraalveolar y al epitelio de unión.
- Es la barrera que protege al hueso de la placa.
Espacio Biológico
- Incluye la unión dentogingival y el surco gingival
Anatomía del Periodonto. Biotipos Periodontales
- Un biotipo fino y festoneado presenta un margen gingival fino, papilas alargadas y estrechas, hueso fino, coronas largas y cónicas y raíces convexas.
- Un biotipo grueso y aplanado presenta un margen gingival grueso, papilas cortas y anchas, y hueso ancho, coronas cortas y raíces con contornos alargados.
Recubrimiento Radicular
- Denudación parcial de la superficie radicular, por la migración del margen gingival.
Etiopatogenia de la Recesión
- Se divide en factores predisponentes y desencadenantes.
Diagnóstico Diferencial
- Hay que determinar si la recesión es parte de un problema mucogingival o no, ya que aunque ambas presentan problemas en el tejido, la recesión puede estar libre de inflamación y presentar estabilidad por lo que no es un problema mucogingival.
Clasificación de las Recesiones Gingivales.
- Basadas en la anatomía de la recesión y su extensión poco profunda, profunda o muy profunda.
Técnicas de Tratamiento de las Recesiones
- Injertos de tejido blando pediculado (injerto de tejido que se encuentra adherido a otra parte).
- Injertos de tejido blando libre (injerto de tejido que no está adherido a ninguna estructura).
- Colgajos rotacionales.
- Colgajos avanzados.
- Colgajo semilunar.
Injerto de Tejido Blando Libre
- Se usa en casos de falta de suficiente tejido queratinizado en la encía, para cubrir una raíz expuesta.
- Hay que tomar el tejido de una área adyacente o donante para hacerlo.
- Se hace una incisión, luego se le agrega el tejido blando libre a la superficie radicular y luego se cicatriza.
Toma del Injerto del Paladar
- El injerto donante debe estar en una zona posterior de la rugosidades palatinas para evitar una recesión gingival posterior.
- Las rugosidades palatinas deben estar excluidas del injerto.
- Se busca preservar 2 mm de margen de seguridad para evitar seccionar la arteria palatina mayor.
- Es importante evaluar el tejido palatino y no obtener tejido de una zona cerca de la línea media, por su mayor cantidad de tejido adiposo y glandular.
Estabilización y Sutura
- Se presiona el injerto para que este unido firmemente al área receptora y con sutura que pueda soportar peso.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario trata sobre la cirugía plástica periodontal, enfocándose en la cirugía mucogingival y las terapias relacionadas. Aprenderás acerca de los procedimientos para corregir defectos en encías y tejidos blandos, así como las técnicas para preservar la salud periodontal. Aborda aspectos clave definidos desde 1957 hasta 1993 sobre estos procedimientos quirúrgicos.