Tema 2: Cirugía Plástica Periodontal
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes factores es considerado un factor predisponente para la recesión gingival?

  • Enfermedad periodontal
  • Cepillado vigoroso
  • Malposición dentaria (correct)
  • Inflamación gingival inducida por placa recurrente

¿Qué se considera un desencadenante de la recesión gingival?

  • Dehiscencias óseas
  • Enfermedad periodontal (correct)
  • Frenillo de inserción alta
  • Raíces prominentes

Para que exista un problema mucogingival, ¿qué debe combinarse?

  • Retracción y pérdida de tejidos en la región interproximal
  • Inflamación gingival y encía insertada adecuada
  • Malposición dentaria y cepillado vigoroso
  • Inflamación gingival y retracción en zonas con poca o nula encía insertada (correct)

¿Cuál es el criterio para clasificar la recesión gingival según Miller?

<p>La extensión de la recesión respecto a la línea mucogingival (LMG) (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a una recesión de Clase I según el esquema de Miller?

<p>No llega a la LMG con pérdida interproximal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la recesión gingival?

<p>Puede estar presente sin inflamación y ser estable (B)</p> Signup and view all the answers

Dentro de la clasificación de Sullivan y Atkins, ¿cómo se categoriza una recesión profunda y ancha?

<p>Clase IV (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cepillado se considera un desencadenante de recesión gingival?

<p>Cepillado vigoroso (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango de grosor recomendado para el injerto?

<p>1 a 1.5 mm (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo tarda en comenzar la revascularización del injerto?

<p>4-11 días (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de contracción sufre el injerto gingival libre tras ser retirado?

<p>Contracción primaria y secundaria (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una indicación del injerto de tejido conectivo?

<p>Cubrir la superficie radicular expuesta (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una desventaja del injerto de tejido conectivo en comparación con el injerto epitelial?

<p>Técnica más complicada (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las desventajas del injerto de tejido conectivo?

<p>Mayor contracción primaria (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por cirugía mucogingival?

<p>Intervenciones para preservar la encía insertada y eliminar frenillos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones contraindica el uso de injerto conectivo?

<p>Hábito de tabaquismo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una indicación para la cirugía plástica periodontal?

<p>Tratamiento de caries profundas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con el sistema vascular del injerto en el día 14 tras la intervención?

<p>Se ve normal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se mide la encía insertada (EI)?

<p>Restando la profundidad del surco a la distancia entre el margen gingival libre y la línea mucogingival. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los estudios mencionados que aborda la relación entre la inflamación y la encía insertada?

<p>Estudios de Armitage y cols. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja un concepto erróneo acerca de la encía insertada?

<p>La EI no tiene relación con la formación de placa subgingival. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de procedimientos describe la terapia mucogingival?

<p>Tratamientos que corrigen defectos de tejido blando y hueso de sostén. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia clínica de una EI adecuada?

<p>Evita el colapso del reborde alveolar tras extracciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con el hueso tras la extracción dental si no se recupera la morfología?

<p>Se reabsorbe entre un 40% y 50%. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características deben tener las recesiones gingivales para utilizar la técnica de sutura de papilas adyacentes?

<p>Recesiones muy pequeñas y estrechas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una ventaja del colgajo de reposición coronal?

<p>No involucra dientes adyacentes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué desventaja se asocia con la técnica de sutura de papilas adyacentes?

<p>Se presenta riesgo de clefting en la línea de sutura (A)</p> Signup and view all the answers

Para aplicar la técnica del colgajo de reposición coronal, ¿cuál es un requisito crítico?

<p>Al menos 3 mm de encía queratinizada apical (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se puede combinar con el colgajo de reposición coronal para obtener un cierre primario?

<p>Injertos libres (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la técnica del colgajo de reposición coronal durante el procedimiento?

<p>Involucra la realización de incisiones verticales y divergentes (B)</p> Signup and view all the answers

Durante la cicatrización, ¿qué es un riesgo que se puede presentar con la técnica del colgajo de reposición coronal?

<p>Contracción ligera del tejido (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal al pasar la LMG con cucharilla/bisturí durante la cirugía?

<p>Proporcionar elasticidad al colgajo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del colgajo de transposición?

<p>Reducir el riesgo de necrosis. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una desventaja del colgajo lateral desplazado?

<p>Requiere un adecuado tejido queratinizado adyacente. (B)</p> Signup and view all the answers

En la técnica del colgajo lateral desplazado, ¿qué tipo de incisión se realiza en el lecho receptor?

<p>Incisión a bisel interno alrededor del área del defecto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un indicador de que la técnica de colgajo lateral desplazado NO es adecuada?

<p>Profundidad del vestíbulo insuficiente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de colgajo se utiliza específicamente para exposiciones radiculares unitarias?

<p>Colgajo de doble papila. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la tasa de recubrimiento clínico que se asocia con el colgajo de transposición?

<p>60-72% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tiempo mínimo recomendado para la compresión del colgajo adaptado al área afectada?

<p>3 minutos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo de la sutura en la técnica del colgajo lateral desplazado?

<p>Mantener la compresión del colgajo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del uso de injertos gingivales?

<p>Detener la recesión gingival y crear un estado de salud gingival. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se utiliza para prevenir la aparición de recesión gingival?

<p>Injerto gingival libre profiláctico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las ventajas de los injertos gingivales?

<p>Alto porcentaje de éxito para incrementar la anchura de la encía adherida. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la recomendación para la preparación del lecho receptor en el procedimiento de injertos gingivales?

<p>Crear un colgajo a espesor parcial que se desplaza apicalmente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué área intraoral se debe evitar al obtener el injerto debido a la disminución de vascularización?

<p>Tramo edéntulo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se recomienda para la preparación de la superficie radicular?

<p>Raspado y alisado considerando el grado de cobertura obtenida. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica es importante considerar al seleccionar la mucosa palatina para obtener injertos?

<p>Es un área con mayor grosor que la fibromucosa palatina. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consideración debe aclararse previamente para la obtención del injerto de encía adherida?

<p>No debe haber cicatrices postextracción. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Cirugía plástica periodontal

Procedimientos quirúrgicos que se realizan para prevenir o corregir defectos anatómicos, del desarrollo, traumáticos o inducidos por enfermedades de la encía, mucosa alveolar o hueso.

Cirugía mucogingival

Definición de Friedman en 1957 que abarca procedimientos quirúrgicos destinados a preservar la encía insertada, eliminar frenillos o inserciones musculares e incrementar la profundidad del vestíbulo.

Encía insertada

Área de la encía que se encuentra unida al diente. Se mide la distancia entre el margen gingival libre y la línea mucogingival y a ésta se le resta la profundidad del surco.

Importancia clínica de la EI

La encía insertada tiene un papel crucial en la protección del periodonto. Una insuficiente altura de EI está asociada con un mayor riesgo de recesión gingival, ya que no puede proteger al periodonto de las fuerzas masticatorias y de la tracción muscular.

Signup and view all the flashcards

Determinación clínica de la EI

Es la distancia entre el margen gingival libre y la línea mucogingival. Se calcula restando la profundidad del surco a la distancia entre el margen gingival y la línea mucogingival.

Signup and view all the flashcards

Cálculo de la encía insertada

Para calcular la encía insertada, se mide la distancia entre el margen gingival libre y la línea mucogingival. A esta distancia se le resta la profundidad del surco, que se mide con una sonda fina en ausencia de inflamación.

Signup and view all the flashcards

Efecto de la inflamación en la EI

La inflamación gingival puede interferir con la medición de la encía insertada, ya que la encía inflamada permite una mayor penetración de la sonda. Por lo tanto, la medición debe realizarse solo después de la fase de desinflamación.

Signup and view all the flashcards

Terapia mucogingival

Procedimientos terapéuticos que incluyen procedimientos para la corrección de defectos de morfología, posición o cantidad de tejido blando y hueso de sostén subyacente en dientes e implantes.

Signup and view all the flashcards

Etiología de la Recesión Gingival

La etiología de la recesión gingival se divide en factores que predisponen a la aparición de la misma y factores que desatan la recesión.

Signup and view all the flashcards

Factores Predisponentes de la Recesión Gingival

Son condiciones que incrementan la probabilidad de desarrollar recesión gingival, como un frenillo alto, un vestíbulo poco profundo, raíces prominentes o dehiscencias óseas.

Signup and view all the flashcards

Factores Desencadenantes de la Recesión Gingival

Son condiciones que desencadenan la recesión gingival, como la inflamación inducida por la placa o el cepillado vigoroso.

Signup and view all the flashcards

Problema Mucogingival

Una condición caracterizada por inflamación gingival y retracción en zonas con poca o nula encía insertada.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de Sullivan y Atkins

Es una clasificación de la recesión gingival basada en la profundidad y anchura de la misma. Incluye cuatro categorías: poco profunda y estrecha, poco profunda y ancha, profunda y estrecha, profunda y ancha.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de Miller

Una clasificación de la recesión gingival que considera la ubicación de la recesión en relación con la línea mucogingival (LMG). Clasifica la recesión en cuatro clases según la extensión y la presencia de pérdida de tejidos duros o blandos.

Signup and view all the flashcards

Recesión Clase I de Miller

La recesión gingival que no llega a la LMG y no presenta pérdida de tejidos duros o blandos interproximales.

Signup and view all the flashcards

Recesión Clase II de Miller

La recesión gingival que llega o sobrepasa la LMG y no presenta pérdida de tejidos duros o blandos interproximales.

Signup and view all the flashcards

Colgajo lateral desplazado

Un procedimiento de cirugía periodontal que utiliza un colgajo de encía de la zona adyacente al defecto y lo desplaza hacia el área afectada para cubrir la raíz expuesta.

Signup and view all the flashcards

Colgajo de transposición

Un tipo de colgajo lateral desplazado que se obtiene del área adyacente al defecto, pero que se levanta a un espesor parcial, es decir, solo se levanta la capa superficial de la encía.

Signup and view all the flashcards

Preparación del lecho receptor

Una incisión que se realiza alrededor del área del defecto para preparar el lecho receptor del colgajo.

Signup and view all the flashcards

Disección del colgajo en el área adyacente

Se realiza una incisión vertical paralela a la recesión, levantada a un espesor parcial, para obtener el colgajo de la zona adyacente al defecto.

Signup and view all the flashcards

Adaptación del colgajo al área afectada

El colgajo se presiona durante al menos 3 minutos para asegurar su adaptación al área afectada y luego se sutura.

Signup and view all the flashcards

Colgajo de doble papila

Un procedimiento similar al colgajo lateral desplazado, pero que se obtiene de las papilas adyacentes al defecto, ideal para exposiciones radiculares pequeñas y sin bolsas periodontales.

Signup and view all the flashcards

Grosor del tejido Queratinizado

Un factor importante para considerar al elegir el colgajo lateral desplazado. Se requiere un grosor adecuado de encía para el éxito del procedimiento.

Signup and view all the flashcards

Profundidad del vestíbulo

Un factor importante para considerar al elegir el colgajo lateral desplazado. Se requiere una profundidad adecuada del vestíbulo para evitar tensión en el colgajo.

Signup and view all the flashcards

Colgajo de reposición coronal

Técnica que se utiliza para cubrir raíces expuestas y que consiste en desplazar un colgajo de encía hacia la corona del diente.

Signup and view all the flashcards

Incisión de descarga

Técnica que se utiliza para cubrir recesiones gingivales en la que se realiza una incisión horizontal apical y dos incisiones verticales divergentes.

Signup and view all the flashcards

Incisión liberadora

Incisión que se realiza para liberar el colgajo de encía.

Signup and view all the flashcards

Colgajo coronal

Colgajo que se utiliza para cubrir recesiones gingivales y que se basa en el desplazamiento de la encía hacia la corona del diente.

Signup and view all the flashcards

Membranas

Se utilizan para curar la encía y el hueso.

Signup and view all the flashcards

Colgajo de reposición coronal con membrana

Técnica que se utiliza para cubrir raíces expuestas y que consiste en desplazar un colgajo de encía hacia la corona del diente, utilizando una membrana.

Signup and view all the flashcards

Colgajo de reposición coronal con injerto libre

Se utilizan para cubrir raíces expuestas y que consiste en desplazar un colgajo de encía hacia la corona del diente, utilizando un injerto libre.

Signup and view all the flashcards

Injerto gingival libre

Procedimiento quirúrgico que utiliza injertos de tejido libre epitelizado para aumentar la anchura de la encía adherida y formar nueva encía insertada.

Signup and view all the flashcards

Injerto gingival libre profiláctico

Se realiza para prevenir la aparición de una recesión gingival o para detener su progresión. Se indica sólo si persiste la inflamación tras la fase I.

Signup and view all the flashcards

Injerto gingival libre terapéutico

Su objetivo es cubrir la raíz expuesta en un diente.

Signup and view all the flashcards

Preparación de la superficie radicular

Se realiza raspado y alisado radicular para eliminar irregularidades y evitar la formación de espacios muertos entre el injerto y el lecho.

Signup and view all the flashcards

Obtención del injerto

Se puede obtener de varias zonas intraorales, como el tramo edéntulo, la encía adherida, la mucosa palatina y la tuberosidad maxilar.

Signup and view all the flashcards

Tuberosidad maxilar

Zona con mayor grosor que la fibromucosa palatina, pero con ancho de encía queratinizada limitado.

Signup and view all the flashcards

Encía adherida

El tejido de esta zona no es adecuado si está inflamado o hiperplásico.

Signup and view all the flashcards

Capa de exudado

Capa de exudado que se forma entre el injerto y el lecho receptor. Si es demasiado gruesa, puede provocar necrosis del injerto.

Signup and view all the flashcards

Revascularización del injerto conectivo

Proceso por el cual el injerto de tejido conectivo recibe flujo sanguíneo del lecho receptor y del tejido donante, estableciendo una nueva red de capilares.

Signup and view all the flashcards

Contracción del injerto

Reducción del volumen del injerto de tejido conectivo después de la cirugía. Puede ser primaria (inmediata) o secundaria (posterior).

Signup and view all the flashcards

Contracción primaria

Tipo de contracción del injerto que se produce inmediatamente después de su extracción del sitio donante y que es mayor en injertos gruesos.

Signup and view all the flashcards

Contracción secundaria

Contracción del injerto que ocurre después de la cirugía, entre 20 y 40 días, y es mayor en injertos delgados.

Signup and view all the flashcards

Injerto de tejido conectivo

Injerto de tejido conectivo que se obtiene de la encía del propio paciente y se utiliza para aumentar el ancho de la encía insertada, mejorar la estética y cubrir raíces expuestas.

Signup and view all the flashcards

Ventajas del injerto de tejido conectivo

Ventajas del injerto de tejido conectivo: mayor predictibilidad del resultado, menor riesgo de necrosis, menor contracción secundaria, más rápido proceso de cicatrización y armonía estética.

Signup and view all the flashcards

Desventajas del injerto de tejido conectivo

Desventajas del injerto de tejido conectivo: técnica más compleja que el injerto epitelial.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 2. CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL

  • Cirugía mucogingival, definida por Friedman en 1957, son procedimientos quirúrgicos para preservar la encía insertada, remover frenillos e incremente la profundidad del vestíbulo.

  • Terapia mucogingival, describe tratamientos periodontales que incluyen procedimientos para corregir defectos de morfología, posición o cantidad de tejido blando y hueso, en dientes e implantes.

  • En 1993 Miller propuso el término de Cirugía Plástica Periodontal, como procedimientos quirúrgicos para corregir defectos causados por malformaciones, trauma o enfermedades de la encía, mucosa alveolar o el hueso.

Procedimientos que pueden incluirse

  • Aumento gingival.
  • Recubrimiento radicular.
  • Corrección de defectos mucosos sobre implantes (IOI).
  • Alargamientos de corona clínica.
  • Preservación de encía en sitios con erupción ectópica.
  • Eliminación de frenillos aberrantes.
  • Prevención del colapso del reborde alveolar asociado a extracción.
  • Aumento del reborde edéntulo.

Encía Insertada (EI)

  • Para calcular la encía insertada se mide la distancia entre el margen gingival libre y la línea mucogingival, restando la profundidad del surco medida con una sonda y presión normal, sin inflamación.

Importancia clínica de la Encía Insertada (EI)

  • Una altura insuficiente de EI, la hacía propensa a sufrir recesión.
  • La encía inflamada permite una mayor penetración de bacterias, por lo tanto, hay que evaluar la encía después de una fase de desinflamación.
  • La EI, protege al periodonto de la agresión de las fuerzas de masticación y de la tracción de las inserciones musculares.

Unión Dentogingival y su Importancia Clínica

  • La unión dentogingival se denomina al tejido conectivo supraalveolar y al epitelio de unión.
  • Es la barrera que protege al hueso de la placa.

Espacio Biológico

  • Incluye la unión dentogingival y el surco gingival

Anatomía del Periodonto. Biotipos Periodontales

  • Un biotipo fino y festoneado presenta un margen gingival fino, papilas alargadas y estrechas, hueso fino, coronas largas y cónicas y raíces convexas.
  • Un biotipo grueso y aplanado presenta un margen gingival grueso, papilas cortas y anchas, y hueso ancho, coronas cortas y raíces con contornos alargados.

Recubrimiento Radicular

  • Denudación parcial de la superficie radicular, por la migración del margen gingival.

Etiopatogenia de la Recesión

  • Se divide en factores predisponentes y desencadenantes.

Diagnóstico Diferencial

  • Hay que determinar si la recesión es parte de un problema mucogingival o no, ya que aunque ambas presentan problemas en el tejido, la recesión puede estar libre de inflamación y presentar estabilidad por lo que no es un problema mucogingival.

Clasificación de las Recesiones Gingivales.

  • Basadas en la anatomía de la recesión y su extensión poco profunda, profunda o muy profunda.

Técnicas de Tratamiento de las Recesiones

  • Injertos de tejido blando pediculado (injerto de tejido que se encuentra adherido a otra parte).
  • Injertos de tejido blando libre (injerto de tejido que no está adherido a ninguna estructura).
  • Colgajos rotacionales.
  • Colgajos avanzados.
  • Colgajo semilunar.

Injerto de Tejido Blando Libre

  • Se usa en casos de falta de suficiente tejido queratinizado en la encía, para cubrir una raíz expuesta.
  • Hay que tomar el tejido de una área adyacente o donante para hacerlo.
  • Se hace una incisión, luego se le agrega el tejido blando libre a la superficie radicular y luego se cicatriza.

Toma del Injerto del Paladar

  • El injerto donante debe estar en una zona posterior de la rugosidades palatinas para evitar una recesión gingival posterior.
  • Las rugosidades palatinas deben estar excluidas del injerto.
  • Se busca preservar 2 mm de margen de seguridad para evitar seccionar la arteria palatina mayor.
  • Es importante evaluar el tejido palatino y no obtener tejido de una zona cerca de la línea media, por su mayor cantidad de tejido adiposo y glandular.

Estabilización y Sutura

  • Se presiona el injerto para que este unido firmemente al área receptora y con sutura que pueda soportar peso.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario trata sobre la cirugía plástica periodontal, enfocándose en la cirugía mucogingival y las terapias relacionadas. Aprenderás acerca de los procedimientos para corregir defectos en encías y tejidos blandos, así como las técnicas para preservar la salud periodontal. Aborda aspectos clave definidos desde 1957 hasta 1993 sobre estos procedimientos quirúrgicos.

More Like This

Periodontal Surgery
5 questions
Gingival Recession and Grafting Procedures
84 questions
Video 10
58 questions

Video 10

ThumbUpHorseChestnut avatar
ThumbUpHorseChestnut
Gingival recession part 2. surgical management
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser