Tema 10: Derecho de las Obligaciones - Novación
29 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el plazo de preaviso requerido para el desistimiento de buena fe en las relaciones obligatorias duraderas?

  • 15 días (correct)
  • 5 días
  • 30 días
  • 10 días
  • En caso de incumplimiento definitivo por parte de una de las partes, ¿cuál es el artículo que regula dicha situación?

  • Artículo 68 TRLGDCU
  • Artículo 1124 CC (correct)
  • Artículo 1143 CC
  • Artículo 1192 CC
  • ¿Qué ocurre cuando se produce la confusión de derechos según el artículo 1192 CC?

  • Se conserva el derecho de crédito intacto.
  • Se extingue el derecho de crédito a favor del deudor. (correct)
  • Se transfieren los derechos a un tercero.
  • El deudor puede reclamar la deuda.
  • ¿Qué tipo de confusión extingue un derecho de crédito en su totalidad según el artículo 1143 CC?

    <p>Relaciones solidarias (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la naturaleza de la solución en el principio de conservación del contrato?

    <p>El tribunal puede señalar un plazo para cumplir. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la novación extintiva?

    <p>Extinción de la obligación existente debido a la creación de una nueva obligación. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre cuando se realiza una novación modificativa?

    <p>La obligación original se mantiene con todos sus efectos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de novación implica un cambio en la persona del deudor o acreedor?

    <p>Novación subjetiva. (D)</p> Signup and view all the answers

    La novación por cambio de acreedor se caracteriza por:

    <p>La introducción de un tercero en la posición del acreedor sin extinguir la obligación. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la extinción de obligaciones accesorias durante la novación?

    <p>Todas las obligaciones accesorias se extinguen, sin excepciones. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la forma en que se puede dar la novación?

    <p>Por acuerdo entre las partes o por ley. (C)</p> Signup and view all the answers

    La novación mixta involucra cambios en:

    <p>La persona del aceder y el objeto de la obligación. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las condiciones para que la novación extintiva sea válida?

    <p>Se debe declarar explícitamente que la obligación está extinguida. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condición es necesaria para que la cesión de derechos tenga plena eficacia respecto a bienes inmuebles?

    <p>Inscripción en el Registro de la Propiedad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la cesión de crédito es correcta?

    <p>Puede ser gratuita u onerosa. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la novación extintiva en la relación crediticia?

    <p>La extinción de la deuda original y la creación de una nueva. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la consecuencia de que el deudor no tenga conocimiento de la cesión realizada?

    <p>El deudor puede oponer compensación de créditos anteriores hasta el conocimiento. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué requisito es necesario para que se dé una delegación de deuda?

    <p>El acreedor debe liberar al deudor originario. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes artículos se refiere a la sustitución del deudor?

    <p>Artículo 1205 CC (D)</p> Signup and view all the answers

    En caso de compensación, ¿qué puede oponer el deudor al cesionario?

    <p>Créditos anteriores a la cesión. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué determina la condición de subrogación legal en un negocio jurídico?

    <p>La mención expresa en el código civil. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la condición necesaria para que el delegante responda por la insolvencia del delegado?

    <p>El delegante debe tener prueba de la insolvencia anterior. (B), El deudor originario debe estar al tanto de la insolvencia del delegado. (C)</p> Signup and view all the answers

    En una novación subjetiva por cesión de contrato, ¿qué elemento es indispensable para su validez?

    <p>El consentimiento de ambas partes involucradas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se considera el consentimiento en una cesión unilateral de contrato?

    <p>No se requiere el consentimiento del deudor. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica define al desistimiento en el contexto de la relación obligatoria?

    <p>Requiere un acuerdo mutuo entre las partes. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una diferencia entre la novación por cesión de contrato y una novación real?

    <p>En la novación por cesión no hay un nuevo contrato. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica que la insolvencia del delegado sea pública en el contexto de la delegación?

    <p>Se asume que el delegante ignora la insolvencia. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el caso de una relación sinalagmática, ¿qué sucede si una parte ya ha cumplido con sus obligaciones?

    <p>Se requiere el consentimiento de ambas partes para la cesión. (D)</p> Signup and view all the answers

    En la cesión de contrato, cuando se ceden todos los efectos, ¿qué se requiere de manera general?

    <p>Consentimiento del deudor y del acreedor. (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Novación

    La novación es un cambio en una obligación existente, ya sea en sus términos o en las partes involucradas.

    Novación Extintiva

    La novación extintiva extingue la obligación original y la reemplaza por otra nueva, creando una nueva obligación totalmente independiente y sustitutiva.

    Novación Modificativa

    La novación modificativa altera la obligación original, pero la mantiene activa. Se modifica un aspecto específico de la obligación, como el plazo, la cantidad o la forma de pago.

    Requisitos para la Novación Extintiva

    Para que la novación extintiva sea efectiva, ambas partes deben acordar la nueva obligación o las dos obligaciones deben ser completamente incompatibles (no pueden coexistir debido a sus características).

    Signup and view all the flashcards

    Efectos de la Novación en Obligaciones Accesorias

    La novación afecta también a las obligaciones accesorias (como garantías o penalidades) inherentes a la obligación original. Sin embargo, las obligaciones accesorias que benefician al deudor se mantienen.

    Signup and view all the flashcards

    Posibles Objetos de Novación

    Cualquier tipo de obligación puede ser novada, ya sea por acuerdo entre las partes o por ley.

    Signup and view all the flashcards

    Novación Subjetiva

    La novación subjetiva modifica la persona del deudor o del acreedor. Puede ser por cambio en la persona del deudor o por cambio en la persona del acreedor.

    Signup and view all the flashcards

    Novación Objetiva

    La novación objetiva cambia el objeto o las condiciones principales de la obligación.

    Signup and view all the flashcards

    Cesión de Crédito

    La cesión de crédito es un negocio jurídico mediante el cual un acreedor (cedente) transmite a un tercero (cesionario) los derechos que le corresponden contra un deudor.

    Signup and view all the flashcards

    Consentimiento del Deudor

    El deudor no necesita dar su consentimiento para que la cesión de crédito sea válida, pero sí debe tener conocimiento de la misma para que la cesión sea efectiva. En el caso de la cesión de crédito sobre un bien inmueble, la inscripción en el Registro de la Propiedad es necesaria para que la cesión sea oponible a terceros.

    Signup and view all the flashcards

    Subrogación

    La subrogación es la sustitución de un acreedor por otro en el derecho que éste tenía sobre el deudor. Puede ser legal o convencional. Se produce por ley en casos específicos (por ejemplo, pago por un tercero). Se produce por acuerdo cuando las partes lo estipulan.

    Signup and view all the flashcards

    Novación por Cambio de Deudor

    La novación por cambio de deudor es cuando un nuevo deudor asume la obligación original que le pertenecía a otro deudor. Esta novación requiere el consentimiento del acreedor, pero no el del deudor original.

    Signup and view all the flashcards

    Delegación de Deuda

    La delegación de deuda es cuando un deudor (delegante) delega a otro (deudor delegado) la responsabilidad de cumplir con la obligación frente al acreedor (delegatario).

    Signup and view all the flashcards

    Naturaleza de la Cesión de Crédito

    La cesión de crédito es un negocio jurídico bilateral, donde se requiere el acuerdo de dos partes: el cedente y el cesionario. El consentimiento del deudor no es necesario para que la cesión sea válida, pero sí para que sea efectiva.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de Cesión de Crédito

    La cesión de crédito puede ser gratuita u onerosa. Es gratuita cuando el cedente no recibe nada a cambio. Es onerosa cuando el cedente recibe una contraprestación.

    Signup and view all the flashcards

    Resolución de contrato

    Un remedio por el cual un contrato se termina debido al incumplimiento de una de las partes.

    Signup and view all the flashcards

    Confusión de derechos

    Se produce cuando el deudor y el acreedor se fusionan como una sola persona.

    Signup and view all the flashcards

    Art 68-79 TRLGDCU

    La ley que regula el derecho de desistimiento para consumidores y usuarios.

    Signup and view all the flashcards

    Confusión de derechos

    Cuando se reúnen en una misma persona la condición de deudor y acreedor.

    Signup and view all the flashcards

    Cláusulas contrarias al derecho de desistimiento

    Las cláusulas que se oponen al derecho de desistimiento son nulas.

    Signup and view all the flashcards

    Responsabilidad del delegante

    El delegante no es responsable de la insolvencia del delegado si la insolvencia era pública y conocida antes de la delegación. Es decir, si el deudor original sabía que el nuevo deudor no iba a poder pagar su deuda.

    Signup and view all the flashcards

    Causa de la delegación

    La causa por la que el nuevo deudor acepta la delegación es irrelevante. Lo importante es que tanto el acreedor como el nuevo deudor estén de acuerdo.

    Signup and view all the flashcards

    Cesión de contrato

    Es una forma de novación subjetiva donde la persona que cede la posición jurídica en un contrato (cedente) se la transfiere a otra (cesionario). No crea un nuevo contrato, simplemente cambia el sujeto de la obligación.

    Signup and view all the flashcards

    Consentimiento en la cesión

    Se requiere el consentimiento de ambas partes, tanto del cedente como del cesionario, para que la cesión sea efectiva. En caso de contratos sinalagmáticos (obligaciones recíprocas), ambas partes deben estar de acuerdo.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de consentimiento

    El consentimiento puede ser explícito, implícito o incluso presumido. En casos de sucesión por causa de muerte, se presume que el cedente está de acuerdo.

    Signup and view all the flashcards

    Desistimiento

    Es la extinción de la relación obligatoria sin que se haya cumplido la obligación, debido al acuerdo de las partes o a la voluntad unilateral de una de ellas. Puede ser mutua o unilateral.

    Signup and view all the flashcards

    Régimen del desistimiento

    El desistimiento puede ser regulado por la ley, por un pacto entre las partes o por la legislación aplicable. Es una figura jurídica que permite la extinción de las obligaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Tema 10: Derecho de las Obligaciones - Efectos de la Novación

    • La novación es una causa de resolución y modificación de la obligación (Artículos 1203 y 1207 CC).
    • La novación extintiva implica la sustitución total de una obligación por otra, requiriendo que las partes lo declaren o que la antigua y la nueva obligación sean totalmente incompatibles (Artículo 1204 CC). Ejemplo: Un contrato de compraventa puede renovarse como donación.
    • La novación modificativa mantiene la obligación original con modificaciones, salvo las relacionadas con la modificación (ej: cambio de precio). El deudor y terceros no pueden ser perjudicados por la modificación sin su consentimiento (es decir no pueden verse afectados). Esto excluye las modificaciones que les sean favorables.
    • El objeto de la novación puede ser cualquier tipo de obligación y la forma se da por acuerdo entre partes o por la ley, además una novación nula implica una obligación primitiva nula.
    • Existen otras clases de novación: subjetiva (cambio de deudor o acreedor) y objetiva (cambio del objeto o condiciones principales) y mixta (cambio de objeto y persona).

    Novación por cambio de acreedor (1203.3)

    • La novación por cambio de acreedor no extingue la obligación sino que la modifica.
    • El cambio de acreedor puede ser por cesión de crédito o subrogación.
    • La cesión de crédito requiere el consentimiento del deudor para que la nueva obligación tenga validez.
    • En la subrogación no se necesita el consentimiento del deudor.

    Novación por cambio de deudor

    • La sustitución del deudor requiere el consentimiento del acreedor, pero no necesariamente el del deudor original.
    • El acreedor debe liberar al deudor original para que la sustitución sea efectiva.
    • Si el acreedor no libera al deudor original, se acumulan deudores.

    Delegación de la deuda

    • El deudor original puede delegar la deuda a un tercero (deudor delegado) con el consentimiento del acreedor.
    • La insolvencia del deudor delegado no afecta al deudor original, a menos que la insolvencia sea conocida por el deudor original antes de la delegación.

    Novación por cesión de contrato

    • La cesión de contrato implica la transmisión de una relación contractual a un tercero (cesionario).
    • La relación contractual se mantiene sin modificarse, pero cambia el acreedor o deudor (o ambos).
    • Requiere el consentimiento de ambas partes si se trata de una relación sinalagmática (bilateral). Si solo una parte cumple, solo necesita el consentimiento de esa parte.
    • La cesión puede ser gratuita u onerosa.

    Desistimiento

    • El desistimiento es una forma de extinguir la relación obligatoria, generalmente por mutuo acuerdo o por una declaración unilateral.
    • Puede estar regulado por la ley o por un pacto entre las partes.

    Resolución

    • La resolución de la obligación se produce cuando una parte ha cumplido o está dispuesta a cumplir y la otra parte no lo hace.
    • Se suele aplicar en relaciones obligatorias sinalagmáticas, donde ambas partes tienen obligaciones recíprocas.

    La confusión de derechos

    • La confusión ocurre cuando una misma persona se convierte en deudor y acreedor de una misma obligación.
    • Esto extingue la obligación.
    • En las obligaciones solidarias, la confusión con uno de los codeudores extingue la obligación en su totalidad, salvo las relaciones internas.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este quiz profundiza en los efectos de la novación en el derecho de las obligaciones, tal como se establece en los artículos correspondientes del Código Civil. Se exploran los tipos de novación, ya sean extintivas o modificativas, y su impacto en las obligaciones originales. También se abordan las implicaciones legales y ejemplos prácticos para una mejor comprensión del tema.

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser