Tema 1: La Especificidad del Lenguaje Humano

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Homo loquens se refiere a la capacidad única del ser humano de fabricar herramientas complejas.

False (B)

La posesión del lenguaje diferencia la persona del objeto en algunas culturas, como se refleja en la distinción entre Muntu y Kuntu.

True (A)

Las abejas exploradoras indican la fuente de alimento mediante la intensidad y duración de su zumbido.

False (B)

Los cercopitecos verdes utilizan el mismo sonido de alarma para advertir sobre leopardos, águilas y serpientes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Un signo lingüístico es una entidad perceptible que se asocia con una sensación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según Ferdinand de Saussure, el signo lingüístico es una 'entidad física de dos caras'.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Un indicio es un tipo de signo que se basa en una relación arbitraria y un acuerdo social.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Un icono mantiene una relación de diferencia con respecto al referente que representa.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La arbitrariedad del signo lingüístico significa que la relación entre significante y significado está lógicamente motivada.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La linealidad del significante se refiere a que los fonemas en la cadena hablada se superponen para facilitar la comprensión del mensaje.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La mutabilidad del signo lingüístico alude a la imposibilidad de que la lengua cambie a lo largo del tiempo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La socialización no juega un papel importante en la adquisición del lenguaje.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Todas las lenguas y variedades de la lengua comparten una serie de propiedades, independientemente de su origen o geografía.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Según Charles F. Hockett, una de las características específicas de las lenguas humanas es la transmisión gestual.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La evanescencia del lenguaje se refiere a la capacidad perdurable de las señales vocales tanto en el espacio como en el tiempo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El carácter discreto del lenguaje permite que clasifiquemos sonidos en categorías distintas, como los fonemas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La semanticidad del lenguaje implica que no existe una relación fija entre un signo y lo que representa.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La arbitrariedad en el lenguaje implica que la relación entre una señal y su significado es siempre natural e intuitiva.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La especialización del lenguaje alude a que los órganos del habla tienen como única función la comunicación.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La intercambiabilidad de roles en la comunicación implica que hay roles definidos para emisor y receptor que no son reversibles.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En la retroalimentación total solo se recibe el mensaje de otros, no el propio.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El código genético es el único factor que determina la adquisición de una lengua concreta.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La doble articulación del lenguaje se refiere a que se pueden combinar fonemas para formar morfemas, pero no al revés.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La productividad del lenguaje nos permite crear e interpretar mensajes totalmente nuevos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El desplazamiento en el lenguaje limita la comunicación al momento y lugar presentes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según Platón lenguaje no tiene relación con la divinidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según Charles Darwin la evolución de las lenguas es independiente de la de las especies animales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según la teoría de la selección natural, la complejidad lingüística es una ventaja adaptativa.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los funcionalistas creen que el lenguaje surgió como una capacidad cognitiva interna.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿En la forma de comunicarse de algunos primates, encontramos desplazamiento y creatividad?

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según investigaciones, la lengua oral se encuentra en la neurología.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los músculos exclusivos en el rostro nos permiten realizar las consonantes oclusivas o modular el aire para pronunciar las diferentes vocales.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La mandíbula y los dientes de los primates poseen caninos poco desarrollados e incisivos inferiores que se encajan tras los superiores.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El músculo buccinador nos permite realizar las transiciones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La laringe en los primates nos permite transmitir las vibraciones producidas por la epiglotis y las cuerdas vocales hacia el canal bucal.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El diafragma permite mayor resistencia y una salida de aire más débil que produce el habla.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El cerebro humano se caracteriza por tener una mínima superficie.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El cerebro protorreptiliano se encarga de las emociones y la memoria.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El cerebro paleomamífero consiste en las conductas voluntarias y capacidad inhibitoria (lenguaje).

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es un signo?

Entidad perceptible que se asocia con un significado.

¿Qué es el Significado?

Representación mental asociada a un signo.

¿Qué es el Significante?

Imagen acústica o forma perceptible del signo.

¿Qué es un indicio?

Relación natural, física, o de causa-efecto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un icono?

Relación de semejanza o imitación del referente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un símbolo?

Relación arbitraria o acuerdo social.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la arbitrariedad?

Convencional y no motivada.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la linealidad?

Los sonidos del habla se producen en secuencia lineal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la inmutabilidad?

La comunidad lingüística mantiene el lenguaje estable.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la mutabilidad?

El lenguaje evoluciona con el tiempo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el canal vocal-auditivo?

El lenguaje se basa en sonidos articulados.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la transmisión irradiada?

El lenguaje se transmite en todas direcciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la evanescencia?

Las señales vocales desaparecen rápidamente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la carácter discreto?

Las lenguas usan sonidos concretos (fonemas).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la semanticidad?

Existe un vínculo fijo entre signo y referente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la arbitrariedad?

La relación forma-significado es convencional.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la especialización?

Órganos especializados para la comunicación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la intercambiabilidad?

Cualquiera puede ser emisor o receptor.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la retroalimentación total?

Recibo mi propio mensaje.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la transmisión cultural?

El lenguaje se aprende culturalmente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es doble articulación?

Dos niveles (fonemas y morfemas) economizan

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la productividad?

Podemos crear infinitos mensajes nuevos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el desplazamiento?

Hablar de cosas no presentes.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el rol de la boca?

Músculos faciales exclusivos modulan aire al hablar.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el rol de la mejilla?

Músculo buccinador importante para sonidos fricativos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el rol de la lengua?

Su movimiento crea consonantes líquidas y velares

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el rol de la mandíbula y dientes?

Permiten consonantes dentales y alveolares (/t/, /d/, /s/)

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el rol de la laringe?

Transmite desde la epiglotis vibraciones.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el rol del diafragma?

Produce una salida de aire intensa para el habla.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el rol del aparato fonador?

Permite generar y amplificar los sonidos del habla.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 1: La Especificidad del Lenguaje Humano

  • Curso 2024-2025

Consideraciones Previas

  • Los humanos se definen de varias maneras, incluyendo "Homo sapiens" (el que conoce), "Homo faber" (el que fabrica instrumentos), "Homo symbolicus" (el que crea y maneja símbolos), "Homo universalis" (el que ocupa el universo), "Homo pictor" (el que representa realidades), y "Homo loquens" (el que habla).
  • La naturaleza humana está intrínsecamente ligada a la posesión del lenguaje.
  • Muntu, en contraposición a Kuntu, diferencia entre persona y cosa, un concepto destacado por Fromkin y Rodman en 1998
  • Infans, que significa "el que no habla", da origen a los términos infantil e infancia, resaltando la importancia del habla en el desarrollo.
  • Surge la cuestión de si los animales poseen lenguaje y, en qué medida los sistemas de comunicación animal se comparan con el lenguaje humano.

El Lenguaje de las Abejas

  • Karl Von Frisch, zoólogo austriaco, estudió el lenguaje de las abejas, donde las abejas exploradoras indican fuentes de alimento a través de sus danzas.
  • La danza en círculo se utiliza para señalar fuentes de alimento a menos de 50 metros, donde la intensidad y duración comunican la calidad del alimento.
  • La danza de la cola comunica la distancia y dirección del alimento mediante la orientación y amplitud, donde la amplitud indica la distancia (movimientos cortos = cerca, movimientos largos = lejos) y la orientación indica la dirección en relación con la posición del sol.

Las Señales de Alarma de los Cercopitecos Verdes

  • Los cercopitecos verdes utilizan tres señales de alarma distintas según el animal avistado y el peligro que representa.
  • Emiten diferentes alarmas para leopardos, leones, hienas, águilas, halcones y serpientes.

El Signo Lingüístico

  • Un signo es una entidad perceptible asociada a un significado.
  • El significante es una entidad perceptible a través de los sentidos.
  • El significado es el contenido asociado al significante.
  • Ferdinand de Saussure (1857-1913) conceptualizó el signo lingüístico como una "entidad psíquica de dos caras".
  • El significado es la representación mental.
  • El significante es la imagen acústica.

Tipos de Signos

  • El criterio principal para clasificar los signos es el tipo de relación que se establece entre la entidad perceptible y su significado.
  • Un indicio tiene una relación natural y causal, contigüidad física, causa-efecto (humo → fuego).
  • Un icono tiene una relación de semejanza o imitación del referente (mapa).
  • Un símbolo tiene una relación arbitraria basada en un acuerdo social (bandera), concepto propuesto por Charles S. Peirce (1839-1914).

Propiedades del Signo Lingüístico

  • Arbitrariedad: el signo es convencional y no motivado.
  • Linealidad del significante: los sonidos del habla ocurren en cadena.
  • Inmutabilidad: el significado no cambia de manera repentina dentro de una comunidad lingüística.
  • Mutabilidad: el significado evoluciona con el tiempo.

Las Propiedades del Lenguaje (Según Charles F. Hockett)

  • Canal vocal-auditivo (o gestual-visual).
  • Transmisión irradiada.
  • Evanescencia.
  • Carácter discreto.
  • Semanticidad.
  • Arbitrariedad (relación entre el signo y el significado, excepto en onomatopeyas).
  • Especialización (órganos del lenguaje).
  • Intercambiabilidad de roles y retroalimentación total.
  • Transmisión cultural.
  • Doble articulación.
  • Productividad.
  • Desplazamiento (libertad situacional).

Canal Vocal-Auditivo

  • El lenguaje humano se basa en la emisión y recepción de sonidos articulados.
  • Las lenguas de signos son una excepción, utilizando una modalidad gestual-visual.
  • Las sociedades ágrafas, sin escritura, se comunican mediante la lengua oral.

Transmisión Irradiada

  • Las señales lingüísticas se transmiten por el medio aéreo en todas direcciones debido a la física del sonido.
  • El aire permite la expansión radial del sonido desde un punto.
  • Cualquiera a una distancia adecuada puede captar el mensaje.

Evanescencia

  • Las señales vocales se desvanecen con rapidez, no perduran en el espacio ni en el tiempo.

Carácter Discreto

  • Las lenguas se conforman por una serie de sonidos concretos (los fonemas) que podemos distinguir del resto de sonidos.
  • Las lenguas reducen todos los sonidos a unos cuantos fonemas.

Semanticidad

  • Vínculo entre un signo y lo que representa, de modo que al escuchar el significante se evoca la imagen asociada al significado.

Arbitrariedad

  • La relación entre la forma de una señal y su significado es convencional y arbitraria.
  • Las onomatopeyas son una excepción.

Especialización

  • Los órganos del lenguaje tienen varias funciones, pero también están especializados en la realización del habla.
  • Las señales lingüísticas tienen como única función la comunicación.

Intercambiabilidad de Roles

  • Cualquier usuario de una lengua puede producir y reproducir cualquier mensaje, participando como emisor y receptor de manera reversible.

Retroalimentación Total

  • Capacidad de emitir, recibir el propio mensaje, subsanar errores y ser consciente del propio lenguaje y pensamientos.

Transmisión Cultural

  • Predisposición innata para adquirir el lenguaje, pero la utilización de una lengua particular requiere exposición cultural.

Doble Articulación

  • Son dos niveles del lenguaje ue permiten optimizar: lexemas y morfemas (primera articulación), y fonemas (segunda articulación).

Productividad

  • Se pueden producir e interpretar mensajes que no han sido producidos ni interpretados anteriormente.
  • Existe una capacidad de producción infinita de estructuras lingüísticas
  • Se pueden derivar y construir nuevas palabras

Desplazamiento

  • Capacidad de las personas para referirse a personas y acontecimientos que no están en el momento presente, lugares lejanos o seres que no existen.

Fundamentos Biológicos del Lenguaje

  • Los orígenes del lenguaje se ven como inexplicables y asociados a la divinidad.
  • En el siglo XIX, Charles Darwin revoluciona el estudio científico comparando la evolución de las lenguas con las especies animales.
  • El fenómeno lingüístico se explica desde la teoría de la selección natural.
  • Los individuos con ventajas adaptativas biológicas tienen más posibilidades de sobrevivir y reproducirse.
  • Hay debate sobre el origen del lenguaje: si surge como una capacidad cognitiva interna (formalistas) o como un instrumento de comunicación social (funcionalistas).
  • Las investigaciones demuestran que la incapacidad de los primates para la lengua oral radica en la anatomía de la boca.

Anatomía y Fisiología

  • La boca, con músculos exclusivos, permite realizar las consonantes oclusivas (/p, t, m/) y modular el aire para las vocales.
  • La mejilla, con el músculo buccinador, permite realizar las fricativas (/f/).
  • La lengua, con su movimiento, permite realizar consonantes líquidas (/r, l/) y velares (/k, g/).
  • La mandíbula y los dientes, con caninos poco desarrollados e incisivos inferiores que se encajan tras los superiores, permiten realizar las consonantes dentales y alveolares (/t, d, s/).
  • La laringe desciende en los primeros años de vida, permitiendo transmitir las vibraciones producidas por la epiglotis y las cuerdas vocales.
  • El diafragma permite una mayor resistencia en la espiración, facilitando la salida de aire intensa para el habla.
  • El aparato fonador permite general y amplificar los sonidos del habla.

Neurología

  • El cerebro, es caracterizado por un sinfín de surcos que posibilitan un mayor número de conexiones neuronales.
  • El cerebro humano es el resultado de un triple proceso evolutivo: el cerebro protorreptiliano (instinto), el cerebro paleomamífero (emociones y memoria) y el cerebro neomamífero (conductas voluntarias y lenguaje).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Human Language and Communication
19 questions
Language and Human Behavior
28 questions

Language and Human Behavior

RealisticClearQuartz avatar
RealisticClearQuartz
The Uniqueness of Human Language
25 questions

The Uniqueness of Human Language

AmicableCherryTree1983 avatar
AmicableCherryTree1983
Use Quizgecko on...
Browser
Browser