Podcast
Questions and Answers
Relaciona los tipos de derogación con su definición:
Relaciona los tipos de derogación con su definición:
Derogación expresa = La ley nueva establece claramente qué leyes anteriores quedan derogadas. Derogación tácita = La nueva ley regula de forma diferente sin expresar derogación. Derogación automática = La propia ley establece el tiempo determinado que estará en vigor. Derogación por rango inferior = No puede derogar leyes de rango superior.
Asocia los tipos de leyes según su aplicación temporal:
Asocia los tipos de leyes según su aplicación temporal:
Leyes irretroactivas = Se aplica solo a relaciones jurídicas futuras. Leyes retroactivas = Se aplica a regulaciones jurídicas previas a su entrada en vigor. Leyes sancionadoras = No se aplica retroactivamente. Leyes extremadamente reguladoras = Deben expresarlo claramente para ser aplicadas retroactivamente.
Empareja las formas de eficacia de las leyes con sus características:
Empareja las formas de eficacia de las leyes con sus características:
Eficacia en el tiempo = Puede provocar problemas en la sucesión de leyes. Principio de jerarquía normativa = Las leyes de rango inferior no pueden derogar las de rango superior. Entrada en vigor = Puede ser inmediata o requerir un periodo de espera. Derogación con leyes posteriores = Solo puede ser realizada por leyes de igual o mayor rango.
Relaciona los conceptos de derecho transitorio con su descripción:
Relaciona los conceptos de derecho transitorio con su descripción:
Asocia los tipos de normas con su descripción correspondiente:
Asocia los tipos de normas con su descripción correspondiente:
Asocia los conceptos con sus definiciones:
Asocia los conceptos con sus definiciones:
Asocia los tipos de decretos con sus características:
Asocia los tipos de decretos con sus características:
Asocia las características de las normas con su tipo correspondiente:
Asocia las características de las normas con su tipo correspondiente:
Asocia los términos legales con sus funciones:
Asocia los términos legales con sus funciones:
Asocia los términos con su significado en el contexto legal:
Asocia los términos con su significado en el contexto legal:
Asocia el contenido legislativo con su descripción:
Asocia el contenido legislativo con su descripción:
Asocia las definiciones con sus términos correctos:
Asocia las definiciones con sus términos correctos:
Empareja las clases de normas con su descripción:
Empareja las clases de normas con su descripción:
Empareja las fuentes del derecho con su significado:
Empareja las fuentes del derecho con su significado:
Empareja los tipos de normas con su categoría:
Empareja los tipos de normas con su categoría:
Empareja las fuentes de derecho con su ejemplo:
Empareja las fuentes de derecho con su ejemplo:
Empareja la característica de la norma con su tipo:
Empareja la característica de la norma con su tipo:
Empareja los tipos de fuentes con su origen:
Empareja los tipos de fuentes con su origen:
Empareja las publicaciones con su ámbito:
Empareja las publicaciones con su ámbito:
Empareja las normas con su función:
Empareja las normas con su función:
Relacione las ramas del Derecho con sus respectivas descripciones:
Relacione las ramas del Derecho con sus respectivas descripciones:
Asocie las características de la norma jurídica con su definición:
Asocie las características de la norma jurídica con su definición:
Identifique el tipo de Derecho según su ámbito de aplicación:
Identifique el tipo de Derecho según su ámbito de aplicación:
Asocie los conceptos de la norma jurídica con sus características:
Asocie los conceptos de la norma jurídica con sus características:
Asocie el tipo de Derecho con su enfoque:
Asocie el tipo de Derecho con su enfoque:
Empareje los elementos de las normas jurídicas con sus propiedades:
Empareje los elementos de las normas jurídicas con sus propiedades:
Relacione los principios de la norma jurídica con sus descripciones:
Relacione los principios de la norma jurídica con sus descripciones:
Identifique la diferencia entre el Derecho Público y el Privado:
Identifique la diferencia entre el Derecho Público y el Privado:
Relaciona las fases del proceso de elaboración de leyes con su descripción:
Relaciona las fases del proceso de elaboración de leyes con su descripción:
Emparejar los actores que pueden tomar la iniciativa legislativa con su tipo:
Emparejar los actores que pueden tomar la iniciativa legislativa con su tipo:
Asocia cada característica con su tipo de normativa:
Asocia cada característica con su tipo de normativa:
Relaciona las instancias legislativas con sus funciones:
Relaciona las instancias legislativas con sus funciones:
Asocia las características con su tipo de ley:
Asocia las características con su tipo de ley:
Empareja los niveles de aprobación con su proceso:
Empareja los niveles de aprobación con su proceso:
Relaciona los conceptos jurídicos con su definición:
Relaciona los conceptos jurídicos con su definición:
Asocia el tipo de norma con las restricciones que enfrentan:
Asocia el tipo de norma con las restricciones que enfrentan:
Asocia los tipos de costumbre con su descripción:
Asocia los tipos de costumbre con su descripción:
Empareja los principios generales del derecho con sus funciones:
Empareja los principios generales del derecho con sus funciones:
Relaciona los conceptos relacionados con la jurisprudencia:
Relaciona los conceptos relacionados con la jurisprudencia:
Asocia las características necesarias para que se aplique un principio general del derecho:
Asocia las características necesarias para que se aplique un principio general del derecho:
Empareja los requisitos de las costumbres con su descripción:
Empareja los requisitos de las costumbres con su descripción:
Relaciona las características de la doctrina científica:
Relaciona las características de la doctrina científica:
Asocia los tipos de costumbre con su clasificación:
Asocia los tipos de costumbre con su clasificación:
Relación las definiciones con el aspecto del derecho correspondiente:
Relación las definiciones con el aspecto del derecho correspondiente:
Flashcards
Norma jurídica
Norma jurídica
Conjunto de reglas generales que regulan las relaciones entre personas. Establece sanciones en caso de incumplimiento.
Generalidad (norma jurídica)
Generalidad (norma jurídica)
Se aplica a un número indeterminado de personas en un territorio específico.
Abstracción (norma jurídica)
Abstracción (norma jurídica)
Regula situaciones hipotéticas, no casos concretos.
Permanencia (norma jurídica)
Permanencia (norma jurídica)
Signup and view all the flashcards
Carácter social (norma jurídica)
Carácter social (norma jurídica)
Signup and view all the flashcards
Carácter coercitivo (norma jurídica)
Carácter coercitivo (norma jurídica)
Signup and view all the flashcards
Derecho privado
Derecho privado
Signup and view all the flashcards
Derecho civil
Derecho civil
Signup and view all the flashcards
Normas imperativas
Normas imperativas
Signup and view all the flashcards
Normas dispositivas
Normas dispositivas
Signup and view all the flashcards
Normas jurídicas comunes
Normas jurídicas comunes
Signup and view all the flashcards
Normas jurídicas particulares
Normas jurídicas particulares
Signup and view all the flashcards
Normas jurídicas ordinarias
Normas jurídicas ordinarias
Signup and view all the flashcards
Normas jurídicas excepcionales
Normas jurídicas excepcionales
Signup and view all the flashcards
Fuente formal del derecho
Fuente formal del derecho
Signup and view all the flashcards
Fuente de conocimiento cognitivo del derecho
Fuente de conocimiento cognitivo del derecho
Signup and view all the flashcards
Jerarquía normativa
Jerarquía normativa
Signup and view all the flashcards
Reserva de ley
Reserva de ley
Signup and view all the flashcards
Normas con rango de ley
Normas con rango de ley
Signup and view all the flashcards
Texto refundido
Texto refundido
Signup and view all the flashcards
Texto articulado
Texto articulado
Signup and view all the flashcards
Decretos ley
Decretos ley
Signup and view all the flashcards
Extraordinaria y urgente necesidad
Extraordinaria y urgente necesidad
Signup and view all the flashcards
Limitaciones de los Decretos Ley
Limitaciones de los Decretos Ley
Signup and view all the flashcards
Proceso de elaboración de las leyes
Proceso de elaboración de las leyes
Signup and view all the flashcards
Iniciativa legislativa popular
Iniciativa legislativa popular
Signup and view all the flashcards
Función del Senado en el proceso legislativo
Función del Senado en el proceso legislativo
Signup and view all the flashcards
Aprobación de la ley
Aprobación de la ley
Signup and view all the flashcards
Sanción Real
Sanción Real
Signup and view all the flashcards
Publicación de la ley
Publicación de la ley
Signup and view all the flashcards
Costumbre
Costumbre
Signup and view all the flashcards
Carácter supletorio de la costumbre
Carácter supletorio de la costumbre
Signup and view all the flashcards
Costumbre como Fuente del Derecho
Costumbre como Fuente del Derecho
Signup and view all the flashcards
Costumbre "praeter legem"
Costumbre "praeter legem"
Signup and view all the flashcards
Principios Generales del Derecho
Principios Generales del Derecho
Signup and view all the flashcards
Jurisprudencia como Fuente del Derecho
Jurisprudencia como Fuente del Derecho
Signup and view all the flashcards
Principio "Iura novit curia"
Principio "Iura novit curia"
Signup and view all the flashcards
Doctrina Científica como Fuente del Derecho
Doctrina Científica como Fuente del Derecho
Signup and view all the flashcards
Doctrina de los Actos Propios
Doctrina de los Actos Propios
Signup and view all the flashcards
Requisitos de la Doctrina de los Actos Propios
Requisitos de la Doctrina de los Actos Propios
Signup and view all the flashcards
Entrada en vigor de una ley
Entrada en vigor de una ley
Signup and view all the flashcards
Plazos de entrada en vigor
Plazos de entrada en vigor
Signup and view all the flashcards
Derogación de una ley
Derogación de una ley
Signup and view all the flashcards
Derogación expresa
Derogación expresa
Signup and view all the flashcards
Derogación tácita
Derogación tácita
Signup and view all the flashcards
Derogación automática
Derogación automática
Signup and view all the flashcards
Irretroactividad de las leyes
Irretroactividad de las leyes
Signup and view all the flashcards
Retroactividad de las leyes
Retroactividad de las leyes
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 1: Concepto de Derecho
- Derecho Objetivo: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones humanas en un país.
- Derecho Natural: Principios universales acordes con la naturaleza humana.
- Derecho Positivo: Normas aprobadas, publicadas y aplicadas (leyes vigentes), regula las relaciones humanas en un tiempo específico. Se divide en público y privado.
- Derecho Público: Estudia la organización y actividades del Estado y sus relaciones. Incluye Derecho Administrativo, Penal, Financiero, Tributario y Procesal. Incluye también el Derecho Internacional Público.
- Derecho Privado: Estudia las relaciones entre personas particulares, incluidas las empresas. Incluye Derecho Civil, Mercantil, Laboral e Internacional Privado.
- Estado Social, Democrático y de Derecho: El Estado debe atender a las necesidades sociales, ser democrático (elecciones, soberanía popular) y respetar el Estado de Derecho (sometimiento a la ley).
- División de Poderes: Separación de poderes entre Legislativo (Cortes), Ejecutivo (Gobierno) y Judicial (Jueces).
- Derechos Fundamentales: Protegen derechos básicos de la persona, como la libertad, la vida o el honor, según la Constitución Española.
- Constitución Española (6/12/1978): Norma Suprema Española. Establece aspectos fundamentales, instituciones y derechos.
Fuentes del Derecho
- Fuente en sentido material: Fuerzas que crean las normas (Estado, Gobierno, etc.).
- Fuente en sentido formal: Forma en la que las normas se manifiestan (ley, costumbres, etc.).
- Fuente de conocimiento: Dónde se encuentran las normas (boletines oficiales).
- Ley: Principal fuente del Derecho. Norma aprobada por la autoridad competente (Cortes Generales).
- Leyes Orgánicas (LO): Reglamento de Materias Fundamentales
- Derechos Fundamentales y Libertades Públicas.
- Instituciones Básicas del Estado.
- Autonomía de las Comunidades Autónomas.
- Régimen electoral.
- Leyes Orgánicas (LO): Reglamento de Materias Fundamentales
- Ley Ordinaria (L): Regulación de materias no cubiertas por LO.
- Reglamentos: Normas del Gobierno que desarrollan leyes.
- Costumbre: Normas no escritas, creadas por la práctica habitual y continuada.
- Principios Generales del Derecho: Ideas fundamentales que inspiran al ordenamiento jurídico.
- Jurisprudencia: Criterio reiterado del Tribunal Supremo en casos similares. No es fuente de derecho, pero influye en la aplicación de leyes.
Interpretación y aplicación
- Interpretación de las normas: Determinar el significado y contenido de las normas para aplicarlo a casos concretos.
- Criterios de Interpretación: Gramatical, sistemático, histórico, sociológico, teleológico, lógico.
- Aplicación de las normas: Proceso de comparar los hechos de un caso con la norma para determinar la solución.
- Laguna de ley: Falta de norma escrita para un caso específico. La analogía puede ser un método de integración.
- Equidad: Consideración de la justicia en el caso particular
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario cubre los conceptos fundamentales del Derecho, incluyendo el derecho objetivo, natural y positivo. Se exploran las distinciones entre derecho público y privado, así como la importancia del Estado social y democrático. Ideal para estudiantes que buscan entender las bases del sistema jurídico.