Tema 1: Concepto de Derecho
44 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Relaciona los tipos de derogación con su definición:

Derogación expresa = La ley nueva establece claramente qué leyes anteriores quedan derogadas. Derogación tácita = La nueva ley regula de forma diferente sin expresar derogación. Derogación automática = La propia ley establece el tiempo determinado que estará en vigor. Derogación por rango inferior = No puede derogar leyes de rango superior.

Asocia los tipos de leyes según su aplicación temporal:

Leyes irretroactivas = Se aplica solo a relaciones jurídicas futuras. Leyes retroactivas = Se aplica a regulaciones jurídicas previas a su entrada en vigor. Leyes sancionadoras = No se aplica retroactivamente. Leyes extremadamente reguladoras = Deben expresarlo claramente para ser aplicadas retroactivamente.

Empareja las formas de eficacia de las leyes con sus características:

Eficacia en el tiempo = Puede provocar problemas en la sucesión de leyes. Principio de jerarquía normativa = Las leyes de rango inferior no pueden derogar las de rango superior. Entrada en vigor = Puede ser inmediata o requerir un periodo de espera. Derogación con leyes posteriores = Solo puede ser realizada por leyes de igual o mayor rango.

Relaciona los conceptos de derecho transitorio con su descripción:

<p>Derecho transitorio = Aborda la eficacia y aplicación temporal de las leyes. Problemas de sucesión = Surgen debido a la entrada en vigor de nuevas leyes. Norma general = Establece que las leyes son irretreoactivas. Relaciones jurídicas = Se ven afectadas por la entrada en vigor de nuevas legislaciones.</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de normas con su descripción correspondiente:

<p>Normas de rango superior = Prevalecen sobre las de rango inferior Decretos legislativos = Legislación delegada aprobada por el Gobierno Decretos ley = Aprobados en caso de extraordinaria y urgente necesidad Texto articulado = Norma redactada por el Gobierno siguiendo bases establecidas</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos con sus definiciones:

<p>Regulación de materias = Asignación de normas exclusivas para ciertas materias Texto refundido = Reunión de varias normas dispersas en una sola Leyes sobre consumidores = Ejemplo de decreto legislativo Código Civil = Ejemplo de decreto legislativo en texto articulado</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de decretos con sus características:

<p>Decreto legislativo = Aprobado por las Cortes Generales Decreto ley = Aprobado por el Gobierno de forma urgente Legislación delegada = Requiere autorización del Parlamento Limitaciones del decreto ley = No puede afectar derechos fundamentales</p> Signup and view all the answers

Asocia las características de las normas con su tipo correspondiente:

<p>Normas que modifican otras = Rango superior Normas con urgencia = Decreto ley Normas ordenadas por el Gobierno = Decreto legislativo Normas que establecen bases = Texto articulado</p> Signup and view all the answers

Asocia los términos legales con sus funciones:

<p>Derechos fundamentales = Protegidos por las limitaciones del decreto ley Extraordinaria necesidad = Criterio para aprobar un decreto ley Legislación urgente = Categoría de decreto que exige rapidez Normas dispersas = Agrupadas en un texto refundido</p> Signup and view all the answers

Asocia los términos con su significado en el contexto legal:

<p>Nivel de normas = Prevalencia según rango Urgente necesidad = Condición para el uso de decreto ley Delegación = Autorización del Parlamento al Gobierno Normas exclusivas = Regulan solo lo que se les asigna</p> Signup and view all the answers

Asocia el contenido legislativo con su descripción:

<p>Legislación delegada = Permite al Gobierno crear normas Derechos públicos = No pueden ser afectos por decreto ley Criterios de redacción = Bases que guían los textos articulados Leyes sobre consumidores = Ejemplo de un decreto legislativo</p> Signup and view all the answers

Asocia las definiciones con sus términos correctos:

<p>Texto refundido = Consolidación de normas en un documento Necesidad urgente = Condición para la creación de un decreto ley Cortes Generales = Entidad que delega al Gobierno Asociación de normas = Sistema jerárquico en el ordenamiento jurídico</p> Signup and view all the answers

Empareja las clases de normas con su descripción:

<p>Normas imperativas = Son obligatorias y no permiten pacto en contrario Normas dispositivas = Permiten pacto diferente entre las partes Normas comunes = Se aplican a todo el territorio nacional Normas particulares = Se aplican en una parte del territorio</p> Signup and view all the answers

Empareja las fuentes del derecho con su significado:

<p>Fuente material = Quién crea las normas jurídicas Fuente formal = Cómo se manifiestan las normas Fuente de conocimiento cognitivo = Dónde se publican las normas Fuente estatal = Aprobada por el Estado</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de normas con su categoría:

<p>Normas ordinarias = Establecen principios generales Normas excepcionales = Establecen excepciones a normas generales Leyes autonómicas = Normas específicas de comunidades autónomas Reglamento = Normas que desarrollan leyes existentes</p> Signup and view all the answers

Empareja las fuentes de derecho con su ejemplo:

<p>Costumbre = Prácticas aceptadas socialmente Tratados internacionales = Acuerdos entre países Código Penal = Ejemplo de norma común Ordenanzas Locales = Ejemplo de norma particular</p> Signup and view all the answers

Empareja la característica de la norma con su tipo:

<p>Obligatoriedad = Normas imperativas Flexibilidad = Normas dispositivas Universalidad = Normas comunes Localidad = Normas particulares</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de fuentes con su origen:

<p>Fuentes estatales = Aprobadas por el Estado Fuentes no estatales = Descendientes de otras entidades Código Civil = Ejemplo de fuente estatal Costumbre = Ejemplo de fuente no estatal</p> Signup and view all the answers

Empareja las publicaciones con su ámbito:

<p>B.O.E = Cortes Generales B.O.R.M = Asamblea Legislativa CCAA D.O.C.E = Parlamento Europeo B.O.R.M.E = Derecho Mercantil</p> Signup and view all the answers

Empareja las normas con su función:

<p>Normas generales = Regulan situaciones comunes Normas excepcionales = Regulan situaciones especiales Pacto comisorio = Prohibido en normas imperativas Disposiciones transitorias = Facilitan adaptaciones temporales</p> Signup and view all the answers

Relacione las ramas del Derecho con sus respectivas descripciones:

<p>Derecho Civil = Se ocupa de las obligaciones, contratos, derechos, etc. Derecho Mercantil = Regula la creación de empresas y operaciones comerciales. Derecho Laboral = Regula las relaciones entre el empresario y los empleados. Derecho Internacional Privado = Regula relaciones entre personas con distintas nacionalidades.</p> Signup and view all the answers

Asocie las características de la norma jurídica con su definición:

<p>Generalidad = Se aplica a un número indeterminado de personas. Abstracción = Regula situaciones hipotéticas. Permanencia = Se aplica hasta ser derogada. Carácter Coercitivo = Establece consecuencias por incumplimiento.</p> Signup and view all the answers

Identifique el tipo de Derecho según su ámbito de aplicación:

<p>Derecho Privado = Estudia relaciones entre sujetos particulares. Derecho Público = Regula las relaciones entre el Estado y los ciudadanos. Derecho Histórico = Comprende leyes pasadas con valor histórico. Derecho Subjetivo = Poder otorgado a una persona para hacer valer sus intereses.</p> Signup and view all the answers

Asocie los conceptos de la norma jurídica con sus características:

<p>Carácter Social = Regula siempre relaciones humanas. Coercibilidad = Imposición de una sanción en caso de incumplimiento. Abstracción = Su naturaleza es regulativa y no concreta. Permanencia = No se agota con su aplicación inmediata.</p> Signup and view all the answers

Asocie el tipo de Derecho con su enfoque:

<p>Derecho Civil = Relaciones contractuales y responsabilidad. Derecho Mercantil = Normas para el comercio y las empresas. Derecho Laboral = Protección de los derechos de los trabajadores. Derecho Internacional Privado = Conflictos de leyes entre países.</p> Signup and view all the answers

Empareje los elementos de las normas jurídicas con sus propiedades:

<p>Generalidad = Reglas que afectan a todos. Abstracción = No se aplican a casos concretos. Permanencia = Duración indefinida hasta nueva ley. Coercitividad = Imposición de sanciones posibles.</p> Signup and view all the answers

Relacione los principios de la norma jurídica con sus descripciones:

<p>Generalidad = Abarca a toda la sociedad. Abstracción = No especifica individuos. Carácter social = Influencias sobre la convivencia. Coercibilidad = Refuerza el cumplimiento mediante sanciones.</p> Signup and view all the answers

Identifique la diferencia entre el Derecho Público y el Privado:

<p>Derecho Público = Regulaciones que involucran al Estado. Derecho Privado = Regula interacciones entre individuos. Derecho Administrativo = Gestión de la administración pública. Derecho Constitucional = Marco legal fundamental de un país.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las fases del proceso de elaboración de leyes con su descripción:

<p>Iniciativa = La propuesta de un proyecto de ley por el gobierno o cámaras legislativas Aprobación = Se debate y se producen enmiendas en las Cortes Generales Sanción y promulgación = El rey firma y ordena el cumplimiento de la ley Publicación = Divulgación de la ley en el B.O.E o B.O.R</p> Signup and view all the answers

Emparejar los actores que pueden tomar la iniciativa legislativa con su tipo:

<p>Gobierno = Proyecto de ley Cámaras legislativas = Proposición de ley Iniciativa popular = Mínimo de 500.000 firmas requeridas Cámaras legislativas de CCAA = Iniciativa en comunidades autónomas</p> Signup and view all the answers

Asocia cada característica con su tipo de normativa:

<p>Costumbre = Norma jurídica no escrita creada por uso social Ley = Regulación autorizada por el legislador Decreto = Acuerdo del gobierno en materia administrativa Reglamento = Disposición que detalla la aplicación de la ley</p> Signup and view all the answers

Relaciona las instancias legislativas con sus funciones:

<p>Congreso = Debate parlamentario Senado = Revisión de enmiendas propuestas Rey = Sancionar y promulgar la ley Juez = Aplicar costumbres en ausencia de ley</p> Signup and view all the answers

Asocia las características con su tipo de ley:

<p>Ley Estatal = Publicada en el B.O.E Ley Autonómica = Publicada en el B.O.R Costumbre = Fuente jurídica no escrita Ley Ordinaria = Aplica a situaciones comunes y generales</p> Signup and view all the answers

Empareja los niveles de aprobación con su proceso:

<p>Debate parlamentario = Realizado en el Congreso Votación = Decisión sobre enmiendas del Senado Firma del rey = Sanción final de la ley Publicación = Entrada en vigor de la ley</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos jurídicos con su definición:

<p>Norma jurídica = Regula conductas en la sociedad Costumbre = No escrita y creada por uso social Iniciativa Legislativa Popular = Permite al pueblo proponer leyes Decreto = Regulación que no puede contradecir a la ley</p> Signup and view all the answers

Asocia el tipo de norma con las restricciones que enfrentan:

<p>Acuerdos y decretos = Limitados a lo que el legislador regula Costumbre = No debe ir en contra de la moral Ley = Regulación permitida por el legislador Reglamento = Requiere aprobación previa de la ley correspondiente</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de costumbre con su descripción:

<p>Costumbre 'contra legem' = En contra de la ley Costumbre 'praeter legem' = Única que se va a aplicar como fuente del derecho Costumbre 'secundum legem' = Regulación igual que la ley Costumbre no vinculante = No contraria a la moral o al orden público</p> Signup and view all the answers

Empareja los principios generales del derecho con sus funciones:

<p>Informar el ordenamiento jurídico = Función de guiar la interpretación de las leyes Fuente supletoria de 2º grado = Aplicable en defecto de ley y de costumbre Principio de buena fe = Relación a la doctrina de los actos impropios Incremento patrimonial = Situación que puede dar lugar a reclamación</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos relacionados con la jurisprudencia:

<p>Jurisprudencia = Criterio reiterado por el tribunal supremo No es fuente del derecho = No puede crear leyes Influencia en elaboración de leyes = Doctrina surgida de decisiones judiciales previas Reiteración de sentencias = Dos casos similares resueltos en el mismo sentido</p> Signup and view all the answers

Asocia las características necesarias para que se aplique un principio general del derecho:

<p>Incremento patrimonial de una persona = Puede dar lugar a reclamación Empobrecimiento de otra persona = Consecuencia de un acto jurídico Enriquecimiento no justificado = Situación de ventaja sin causa legítima Principio de buena fe = Compromiso de actuar con honestidad</p> Signup and view all the answers

Empareja los requisitos de las costumbres con su descripción:

<p>Frecuente = Repetición en el tiempo Uniforme = Consistencia en su aplicación Continuada = Aplicación sin interrupciones Fuerza vinculante = Efecto obligatorio en el ordenamiento jurídico</p> Signup and view all the answers

Relaciona las características de la doctrina científica:

<p>Opinión de autores = Valor basado en el prestigio del autor No es fuente del derecho = No genera obligaciones legales Importancia relativa = Su influencia varía con el autor Reservados todos los derechos = Prohibición de explotación económica</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de costumbre con su clasificación:

<p>Costumbre a nivel nacional = Vigente en todo el país Costumbre a nivel local = Específica a una región o pueblo Costumbre 'praeter legem' = Situaciones que no están reguladas por la ley Costumbre 'secundum legem' = Coincidente con la legislación vigente</p> Signup and view all the answers

Relación las definiciones con el aspecto del derecho correspondiente:

<p>Costumbre 'contra legem' = Desviación de lo establecido en la ley Doctrina científica = Análisis crítico sobre materias jurídicas Jurisprudencia = Interpretación judicial continuada Principios generales del derecho = Fundamentos éticos y normativos del derecho</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Norma jurídica

Conjunto de reglas generales que regulan las relaciones entre personas. Establece sanciones en caso de incumplimiento.

Generalidad (norma jurídica)

Se aplica a un número indeterminado de personas en un territorio específico.

Abstracción (norma jurídica)

Regula situaciones hipotéticas, no casos concretos.

Permanencia (norma jurídica)

Sigue vigente hasta que otra norma de igual o mayor rango la derogue.

Signup and view all the flashcards

Carácter social (norma jurídica)

Siempre rige relaciones entre personas o entidades, físicas o jurídicas.

Signup and view all the flashcards

Carácter coercitivo (norma jurídica)

Establece consecuencias por incumplirla.

Signup and view all the flashcards

Derecho privado

Rama del derecho que estudia las relaciones entre personas físicas o jurídicas, incluyendo empresas.

Signup and view all the flashcards

Derecho civil

Rama del derecho privado que se encarga de las obligaciones, contratos, derechos, etc. entre particulares.

Signup and view all the flashcards

Normas imperativas

Normas jurídicas que son obligatorias y no permiten que las partes pacten en contra de ellas mismas. Por ejemplo, no se puede pactar que un contrato tenga efecto retroactivo.

Signup and view all the flashcards

Normas dispositivas

Normas jurídicas que establecen una regulación, pero permiten que las partes pacten una regulación diferente. Si las partes no pactan nada, las normas se convierten en imperativas.

Signup and view all the flashcards

Normas jurídicas comunes

Son leyes que se aplican a todo el territorio nacional. Por ejemplo, el Código Penal.

Signup and view all the flashcards

Normas jurídicas particulares

Son leyes que se aplican en una parte del territorio. Por ejemplo, las Ordenanzas Locales.

Signup and view all the flashcards

Normas jurídicas ordinarias

Son leyes que establecen principios generales. Por ejemplo, la ley de protección de datos.

Signup and view all the flashcards

Normas jurídicas excepcionales

Son leyes que establecen excepciones a esas normas generales. Por ejemplo, una ley que permite una excepción a la regla general.

Signup and view all the flashcards

Fuente formal del derecho

Es el modo en que se manifiestan las normas jurídicas. Puede ser a través de la ley, reglamento, costumbre, leyes autonómicas, tratados internacionales, entre otros.

Signup and view all the flashcards

Fuente de conocimiento cognitivo del derecho

Es el lugar donde se encuentran publicadas las normas jurídicas para que la gente pueda conocerlas. Por ejemplo, el Boletín Oficial del Estado (B.O.E).

Signup and view all the flashcards

Jerarquía normativa

Las normas de rango superior prevalecen sobre las de rango inferior, pudiendo modificarlas o eliminarlas.

Signup and view all the flashcards

Reserva de ley

Se establece que la norma de rango superior solo puede regular una materia específica y de manera exclusiva.

Signup and view all the flashcards

Normas con rango de ley

Son actos con fuerza de ley aprobados por el Gobierno.

Signup and view all the flashcards

Texto refundido

Un texto único que reúne diferentes normas dispersas sobre una misma materia.

Signup and view all the flashcards

Texto articulado

El Gobierno elabora el texto de la norma, pero siguiendo las bases establecidas por las Cortes Generales.

Signup and view all the flashcards

Decretos ley

Son normas aprobadas de forma urgente por el Gobierno en situaciones extraordinarias.

Signup and view all the flashcards

Extraordinaria y urgente necesidad

Solo se pueden aprobar cuando hay una situación de extrema necesidad y urgencia.

Signup and view all the flashcards

Limitaciones de los Decretos Ley

Los Decretos Ley no pueden afectar a ciertos derechos, libertades y elementos del Estado.

Signup and view all the flashcards

Proceso de elaboración de las leyes

El proceso de creación de una ley, que comienza con la iniciativa de un individuo o entidad y termina con la publicación y entrada en vigor.

Signup and view all the flashcards

Iniciativa legislativa popular

El derecho de los ciudadanos a iniciar el proceso de creación de una ley recopilando un número determinado de firmas.

Signup and view all the flashcards

Función del Senado en el proceso legislativo

La revisión de una ley por parte del Senado, que puede proponer modificaciones al texto original.

Signup and view all the flashcards

Aprobación de la ley

La aprobación final de una ley por parte del Congreso, que se realiza mediante votación.

Signup and view all the flashcards

Sanción Real

La firma del rey para que la ley se convierta en norma jurídicamente vinculante.

Signup and view all the flashcards

Publicación de la ley

La publicación oficial de una ley, generalmente en un boletín oficial como el B.O.E.

Signup and view all the flashcards

Costumbre

Una norma jurídica no escrita, creada por la práctica social constante y general.

Signup and view all the flashcards

Carácter supletorio de la costumbre

La costumbre solo se aplica en casos donde no existe ninguna ley que regule el asunto en cuestión.

Signup and view all the flashcards

Costumbre como Fuente del Derecho

Las costumbres se convierten en fuente del derecho cuando cumplen con ciertos requisitos: ser frecuentes, uniformes, continuas, no contrarias a la moral o al orden público, y siendo alegadas y probadas.

Signup and view all the flashcards

Costumbre "praeter legem"

La costumbre "praeter legem" es la única que se aplica directamente como fuente del derecho, sin necesidad de que exista una ley que la regule.

Signup and view all the flashcards

Principios Generales del Derecho

Los principios generales del derecho son ideas fundamentales que inspiran el Ordenamiento Jurídico. Actúan como fuente supletoria de segundo grado, solo se aplican cuando no existe ley ni costumbre.

Signup and view all the flashcards

Jurisprudencia como Fuente del Derecho

La jurisprudencia se refiere a las decisiones reiteradas del Tribunal Supremo en casos similares, no es una fuente del derecho, pero influye en la creación de leyes.

Signup and view all the flashcards

Principio "Iura novit curia"

"Iura novit curia" significa que el juez no tiene el deber de conocer las costumbres, si se quiere que se apliquen, se deben probar y alegar.

Signup and view all the flashcards

Doctrina Científica como Fuente del Derecho

La doctrina científica es la opinión de autores de reconocido prestigio sobre temas jurídicos. No es una fuente del derecho, su valor depende del prestigio del autor.

Signup and view all the flashcards

Doctrina de los Actos Propios

La doctrina de los actos propios se basa en el principio de buena fe. Impide que una persona se beneficie de su propio incumplimiento.

Signup and view all the flashcards

Requisitos de la Doctrina de los Actos Propios

Existen tres requisitos para que se aplique la doctrina de los actos propios: un incremento patrimonial de una persona, empobrecimiento de otra y enriquecimiento no justificado.

Signup and view all the flashcards

Entrada en vigor de una ley

Es el tiempo que transcurre desde que la ley se publica en el Boletín Oficial del Estado (B.O.E) hasta que entra en vigor.

Signup and view all the flashcards

Plazos de entrada en vigor

La ley puede establecer que entre en vigor el mismo día de su publicación, o puede tener un plazo de 6 meses o 1 año, dependiendo del tipo de ley.

Signup and view all the flashcards

Derogación de una ley

Las leyes solo pueden ser derogadas por otras leyes posteriores de igual o superior rango.

Signup and view all the flashcards

Derogación expresa

Se produce cuando la nueva ley establece expresamente que deroga otras leyes anteriores.

Signup and view all the flashcards

Derogación tácita

Se produce cuando la nueva ley, sin mencionarlo explícitamente, regula de forma diferente a la ley anterior, creando una nueva normativa.

Signup and view all the flashcards

Derogación automática

Cuando la ley misma establece su propia fecha de derogación, con una duración determinada.

Signup and view all the flashcards

Irretroactividad de las leyes

Las leyes solo se aplican a las relaciones jurídicas que se produzcan después de su entrada en vigor. No se aplica a hechos anteriores.

Signup and view all the flashcards

Retroactividad de las leyes

Cuando la ley establece que se aplica a situaciones que ya ocurrieron antes de que entrara en vigor.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 1: Concepto de Derecho

  • Derecho Objetivo: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones humanas en un país.
  • Derecho Natural: Principios universales acordes con la naturaleza humana.
  • Derecho Positivo: Normas aprobadas, publicadas y aplicadas (leyes vigentes), regula las relaciones humanas en un tiempo específico. Se divide en público y privado.
  • Derecho Público: Estudia la organización y actividades del Estado y sus relaciones. Incluye Derecho Administrativo, Penal, Financiero, Tributario y Procesal. Incluye también el Derecho Internacional Público.
  • Derecho Privado: Estudia las relaciones entre personas particulares, incluidas las empresas. Incluye Derecho Civil, Mercantil, Laboral e Internacional Privado.
  • Estado Social, Democrático y de Derecho: El Estado debe atender a las necesidades sociales, ser democrático (elecciones, soberanía popular) y respetar el Estado de Derecho (sometimiento a la ley).
  • División de Poderes: Separación de poderes entre Legislativo (Cortes), Ejecutivo (Gobierno) y Judicial (Jueces).
  • Derechos Fundamentales: Protegen derechos básicos de la persona, como la libertad, la vida o el honor, según la Constitución Española.
  • Constitución Española (6/12/1978): Norma Suprema Española. Establece aspectos fundamentales, instituciones y derechos.

Fuentes del Derecho

  • Fuente en sentido material: Fuerzas que crean las normas (Estado, Gobierno, etc.).
  • Fuente en sentido formal: Forma en la que las normas se manifiestan (ley, costumbres, etc.).
  • Fuente de conocimiento: Dónde se encuentran las normas (boletines oficiales).
  • Ley: Principal fuente del Derecho. Norma aprobada por la autoridad competente (Cortes Generales).
    • Leyes Orgánicas (LO): Reglamento de Materias Fundamentales
      • Derechos Fundamentales y Libertades Públicas.
      • Instituciones Básicas del Estado.
      • Autonomía de las Comunidades Autónomas.
      • Régimen electoral.
  • Ley Ordinaria (L): Regulación de materias no cubiertas por LO.
  • Reglamentos: Normas del Gobierno que desarrollan leyes.
  • Costumbre: Normas no escritas, creadas por la práctica habitual y continuada.
  • Principios Generales del Derecho: Ideas fundamentales que inspiran al ordenamiento jurídico.
  • Jurisprudencia: Criterio reiterado del Tribunal Supremo en casos similares. No es fuente de derecho, pero influye en la aplicación de leyes.

Interpretación y aplicación

  • Interpretación de las normas: Determinar el significado y contenido de las normas para aplicarlo a casos concretos.
  • Criterios de Interpretación: Gramatical, sistemático, histórico, sociológico, teleológico, lógico.
  • Aplicación de las normas: Proceso de comparar los hechos de un caso con la norma para determinar la solución.
  • Laguna de ley: Falta de norma escrita para un caso específico. La analogía puede ser un método de integración.
  • Equidad: Consideración de la justicia en el caso particular

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Tema 1: Concepto de Derecho PDF

Description

Este cuestionario cubre los conceptos fundamentales del Derecho, incluyendo el derecho objetivo, natural y positivo. Se exploran las distinciones entre derecho público y privado, así como la importancia del Estado social y democrático. Ideal para estudiantes que buscan entender las bases del sistema jurídico.

More Like This

民法基本概念 第一講
0 questions
Droit
39 questions

Droit

HappyLithium avatar
HappyLithium
Introduction to the Australian Legal System
20 questions
Exam Review: CLU3M1 - Unit 1: What is Law?
30 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser